Summary report, 21 September 2003

El XII Congreso Forestal Mundial (WFC, por sus siglas en ingles) se realiz entre el 21 y el 28 de septiembre de 2003 en Quebec, Canad. El tema general del Congreso fue Bosques, recurso de vida. Participaron en l ms de 4 mil participantes de 140 pases, que representaban a la comunidad cientfica, gobiernos, organizaciones internacionales, pueblos indgenas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y el sector privado.

Un importante nmero de sesiones y foros fueron organizados durante los ocho das del Congreso. Durante las sesiones del Plenario, los oradores compartieron sus puntos de vista acerca de los desafos a afrontar en los prximos aos, sentando las bases para las deliberaciones del Congreso. Adems, a lo largo de treinta y ocho Sesiones Temticas se trataron cuestiones relacionadas con las siguientes reas: Bosques y la gente, Bosques y el planeta y Bosques y la gente en armona. En las Sesiones Ecorregionales, los participantes se involucraron en mesas redondas organizadas en funcin de las cinco grandes regiones ecolgica de la Tierra. En tanto, en las Sesiones Especiales, se presentaron las conclusiones de los eventos paralelos, entre ellos los foros de los Pueblos Indgenas y la Juventud. En los Foros Abiertos, los participantes discutieron sobre las cuestiones emergentes. Finalmente, en la ltima Sesin General, los participantes adoptaron una Declaracin que refleja la visin colectiva sobre Bosques, recurso de vida.

BREVE HISTORIA DEL CONGRESO FORESTAL MUNDIAL Y LOS
PROCESOS INTERGUBERNAMENTALES RELACIONADOS CON LOS BOSQUES

El Instituto Internacional de Silvicultura organiz el primer Congreso Forestal Mundial en Roma, Italia, en 1926. El segundo se realiz en Budapest, Hungra, en 1936, y recomend establecer un comit internacional permanente que estuviera a cargo de los Congresos subsiguientes y monitoreara sus resultados. El tercer Congreso se llev a cabo en Helsinki, Finlandia, en 1949, y recomend la organizacin de un futuro congreso que estuviera centrado en los bosques tropicales. En tanto, el cuarto Congreso que se reuni en Dehra-Dun, India, en 1954 trat el rol y la importancia de las zonas forestales en el desarrollo econmico.

Los Congresos siguientes se reunieron cada seis aos, aproximadamente, y fueron organizados en torno a temas especficos. El V Congreso se realiz en Seattle (EE.UU.) y vers sobre los mltiples usos de los bosques; el VII Congreso se desarroll en Madrid, Espaa, en 1966 y analiz el rol de la silvicultura en el desarrollo econmico mundial; y el VII se reuni en Buenos Aires, Argentina, en 1972, y discuti acerca de bosques y desarrollo socioeconmico.

Asimismo, el VIII Congreso que se realiz en Jakarta, Indonesia, en 1978 gir en torno del tema bosques y poblacin. Este Congreso lidi con las diversas demandas que la sociedad hace a los bosques, y la contribucin de los bosques a la economa social, en especial en las reas rurales. El IX Congreso, se reuni en Ciudad de Mxico (Mxico), en 1985, y trat el tema de los recursos forestales en el desarrollo general de la sociedad. Este Congreso reconoci la importancia de las problemticas que deba enfrentar la silvicultura mundial y la necesidad de un cambio de actitudes en pos de la conservacin y el desarrollo de los recursos forestales. El X Congreso, que se realiz en Pars, Francia, en 1991, estuvo centrado en la cuestin de los bosques como legado del futuro. Sus recomendaciones incluyeron los principios bsicos para: el manejo del legado de los bosques, el manejo integrado de los bosques por comunidades locales y la planificacin del uso de la tierra a largo plazo.

XII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL: El XI Congreso se realiz entre el 13 y el 22 de octubre de 1997, en Antalya, Turqua. El tema general de este congreso fue Bosques para el desarrollo sostenible: En pos del Siglo XXI, y fue establecido en vista de la oportunidad de desarrollar iniciativas para el seguimiento del Panel Intergubernamental sobre Bosques (IPF, por sus siglas en ingls) y la decimonovena Sesin Especial de la Asamblea General de alas Naciones Unidas. El Congreso apunto a crear un foto en donde el sector forestal pudiera discutir respuestas tcnicas, identificar acciones a realizar y hacer un inventario del estado de la silvicultura a nivel interregional, regional y nacionales, para responder a los desafos y considerar nuevas direcciones en la orientacin de la silvicultura hacia el desarrollo sostenible en e siglo XXI.

Las sesiones tcnicas trataron: recursos de los bosques y los rboles; bosques, biodiversidad y mantenimiento del legado natural; ambiental protectores y funciones productivas de los bosques; la contribucin de la silvicultura al desarrollo sostenible y sus dimensiones sociales; polticas; instituciones y el significado de el desarrollo forestal sostenible, y revisin ecorregional. El Congreso produjo recomendaciones y conclusiones y adopt la Declaracin de Antalya. Esta Declaracin, insta a, entre otras cosas: un aumento de la voluntad poltica, que los profesionales de la silvicultura asuman el liderazgo respecto de la reforma del curriculum educativo, que se promueva la planificacin forestal participativa, nuevas metodologas para la valuacin de los bienes y servicios de los bosques, criterios e indicadores de nivel nacional, y a que las industrias forestales adoptaran e implementaran voluntariamente cdigos de conducta que contribuyan al Manejo Sostenible de los Bosques (SFM, por sus siglas en ingls).

OTROS PROCESOS INTERGUBERNAMENTALES VINCULADOS A LOS BOSQUES: La poltica forestal global ha sido desarrollada en un gran nmero de foros. Los siguientes prrafos cubren los procesos vinculados con los bosques de IPF, el Foro Intergubernamental sobre Bosques (IFF) y el Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques (UNFCC).

IPF: En esta tercera reunin de 1995, la Comisin sobre Desarrollo Sostenible (CSD-3) estableci el IPF. Durante su mandato de dos aos, el IPF desarrollo 100 propuestas negociadas para la accin sobre SFM. Los resultados del IPF fueron endosados por el CSD-5, en abril de 1997 y la 19 Asamblea General de las NU, en junio de 1997.Entonces, el Consejo Econmico y Social (ECOSOC) defini que el IFF continuara su trabajo bajo el auspicio del CSD.

IFF: El IFF se reuni cuatro veces entre octubre de 1997 y enero de 2000 para identificar posibles elementos y trabajar en pos del consenso sobre los convenios internacionales y mecanismos, por ejemplo, un instrumento legal restrictivo El IFF tambin propuso la creacin del UNFF e invit a las organizaciones internacionales pertinentes, instituciones e instrumentos y organizaciones de las NU a participar en una Alianza Colaborativa sobre Bosques (CPF). El CSD-8 endos estas conclusiones e invit al presidente del ECOSOC a iniciar formalmente consultas sobre donde instalar el UNFF dentro de la maquinaria intergubernamental del sistema de las NU.

UNFCC: El 18 de octubre de 2000, ECOSOC adopt la Resolucin E/2000/35, que establece el UNFF como rgano subsidiario de ECOSOC? El objetivo del convenio internacional sobre bosques es promover el manejo, la conservacin y el desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques y fortalecer un compromiso a largo plazo con este objetivo. La resolucin tambin establece que el CPF apoye el trabajo del UNFF y fortalezca la cooperacin y coordinacin. El UNFF se reuni tres veces entre 2000 y 2003.

INFORME DEL XII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL

CEREMONIA DE APERTURA E INICIO DEL PROGRAMA

El domingo 21 de septiembre, el Secretario General del XII Congreso Jean-Louis Krouac, dio la bienvenida a los participantes y subray el objetivo de la WFC de desarrollar una visin para el futuro de los bosques. Los participantes designaron a Herb Dhaliwal, Ministro de Recursos Naturales de Canad y Sam Hamad, Ministro de Recursos Naturales, Vida Silvestre y Parques de Quebec, como Presidente y Copresidente del Congreso Forestal Mundial, respectivamente.

Wellie Picard, Jefe de la Nacin del Huron-Wendat, en nombre de Phil Fontaine, Jefe Nacional de la Asamblea Canadiense de las Primeras Naciones, enfatiz que el futuro de la mayora de los pueblos indgenas depende de los bosques. Tras recordar el XI WFC, realizado en Turqua, y la aprobacin de la Declaracin de Antalya, Osman Pepe Ministro de Ambiente y Bosques de Turqua, reafirm el compromiso de su pas con el SFM. Jacques Diouf, Director General de la FAO, destac especialmente la funcin de los bosques en el alivio del hambre y la generacin de ingresos. El Presidente del XII Congreso, Sam Hamad, en nombre de Jean Charest, Premier de Quebec, dijo que la provincia est lista para compartir con el mundo sus experiencias positivas sobre manejo sostenible de los bosques. En tanto, el Presidente del XII Congreso Forestal Mundial, Herb Dhaliwal, en nombre de Jean Chrtien, Primer Ministro de Canad, expres el compromiso de su pas con un dilogo y una asociacin mundial a fin de asegurar el futuro sostenible de los bosques.

Durante la apertura del programa, los participantes escucharon discursos y presentaciones de representantes de diferentes grupos interesados. Jean-Louis Krouac, Secretario General del XII Congreso Forestal Mundial y el Copresidente Hamad dieron la bienvenida a quienes participan en el Congreso. El Presidente del XII Congreso, Herb Dhaliwal, invit a los asistentes a desafiarse unos a otros para llegar a realizar una declaracin final del Congreso. Jagmohan Maini, ex director de la Secretara de UNFF, sostuvo que los bosques no son fbricas de madera y que las soluciones a la deforestacin y la degradacin de los bosques son trans-sectoriales.

Narayan Kaji Shrestha, del Centro regional de entrenamiento en silvicultura comunitaria, destac que la silvicultura comunitaria es la forma ms exitosa de administracin de recursos en varios pases, pero requiere autonoma y creacin de capacidades. William Street, de la Federacin Internacional de Trabajadores de la Construccin y la Madera, destac la importancia del tratamiento de las cuestiones relacionadas con la justicia social, particularmente respecto de los trabajos forestales. Victoria Tauli-Corpuz, de la Fundacin Tebtebba, explic que sobre un total de 500 millones de indgenas, 250 millones viven en los bosques y los mantienen. Tambin inst al reconocimiento del derecho de los pueblos indgenas a la autodeterminacin, de su soberana permanente sobre la tierra y los recursos naturales, y a la inclusin de los derechos humanos y la participacin de los indgenas en la implementacin de los compromisos internacionales. Jean-Jacques Landrat, de la Asociacin Inter-Africana de la Industria Forestal, defini la desigualdad y el crecimiento de la poblacin como obstculos para la reduccin de la pobreza y la implementacin de un manejo sostenible de los bosques. Natalie Hufnagl, de la Confederacin de Propietarios de Bosques Europeos, enfatiz que los bosques son multifuncionales y contribuyen a la subsistencia de las familias de sus propietarios. Yolande Kakabadse, de la Unin Mundial de la Conservacin, enfatiz que los puntos de vista de las poblaciones indgenas y los jvenes deben ser incorporados de un modo mejor a los procesos internacionales sobre bosques. Risto Seppala, de la Unin Internacional de Organizaciones de Investigacin sobre Bosques, dijo que los recursos para la investigacin sobre bosques deben ser asignados a la investigacin socioeconmica y poltica. Tras destacar las preocupaciones de los jvenes respecto de la pobreza e inequidad social, la falta de transparencia en el proceso poltico y el consumo insostenible, Catalina Santamara, del Foro de las NU Sobre Bosques (UNFF), dijo que la voz de la juventud es cada vez ms importante en los procesos de consultas, en la elaboracin de polticas y en la comunidad.

Marc Ledoux, dedl Ministerio de Recursos Naturales, Vida Silvestre y Parques de Quebec, explic que Quebec tiene el 2% de los bosques mundiales, que producen el 10% del GDP de Quebec. Yvan Hardy, del Ministerio de Recursos Naturales de Canad, cuestion el actual paradigma del manejo compartimentado de los bosques y su conexin con las plagas y los recientes incendios forestales en British Columbia, Canad, y dirigi la atencin a los regmenes de supresin del fuego.

Hosny El-Lakany, de la FAO, enfatiz la necesidad de aumentar la cooperacin y la coordinacin entre procesos y agencias internacionales y dijo que darle a los bosques un perfil ms alto en la agenda internacional requerir un compromiso sostenible al ms alto nivel poltico. Jean Prosper Koyo, de la FAO, destac el proceso que conducir a la elaboracin de una declaracin final de colaboracin del XII WFC.

Durante los ocho das de conferencias, los delegados asistieron al Plenario, las Sesiones Temticas, Ecorregionales, Especiales y Generales, as como a los Foros Abiertos. El siguiente informe, sintetiza las presentaciones, discusiones y resultados de las Sesiones y Foros. Debido a la diferencia entre el nmero de Sesiones Temticas y los reporteros, esta Sntesis no cubre todas las Sesiones.

SESIONES DE PLENARIO

A lo largo de la semana, las Sesiones del Plenario se realizaron para permitir a los participantes compartir sus experiencias acerca de los desafos a encarar en los prximos aos, estableciendo las bases para las deliberaciones del XII Congreso Forestal Mundial.

MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIN: El martes 23 de septiembre, los participantes se reunieron en el Plenario para escuchar las presentaciones sobre mejoras en las condiciones de vida de la poblacin. David Kaimowitz, del Centro para la Investigacin Forestal Internacional, seal que los bosques no son prioritarios en la agenda poltica global, debido a, entre otras cosas, la cada de la atencin de los medios y una falta de entendimiento sobre cmo los bosques ayudan a resolver otros temas prioritarios como la erradicacin de la pobreza, la salud y la guerra. Llam a incorporar los asuntos forestales en las estrategias nacionales de reduccin de la pobreza y recomend adoptar enfoques de conservacin trans-sectoriales y hacia los paisajes.

REHABILITACIN DE LOS BOSQUES DEL MUNDO: El mircoles, 24 de septiembre, el Plenario trat la Rehabilitacin de los Bosques del Mundo. Dale Bosworth, del Departamento de Servicios Agrcolas Forestales (USDA) de EE.UU., describi las cambiantes perspectivas sobre el manejo de los bosques, que van desde la extraccin de recursos al ecosistema saludable a largo plazo. Tambin reconoci problemas con la prdida de salud de los bosques, la prdida de los paisajes no desarrollados, el consumo insostenible, y las polticas respecto de los bosques.

IMPLEMENTACIN DE POLTICAS: El viernes 26 de septiembre, los participantes escucharon presentaciones sobre la implementacin de polticas relacionadas con los bosques. Neil Byron, de la Comisin de Productividad de Australia, dijo los bosques mundiales sufren por la deforestacin, la degradacin y la cada de apoyo poltico. Tambin expres que los remedios incluyen el manejo sostenible de bosques (SFM), las plantaciones, la conservacin de la biodiversidad, los cambios socioeconmicos y la participacin pblica, y una enfoque integrado hacia paisaje. Sealando que muchas acciones han fallado, Byron hizo un llamado por polticas amplias, nuevos arreglos institucionales, proteccin de la biodiversidad y valores estticos, consumo ambiental concientizado y buen gobierno. Peter de Marsh, de la Alianza Internacional de la Familia Forestal, dio a conocer las actividades de pequeas comunidades de bosques en Canad, como ejemplo de desarrollo sostenible. Tambin hizo un llamado por un mejor dilogo entre propietarios de bosques, gobiernos y pobladores urbanos.

DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA EDUCACIN Y LA INVESTIGACIN: Durante el Plenario del sbado, 27 de septiembre, los oradores analizaron el desarrollo de capacidades para la educacin y la investigacin. Anatoly Petrov, del Ministerio de Recursos Naturales de la Federacin Rusa, enfatiz que la integracin entre investigacin y educacin y el establecimiento de la cooperacin intergubernamental son claves para recrear la armona entre la gente y los bosques. Petrov destac el vnculo entre educacin y SFM, contrastando la exitosa reforma educativa y de polticas de Suecia y Estonia con la demora en el progreso de la Federacin Rusa. Tambin llam a la adopcin de nuevas iniciativas multidisciplinarias y multifacticas que establezcan el SFM como un tema de investigacin prioritario, a crear alianzas internacionales para el entrenamiento y la evaluacin, y atraer a la juventud.

Maud Dlomo, del Departamento de Asuntos de Agua y Silvicultura de Sudfrica, dio a conocer el esfuerzo sudafricano para desarrollar una agenda progresiva sobre investigacin y educacin forestal, y subray que sus componentes econmicos, sociales y ecolgicos no son bien entendidos. Tambin sugiri la investigacin forestal como una plataforma para el desarrollo sostenible en las comunidades dependientes de los bosques, destacando el rol de la participacin comunitaria, la promocin y el aprendizaje a travs del intercambio internacional en el desarrollo. Adems recomend ampliar el entendimiento del impacto de la poltica forestal y otras cuestiones vinculadas a la tenencia de la tierra sobre la pobreza sistmica y adquirir financiamiento adecuado, a largo plazo, para la investigacin y creacin de capacidad.

DESAFOS Y PERSPECTIVAS: El sbado 27 de septiembre, el Plenario analiz desafos y perspectivas. ngela Cropper, de la Fundacin Cropper, dijo que la igualdad est en el corazn de las discusiones y preocupaciones vinculadas con los bosques. Y seal que es necesario que exista una continua asistencia financiera y creacin de capacidades en las comunidades locales, para crear y apoyar la divisin del trabajo. Jeff Sayer, de WWF Internacional. Tambin destac el problema de la variacin de las definiciones del sector forestal, y la importancia de las evaluaciones integradas, como la Evaluacin del Milenio. Sayer adems dijo que el crecimiento de la poblacin, la globalizacin, el fuego, los conflictos armados, y el mal gobierno son verdaderas amenazas para los bosques. Linda Mossop, del Departamento de Asuntos del Agua y la Silvicultura de Sudfrica, indic que la creacin de armona entre las personas y los bosques asegurar que las generaciones actuales y futuras puedan beneficiarse de los bosques.

SESIONES TEMTICAS

En los Plenarios del lunes 22 y martes 23 de septiembre, se presentaron las sesiones de las reas temticas A "La gente y los bosques" y B "Bosques para el planeta". El mismo da, se desarrollaron doce sesiones del rea A y 15 del rea B. Durante el Plenario del viernes 26 de septiembre y el sbado 27, se present el rea temtica C "Gente y bosques en armona". Ese mismo da, hubo once sesiones temticas sobre el rea C. El viernes 26 de septiembre, fueron presentadas al Plenario las conclusiones y recomendaciones de las Sesiones Temticas de las reas A y B. En tanto, el domingo 28, se presentaron las conclusiones y recomendaciones de las Sesiones Temticas del rea C.

PRESENTACIN DE LAS REAS A BOSQUES PARA LA GENTE Y B BOSQUES PARA EL PLANETA: En el Plenario del lunes, Marc Dourojeanni, de la Fundacin pro Naturaleza, dio un discurso introductorio en el que expuso la inestabilidad de la frontera entre agro y silvicultura en los pases en desarrollo. Y destac la importancia de la adopcin de medidas innovadoras de proteccin de los bosques, como los pagos por servicios ambientales, la certificacin y la demarcacin de los territorios indgenas. En relacin al importante rol de la investigacin en la mejora de la adaptacin de las personas y los bosques a los desrdenes de la naturaleza, Christian Barthoud, del Ministerio de Ecologa y Desarrollo Sostenible de Francia, seal que los eventos de catstrofe a menudo disparan nuevos modos de conducir la investigacin y dijo que una reconsideracin del tiempo y el espacio estaba garantizada, en funcin de comprender la relacin entre bosques y actividad humana.

En sus palabras introductorias del martes, Liz Alden Wily, administradora independiente de tierras y especialista en el manejo de recursos naturales, present a la silvicultura comunitaria como un instrumento de buen gobierno. Tambin identific la importancia de alcanzar una armona entre la conservacin del bosque y las necesidades de la gente. Adems recomend cambiar el enfoque paternalista por uno enfoque promotor del manejo forestal. Y explic que, como resultado de las reformas legales, ms comunidades locales manejan una ms amplia clase de bosques con contratos por mayor tiempo. Wily subray la importancia del reconocimiento legal de la propiedad comunitaria de los bosques. Tambin seal que en muchos estados, los derechos tradicionales de la tierra son ahora reconocidos y se les otorga peso como propiedad privada. Adems convoc a centrarse en los inmensas propiedades no conservadas, hacer una evaluacin rigurosa de los enfoques, y considerar a las comunidades como sectores interesados y no tenedores de acciones.

Henson Moore, del Consejo Internacional de Asociaciones de Bosques y Papeles, enfatiz el compromiso de la industria con el manejo sostenible de los bosques (SFM). Tras reconocer el rol creciente de las sociedades pblico-privadas, destac el rol del gobierno en la creacin de condiciones marco para la silvicultura sostenible. Subrayando que las preocupaciones econmicas no deben opacar las preocupaciones sobre los bosques, Moore recomend que las actividades comerciales vinculadas con los bosques y sostenibles se conviertan en una parte importante de la solucin a los problemas forestales e inst a la comunidad global a crear mensajes transparentes acerca del progreso del SFM. Tambin llam a promover el mutuo reconocimiento de los sistemas de certificacin, mejorar las medidas tcnicas, asegurar la viabilidad de las compaas forestales y remover las barreras al comercio.

REA TEMTICA A - BOSQUES PARA LA GENTE: El lunes, las Sesiones Temticas trataron los siguientes temas: bosques y necesidades humanas, valuacin de los recursos y productos forestales, y trabajo forestal. El martes, las sesiones temticas versaron sobre: valuacin de los beneficios ambientales, instituciones y comunidades locales, adquisicin y puesta en comn del conocimiento, mejores prcticas de manejo, certificacin, bosques y desarrollo, uso eficiente y procesamiento de los recursos, conocimiento tradicional, valores espirituales y sociales, impulso y gobierno, y criterios e indicadores para el SFM. Las siguientes sntesis cubren cuatro de esas sesiones.

Bosques y Necesidades Humanas: El lunes, Olivier Dubois, de la FAO, discuti el potencial de las estrategias de reduccin de la pobreza basadas en los bosques, pero hizo una advertencia en contra de exagerar su potencial y recomend vincular el enfoque de la subsistencia sostenible con el SFM. Los participantes escucharon luego las presentaciones de: Amadou Kassambara, de la FAO, sobre la estrategia de Mali para prevenir la degradacin de los bosques; Maxhun Dida, de la Direccin General de Bosques y pasturas de Albania, sobre los bosques como ingresos seguros para los pobres; Jean-Marc Roda, del Centro para la Cooperacin Internacional y la Investigacin Agronmica para el Desarrollo, sobre nuevas perspectivas en bosques tropicales; y Him Fui Lim, del Instituto de Investigacin sobre Bosques de Malasia, respecto de la erradicacin de la pobreza dentro de la comunidad aborigen Malaya. David Bengston, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, present la visin de las poblaciones indgenas americanas sobre el manejo de recursos naturales, poniendo nfasis en la necesidad de una perspectiva epistemolgica ms amplia para la interpretacin de las cuestiones forestales. Luego, los participantes discutieron, entre otras cosas: las aproximaciones trans-sectoriales a los asuntos de los bosques; la necesidad de compensar a los pases pobres por los esfuerzos de conservacin de sus bosques; el potencial del ecoturismo como un modo de relacionar los bosques a las necesidades humanas; la importancia del uso de prcticas tradicionales amigables con la ecologa; y el reconocimiento de los derechos fundamentales de las poblaciones indgenas.

Valuacin de los Recursos y Productos de los Bosques: El lunes, Joseph Kingue Sobgoum, de la Compaa Forestal e Industrial de Doum, describi los proyectos sobre bosques comunitarios en Camern. Hamed Daly Hassen, del Instituto Nacional de Investigacin en Ingeniera Rural, Hidrulica y Forestal, habl sobre los productos de los bosques en Tnez, particularmente, de los aceites esenciales. Mustafa Fehmi Trker, de la Universidad Tcnica de Karadeniz, inst a un enfoque integrado para el manejo de los bosques en Turqua. Turkey. John Parkins, del Servicio Forestal de Canad, destac las variables que afectan el bienestar de las comunidades forestales de Canad. Anuja Rajsharma y Keshav Kanel, Ministro de Bosques y Conservacin del Suelo en Nepal, hablaron juntos del desafo de lograr una distribucin equitativa de los productos del bosque dentro de la comunidad forestal. Dinesh Misra, de la Universidad de Toronto, discuti sobre iniciativas conjuntas de manejo de los bosques en India.

Adquisicin y puesta en comn del conocimiento: El martes, J.K. Rawat, del Servicio Forestal de India, tras sealar que muchos tenedores de acciones --no slo silvicultores-- podran beneficiarse por un mayor entendimiento de los asuntos de los bosques, puso nfasis en la importancia de la distribucin del conocimiento. Emile Mokoko Wongolo, Secretario General de la Organizacin Africana de la Madera, indic que la investigacin, la diseminacin de informacin y el financiamiento son claves para mejorar el trabajo forestal futuro. Alice Kaudia, del Instituto de Investigacin Forestal de Kenia, expuso las tendencias y necesidades crticas para la investigacin forestal en desarrollo, entre las que incluy la necesidad de un mayor capital de recursos humanos, capacitado y fortalecido, y la reduccin de la pobreza. Alice Kaudia tambin seal los efectos adversos del VIH/SIDA y los agudos niveles de pobreza de los recursos humanos y financieros. Para mejora el intercambio del conocimiento en Africa, Kaudia hizo varias sugerencias, entre las que incluy: generar estadsticas sobre el nmero de cientficos, sus campos de conocimientos y la relevancia de sus conocimientos respecto de las necesidades actuales y futuras; atraer fondos diversos para la investigacin; mejorar las habilidades para el intercambio transnacional de conocimientos y para el aprendizaje colaborativo; determinar el impacto y sostenibilidad de los programas de entrenamiento; e impulsar la produccin dirigida al mercado. Henri Boukoulou, de Manieu Ngonabi University, seal que grupos excluidos previamente ahora son reconocidos como sectores interesados y dijo que el manejo participativo en reas rurales puede promover la solvencia y mejorar el SFM en el futuro. Jorge Antonio Tllez, de Desarrollo Forestal Comunitario, describi cmo el entrenamiento electrnico fue utilizado para mejorar el conocimiento del manejo comunitario de los bosques en las reas rurales de Bolivia. Marilyn Hoskins, de Indiana University, indic que los anlisis institucionales pueden ayudar a identificar incentivos para el planeamiento, manejo e implementacin de programas forestales comunitarios. Tambin seal que retener informacin y utilizar metas incompatibles en el desarrollo de programas forestales comunitarios de forestacin podra dificultar su xito.

Uso Eficiente y Procesamiento de los Recursos: El martes, Emile Mokoko Wongolo, de la Organizacin Africana de la Madera, seal que los productos forestales sostenibles se han vuelto ms competitivos en los mercados internacionales. Ian de la Roche, de la Corporacin Forintek de Canad, puso nfasis en la necesidad de un consumo sostenible de los productos madereros y seal que la madera es el nico material convencional de construccin renovable. Indic que la percepcin del pblico es construir con madera o salvar los bosques, pero destac que ambos objetivos pueden ser compatibles. De la Roche seal que los sistemas de construccin basados en la madera estn cambiando para responder a las demandas de los consumidores. Paul Vantomme, de la FAO, puso nfasis en la necesidad de mejorar la preparacin de informes sobre los productos forestales que no son de madera (NWFP, por sus siglas en ingls), tanto a nivel nacional como global, de modo de incluir los NWFP en la planificacin de polticas. Seal adems que los utilizadores primarios de los NWFP, pases en desarrollo como India, China e Indonesia, tienen definiciones, clasificacin de productos y estadsticas para los NWFP, pero que la mayora de los pases desarrollados no las tiene. Vantomme tambin recomend que los pases trabajen con los funcionarios correspondientes para incorporar los NWFP en los sistemas nacionales de clasificacin de productos, y en el nivel internacionalcooperen con las Organizacin Mundial sobre NWFP. Luc Duchesne, de Recursos Naturales de Canad, explic que los productos forestales no madereros (NTFP) pueden ser utilizados para reducir la pobreza, y para la conservacin del ecosistema, las especies y la cultura porque tienen bajos costos en el inicio de la actividad y creen empleo para ambos gneros, adems de reducir la inequidad entre gneros. Recomend adems que en los pases desarrollados la industria maderera tome en cuenta las preocupaciones sociales. Tambin enfatiz que el consumo de energa es la cuestin ms crtica que debe encarar la industria forestal. Asghedom Ghebremichael, de Recursos Naturales de Canad, dijo que el aumento de la productividad en la industria del cultivo de la madera puede ayudar a asegurar el abastecimiento de bosques sostenibles y el SFM. Reynolds Okai, del Instituto de Investigacin Forestal, seal que la demanda de madera est aumentando, y present el desafo de promover el valor del uso de los residuos de los cortes de madera para aumentar la produccin forestal.

REA B SESIONES TEMTICAS- BOSQUES PARA EL PLANETA: El lunes hubo sesiones temticas sobre los siguientes temas: el estado de los bosques y las evaluaciones tcnicas, mantenimiento de la biodiversidad, proteccin forestal, mejora de los rboles, manejo de los NTFPs; y sistemas de agrosilvicultura. El martes, las sesiones temticas cubrieron: principales causas de degradacin de los bosques y deforestacin, cambio climtico, funciones de zonas ecolgicas particulares, plantaciones forestales, menor cobertura de los bosques, conservacin, rehabilitacin de los sitios forestales, manejo de recursos forestales y ecosistemas, y silvicultura urbana y rboles fuera de los bosques (TOF, por sus siglas en ingls). Las siguientes sntesis revisan seis de estas sesiones.

Mantenimiento de la Biodiversidad: Los participantes discutieron acerca de diferentes proyectos de conservacin de la biodiversidad, entre ellos un exitoso proyecto de reforestacin en Belize, otro de conservacin de la bioversidad en la reserva de la Bisfera de Luki en la Repblica Democrtica del Congo y otro de conservacin del bosque ripariano de Benin. Jol Hodgson, de Desarrollo de Enfermera para el Bosque Mundial Inc. argument que los proyectos de reforestacin podran atraer financiamiento por su potencial en trminos de secuestro de carbono. Alaric Sample, de la Universidad de Yale, sostuvo que conservar la biodiversidad de los bosques requiere de una estrategia comprehensiva que involucre las plantaciones de bosques y las reas protegidas. Don MacIver, del Servicio Meteorolgico de Canad, hizo hincapi en que el cambio climtico requiere el desarrollo de estrategias de adaptacin, cientficas, de toma de decisiones y de manejo para la conservacin de la biodiversidad del bosque.

Estado de los Bosques y las Tcnicas De Evaluacin: Anatoly Shvidenko, del Instituto Internacional para el Anlisis de sistemas Aplicados, seal que el clculo del valor de los recursos forestales debera incluir variables ecolgicas, sociales y culturales. Peter Holmgren, de la FAO, indic que la formulacin de la Evaluacin de los Recursos Forestales de la FAO se centrar en las tendencias forestales, criterios e indicadores, y los informes temticos especficos de cada pas. Peter Holmgren y Wulf Killmann, de la FAO, explicaron que la Evaluacin de Recursos Forestales de la FAO estara centrada en las tendencias, criterios e indicadores, y la preparacin de informes temticos especficos de cada pas, e inst a la armonizacin de las definiciones relacionadas con los bosques para fortalecer la colaboracin entre los pases y socios, al mismo tiempo que aliviana la produccin de informes en los pases. Los participantes tambin escucharon presentaciones sobre el monitoreo del nivel de intensidad del manejo en las reas forestales de Estados Unidos, la vigilancia de los ecosistemas forestales de Quebec, y sobre la desclasificacin de las reas forestales en Cte d'Ivoire, en la que se destac la importancia del monitoreo para la prevencin de los cortes ilegales.

Cambio Climtico: Los participantes debatieron el rol del manejo de los bosques en el tratamiento del cambio climtico. Michael Apps, de Recursos Naturales de Canad, recomend reducir presiones por deforestacin, aumentar el uso de productos de madera y la madera como combustible natural y promover la agroforestacin. Anne Prieur, de la Universidad de Burdeos, present el enfoque del ciclo vital para la contabilizacin de la funcin de reserva de carbono de los productos madereros y la madera combustible. Haripriya Gundimeda, de la Escuela de Economa y Ciencia Poltica de Londres trat las implicancias que los proyectos de cambio del uso de la tierra y la silvicultura (LUCF) bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto de la Convencin Marco de las NU sobre el Cambio Climtico, podran tener sobre las estrategias de subsistencia sostenible en la India. Werner Kurz, de Recursos Naturales Canad, destac el sistema nacional de contabilidad del carbono del sector forestal de Canad, una herramienta que contempla el anlisis, el monitoreo y la creacin de polticas en el manejo de los bosques para el cambio climtico. En torno a las controversias sobre las plantaciones de bosques en los pases tropicales bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio, Bruno Locatelli, del Centro Francs de Investigacin Agrcola para los Pases en Desarrollo, llam a incluir el impacto social en la evaluacin de los proyectos del CDM.

Los participantes tambin discutieron la necesidad de desarrollar mejores herramientas para contabilizar las reservas de carbono en productos de madera y el uso de la madera en lugar de combustibles fsiles. Tambin enfatizaron la necesidad de tratar este asunto en futuras negociaciones del Protocolo de Kioto. Barthod reiter que la silvicultura puede ser una de las soluciones para el problema del cambio climtico, pero queda mucho por hacer sobre contabilidad y evaluacin. Tambin incit a todos los participantes a prepararse para la prxima ronda de negociaciones del Protocolo de Kioto de modo de incluir cuestiones sobre los depsitos y la energa de la produccin de madera.

Silvicultura urbana, rboles fuera de los bosques: Los participantes discutieron el rol de los bosques urbanos y los programas de rboles fuera de os bosques (TOF). Robert Lindeckert, de Pro Silva Mditerrane, sostuvo que un red mundial de esos tipos de parques llenaran de encanto el mundo y daran a la gente la oportunidad de experimentar y compartir el conocimiento sobre los bosques y la naturaleza. Cecil Konijnendijk, del Instituto de Investigacin sobre Bosques y Paisajes de Dinamarca, argument que la rpido urbanizacin torna necesario la implementacin de estrategias para de buenas prcticas en silvicultura, como las estrategias de la FAO sobre la silvicultura urbana y perifrica. Omar Mhirit, de la Escuela Nacional de Silvicultura de Marruecos, destac los problemas del desarrollo de una estrategia de manejo de los TOF en el norte de frica. Bruno Locatelli, tras subrayar los mltiples beneficios que las comunidades locales obtienen de la madera que no es de bosques y sugiri un nuevo concepto de agrosilvipasturas madereras urbanas, que incluya todo tipo de maderas no forestales, e inst a ampliar el concepto de TOF de la FAO. Syaka Sadio, de la FAO, sugiri el tratamiento del problema de los incentivos, la creacin de polticas y la regulacin, de modo de se pueda percibir el potencial de los TOF para el desarrollo sostenible. Los participantes debatieron acerca de cmo pueden ser establecidos los programas de TOF. Los participantes tambin recomendaron que el manejo de los TOF: se integrado a la planificacin urbana, que est basado en el involucramiento de las comunidades locales, que se adapte a las condiciones locales, y se alinea con las estrategias locales de subsistencia.

Principales causas de la deforestacin: Jean-Paul Lanly, de la Academia de Agricultura de Francia, diferencio la deforestacin de la degradacin de los bosques, definiendo la deforestacin como la desaparicin de bosques y la degradacin como un cambio negativo en las condiciones de un determinado bosque. Simon Lovera, de Amigos de la Tierra, sostuvo que las plantaciones de rboles son una de las principales causas de deforestacin. Jonas Bastos da Veiga, del Centro Internacional de Investigacin de Brasil, explic como en el Amazonas la construccin de caminos y el financiamiento pblico impulsa el establecimiento de pequeos ranchos y la consecuente deforestacin. Leyla Montenegro, de la Universidad Distrital Francisco Jos de Caladas, sintetiz los resultados de su investigacin sobre la fragmentacin de los bosques en Chile. Jean-Marc Roda, del Centro Internacional para el Desarrollo de la Investigacin Agrcola de Francia, habl de las causas principales de la cosecha ilegal en los bosques tropicales, sealando que la existencia de un gran mercado de consumidores que no discriminan entre los productos forestales de fuentes legales y los de fuentes ilegales. Respecto de los modos de tratar la deforestacin, los participantes recomendaron, entre otras cosas: un sistema de monitoreo y estadsticas ms confiable que ayuda a aumentar el conocimiento acerca de la deforestacin a nivel de los polticos; la proteccin de fragmentos de bosques y la creacin de corredores biolgicos; y la verificacin independiente de las prcticas de manejo como forma de tratar el corte ilegal.

Manejo de los recursos forestales y ecosistemas: Los participantes debatieron acerca de si el manejo de los ecosistemas puede ayudar a responder a las necesidades sociales. Hamish Kimmins, de la University of British Columbia, dijo que el manejo de los bosques basado en un solo valor ignora la complejidad de los ecosistemas. Catherina Morosi, de la Academia de Ciencia Forestal de Italia, brind un completo panorama de la incorporacin del manejo sistmico de los bosques a la silvicultura italiana y las prcticas de conservacin. Tras citar un ejemplo de acuerdo de desarrollo forestal que involucr a la Nacin Innu y el Gobierno de Quebec, Larry Innes, consultor de la Nacin Innu de Labrador, Canad, explic como el manejo de los bosques puede incorporar no slo consideraciones econmicas y ecolgicas sino tambin la tica de las tierras. Mette Wilkie, de la FAO, dijo que un estudio de la FAO revel que hubo un incremento en las reas forestales bajo planes de manejo formales e informales, en los ltimos 20 aos. Rodney Keenan, del Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia, y Johnny Mndez Gamboa, de la Asociacin de Desarrollo de la Silvicultura de San Carlos, Costa Rica, describieron los esfuerzos por implementar el SFM y los enfoques hacia los ecosistemas y la conservacin en Costa Rica y Australia. Dennis Garrity, del Centro Mundial de Agrosilvicultura, concluy que pese a que las tcnicas de manejo de los ecosistemas estn mejorando, an queda sin responder la pregunta acerca de si tal manejo de los ecosistemas puede efectivamente ayudar a reducir la pobreza.

PRESENTACIN DE LA SESIN TEMTICA C GENTE Y BOSQUES EN ARMONA: En el Plenario del viernes 26 de septiembre, Kathryn Monk, del Centro para la Conservacin de la selva Tropical, enfatiz la importancia de un buen gobierno y un enfoque de SFM comprehensivo. Tambin recomend la creacin de una empresas comunitarias. John Weaver, de Abitibi Consolidada, dio a conocer los logros del manejo colaborativo de los bosques en Canad, destacando el rol crucial que cumplieron las alianzas entre el gobierno y los accionistas.

SESIONES DEL REA TEMTICA C GENTE Y BOSQUES EN ARMONA: El viernes, las Sesiones temticas debatieron los siguientes asuntos: manejo y toma de decisiones participativo; alianzas de manejo de bosques; polticas forestales y administracin; polticas e interacciones trans-sectoriales; desarrollo profesional y educacin; e implementacin de los compromisos internacionales. El sbado, trataron: devolucin y descentralizacin; incentivos y financiamiento; desarrollo de tecnologa e institucional; alianzas entre empresas; y perspectivas. Las siguientes sntesis cubren esas once sesiones.

Toma de decisiones y manejo participativo: Gopa Pandey, del Departamento Forestal de Madhya Pradesh, habl acerca de la silvicultura comunitaria en la India, destacando que la promocin local, la seguridad econmica y el respaldo institucional eran fundamentales para su xito. Marilyn Headley, del Ministerio de Agricultura de Jamaica, comparti su experiencia en el establecimiento de comits de manejo local de bosques en Jamaica. Peggy Smith, de la Universidad de Lakehead, insisti en que el Gobierno de Canad debe negociar acuerdos con los pueblos indgenas respecto de la silvicultura, de modo de alcanzar un SFM integrado en Canad.

Alianzas de manejo forestal: John Naysmith, del Fideicomiso de Silvicultura a Futuro, destac los objetivos de los Programas de Bosques Modelos de Canad, entre los que incluyo la combinacin de la inventiva humana con los ecosistemas forestales, y establecimiento de indicadores de resultados. Gerardo Warholtz, de la Comisin Nacional de Silvicultura de Mxico, describi cmo que las empresas de bosques comunitarios rentables de Mxico, contribuyen al desarrollo social y econmico. Rainee Oliphant, del Ministerio de Agricultura de Jamaica, seal los desafos del SFM y la reforestacin en las tierras privadas, y destac las excepciones impositivas como incentivos para el cambio. Robert Udell, del Bosque Modelo de Foothills, sostuvo que la industria y los cientficos deberan establecer alianzas. Ajit Krishnaswamy, de la Red Nacional de Practicantes Forestales, destac que las investigaciones participativas juegan un papel central en la silvicultura comunitaria.

Administracin y polticas de silvicultura: Juan Carlos Collarte, de la Red Regional de Bosques Modelos de Amrica Latina, mostr que los bosques modelos son sistemas prcticos, econmicamente viables, que trabajan para establecer la confianza entre varios sectores interesados. Christian Barthod, del Ministerio de Ecologa y Desarrollo Sostenible de Francia, explic como los contratos sociales pueden jugar un rol en la silvicultura y la poltica europea y deberan ser complementados por mecanismos tradicionales, entre ellos los subsidios y la legislacin. Cleto Ndikumagenge, de IUCN, explic que la falta de coherencia, las disputas de liderazgo y los conflictos armados representan verdaderos peligros para los ecosistemas forestales de frica Central.

Polticas intersectoriales e interacciones: Jeffrey Sayer, de WWF Internacional, hizo un llamado al manejo holstico de los bosques. Shashi Kant, de la Universidad de Toronto, expuso su teora econmica sobre los emergentes derechos de propiedad de los bosques, con la mirada puesta en el co-manejo, los derechos comunales y los derechos pblicos, que enfatizarn la optimizacin social en lugar de las ganancias econmicas a corto plazo. Liga Meele, del Servicio Forestal Estatal de Latvia, habl de los derechos de propiedad y las preocupaciones ambientales, argumentando que los bosques deben ser vistos como entidades legales que el estado debe custodiar.

Educacin y desarrollo profesional: Jeannette Gurung, del Centro Internacional para la Agricultura Tropical, llam a institucionalizar la equidad de los gneros en el sector forestal. Omar Mhirit, del Colegio Nacional de Ingenieros Forestales de Marruecos, recomend, entre otras cosas: la creacin de redes de investigacin e informacin y la promocin del intercambio de informacin con la ayuda de organizaciones internacionales. Johanne Gauthier, de la Orden de Ingenieros Forestales de Quebec, discuti formas de asegurar el profesionalismo en la industria forestal, entre las que incluy las inspecciones profesionales y rigurosos requisitos de calificacin para el trabajo.

Implementacin de los compromisos internacionales: Tina Vhnen, de la FAO, describi a la Alianza Colaborativa sobre Bosques de la FAO, destacando algunas iniciativas como la base de datos de recursos de financiamiento, la simplificacin de los informes nacionales y la armonizacin de definiciones. Mike Apsey del Servicio Forestal de Canad, describi la Estrategia Nacional Forestal de Canad para la custodia del legado forestal de Canad, poniendo nfasis en su flexibilidad, reflexividad e involucramiento de los sectores interesados. Leland Humble del Servicio de Bosques de Canad, propuso la implementacin de las directrices de FAO sobre envases de madera como un instrumento de reduccin del riesgo.

Devolucin y descentralizacin: Abadacar Boye, del Ministerio de Ambiente de Senegal, explic como Senegal mejor el manejo de bosques a travs de: nuevas prcticas de manejo de recursos por parte de las poblaciones indgenas locales; el establecimiento de grupos locales de leadores; y el uso de un cdigo local de conducta. Sushil Kumar, de la Universidad de Toronto, sugiri que si las polticas de descentralizacin no son acompaadas por una reforma administrativa, las agencias de implementacin estarn limitadas por perspectivas convencionales y la descentralizacin suceder sin el impulso local. Berhand Cassagne, de Manejo de Recursos Forestales, recomend que el manejo tcnico para las principales concesiones forestales sea examinado y ajustado en el caso de los pequeos propietarios de arboledas, y acentu la necesidad de financiamiento que tienen pequeas y medianas empresas en frica Central.

Incentivo y financiamiento: Jean-Pierre Dansereau, de la Federacin de Propietarios de Arboledas de Qubec, describi varias herramientas posibles para lograr SFM. Entre ellas, la regulacin de actividades privadas, herramientas de mercado y subsidios pblicos. Sndor Tth, de la Universidad Estatal de Pennsylvania, abog por el desarrollo de un sistema de manejo informativo, con un monitoreo consistente, la construccin de una cooperativa forestal y por la reforma de las polticas de subsidio. Rogrio Carneiro de Miranda, de rboles, Agua y Poblacin Prolea, describi las alianzas de restablecimiento forestal en Brasil y Nicaragua, donde las inversiones privadas ayudan a las plantaciones a responder a la demanda de madera combustible, diversificar los cultivos, crear empleo y futuras oportunidades de negocios. Peter Lowe, de FAO, defendi el uso de plantaciones en frica, y para asegurar su xito, hizo un llamado a la creacin de incentivos, financiamiento a corto plazo, opciones de salida rpida para inversores y el desarrollo de bases de datos de plantaciones.

Ciencia, tecnologa y desarrollo institucional: Osvaldo Eucinas, dijo que el desarrollo institucional se necesita para aumentar los beneficios que derivan de la ciencia y la tecnologa forestal. Daniel Guimier, del Instituto de Investigacin de Ingeniera Forestal de Canad, identific varias prioridades que guan la investigacin en ingeniera forestal, incluyendo la optimizacin del valor del producto, la proteccin ambiental, las comunicaciones y del desarrollo de capital humano. Jim Ball, consultor independiente sobre silvicultura, propuso que se incorporen cursos de escritura tcnica en educacin forestal y defendi la educacin profesional continua y el aprendizaje a distancia.

Alianzas entre empresas: Solange Nadeau, de Recursos Naturales de Canad, discuti el rol de la propiedad de las plantaciones de papel en Canad, sealando que stas ayudan a aumentar la capacidad de las comunidades y a flexibilizar a los hacedores de polticas. James Mayers, del Instituto Nacional para el Ambiente y el Desarrollo, y Christine Holding Anyonge, de FAO, hicieron una revisin del impacto de las alianzas entre pequeos tenedores corporativos de bosques. Sostuvieron que las alianzas traen beneficios porque mejoran la rentabilidad, la imagen pblica, los resultados de la gestin, y la posicin general del mercado. Jocelyn Lessard, de la Conferencia de Cooperativas Forestales de Quebec, discuti el potencial de las cooperativas forestales para asegurar la distribucin equitativa de los beneficios de los bosques, combatir la pobreza y responder a las necesidades de las comunidades locales.

Perspectiva: C.T.S. Nair, de la FAO, dijo que los cambios en la poblacin, la tecnologa, y los marcos polticos e institucionales conducirn un cambio social, y al entendimiento de las dinmicas humanas por lo que facilitarn la toma de decisiones. Sen Wang, del Servicio Forestal de Canad, dijo que los bosques no sirven como un ndice confiable de calidad ambiental. Rodney Keenan, de la Universidad Nacional de Australia, reconoci la importancia de las plantaciones forestales en Australia y seal que para satisfacer las crecientes demandas de contrachapados de madera dura y tambin las demandas de proteccin ambiental, las plantaciones deberan ser desarrolladas en tierras agrcolas. Gordon Hickey, de la Universidad de British Columbia, seal que el monitoreo era fundamental para el SFM y dijo que las leyes ms duras son aplicables universalmente por jurisdiccin, en tanto las leyes ms blandas son ms adaptables y pueden ser utilizadas para conducir el progreso en el manejo forestal.

SESIONES ECORREGIONALES

El mircoles 24 de septiembre los participantes se reunieron en las Sesiones Ecorregionales para compartir experiencias, cuestiones, soluciones, aspiraciones en mesas redondas que se basaban en los bosques de varias ecorregiones: templada, subtropical y tropical hmedo, boreal y tropical seco, boreal y subtropical seco, incluyendo los bosques mediterrneos. En cada sesin los participantes escucharon charlas introductorias que describan el estado de situacin y los desafos especficos de cada ecorregin. Y, finalmente, en la Sesin General del viernes, se presentaron las conclusiones y recomendaciones de las Sesiones Ecorregionales.

BOSQUES TEMPLADOS: Peter Cska, del Servicio Estatal de Bosques de Hungra, dijo que los bosques templados son los nicos que se expanden en el rea, pero seal que la degradacin de los bosques, la fragmentacin y los cambios en el uso de la tierra y el sistema de propiedad en pases con economas en transicin constituyen barreras para el SFM.

BOSQUES HMEDOS TROPICALES Y SUBTROPICALES: Boen Purnama, del Ministerio de Silvicultura de Indonesia, identific hechos y problemas que contribuyen a la deforestacin dentro de las ecorregiones hmedas tropicales y subtropicales. Tambin seal las causas directas de la deforestacin, entre las que incluy la expansin agrcola, el sobrepastoreo y la recoleccin de lea para su uso como combustible; y las causas subyacentes, como las fallas en las polticas y el mercado, y el crecimiento de la poblacin. Tambin puso nfasis en la necesidad de mantener las especies, mejorar las habilidades comunicativas y fortalecer el conocimiento sobre otros sectores.

BOSQUES TROPICALES SECOS: Ridha Fekih, del Ministerio de Agricultura de Tnez, destac la importancia de la biodiversidad en los bosques tropicales secos. Y sostuvo que la principal amenaza a esos bosques es la deforestacin debido a la agricultura y los incendios. Tambin hizo hincapi en la necesidad de la conservacin y el manejo sostenible de los recursos naturales en los bosques tropicales secos, subrayando su importancia para las poblaciones locales.

BOSQUES BOREALES: Victor Telplyakov, de la Union Mundial por la Conservacin (IUCN) de Rusia, dijo que el ecosistema boreal no permite el uso sin control de los bosques y present algunos de los principales retos que enfrentan los bosques boreales entre los que incluy la tala ilegal, el cambio climtico y un bajo perfil internacional. Argument que la mayor parte de las amenazas sobre los bosques provienen de la vida silvestre o los fuegos inducidos por las personas, y se pregunt acerca de si la gente recibe informacin confiable sobre bosques. Luego invit a los participantes a considerar como insertar a los bosques boreales en la agenda internacional y sugiri el uso del concepto gente para los bosques como gua para su mesa redonda de discusin.

BOSQUES SUBTROPICALES SECOS (INCLUYENDO LOS BOSQUES MEDITERRNEOS): Jorge Malleux, de WWF de Per, discuti las actuales condiciones de los bosques secos subtropicales y recomend, entre otras cosas: desarrollar definiciones y cartografa mas precisa de las ecorregiones subtropicales y tropicales; establecer una relacin ms directa entre la cartografa y el desarrollo humano; incorporar el cambio climtico y los factores climticos extremos en los planes de desarrollo sostenible; y usar enfoques participativos holsticos para el manejo de los ecosistemas secos subtropicales vulnerables.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS SESIONES TEMTICAS Y SESIONES ECORREGIONALES

El viernes 26 de septiembre, durante una Sesin General, se escucharon las conclusiones y recomendaciones de las Sesiones Temticas de las reas A y B y las Sesiones Ecorregionales. En tanto, el dommingo 18 de septiembre, una Sesin General escuch las conclusiones y recomendaciones de las Sesiones Temticas del rea C.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS SESIONES TEMTICAS DE LAS REAS A Y B Y SESIONES ECORREGIONALES: El viernes, el Secretario General de XII Congreso Mundial Forestal, Jean-Louis Krouac, present el borrador del informe del la Sesin Temtica del rea A Bosques para la gente, que destaca que los bosques son esenciales para las necesidades humanas, y que los beneficios derivados de los bosques son a menudo subvaluados. Tambin dijo que las recomendaciones del informe incluyen: tratamiento de la pobreza y subsistencia sostenible, ubicacin de la gente en el centro del manejo de los bosques; habilitar a la poblacin para el manejo sostenible de los bosques y evaluar los resultados del manejo de los bosques. Adems seal que el informe incluye referencias a la equidad de gneros y establece que los pases importadores necesitan reconocer que con frecuencia contribuyen a la tala insostenible en los pases productores.

Jean Prosper Koyo, de la FAO, present el borrador del informe del rea temtica Bosques para el Planeta que describe el estatus de los bosques mundiales, factores ambientales y tendencias en el manejo de bosques. Explic que el informe pide acciones para tratar la pobreza, el cambio climtico, manejo de reservas de agua, prevencin de incendios naturales y conservacin. Tambin seal que informe hace un llamado al manejo participativo, desarrollo de polticas intersectoriales y un reconocimiento de la necesidad de manejar todos los valores y funciones del ecosistema. Koyo seal que, ms adelante, el informe seala la necesidad de: reducir la carga de informes; armonizar definiciones y trminos; trabajar sobre criterios e indicadores; y manejar productos forestales, de plantaciones forestales, que no son de madera.

Regent Gravel, Centro Canadiense para la Educacin y Cooperacin Internacional, present un resumen de la visin para los bosques de las Sesiones Ecorregionales. Sintetiz las estrategias propuestas por las mesas redondas: ampliar la educacin y los programas de entrenamiento; asegurar la participacin local en la toma de decisin; crear oportunidades de asociacin; mejorar la certificacin y el monitoreo; implementar procesos de planificacin de un manejo forestal integrado a travs de una activa participacin multisectorial y de los sectores interesados; desarrollo de sinerga entre el conocimiento local tradicional y tcnico; y la armonizacin de los marcos de trabajo institucionales, polticas, legales, regulatorios, financieros e intersectoriales.

Tras la presentacin de los informes de sntesis de las reas Temticas A y B y las Sesiones Ecorregionales, Susanne Hilton, de Servicios de Consultora Geewehdin, aport una sntesis de las visiones y estrategias de varios sectores interesados, que resultaron de las discusiones sobre SFM, integridad ecolgica y aspectos econmicos. Tambin dijo que los participantes decidieron que el manejo forestal debera estar centrado en la poblacin y las comunidades, compartir equitativamente los beneficios y la participacin pblica.

En la discusin posterior, los participantes hicieron un llamado por que mencione en el informe de sntesis, entre otras cosas, al: clarificacin de las metas para reducir la deforestacin a la mitad en las prximas dcadas; compromiso poltico; involucramiento de la juventud; ajuste de los mecanismos de seguimiento de las recomendaciones de WFC; compensacin por servicios ambientales; y aumento de las comunicaciones para estimular el intercambio de ideas y construir opinin pblica para influenciar al gobierno. Otros participantes recomendaron: tomar en cuenta la concentracin existente de poder y las presiones resultantes sobre las comunidades; reflejar las diferencias ecorregionales en la declaracin final; y enviar los resultados del WFC a los que toman decisiones, entre los que se incluyen el Primer Ministro de Canad para su presentacin en la prxima reunin del G8.

El Secretario General del XII WFC, Jean-Louis Krouac, dijo que los cambios propuestos sern incorporados en el informe de sntesis de la Sesin Temtica A y B y las Sesiones Ecorregionales. Los participantes adoptaron unnimemente los informes de sntesis.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS SESIONES TEMTICAS DEL REA C: El domingo, Gerard Szaraz, de la Secretara del XII Congreso Mundial Forestal, present el informe de sntesis del rea C, Gente y bosques en armona. Dijo que las conclusiones soluciones y acciones del informe, incluyen que ningn modelo simple de manejo forestal es aplicable a todas las situaciones: deben impulsarse los enfoques participativos de manejo forestal; las autoridades deben prepararse para transferir el poder del manejo de los bosques y la toma de decisiones a las entidades locales, pero tambin necesitarn establecer salvaguardas; el equipo de trabajo de los bosques deber reflejar la diversidad de la sociedad; la educacin forestal necesita incluir nuevos enfoques a las prcticas de silvicultura; y se necesita un mayor compromiso poltico internacional a nivel internacional. El informe menciona que la globalizacin altera el sector forestal y que habr una presin en aumento sobre los bosques debido al sobreconsumo de los ricos y la bsqueda de los obres de satisfacer sus necesidades bsicas. Los participantes sugirieron luego enmiendas al informe, que incluyen la necesidad de: financiamiento para apoyar las comunidades de menores ingresos; aumento de la atencin hacia la igualdad de gneros; y una referencia a los vnculos entre el cambio climtico y los bosques. El informe de sntesis para la Sesiones del rea Temtica C fue adoptado unnimemente, con el agregado de las enmiendas propuestas.

FOROS ABIERTOS SOBRE CUESTIONES EMERGENTES

El mircoles 24 y sbado 27 de septiembre, los participantes se involucraron en fotos abiertos sobre cuestiones emergentes, para compartir puntos de vista y experiencias sobre los temas que preocupan al sector de la silvicultura. El mircoles, los participantes deliberaron acerca del manejo participativo, el SFM, el cambio climtico y las plantaciones. El sbado, los participantes trataron la conservacin forestal y de subsistencia, y el futuro de los bosques. El siguiente informe sintetiza las discusiones de los seis foros.

MANEJO PARTICIPATIVO: CUN LEJOS DEBE LLEGAR LA DESCENTRALIZACIN? El panelista Gopa Pandey, del Departamento de Silvicultura de Madhya Pradesh, y Mariteuw Chimere Diaw, de CIFOR, hicieron una lista de los elementos necesarios para el manejo participativo, entre los que incluyeron, un liderazgo apropiado, el equilibrio de la participacin de las comunidades locales y las instituciones centralizadas, asegurar recursos, descentralizacin, la negociacin de objetivos y definiciones; y el monitoreo. Robert Hendricks, del Servicio Forestal de USDA, destac la necesidad de modificar combatir la corrupcin para reducir la deforestacin y la pobreza.

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES: COSTOS Y BENEFICIOS PARA QUIN? Luc Bouthillier, de la Universidad de Laval, en Quebec, sostuvo que las compaas forestales consideran mayoritariamente los beneficios econmicos y no los del ecosistema. El abog por delegar la toma de decisiones al nivel local y creando alianzas con gente que viva en el bosque. Los participantes discutieron luego cmo incorporar el valor cultural del bosque, los servicios ambientales y los beneficios sociales al SFM.

CAMBIO CLIMTICO: OPORTUNIDADES O AMENAZAS PARA EL MANEJO DE LOS BOSQUES? Martin von Mirbach, de Sierra Club de Canad, destac que el Protocolo de Kioto puede impulsar proyectos forestales que lideren el secuestro de carbono en el corto plazo, mientras destruyen los objetivos a largo plazo de la proteccin del clima y el SFM. Ivar Korsbakken, de la Federacin de Propietarios de Bosques de Noruega, subray que las polticas deberan favorecer el reciclado del carbono a travs del manejo del bosque y castigar las medidas orientadas a la liberacin del carbono. Los participantes intercambiaron puntos de vista sobre la capacidad del Protocolo de Kioto de apoyar el SFM. Mostafa Jafari, del Servicio Forestal de USDA, concluy que se necesita ms informacin para evaluar los impactos de la produccin y el consumo de productos de madera, sobre el cambio climtico.

PLANTACIONES: AMENAZA A LA BIODIVERSIDAD U OPORTUNIDAD PARA LA CONSERVACIN? John Parrotta, del Servicio Forestal del USDA, describi las plantaciones de todo el mundo, y dijo que entre sus beneficios se puede incluir: la produccin de combustible, la creacin de sumideros de carbono, el control de la desertificacin, la rehabilitacin de tierras degradadas y la fuente de empleo y diversificacin econmica. Para reducir los efectos negativos de las plantaciones llam a la evaluacin de sus caratersticas sociales, econmicas y geogrficas. Miguel Lovera, de la Coalicin Forestal Global, hizo una lista de los impactos negativos de las plantaciones, en la que incluy la falta de respeto a la propiedad tradicional, la prdida de plantas medicinales y bienes de subsistencia, conflictos en la propiedad de la tierra y degradacin del suelo. Tambin recomend la eliminacin de los subsidios a las plantaciones, y abog por la inversin pblica en la rehabilitacin de bosques. La Coalicin de los Bosques, enumer los impactos de las plantaciones y las monoculturas a gran escala, incluyendo la frecuente omisin de los propietarios originales, la prdida de plantas medicinales, conflictos acerca de la propiedad de la tierra, y la degradacin del suelo. Recomend tambin la eliminacin de los subsidios para las plantaciones y abog por la inversin pblica en rehabilitacin de bosques.

CONSERVACIN DE LOS BOSQUES Y EL SUSTENTO: DOS CUESTIONES CONTRADICTORIAS O LAS DOS CARAS DE UN MISMO DESAFO?: Carlos Carvalho, Secretario de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Brasil, sostuvo que la pobreza en los pases en desarrollo puede ser atribuida a la globalizacin, que impulsa el uso predatorio de los recursos forestales, y el uso de restricciones comerciales y subsidios que favorecen de un modo desproporcionado a los pases desarrollados. Varios participantes respaldaron fuertemente la presentacin de Carvalho y pidieron que fuera referida en los registros de la conferencia. Emmanuel Ze Meka, de la Organizacin Internacional de la Madera Tropical, sostuvo que los recursos forestales no son suficientes para superar la pobreza, que trae como resultado la sobreexplotacin de la madera y la conversin de bosques en tierras agrcolas. Y abog a favor de la agro-silvicultura, la certificacin, la comercializacin de los productos forestales que no son de madera, la silvicultura comunitaria, el ecoturismo, y la persecucin de las compaas forestales que no cumplan. En conclusin, inst a una distribucin equitativa de los derechos de propiedad, la participacin plena en la toma de decisiones, y las alianzas entre comunidades, las compaas responsables e inversores.

QUIN DECIDE EL FUTURO DE LOS BOSQUES?: El Presidente Manuel Hernndez Paz, de la Agencia de Desarrollo Internacional de Canad, seal que la propiedad estatal es la forma ms comn de propiedad de los bosques, y sostuvo que esto podra cambiar en el futuro si los Estados no son capaces de tomar decisiones adecuadas en funcin de un Manejo Sostenible de los Bosques. Roger Foteu, de la Conferencia sobre Ecosistemas de Bosques Densos y Hmedos de frica Central, diferenci la propiedad de los bosques del control sobre los mismos, sealando que la propiedad sin control trae como resultado un acceso ilimitado y que los derechos de propiedad deben poder tener en cuenta al uso competitivo de la tierra. Foteu tambin sostuvo que nuevos y poderosos grupos de prestamistas u ONG conservacionistas, entre otrosestaban en condiciones de obtener el control de los bosques, pero que en el futuro cercano la propiedad estatal seguir siendo la piedra fundamental del control de los bosques. Jill Bowling, de WWF para la Naturaleza Internacional, recomend que el control de los bosques se evaluado de acuerdo con tres criterios: los procesos de toma de decisiones; los sectores involucrados; y la factibilidad del proceso de participacin. Adems, puso nfasis en la necesidad de fortalecer la toma de decisiones de las mujeres, agregando que la participacin requiere la transferencia de los derechos de administracin.

SESIONES ESPECIALES

Las sesiones especiales, desarrolladas del mircoles 24 de septiembre al viernes 26 se realizaron para presentar los resultados de varios eventos paralelos. El jueves los co-presidentes del Foro Forestal de Pueblos Indgenas, Harry Bombay, de la Asociacin de Silvicultura Aborgena Nacional, Antonio Jacanamijoy, del Foro Permanente de Cuestiones Indgenas, y Lucien Wabanonik, de la Asamblea de las Primeras Naciones de Labrador y Quebec, presentaron el Plan de Accin de Wendake que exige a los Estados nacionales, las organizaciones internacionales y las agencias multilaterales que reconozcan y garanticen el derecho de los pueblos indgenas a su libre determinacin. Adems, pidieron acciones en los siguientes campos: reconocimiento de los derechos de los indgenas en la poltica forestal; derecho a los recursos y su distribucin equitativa; consentimiento libre preinformado; participacin capaz y significativa; conocimiento tradicional relacionado a los bosques y derechos culturales; instrumentos econmicos y acuerdos de comercio; e inversin en capital y tecnologa.

David Beauchamp hizo su presentacin en representacin del Foro de la Juventud, poniendo nfasis en que los jvenes tienen energa, pero necesitan apoyo de otros para: atacar las inequidades sociales y econmicas entre los que toman las decisiones y los que usan los bosques; superar la ignorancia respecto del estado de los bosques; y tratar el consumo insostenible de los productos de los bosques. Representantes del Foro de la Juventud presentaron luego propuestas de accin del Foro entre las que incluyeron brindar formacin y material educativo sobre SFM, e incluir un componente de juventud a lo largo de la XIII WFC y un representante de la juventud en los futuros comits de redaccin del WFC.

El viernes, Jacques Carette, CFS, inform a los participantes que la Dcimo Quinta Reunin del Grupo de Trabajo de Montreal se acord para el lunes 22 de septiembre y adopt la Declaracin de la Ciudad de Quebec sobre criterios e indicadores para SFM.

DECLARACIN FINAL

En la Sesin General del Domingo 28 de septiembre, Jason Jabbour de la Universidas de Toronto, present la Declaracin Final del XII WFC, que fue adoptada con aclamaciones y sin enmiendas. La Declaracin incluye una visin del futuro que considera la necesidad de justicia social, beneficios econmicos, bosques saludables, uso responsable, buen gobierno, investigacin, educacin y creacin de capacidad. Reconoce que los prerrequisitos para ganar estas visiones incluyen compromisos de financiamiento sostenible y cooperacin internacional, polticas basadas en la mejor ciencia y la incorporacin del conocimiento local e indgena. La estrategia para alcanzar estos prerrequisitos estn especificadas en los grandes temas de poltica, trabajo institucional y gubernamental, alianzas, investigacin, educacin y creacin de capacidad, manejo y monitoreo.

CEREMONIA DE CLAUSURA

El Secretario General del XII WFC remarc que el Congreso dio un paso adelante porque trat, por primera vez en sus 77 aos de historia, la armona que debe existir entre poblacin y bosques para que ambos sobrevivan. Tambin le record a los participantes muchas de las acciones propuestas en el Congreso y les pidi que las implementen desde el regreso a sus pases respectivos. Al final de su discurso, los participantes agradecieron a los organizadores de WFC con una ovacin de pie.

El Copresidente del XII WGC, Hamad seal la importante contribucin de la juventud en el Congreso y la alta calidad de las discusiones de apertura que se llevaron a cabo a lo largo del Congreso Mundial de Bosques. Destac la visin a largo plazo de la silvicultura como est expresada en la Declaracin Final, focalizando en particular sobre el involucramiento pblico , necesidades sociales y proteccin de los bosques. Concluy con un llamado por "larga vida a los bosques del mundo".

Hosny El-Lakany, de FAO, repiti su discurso de apertura en el cual pregunt si el estado de la poltica global forestal era o no satisfactorio y agradeci a los participantes por la nueva direccin que haba tomado la poltica forestal. Hizo un llamado al sector forestal para que se comprometa a un rejuvenecimiento fsico y psicolgico y recomend que tenga en cuenta los valores culturales.

El Presidente del XII Congreso Mundial de Bosques, Dhaliwal describi al Congreso como un viaje de descubrimiento e intercambio que mejorar el futuro de los bosques. Seal que el WFC fue un xito resonante, dada la participacin de diferentes sectores con conocimiento de los bosques, especialmente jvenes y poblaciones indgenas que hicieron un llamado por declaraciones nacionales que reconozcan sus derechos a los recursos naturales y su significativa participacin.

El Presidente del XII WFC Dhaliwal y el Copresidente Hamad cerraron la reunin a las 11:37 de la maana.

TEMAS PARA VER

CONFERENCIA Y EXHIBICIN INTERNACIONAL SOBRE FUEGO EN CAMPOS SILVESTRES:  La Tercera Conferencia Internacional se desarrollar del 3 al 6 de octubre de 2003, en Sidney, Australia. Para mayor informacin contactar a los  Organizadores de la Conferencia y Exhibicin: Tels. 61-2-9248-0800; fax: +61-2-9248-0894; e-mail: wildlandfire03@tourhosts.com.au; Internet: http://www.wildlandfire03.com/home.asp.

CONGRESO SOBRE GLOBALIZACIN, LOCALIZACIN Y MANEJO DE BOSQUES TROPICALES EN EL SIGLO 21: El Congreso sobre Globalizacin, Localizacin y Manejo de Bosques Tropicales se reunir del 22 al 23 de octubre de 2003, en Amsterdam, Paises Bajos. Para mayor informacin contactar contactar a Miriam Ros-Tonen, Universidad de Amsterdam; tel. +844-825-9267; fax: +844-825-7495; e-mail: weitzel@undp.org.vn; Internet:http://www.undp.org.vn/mlist/envirovlc/012003/post73.htm

ITTC-35 E ITTA PREPCOM-2:  La trigesimoquinta sesin del Consejo Internacional de Madera Tropical (ITTC-35) se desarrollar del 3 al 8 de noviembre de 2003, en Yokohama, Japn, seguida por la Segunda Sesin del Comit Preparatorio de la Renegociacin del Acuerdo Internacional de Madera Tropical del 10 al 12 de noviembre de 2003. Para mayor informacin contactar Alastair Sarre, Secretara de ITTO tel: +81-45-223-1110; fax: +81-45-223-1111; e-mail: editor@itto.or.jp; Internet: http://www.itto.or.jp

REUNIN INTERNACIONAL DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO E IMPLEMENTACIN DE CDIGOS NACIONALES DE PRACTICA PARA COSECHA EN BOSQUES- TEMAS Y OPCIONES: La Reunin Internacional de Expertos se acord del 17 al 20 de noviembre de 2003 en Ciudad Kisarazu, Japn. Para mayor informacin contactar Yuji Imaizumi, Oficina de Cooperacin Internacional Forestal, e-mail: yuuji_imaizumi@nm.maff.go.jp; Internet: http://iufro.boku.ac.at/iufro/secre/nb-practicecodes-harvesting.htm

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE TECA 2003: La Conferencia Internacional sobre Producto de Madera de Calidad de Teca de Bosques Manejados de manera Sostenida se desarrollar del 2 al 5 de diciembre de 2003, en Peechi, Kerala, India. Para mayor informacin contactar K. M. Bhat Convener, Conferencia Internacional de Teka 2003; tel: +91-487-269-9037; fax: +91-487-269-9249; e-mail: kmbhat@kfri.org; Internet: http://www.kfri.org/html/k0500frm.htm

SIMFOR 2004: El Tercer Simposio Internacional sobre Manejo Sostenible de Recursos Forestales (SIMFOR 2004), organizado por IUFRO, se desarrollar del 21 al 23 de abril de 2004, en Pinar del Ro, Cuba. Para mayor informacin contactar a Fernando Hernndez Martnez; tel: +53-82-779363; fax: +53-82-779353; e-mail: fhernandez@af.upr.edu.cu; Internet: http://iufro.boku.ac.at/

UNFF-4: La Cuarta Reunin del Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques (UNFF-4) se realizar del 2 al 14 de mayo de 2004 en Ginebra, Suiza. Para mayor informacin contactar Mia Sderlund, Secretara de UNFF; tel: +1-212-963-3262; fax: +1-212-963-4260; e-mail: unff@un.org; Internet: http://www.un.org/esa/forests/session-intro.html

SEXTO SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE ASPECTOS LEGALES DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE BOSQUES EUROPEOS: Este Simposio, organizado por IUFRO, se llevar a acabo el 1 de junio de 2004 en Brasov, Rumania. Para mayor informacin contactar Peter Herbst; tel: +43-4242-52471; fax: +43-4242-264048; e-mail: hp@net4you.co.at; Internet: http://iufro.boku.ac.at

ITTC-36: La trigsimo sexta sesin de ITTC se desarrollar del 20 al 23 de julio de 2004 en Suiza. Para mayor informacin, contactar a Alistair Sarre, Secretara de ITTO;  tel: +81-45-223-1110; fax: +81-45-223-1111; e-mail: ittc@itto.or.jp; Internet: http://www.itto.or.jp

Further information

Participants

National governments
US
Negotiating blocs
European Union
Non-state coalitions
NGOs
Youth