Read in: English

Daily report for 18 March 2006

HECHOS DESTACADOS DEL IV FORO MUNDIAL DEL AGUA:

SBADO 18 DE MARZO DE 2006

El sbado, los participantes del IV Foro Mundial del Agua trataron el tema de la implementacin del manejo integrado de recursos hdricos (MIRH), y se reunieron en el Plenario para escuchar un discurso del Prncipe de Orange, Willem-Alexander de los Pases Bajos, y una presentacin del tema de la implementacin del MIRH. Tambin asistieron a la presentacin regional de Europa y a alguna de las 40 sesiones temticas sobre MIRH que hubo durante todo el da.

PRESENTACIN REGIONAL

Friedrich Barth, del Instituto para la Comunicacin Organizacional, moder la presentacin de Europa.

Michel Rocar, ex Primer Ministro de Francia, sostuvo que la voluntad poltica de superar los problemas del agua se ve afectada por el hecho de que el plazo para la resolucin de estos problemas se extiende ms all de los mandatos polticos. Tambin seal que los gobiernos no slo deben cambiar las leyes, tambin tienen que cambiar el comportamiento de sus ciudadanos.

Loc Fauchon, Presidente del Consejo Mundial del Agua (CMA) seal que 41 millones de Europeos an no tienen acceso a agua segura y que hace falta mayor cooperacin e intercambio de tecnologas dentro de la propia Europa.

Andr Santini, Presidente de la Organizacin de la Cuenca del Sena/Normanda, destac un esquema francs por medio del cual una porcin del presupuesto del agua de un pas est dedicado al desarrollo del agua en frica.

Benot Lugen, Ministro del Medio Ambiente de Blgica, destac la necesidad de mejor comunicacin con los usuarios del agua y la necesidad de crear un mecanismo financiero y marcos regulatorias.

Christina Gutirrez Cortines, Miembro del Parlamento Europeo, seal que Europa no tiene una poltica para las sequas y pidi el desarrollo de polticas de largo plazo, que permitan compartir ms el agua.

Marina Makarova, Ministra del Medio Ambiente de Georgia, hizo hincapi en la necesidad de cooperacin internacional para tratar el tema de la investigacin y las limitaciones financieras.

Durante una discusin general, lo participantes destacaron que: la limpia utilizacin del agua requiere de un manejo equitativo, participativo e integrado; que las cuencas de agua deberan administrarse respetando sus lmites naturales a travs de la cooperacin internacional; la paz puede ser un catalizador de la paz y la seguridad; y que el acceso al agua y los servicios sanitarios slo puede lograrse a travs de la solidaridad, solicitando un mayor compromiso por parte de los sectores interesados.

En cuanto al manejo del riesgo, un panelista seal que: la mayor parte de las economas europeas no estn a salvo de sequas ni inundaciones; la falta de manejo del riesgo puede producir altos costos polticos; y que Europa debera promover la reduccin de los desastres basada en la comunidad, en lugar de estar pagando por los esfuerzos de alivio de la emergencia.

Con respecto a los servicios sanitarios, la discusin estuvo centrada en: la eliminacin de la contaminacin urbana no tratada; la necesidad de fondos pblicos para el manejo de las aguas residuales; y los beneficios potenciales de los sistemas descentralizados de tratamiento del agua.

En cuanto a los avances tecnolgicos, la necesidad de soluciones integradoras y adaptativas para tratar la escasez de agua, la urbanizacin, el desarrollo rural y el riesgo de mitigacin.

Al final de las presentaciones, Jeroen van der Sommen, Director General de la Asociacin Holandesa del Agua, present el Documento Regional de Europa del Foro al Prncipe de Orange Willem-Alexander de Pases Bajos, quien sugiri que los servicios sanitarios fueran considerados una cuestin de salud pblica para elevar su perfil poltico.

PRINCIPALES DISCURSOS

El Prncipe de Orange, Willem-Alexander de Pases Bajos, destac que est creciendo la conciencia acerca de que la crisis del agua es una crisis de administracin. Inst a los pases a continuar tomando medidas para el desarrollo del MIRH y planes de eficiencia del agua, sealando que los plazos del Plan de Implementacin de Johannesburgo de 2005 ya han sido superados aunque en muchos cosos no se hayan cumplido las metas. Tras hacer hincapi en que el agua es crucial para el desarrollo social y econmico, la proteccin del medio ambiente y la seguridad, sostuvo que no hacen falta nuevas polticas sino acciones concretas. Luego de recordar que su pas tiene ms de 800 aos de experiencia en el manejo del agua, remarc la necesidad de compartir experiencias y conocimiento.

Luego, el Prncipe de Orange, destac el xito de la Directiva de Europa para un marco del Agua, un instrumento legislativo para la coordinacin del manejo de recursos de aguas dulces en todos los pases miembros de la UE. Seal que el logro del MIRH requiere paciencia, dijo que en s mismo el proceso es un factor de xito clave, y opin que debera basarse en el involucramiento de los sectores interesados y la planificacin integrada, y concentrarse en la mejora de la calidad de vida. Abog por centrarse en los factores positivos, como los numerosos logros de la Asociacin Mundial del Agua (AMA), alent la colacin de las mejores prcticas, y ret a los participantes a aprender de los resultados del Foro, y a utilizarlos para inspirar acciones y proyectos en el terreno.

INTRODUCCIN AL EJE TEMTICO

Katherine Sierra, del Banco Mundial, expres su confianza en el concepto del MIRH, destacando que tanto el desarrollo que deteriora el medio ambiente como el que es socialmente inaceptable, no puede llamarse desarrollo. Tras sealar que los desastres relacionados con el agua reciben mucho ms atencin que los problemas crnicos, hizo hincapi en la vulnerabilidad de los pases y pidi una mayor inversin en el control del agua y el desarrollo, combinad con el desarrollo institucional y el involucramiento de la comunidad.

Tras pedir estndares globales de sostenibilidad social y ecolgica, ella destac la importancia de la innovacin y el aumento de los flujos de caja. Sostuvo que las diferentes condiciones del mundo requieren soluciones creativas y pidi el apoyo del Banco Mundial para el MIRH. Luego de indicar que todas las inversiones estn acompaadas por robustos sistemas regulatorios y el involucramiento de todos los sectores interesados, ella sostuvo que la buena gobernanza es esencial.

Sierra sostuvo que el inevitable rgimen de compensaciones que rodea el desarrollo de infraestructura sobre el agua casi no ha sido entendido en los EE.UU. en el pasado, pero sostuvo que una infraestructura para el agua, social y ambientalmente racional, es an posible y puede beneficiar a las comunidades. Luego hizo hincapi en la necesidad de involucrar a las comunidades locales, repartir los beneficios y tomar en cuenta el conocimiento local e indgena. Dijo que la falta de inversiones exacerba la pobreza, y pidi por un mayor compromiso de parte de los pases desarrollados.

Durante la discusin subsiguiente, los participantes trataron: la definicin de seguridad del agua; el papel de la legislacin; la importancia de la prevencin de desastres; el costo de no implementar el MIRH; la necesidad de involucrar a la sociedad civil; el papel de la educacin y la activa participacin de las comunidades locales; y la necesidad de incluir parmetros sociales en los anlisis de costos y beneficios, y de asegurar una justa distribucin de los costos y beneficios entre los sectores interesados.

SESIONES TEMTICAS

IMPLEMENTACIN DE LOS PLANES NACIONALES DE MIRH DE 2005: Gordon Young, del Programa de Evaluacin Mundial del Agua, (PEMA), abri la sesin destacando que su propsito es revisar la extensin por la cual se ha logrado el objetivo, establecido en Johannesburgo en 2002, de incorporar los principios del MIRH en los planes nacionales de 2005. Explic que se deben presentar varias investigaciones mundiales y regionales que miden en qu extensin han incorporado, los diferentes pases, los planes del MIRH.

Joo Bosco Senra, Ministro del Medio Ambiente de Brasil, seal que en el desarrollo de sus planes del MIRH, Brasil se centr en los nuevos enfoques para el manejo del agua, entre los que se incluyen la descentralizacin y el aumento de la participacin pblica.

Alan Hall, de PMA, present una Encuesta Mundial de PMA sobre el desarrollo de los planes del MIRH y las estrategias en 95 pases de frica, Asia, Europa, Latinoamrica y los pequeos Estados insulares en vas de desarrollo. Tambin enfatiz que los planes de MIRH deben ser parte de planes de desarrollo nacionales ms amplios, y pidi a los gobiernos y a los donantes que aumenten su apoyo a los pases que estn atrasados dentro del proceso de planificacin del MIRH.

Koichiro Umemura, del Foro de Agua de Japn (FAJ), dijo que la Encuesta Mundial del JWF encontr que de 85 pases encuestados, 23 estn logrando avanzar bien en el desarrollo de los planes del MIRH, mientras que 47 pases estn dando algunos pasos y otros 15 estn en las etapas iniciales.

Palle Lindgaard-Jrgensen, del Instituto de Hidrulica de Dinamarca, aport una visin general de la Encuesta Regional del PNUMA que examina el proceso de planeamiento del MIRH en 37 pases en cinco regiones mundiales. Enfatiz que faltan las reformas institucionales y dijo que el PNUMA continuar apoyando la vigilancia regional y nacional.

Roula Majdalani, de la Comisin Econmica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESNUAO), present la Encuesta Regional de CESNUAO en 13 pases de Medio Oriente. Y sostuvo que si bien todos los pases han iniciado sus estrategias de MIRH con algunas excepciones, existe debilidad en, entre otras cosas: el desarrollo de instrumentos econmicos y marcos institucionales y la inclusin de externalidades ambientales y participacin cvica.

Khaled AbuZeid, del Consejo de Agua rabe, describi el estatus de los planes del MIRH en la regin rabe y seal su escasez de agua. De los 22 pases rabes, AbuZeid dijo que cinco pases han desarrollado sus planes de MIRH y otros once estn en camino. Tambin acentu que los esfuerzos de MIRH necesitan ser coordinados de manera regional y destac que un programa regional de MIRH que est siendo desarrollado de manera conjunta con el PNUD.

Jamie Bartram, de Agua-ONU, enfatiz que: el principal objetivo del MIRH debe ser la reduccin de la pobreza; que la accin y la implementacin deben ser priorizadas; y que se debe mejorar el desarrollo de capacidades.

Khalid Mahfoudh Al-Busaidi, Ministro de Municipalidades Regionales, Medio Ambiente y Recursos de Agua de Omn, describi el aflaj un antiguo sistema indgena del MIRH, y seal que suministra agua para fines domsticos y agrcolas.

Hussein Elatfy, Ministro de Recursos Hdricos y Riego de Egipto, ofreci un panorama sobre los seis aos de desarrollo del Plan Nacional de Recursos Hdricos de Egipto. Y entre las lecciones aprendidas incluy la necesidad de crear un mecanismo de coordinacin permanente con poder ejecutivo para el financiamiento.

Mohammed Al-Hamdi, Ministro de Agua y Medio Ambiente de Yemen, present el Plan Nacional de Inversin y Estrategia para el sector del Agua en Yemen, y seal que sus objetivos incluyen la formulacin de una visin compartida para el desarrollo del sector y la movilizacin de los gobiernos y apoyo de los donantes. Dijo adems que la introduccin de tecnologas de perforacin y bombeo haba conducido a una utilizacin excesiva de los recursos hdricos en su pas. Y, tras sealar el progreso en la implementacin del Plan, destac su papel en la movilizacin de fondos pblicos.

Ligia Castro de Doens, de la Autoridad Nacional del Medio Ambiente de Panam, present un panorama general de la Comisin de la Estrategia de Medio Ambiente y Desarrollo para Amrica Central. Seal que las leyes de agua desactualizadas y sectoriales, pensadas desde el punto de vista de los proveedores y con enfoques cortoplacistas han obstaculizado el manejo del agua.

Alberto Crespo, del Portal de Agua de las Amricas, se refiri a la Ley de Participacin Popular de 1994 de Bolivia, y enfatiz que llev a un aumento de la cobertura de agua y los servicios sanitarios. Atribuy este xito a la participacin de los sectores interesados.

Isabel Bustillos, de Presencia de Ciudadanos Mexicanos, present los resultados del proyecto piloto La Iniciativa del Acceso para monitorear la implementacin de los gobiernos de los planes nacionales de agua. Tambin hizo hincapi en que la participacin debe extenderse ms all de las consultas y que el financiamiento para el proceso participativo debe estar incluido en los planes de agua. Respecto de la justicia, destac la necesidad de cortes especializadas en agua y medio ambiente.

Juan Carlos Valencia Vargas, de la Comisin Nacional de Agua de Mxico (CONAGUA), aport un panorama general del Plan Nacional de Agua. Describi el estado de los recursos de agua en Mxico y destac la sobreexplotacin de acuferos, la contaminacin del agua de superficie y los eventos hidrometeorolgicos extremos.

Jeanne Emerante Defoi, de la Oficina de Desarrollo de Agua de Martinica, seal los retos que enfrentan las islas del Caribe para el desarrollo del MIRH. Entre ellos incluy: poco ahorro interno y baja capacidad de inversin; sectores pblico y privado poco desarrollados; y susceptibilidad a la fuga de cerebros y el VIH/SIDA.

Ti LeHuu, de la Comisin Econmica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacfico (UNESCAP), describi la Encuesta Regional de Asia de UNESCAP y acentu que la planificacin y el manejo estratgico es vital para la implementacin del MIRH como forma de proteccin del medio ambiente y reduccin de la pobreza.

Salmah Zakaria, del Instituto de Investigacin Nacional de Hidrulica de Malasia, seal que los fondos gubernamentales crecen junto con el aumento de la concientizacin, pero tambin destac la necesidad de encontrar fuentes de financiamiento alternativas, provenientes del sector privado.

Khoo Teng Chye, del Comit de Empresas Pblicas de Singapur (CUP), ofreci un panorama general sobre el manejo que hace dicho Comit del ciclo completo del agua en Singapur. En ese contexto, describi las cuatro llaves del agua en Singapur. A saber: suministro local de agua, agua importada, desalinizacin y recuperacin del agua. Tambin seal que la investigacin y el desarrollo, la determinacin del precio del agua y la concientizacin pblica han facilitado la cuestin de la demanda y el suministro en la administracin del agua.

Tamar Barabadze, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, sostuvo que dicha Agencia apoya el dilogo creciente entre los pases de la Asamblea del Sur, para el logro del MIRH.

Sophiko Akhobadze, Ministro de Proteccin del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Georgia, seal que Azerbaijan, Georgia y Armenia han comenzado a aplicar el MIRH como medio de promover el manejo sostenible de los recursos hdricos transfronterizos. Tambin se refiri a los pasos que se debern dar en el futuro. Entre ellos: el fortalecimiento de la base legal para el manejo de la cuenca y la promocin de la democratizacin y descentralizacin de los sistemas de gobierno, como resultados anticipados.

Iaki Urrutia y Ana Oregi, del Ministerio del Medio Ambiente de Vizcaya, Espaa, sealaron que la regin Vasca tiene agua suficiente para su poblacin, pero que ese recurso debe ser manejado de manera apropiada. Y destacaron los pasos que se tomaron para mejorar la calidad del agua, luego de la fuerte industrializacin de la zona en los aos 50.

Harry Liiv, Ministro de Ambiente de Estonia, seal que para lograr el manejo efectivo del agua es importante: financiar de manera adecuada todas las medidas planificadas; lograr el equilibrio correcto entre los compromisos locales y estatales; y tener un sistema que obligue a cumplir con las disposiciones.

Rui Silva, de la Comunidad Econmica de los Estados del Oeste Africano, ofreci un panorama general del Plan de Accin Regional de este grupo para el Manejo del Agua. Seal que las fortalezas regionales incluyen la movilizacin de las autoridades polticas de alto nivel y una historia de cooperacin. Tambin sugiri que se necesitan mejores indicadores para vigilancia y compromisos de los aliados.

Francis Bougar, Ministro de Agricultura Hidrulica e Industrias Pesqueras de Burkina Faso, seal los esfuerzos de su pas para implementar su plan de MIRH y acentu que los comits locales de agua permiten la participacin concreta de todos los actores en el manejo de los recursos de agua.

Durante la discusin del panel de cierre, los panelistas debatieron sobre: el MIRH como un proceso con importantes aspectos ambientales, sociales y econmicos; la necesidad de implementacin, accin y creacin de conciencia en los jvenes; las barreras financieras para los que los pases en vas de desarrollo implementen el MIRH; la importancia del gobierno central en la adopcin del MIRH; y los planes y estrategias para la planificacin trans-sectorial que permita asegurar la integracin.

LECCIONES APRENDIDAS SOBRE LA FACILITACIN DE LA PLANIFICACIN DE MIRH: Alex Simalabwi, de AMA Sudfrica, discuti el enfoque que se utiliz en la planificacin de MIRH, con experiencias de Malawi y Zambia. Dijo que el MIRH es una herramienta til para colocar al agua dentro de los desarrollos econmicos nacionales, y que contribuye al logro de los ODMs. Tras acentuar que los planes de MIRH deben apuntar a la concientizacin, la participacin y el desarrollo de capacidades; y deben conducir a un cambio paradigmtico dentro de las estructuras de los gobiernos, seal la necesidad de manejar las expectativas y aceptar los retos.

Housseini Maiga, de la Agencia Nacional de Agua y Energa de Mali, seal los proyectos en curso en su pas, entre los que se incluyen un programa nacional de infraestructura rural financiado por el Banco Mundial. Tambin dijo que se ha logrado el xito como resultado de: una fuerte voluntad poltica; alianzas de agua locales para promover el intercambio de informacin de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba; y talleres regionales para la concientizacin. Tambin recomend que la concientizacin se haga en base a grupos clave y representativos, y acentu la importancia de: desarrollar capacidades sobre el manejo de proyectos; las perspectivas de gnero; y la solucin de los problemas prioritarios que sean determinados por los participantes.

Rupa Mukerji, de Intercooperacin de India, habl sobre la capitalizacin de experiencias de implementacin de MIRH, y seal que es una iniciativa de manejo del conocimiento que busca lograr mejores programas, dilogo poltico, representacin y planificacin, y el intercambio intercontinental de experiencias. Tambin identific las cuatro reas en que se centra la iniciativa: reglas, regulaciones y sistemas de manejo de los recursos hdricos; tratamiento de los desequilibrios de informacin en el contexto de la organizacin comunitaria; convergencia, vnculos y colaboracin; y desarrollo y crecimiento de cuencas.

Madiodio Niasse, AMA, destac el proceso de planificacin del MIRH nacional de Burkina Faso. En particular, la formulacin del Plan de Accin del MIRH. Y dijo que el proceso produjo las siguientes recomendaciones: integrar el MIRH en las iniciativas de desarrollo nacional; hacer operativos las disposiciones legales clave; potenciar las unidades institucionales responsables del MIRH; asegurar la genuina participacin pblica; mantener un continuo apoyo de los donantes; garantizar las asignaciones presupuestarias; probar soluciones; y exhibir los logros.

Birguy Lamizama, de AMA, describi las lecciones aprendidas en los programas de la AMA relacionados con la planificacin del MIRH. Dijo que dado que los gobiernos son los propietarios y lderes del proceso de planificacin de MIRH, la voluntad poltica es crucial y el MIRH necesita vincularse con otros planes nacionales. Tras acentuar la necesidad de un entendimiento comn del MIRH, dijo que la participacin trans-sectorial y de todos los niveles, sostenida, es uno de los conductores del proceso y pidi el desarrollo de la capacidad local en todos los niveles y que se mejore la comunicacin. Tambin recomend: centrar los planes de MIRH en las especificidades de los pases, con la incorporacin de acciones viables y plazos; generalizar una perspectiva de gnero desde el comienzo; e implementar acciones locales y concretas a lo largo del proceso.

Durante las subsiguientes presentaciones del panel, el Prncipe de Orange Willem-Alexander de los Pases Bajos, benefactor de AMA, felicit al AMA por sus importantes logros y pidi un enfoque holstico que tome en cuenta a los sectores interesados de todos los niveles.

Mike Muller, de la Escuela de la Universidad Wits de Manejo Pblico y Desarrollo, dijo que el MIRH debe ser aceptado tanto a nivel de manejo del agua as como entre quienes toman las decisiones a nivel mundial. Luego, alent a: transformar la teora y la poltica en acciones y resultados; aprender de las experiencias anteriores; incorporar el proceso de MIRH en los ciclos de planificacin del desarrollo nacional; y a ver el agua como divisa del desarrollo.

Rachid Balafrej, en representacin de Mohamed El Yazghi, Ministro de Medio Ambiente de Marruecos, destac las experiencias de Marruecos con la planificacin de MIRH. Seal el aumento de la concientizacin en todos los niveles del gobierno y acentu la necesidad de que se integre el trabajo de diferentes sectores y la participacin de los gobiernos nacionales, los ministros de finanzas y el sector privado. Tambin pidi un aumento del entrenamiento tcnico y la educacin, y un foco sobre la resolucin de conflictos.

Keizrul Abdullah, del Comit Nacional de Riego y Drenaje de Malasia, seal los similares desafos que debe enfrentar la implementacin del MIRH en diferentes regiones, y acentu la importancia de las alianzas de agua en los de pases que ofrezcan una plataforma neutral para la formulacin de planes de MIRH.

MANEJO DE AGUAS TRANSFRONTERIZAS E INTEGRACIN REGIONAL EN FRICA: Esta seccin fue presidida por Bruno Jean-Richard Itoua, Ministro de Energa y Recursos Hdricos de la Repblica de Congo.

Tras sealar que los recursos hdricos son ampliamente compartidos por varios pases de frica, Amadou Boubacar Ciss, del Banco del Desarrollo Islmico, present un panorama del manejo aguas transfronterizas en la regin. Destac adems los desafos, incluyendo las diferencias econmicas y a nivel de desarrollo, y la falta de marcos legales bsicos. Tambin seal la importancia de las leyes aduaneras y los mecanismos locales, y sostuvo que aunque el manejo conjunto es complicado, presenta oportunidades significativas de cooperacin.

Tamsir Ndiave, de la Organizacin para el Desarrollo del Ro Senegal, describi el proceso de establecimiento de dicha organizacin, realizado por Mali, Mauritania y Senegal, para manejar de manera conjunta e integral la cuenca del ro Senegal. Destac asimismo la transparencia en el gobierno y la participacin de las ONG.

Patrick Kahangire, Director Ejecutivo de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo, seal que dicha iniciativa establece una plataforma para la cooperacin entre los diez pases riparianos de la cuenca del Nilo y tiene como finalidad crear confianza en la cooperacin regional. Tambin dijo que los elementos clave para el progreso incluyen una visin compartida, una fuerza propiedad ripariana, alianzas y compromisos efectivamente liderados por los donantes, flexibilidad en el financiamiento, un proceso incremental que se da paso a paso, transparencia y responsabilidad.

Enoch Dlamini, de la Autoridad de la Cuenca de Komati, se refiri a las funciones institucionales del manejo del sistema de la cuenca del ro Komati, compartidas por Sudfrica, Suazilandia y Mozambique. Tras enfatizar que la transparencia conduce la cooperacin, subraypi la importancia de funciones claras y separadas para las instituciones polticas y tcnicas, el involucramiento de los sectores interesados en todos los niveles de la cuenca, y el respeto por el conocimiento local.

Robert Dessouassi, de la Autoridad de la Cuenca del Niger, habl sobre el MIRH en la cuenca del ro Niger, que involucra a nueve pases que trabajan juntos bajo la Autoridad de la Cuenca del Niger. Entre los objetivos de esta iniciativa, mencion: la armonizacin y coordinacin de polticas, el garantizar el control de los aspectos legales, el desarrollo de proyectos comunes, la regulacin de la navegacin en el ro, y la movilizacin de recursos financieros.

Oumar Ould Aly, Presidente de la Red de frica de Organizaciones de Cuencas ofreci un panorama sobre el estatus del manejo transfronterizo en frica a nivel continental, destacando el papel del MIRH en el fortalecimiento de la cooperacin entre los pases.

Madeleine de Grandmaison, de la Red Internacional de Organizaciones de Cuencas subray el papel de las mujeres.

Tras una breve discusin, el Presidente Itoua ley un documento con diez recomendaciones, incluyendo: el aumento del apoyo al proceso del MIRH; el establecimiento de nuevas y el fortalecimiento de las organizaciones de cuencas existentes; la organizacin del sistema de vigilancia de los recursos hdricos de las cuencas a nivel continental; y la consideracin de la elaboracin de un estatuto internacional africano de aguas. Los participantes aprobaron estas recomendaciones por unanimidad.

MANEJO INTEGRADO Y GOBERNANZA: UN MARCO PARA QUE LA POTENCIACIN SE VUELVA REALIDAD: Al dar la bienvenida a los participantes a la reunin, Sybe Schaap, Presidente de la Asociacin Holandesa de Compaas de Agua, hizo hincapi en que la crisis del agua es una problema de gestin, y sostuvo que entre las piedras fundamentales de un marco de gobernanza efectivo se incluye el involucramiento de los sectores interesados, adecuados recursos financieros, y una legislacin y organizacin efectiva.

Carlos Fernndez-Juregui, del Programa Mundial de Evaluacin de los Recursos Hdricos, enfatiz que la crisis del agua es claramente una crisis de gobierno tipificada por instituciones pobremente organizadas, marcos legales dbiles, recursos financieros y humanos limitados, corrupcin y falta de transparencia, y un limitado involucramiento en el proceso de toma de decisiones polticas de los principales sectores interesados. Propuso, entre otras cosas, que: el agua sea aceptada como derecho humano; que se desarrollen estructuras de gobierno especficas para cada pas; que se localice el manejo del agua; y que se promuevan el intercambio horizontal de conocimiento. Agreg que la integracin vertical es un factor de xito clave porque permite que los enfoques de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba funcionen armoniosamente.

Fred Kimaite, de la Direccin de Desarrollo del Agua de Uganda, escribi la descentralizacin del manejo del agua de su pas, sealando cules eran los retos clave, entre los que incluy la delegacin de responsabilidades, la conciliacin de los diferentes intereses de los sectores involucrados, y el establecimiento de responsabilidades de vigilancia, evaluacin y presentacin de informes. Tambin dijo que los sectores interesados deberan ir ms all de las consultas, que sus obligaciones deberan ser claramente identificadas, y que se deberan establecer claros indicadores para la vigilancia, evaluacin y presentacin de informes.

Upali Imbulana, Ministro de Agricultura de Sri Lanka, describi un proyecto de diversificacin del agua, que busca aliviar la pobreza de su pas. Hizo hincapi en la utilizacin de equipos existentes y la experiencia local, con el agregado una infraestructura nueva mnima, y seal los impactos positivos que el proyecto ha tenido en la cuestiones de gnero, el alcance de los sectores interesados y una poltica de integracin vertical.

Vctor Pochat, Subsecretario de Recursos Hdricos de Argentina, revis el desarrollo de los principios de manejo de las aguas en la Argentina, que involucra extensas consultas con los sectores interesados. Pochat sostuvo que estos principios les brindan directrices, que incorporan valores sociales, econmicos y de otro tipo al manejo del agua, y que las extensas consultas con los sectores interesados genera en ellos una sensacin de propiedad.

Rapule Pule, del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales, discuti un proyecto de dicho Consejo que involucra y asiste a los gobiernos locales en la implementacin del MIRH en la Cuenca del Ro Limpopo en el sudeste de frica. Al revisar las lecciones aprendidas del proyecto, dijo: que las cuencas internacionales de los ros son mejor manejadas por instituciones paranacionales; que las funciones y responsabilidades de los gobiernos locales deben estar claramente articuladas; y que la inadecuada disposicin de recursos limita la operacin eficiente de los gobiernos locales.

Annika Greup, de la Red de Jvenes de THIMUN, hizo hincapi en la necesidad de mayor desarrollo de capacidades y de potenciar a los jvenes.

Rein van del Kluit, de Unie van Waterschappen, present las recomendaciones de la reunin, entre las que incluy el involucramiento de los sectores interesados, el desarrollo de marcos legales para la efectiva interaccin entre la poltica nacional y local; y el establecimiento de claros mecanismos para el financiamiento, la coordinacin y la renovacin de infraestructura.

Durante la reunin, los participantes hicieron preguntas sobre el desarrollo de la integracin vertical, el proceso de redaccin de los principios de manejo del agua, el proceso de descentralizacin, y el establecimiento de prioridades para la utilizacin del agua.

LOS DESAFOS DE LAS REFORMAS LEGALES SECTORIALES: Abel Meja, del Banco Mundial, abri el panel de discusin y describi el actual estatus de las reformas en los sectores del agua y los servicios sanitarios en Amrica latina.

Francisco Rodrguez, del Instituto Nacional de Repblica Dominicana, describi el desarrollo de legislacin relacionada con su pas, destacando que slo un 30 por ciento de la poblacin tiene acceso a agua potable y servicios sanitarios. Tras sealar que las plantas de electricidad y agua son manejadas exclusivamente por el Estado, describi el marco legal para el manejo del agua y la electricidad. Finalmente, concluy reiterando que el agua es un bien pblico esencial para el logro de desarrollo social y econmico.

Jos Miguel Zeledn, Ministro de Medio Ambiente y Energa de Costa Rica, habl sobre la historia de la legislacin del agua en su pas, que se ha caracterizado por un largo proceso de consultas amplias y en curso. Explic asimismo que la legislacin ha adoptado el principio de que el contaminador paga y utiliza un enfoque hacia el ecosistema. Como lecciones aprendidas, identific la necesidad de normas flexibles y la importancia de incorporar las propuestas locales.

Enrique Salazar, Ministro de Agricultura del Per, se refiri al proceso de reforma legal del Per, destacando el trabajo de sucesivas comisiones sobre la expansin de la legislacin existente sobre servicios de agua y manejo de cuencas. Tambin sostuvo que los desarrollos fueron afectados por un rechazo general a modificar la legislacin y por un marco legal y tcnico confuso.

Fernando Arrieta, Ministro de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo de la Tierra de Colombia, discuti el desarrollo de la nueva Acta del Agua de su pas, que apunta a integrar y construir sobre un gran nmero de leyes existentes. Tras sealar que la nueva Acta incluir aspectos sociales, econmicos y ambientales, destac el extenso proceso consultivo aplicado a su desarrollo.

Nancy Patricia Gutirrez Cortinez, miembro del Parlamento de Colombia, trat los desafos de las leyes de modernizacin y el proceso de su aprobacin. Tras indicar que el agua es una cuestin controversial que los polticos tienden a evitar y expresar las preocupaciones en torna a la privatizacin, ella destac la falta de confianza y las dificultades en el logro de los acuerdos entre los distintos sectores de la sociedad.

Grethel Aguilar, de UICN, indic que el desafo ms importante de la reforma legal relacionada con el agua es el fortalecimiento de la voluntad poltica. Tras reconocer que miedos de la opinin pblica respecto ante la posibilidad de privatizar la infraestructura hdrica, pidi que se profundice el dilogo. Hizo hincapi en la importancia de la participacin pblica a tiempo y responsable para que puedan pasarse las facturas, y seal que las leyes efectivas deben responden a las necesidades del pblico y tener amplias consideraciones sociales y ambientales.

Fernando Ulises Adame, congresista mexicano, sostuvo que el manejo deficiente del agua de Mxico que suele producir escasez, ineficacia y contaminacin se debe en gran medida a la existencia de un dbil marco regulatorio. Tras sealar que existen desarrollos legales en curso, pidi una amplia participacin de la sociedad civil y un aumento de la atencin dada a las cuestiones de la energa hidrulica.

En la discusin subsiguiente, los participantes trataron: el involucramiento de las autoridades locales y las instituciones; la transferencia de recursos financieros de los niveles federales a los locales; los efectos de problemas ambientales mundiales como el cambio climtico; y la efectiva participacin del pblico en la elaboracin de las leyes.

EL PAPEL DEL AGUA Y EL MIRH EN EL LOGRO DE LOS ODMs: El Presidente de la Sesin, Roberto Lenton, AMA, puso nfasis en el papel esencial que tiene el agua en el logro de cada uno de los ODMs y seal los resultados de la Cumbre Mundial de 2005 que solicitan a todos los pases que preparen estrategias de desarrollo nacional basadas en los ODMs e instan a la implementacin de los planes de MIRH y las estrategias de esos planes nacionales.

Mi Hua, de la Fundacin Mundial de Medio Ambiente y Tecnologa, se refiri a la experiencia del Proyecto del Milenio en relacin con la planificacin estratgica de la reduccin del agua y la pobreza en frica. Tambin revis la preparacin de las estrategias basadas en los ODMs y las necesidades de evaluacin de los ODMs y acentu la importancia de: utilizar procesos propios de los pases; fortalecer la coherencia entre la planificacin y los procesos presupuestarios; apoyar los dilogos de poltica nacional; movilizar recursos; desarrollar marcos de trabajo para la vigilancia; e identificar las ganancias rpidas. Tambin seal los retos que enfrenta Kenia, entre los que se incluyen grandes vacos financieros y la corrupcin.

Ede Iljasz, del Banco Mundial, hizo una presentacin sobre el avance en el logro de las metas de los ODM de provisin de agua y servicios sanitarios en frica. Tras sealar el aumento del foco internacional sobre el continente, dijo que aunque la mayor parte de los pases africanos ha desarrollado planes de suministro de agua y p servicios sanitarios, estos no estn relacionados con los ODMs. Iljasz acentu la necesidad de un mapa de ruta de ODM vinculados con el suministro de agua y los servicios sanitarios, que sea propiedad de los pases y cuente con apoyo regional, y consista en un pronsticos de los ODM, una evaluacin de la preparacin del sector y un cuadro que les permita medir la sostenibilidad. Segn dijo, esta hoja de ruta tambin aportara un marco comn y permitira hacer un seguimiento del avance respecto de los ODMs.

Alex Simalabwi, AMA, discuti los esfuerzos por vincular las estrategias del MIRH con los marcos de desarrollo nacional en frica del Sur. Tambin enfatiz la necesidad de vender el MIRH a los ministerios relacionadas como una clave del desarrollo econmico y como un medio para el logro de los objetivos de desarrollo nacionales. Adems acentu la importancia de construir un caso a partir del MIRH, utilizando datos cuantificables e involucrando a los ministerios de planificacin financiera y econmica, lo que permita que los medios jueguen su rol.

Durante una discusin de panel, Mike Muller, de la Escuela de la Universidad Wits de Manejo Pblico y de Desarrollo, seal que para ser efectivo, el manejo del agua en el siglo 21 necesita entender los requerimientos de otros sectores. Wouter Lincklaen Arriens, del Banco de Desarrollo de Asia, alent a los ministros a que lidien con las cuestiones del agua para unirse a travs de los comits nacionales de agua. Jenna Davis, de la Universidad de Standford, reconoci los desafos que suponen las discusiones transectoriales y seal que era insuficiente la participacin de los gestores municipales. Simon Thuo, de AMA de frica del Este y de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo, recibi con agrado el reconocimiento por parte de los ODMs del agua como un servicio para otros sectores, y seal que hizo Etiopa a partir de la planificacin en base a los ODM.

En respuesta a una pregunta del pblico, Muller acentu que los gerenciadores gubernamentales del agua estn bajo la presin de varios grupos de presin con conflictos de intereses, y que los gobiernos deben lograr un equilibrio para asegurar el uso eficiente y sostenible del agua. Los participantes discutieron luego: cmo puede el sector informal integrarse en los planes del MIRH; la necesidad de dilogo que trate las cuestiones de MIRH y la participacin de los sectores interesados en todos los ODMs y el rol de la sociedad civil en la implementacin de MIRH.

MANEJO TRANSFRONTERIZO DE LAS CUENCAS: CONSENSO REGIONAL COMO FUERZA DE CONDUCCIN PARA EL PROGRESO Y EL DESARROLLO: Esta seccin fue copresidida por Lea Kauppi, Director General del Instituto Ambiental de Finlandia, y Adama Sanogo, Secretaria General de la Organizacin para el Desarrollo del Ro Senegal.

El Copresidente Kauppi describi la larga tradicin del manejo de aguas transfronterizas e identific los prerrequisitos para su implementacin exitosa, entre los que se incluy una slida base legal e institucional y el compromiso a largo plazo de todas las instituciones que cooperan. Tambin seal que el manejo de aguas transfronterizas incluye no slo la distribucin sino tambin la puesta en comn de los beneficios.

Helen Fotopoulos, de la Ciudad de Montreal, Canad, se refiri a la historia del manejo de agua en Montreal. Describi cmo la falta de preocupacin, la poca visin presupuestaria y la negligencia administrativa han impedido el manejo eficiente del agua, que segn dijo debe ser un emprendimiento colectivo y a largo plazo. Fotopoulos abog por una amplia adopcin de la cultura del agua.

Olivier Cogels, de la Comisin del Ro Mekong, present el Proyecto de Manejo del Ro Mekong y explic que es un proyecto de MIRH regional en la escala de la cuenca, el propsito principal de reducir la pobreza. Tambin destac el proyecto como un ejemplo de instrumento internacional exitoso que trabaja para aumentar la cooperacin, y destac la importancia de la planificacin conjunta, la visin comn, el enfoque integrado y su adopcin a nivel de Consejo de Ministros.

Sergey Kostarev, del Comit Permanente del Ro Irtysh, se refiri al MIRH en la cuenca del Irtysh, que comparten China, Kazajstn y Rusia. Entre los factores crticos necesarios para la implementacin del MIRH, destac: el establecimiento de un rgano institucional reconocido; la participacin pblica en el manejo del agua; el desarrollo y la vigilancia de la base de datos; el entrenamiento de expertos locales; la delegacin de la responsabilidad; y la cooperacin internacional.

Bougar se refiri a la creacin de la Organizacin de la Cuenca del Volta que involucra a seis pases africanos, y destac la importancia de su voluntad poltica, adecuada para asegurar el acceso a los recursos humanos y financieros.

Ovidiu Gabor, Director de la Administracin Nacional Aguas Romanas, hizo su presentacin sobre el manejo de agua transfronterizas en la cuenca del Ro Danubio. Gabor identific como limitaciones a las disparidades sociales y econmicas que existen a lo largo de la cuenca, a la particular situacin de los pases en transicin, y los requerimientos para el ingreso a la UE. Luego de destacar la importancia del Marco Directivo de la UE para el Agua, dijo que el Programa de Accin Conjunta del Danubio busca asegurar la proteccin del agua y los recursos ecolgicos para el desarrollo sostenible a travs de, entre otras cosas, la restauracin de humedales, y la vigilancia y reduccin de la contaminacin.

Alain Lefebvre, Presidente de la Comisin Internacional Meuse, describi el manejo del agua transfronterizo en la cuenca de Meuse. Entre los logros seal: una red de vigilancia armonizada; sistemas de alerta y alarma de contaminacin accidental; publicacin de informes del estatus de la calidad del agua; un Programa de Accin Meuse y un Plan de Accin para Inundaciones Meuse. Finalmente, al describir los hallazgos de una reciente evaluacin del estatus, dijo que asegurar la adecuada cantidad y calidad de agua de superficie y de fondo requiere la coordinacin internacional en paralelo con la implementacin nacional.

Shimon Tal, Copresidente Israel del Comit de Agua Conjunta de Israel, la Autoridad Palestina y Jordania, sostuvo que el manejo de cuencas mutuas en la regin es regulados por los acuerdos de paz que existen entre esas naciones. Tras sealar que el manejo transfronterizo del agua est relacionado con cuestiones como la seguridad y las fronteras, destac que la escasez de agua en la regin no puede resolverse slo a travs de la redistribucin, ya que requiere adems el reciclado de las aguas servidas y la desalinizacin. Tambin se refiri a los principios acordados en la regin, que incluyen compromisos de no daar los recursos hdricos de los otros, y la asistencia mutua en el alivio de la escasez. Al hacer hincapi en que toda solucin debe ser prctica, justa, acordada y comprehensiva, expres su esperanza de que el acuerdo final entre Israel y la Autoridad Palestina tambin se ajuste a esos principios.

Tras destacar serios problemas en el acceso al agua, en especial en Gaza, Fadel, Kawash, la Autoridad Palestina hizo hincapi en la importancia de las negociaciones multilaterales para el logro del acuerdo y el avance, y sostuvo que el agua es crucial para garantizar la paz.

Bertrand Charrier, de la Cruz Verde Internacional, dirigi la atencin a la importancia de la visin compartida con respecto al derecho humano del acceso al agua y al enfoque del ecosistema.

Oumar Ould Aly, Presidente de la Red Internacional de Organizaciones de Cuencas, se refiri al manejo transfronterizo en frica, y dio varias recomendaciones al respecto. Entre ellas: el apoyo a las agencias de las cuencas transfronterizas y el papel conductor de la Red Internacional de Organizaciones de Cuencas; el establecimiento de sistemas de observacin y monitoreo; la mejora de la educacin y la concientizacin pblica; y el aumento de la participacin de los usuarios.

Jorge Rucks, de la Organizacin de los Estados Americanos, destac los acuerdos regionales sobre el manejo de las aguas transfronterizas, que apuntan a desarrollar instrumentos legales y posiciones y objetivos comunes, y a contribuir al sostn de la paz.

Alice Aureli, del Programa Hidrulico Internacional de la UNESCO seal la cooperacin entre UNESCO e INDO. Tras destacar los proyectos alrededor del mundo del Programa Hidrulico Internacional, mencion la falta general de marcos legales y conocimiento sobre los flujos de agua transfronterizos, en especial en las aguas subterrneas.

Benot Bazin, de la Comisin Europea, destac la larga historia, institucional y legal, de la UE con el manejo de la cuenca y describi las iniciativas de la UE para financiar proyectos transfronterizos especficos, en especial en frica.

Pascal Berteaud, Ministro de Ecologa y Desarrollo Sostenible de Francia, sostuvo que las cuestiones del agua son factores clave a la hora de determinar las relaciones entre los pases y que deberan recibir una adecuada atencin, incluso a travs de acuerdos regionales y la formulacin de objetivos comunes.

MIRH EN PASES FEDERALES: Benedito Braga, Director de la Agencia Nacional de Agua (ANA) de Brasil, moder la sesin y dijo que los pases con una estructura federal tienen que enfrentar otros desafos respecto del MIRH, cuando las jurisdicciones internacionales estn involucradas.

Tras sealar que Brasil tiene Estados con amplia autonoma poltica para los recursos de agua, Jos Machado, de ANA, identific a la diplomacia y al dilogo como los principales retos que impone el MIRH a las federaciones.

Jacques Cicard, de la Organizacin de la Cuenca del Sena-Normanda, dijo que los comits de las cuencas de ros de Francia no sobrepasan los lmites gubernamentales. Luego de acentuar el uso del principio de los contaminadores pagan, Cicard explic cmo votan estos comits con respecto a los niveles de impuestos apropiados para los contaminadores y, para cerrar, destac el aumento de los niveles de oxgeno y diversidad biolgica de los peces de la cuenca del Sena-Normanda en relacin con las dcadas anteriores.

Rosan Garjulli Sales Costa, de ANA, discuti la creacin del Comit de la Cuenca del ro San Francisco, en Brasil. Y seal que el enfoque participativo del Comit ofreci una oportunidad para que se logren objetivos de sectores muy diferentes de la sociedad, tanto a nivel cultural como social y econmico.

Mario Lpes Pres, de CONAGUA, hizo una presentacin sobre el convenio consultivo y de coordinacin para la distribucin y disponibilidad de agua de superficie en la cuenca de Lerma Chapala. Tambin dijo que la experiencia y la participacin multidisciplinaria en el manejo de la cuenca haba permitido la utilizacin de herramientas altamente cientficas y tcnicas.

Marie-Jos Racine, del Consejo de la Cuenca del Ro Montmorency, se refiri al MIRH en la provincia canadiense de Qubec y en la Cuenca de Monterrey. Tambin dijo que el Plan de Manejo del Agua de Qubec consiste en: un informe general y diagnstico; objetivos y acciones; y contratos de la cuenca para comprometer a los sectores interesados locales.

Luego de reconocer la naturaleza no vinculante del Plan de la Cuenca del Ro Montmorency, dijo que el Plan haba sido recibido con agrado y que haba movilizado a la sociedad civil. Finalmente, concluy diciendo que el MIRH depende de contar con los medios tcnicos y financieros adecuados para alcanzar los objetivos acordados.

Olivier Bommelaer, de la Organizacin de la Cuenca del Sena-Normanda, destac el potencial turstico y recreativo del manejo de la cuenca. Tambin seal que la lucha contra la contaminacin condujo al manejo de las cuencas en Francia.

Victor Dukhovny, Director del Centro de Investigacin Cientfica de la Comisin Internacional de Recursos de Agua de Uzbekistn, dijo que el MIRH tiene sus races en Espaa y Francia, y sugiri que se use la gama completa de herramientas de MIRH para lograr sus objetivos.

En la discusin subsiguiente, los participantes cuestionaron, entre otras cosas, la potenciales demandas judiciales y posibles conflictos provinciales, estatales o federales, los lmites del enfoque participativo frente al dficit de agua, y la incorporacin de un enfoque precautorio al MIRH.
 

Further information

Participants

National governments
US
Negotiating blocs
European Union
Non-state coalitions
Youth