XII Congreso Forestal Mundial #7 BOLETÍN DEL XII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL PUBLICADO POR EL INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IISD) Escrito y editado por: Andrew Baldwin Alice Bisiaux Robynne Boyd Lauren Flejzor Tamilla Gaynutdinova Stefan Jungcurt Fiona Koza Nicole Schabus Traducción al español: Socorro Estrada Editora: Lynn M. Wagner, Ph.D. Director de Servicios de Información de IISD: Langston James "Kimo" Goree VI Vol. 10 No. 11 Domingo, 28 de septiembre de 2003 En Internet en http://enb.iisd.org/crs/wfc12/ LO MÁS DESTACADO DEL XII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL: SÁBADO, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2003 La Sesión del Plenario de la mañana estuvo centrada en el desarrollo de capacidades para la educación y la investigación. Las Sesiones Temáticas relacionadas con “Gente y Bosques en Armonía” se reunieron para tratar: devolución y descentralización; incentivos y financiamiento; ciencia, tecnología y desarrollo institucional; alianzas empresarias; y perspectivas. Un foro abierto sobre asuntos emergentes discutió acerca de la conservación de los bosques y el sustento, y de quién decide el futuro de los bosques. Por la tarde, una Sesión del Plenario se ocupó de los desafíos y perspectivas. DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN Anatoly Petrov, del Ministerio de Recursos Naturales de la Federación Rusa, explicó que la relación armoniosa entre humanos y bosques fue interrumpida cuando los humanos comenzaron a explotar los bosques por razones económicas y sociales. Señaló que, en el pasado, la investigación forestal era manejada por intereses privados, mientras que la educación en silvicultura era pública, y acentuó que establecer la cooperación intergubernamental y adoptar un enfoque integrado es fundamental para recrear la armonía entre la gente y los bosques. Petrov destacó el vínculo entre educación y SFM, contrastando la exitosa reforma educativa y de políticas de Suecia y Estonia con la demora en el progreso de la Federación Rusa. También llamó a la adopción de nuevas iniciativas multidisciplinarias y multifacéticas, a establecer el SFM como un tema de investigación prioritario, a crear alianzas internacionales para el entrenamiento y la evaluación, atraer a la juventud y a utilizar módulos de entrenamiento adaptados localmente. Maud Dlomo, del Departamento de Asuntos de Agua y Silvicultura de Sudáfrica, dio a conocer el esfuerzo sudafricano para desarrollar una agenda progresiva sobre investigación y educación forestal, y subrayó que sus componentes económicos, sociales y ecológicos no son bien entendidos. También hizo un llamado por un pensamiento ambicioso, sugiriendo la investigación forestal como un plataforma para el desarrollo sostenible en las comunidades dependientes de los bosques y recomendó ampliar el sector forestal. Refiriéndose a la privatización de bosques en Sudáfrica, enfatizó que la participación comunitaria, la promoción y el aprendizaje a través del intercambio internacional, han contribuido sustancialmente al éxito de los proyectos. También recomendó: ampliar el entendimiento de las consecuencias socioeconómicas de la política forestal sobre la pobreza sistemática; mejorar la comprensión de las cuestiones vinculadas con la tenencia de la tierra; adquirir financiamiento adecuado, a largo plazo, para la investigación y creación de capacidad; y establecer la sostenibilidad como un objetivo final. DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS Angela Cropper, de la Fundación Cropper, dijo que la igualdad está en el corazón de las discusiones y preocupaciones vinculadas con los bosques. Dijo además que tiene la esperanza de que se logre un mayor equilibrio en la distribución de poder y beneficios. Y señaló que es necesario que exista una continua asistencia financiera y creación de capacidades en las comunidades locales, para crear y apoyar la división del trabajo. Jeff Sayer, de WWF Internacional, indicó que la destrucción de los bosques y la degradación continúan, pero el aumento del costo marginal de los productos forestales produce un aumento de la dependencia de los combustibles fósiles. También señaló que la variación de las definiciones del sector forestal constituye un problema, y que las evaluaciones integradas, como la Evaluación del Milenio, son de máxima importancia. Sayer además dijo que el crecimiento de la población, la globalización, el fuego, los conflictos armados, y el mal gobierno son verdaderas amenazas para los bosques. Linda Mossop, del Departamento de Asuntos del Agua y la Silvicultura de Sudáfrica, indicó que la creación de armonía entre las personas y los bosques es un desafío fundamental para la comunidad forestal, que de no lograrse hará que las actuales y futuras generaciones no puedan beneficiarse de los bosques y que no se aprecie el verdadero valor de los bosques. Mossop destacó que impedir la participación de algunos sectores interesados en los procesos de toma de decisiones puede hacer que se indignen por los beneficios que ellos ven que acumulan los que si están involucrados en los procesos. Y dijo que hace falta una nueva generación de silvicultores, que tenga en cuenta los requerimientos de todos los sectores interesados. David Cassells, del Banco Mundial, expresó su esperanza de que las personas no se sientan limitadas por los procesos internacionales, y que –en cambio— sientan que pueden actuar en beneficio de la gente y el planeta. SESIONES TEMÁTICAS GENTE Y BOSQUES EN ARMONÍA DEVOLUCIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN: Abadacar Boye, del Ministerio de Ambiente de Senegal, presentó dos casos de estudio senegaleses sobre mejoras del manejo forestal, a través de: nuevas prácticas de manejo de recursos por parte de las poblaciones indígenas locales; el establecimiento de grupos locales de leñadores; y el uso de un código local de conducta. También señaló que la descentralización es un proceso irreversible en Senegal, donde los cambios en la ley han transferido la autoridad a las comunidades locales. Sushil Kumar, de la Universidad de Toronto, explicó los problemas con la devolución y descentralización, usando como ejemplo ,un caso de estudio de manejo forestal comunitario en la India. Él sugirió que si las políticas de descentralización no son acompañadas por una reforma administrativa, las agencias de implementación estarán limitadas por perspectivas convencionales y la descentralización sucederá sin el impulso local. Berhand Cassagne, de Manejo de Recursos Forestales, discutió el manejo forestal en las áreas subtropicales en África Central utilizando como ejemplos la Cuenca del Congo y Gabón. Recomendó que el manejo técnico para las principales concesiones forestales sea examinado y ajustado en el caso de los pequeños propietarios de arboledas, y acentuó la necesidad de financiamiento que tienen pequeñas y medianas empresas en África Central. Elizabeth Grinspoon, del Departamento de Agricultra Serivicio Forestal de EU, presentó un trabajo de descentralización para manejo de recursos naturales basado en estudios comparativos de casos de África. Dijo que los elementos fundamentales del marco de trabajo son la solvencia, poder discrecional y seguridad. También señaló que no todos los beneficios de la descentralización son igualmente efectivos, que un poder discrecional significativo debe ser transferido a la población local y que las instituciones deben ser solventes mutuamente. Los participantes también discutieron la diversificación de gente en los departamentos forestales y la promoción de SFM en conjunto con el empleo sostenible. INCENTIVO Y FINANCIAMIENTO: Jean-Pierre Dansereau, de la Federación de Propietarios de Arboledas de Québec, describió varias herramientas posibles para lograr SFM. Entre ellas, la regulación de actividades privadas, herramientas de mercado y subsidios públicos. Señalando que los mercados no pueden reflejar la complejidad de las preocupaciones públicas, abogó por medidas de incentivo. Dansereau discutió quién debería pagar por la preservación de los bosques y la consecuente pérdida de beneficios, e hizo un llamado a enfoques innovadores para lograr el SFM. Sándor Tóth, de la Universidad Estatal de Pennsylvania, expuso sobre monitoreo y manejo de recursos forestales por parte de propietarios privados de tierra en Japón. Explicó que casi la mitad de los bosques en Japón son de propiedad privada y que los dueños abandonan cada vez más el manejo forestal porque no pueden cubrir sus costos. Abogó por el desarrollo de un sistema de manejo informativo, con un monitoreo consistente, la construcción de una cooperativa forestal y por la reforma de las políticas de subsidio. Rogério Carneiro de Miranda, de Proleña Trees, Agua y Población, describió las alianzas de restablecimiento forestal en Brasil y Nicaragua, donde las inversiones privadas ayudan a las plantaciones a responder a la demanda de madera combustible, diversificar los cultivos, crear empleo y futuras oportunidades de negocios. David Lewis, de HLB Decisiones Económicas, describió un modelo informático que evalúa el riesgo y beneficio de las alianzas públicas-privadas en el manejo forestal intensivo. Dijo que estas alianzas generan ganancias y promueven el secuesto de carbono, valores recreativos biodiversidad y valores de no uso. Peter Lowe, de FAO, defendió el uso de plantaciones en Africa, y para asegurar su éxito, hizo un llamado a la creación de incentivos, financiamiento a corto plazo, opciones de salida rápida para inversores y el desarrollo de bases de datos de plantaciones. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL: Osvaldo Eucinas, de la Universidad de los Andes, abrió la sesión señalando que la ciencia forestal y las tecnologías asociadas tienen un importante rol para asegurar que los bosques sigan siendo un curso de vida. También dijo que el desarrollo institucional se necesita para aumentar los beneficios que derivan de la ciencia y la tecnología forestal. Daniel Guimier, del Instituto de Investigación de Ingeniería Forestal de Canadá, identificó varias prioridades que guían la investigación en ingeniería forestal, incluyendo la optimización del valor del producto, la protección ambiental, las comunicaciones y del desarrollo de capital humano. También acentuó la eficiencia energética en el sector forestal puede ser sensible tanto a la ecuación costo-eficacia como al ambiente. Keith Jones, de la Asociación Bosque Modelo McGregor, explicó que el Bosque Modelo McGregor (MMF) ha hecho una contribución importante en el traslado del SFM a la práctica, adoptando un enfoque de planificación que visualiza y evalúa posibles futuros forestales. Dijo que el MMF y el Bosque Modelo de Foothills han integrado su planificación estratégica con vistas a mejorar la aplicación de SFM. Jacque Valeix, del Centro Francés de Investigación Agricultural para el Desarrollo Internacional explicó que la multifuncionalidad de los bosques tropicales debe ser mantenida teniendo en cuenta la biodiversidad, equidad social y viabilidad económica. Jim Ball, consultor independiente sobre silvicultura, ofreció su visión personal sobre el rol de la escritura en la ciencias forestal y la silvicultura. Dijo que mientras revisaba el envío voluntario de informes al XII WFC, observó que, sobre todo, les falta coherencia, reciclaron información existente, y fueron a menudo difíciles de comprender. Luego propuso que se incorporen cursos de escritura técnica en educación forestal y defendió la educación profesional continua y el aprendizaje a distancia. ALIANZAS ENTRE EMPRESAS: Solange Nadeau, de Recursos Naturales de Canadá, discutió el rol de la propiedad de las plantaciones de papel en Canadá, señalando que éstas ayudan a aumentar la capacidad de las comunidades y a flexibilizar a los hacedores de políticas. James Mayers, del Instituto Nacional para el Ambiente y el Desarrollo, y Christine Holding Anyonge, de FAO, hicieron una revisión del impacto de las alianzas entre pequeños tenedores corporativos de bosques. Sostuvieron que las alianzas traen beneficios a las empresas porque mejoran la rentabilidad, la imagen pública, los resultados de la gestión, y la posición general del mercado. Y también para las comunidades porque fortalecen la seguridad de los derechos sobre la tierra, mejoran la infraestructura, y aumentan las oportunidades laborales; aunque el poder de negociación de los propietarios de la tierra sigue siendo una gran barrera. Anyonge también discutió las condiciones para el establecimiento de alianzas de mutuo beneficio, entre ellas: marcos políticos apropiados, la viabilidad a largo plazo de los objetivos económicos, el reconocimiento de la diversidad de las partes y sus múltiples objetivos, y el aprendizaje conjunto de acciones que habiliten la capacidad de negociación de los grupos de las comunidades. Tras citar como ejemplo la relación entre la comunidad de Atakamekw y la industria forestal canadiense. Stephen Wyatt, de la Universidad de Laval, explicó que las alianzas transculturales necesitan contemplar los diferentes sistemas de valores y objetivos de la partes. El recomendó pasar de la planificación forestal al manejo integrado, de un enfoque basado en la ciencia a otros sistemas de manejo, de las consultas a la toma compartida de decisiones, de la regulación forestal al reconocimiento de los derechos sobre la tierra y de la evaluación financiera a la economía ‘verde’. Geo Dutki, del Fideicomiso de Conservación del Bosque Impenetrable de Mgahinga y Bwindi, describió la evaluación del mercado y las actividades realizadas para apoyar el desarrollo de las empresas de pequeña escala y crear el interés de las comunidades locales en la conservación. Jocelyn Lessard, de la Conferencia de Cooperativas Forestales de Quebec, discutió el potencial de las cooperativas forestales para asegurar la distribución equitativa de los beneficios de los bosques, combatir la pobreza y responder a las necesidades de las comunidades locales. PERSPECTIVA: Jacek Siry, de la Universidad de Georgia, definió el Manejo Sostenible de los Bosques en términos de los criterios e indicadores del Proceso de Montreal y señaló las dificultades en el logro del SFM a medida que crece la población y la hectáreas de bosques disminuyen. Destacó el rol de la certificación y las plantaciones forestales en el SFM. C.T.S. Nair, de la FAO, dijo que entender los cambios futuros dentro de las sociedades postindustriales, industriales, agrarias y tradicionales permitirá tener una perspectiva de el futuro de los bosques y la silvicultura. También sostuvo que los cambios en la población, la tecnología, y los marcos políticos e institucionales conducirán un cambio social, y al entendimiento de las dinámicas humanas por lo que facilitarán la toma de decisiones. Nair destacó, además, que los cambios sociales más grandes ocurrirán fuera del sector forestal. Sen Wang, del Servicio Forestal de Canadá, analizó la relación entre la calidad ambiental y el bienestar económico. Entre sus descubrimientos destacó lo siguiente: una mayor cobertura forestal está vinculada a una menor densidad de población; el alcance de la urbanización no afecta la cobertura forestal de un modo significativo; y que la relación entre la cobertura forestal y el producto bruto interno por cápita es estadísticamente insignificante. Y dijo, además, que los bosques no sirven como un índice confiable de calidad ambiental. Rodney Keenan, de la Universidad Nacional de Australia, reconoció la importancia de las plantaciones forestales en Australia y señaló que para satisfacer las crecientes demandas de contrachapados de madera dura y también las demandas de protección ambiental, las plantaciones deberían ser desarrolladas en tierras agrícolas. Gordon Hickey, de la Universidad de British Columbia, señaló que el monitoreo era fundamental para el SFM y dijo que las leyes más duras son aplicables universalmente por jurisdicción, en tanto las leyes más blandas son más adaptables y pueden ser utilizadas para conducir el progreso en el manejo forestal. FORO ABIERTO SOBRE CUESTIONES EMERGENTES CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES Y EL SUSTENTO: ¿DOS CUESTIONES CONTRADICTORIAS O LAS DOS CARAS DE UN MISMO DESAFÍO?: José Carlos Carvalho, Secretario de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Brasil, sostuvo que la pobreza en los países en desarrollo no se debe sólo a la falta de recursos forestales. Según dijo, la distribución inequitativa de los recursos puede ser atribuida a la globalización, que impulsa –entre otras cosas– el uso predatorio de los recursos forestales, y el uso de restricciones comerciales y subsidios que favorecen de un modo desproporcionado a los países desarrollados. Varios participantes respaldaron fuertemente la presentación de Carvalho y pidieron que fuera presentada en el Plenario y referida en los registros de la conferencia. Emmanuel Ze Meka, de la Organización Internacional de la Madera Tropical, sostuvo que los recursos forestales no son suficientes para satisfacer plenamente las necesidades básicas de la gente, por lo que también se requiere de recursos financieros para superar la pobreza. Él explicó que la pobreza trae como resultado la explotación de la madera y la conversión de bosques en tierras agrícolas, y abogó a favor de la agro-silvicultura, la certificación, la comercialización de los productos forestales que no son de madera, la silvicultura comunitaria, el ecoturismo, y la persecución de las compañías forestales que no cumplan. En conclusión, instó a una distribución equitativa de los derechos de propiedad, la participación plena en la toma de decisiones, investigación en estrategias de reducción de la pobreza, y la conservación. Otros enfatizaron, entre otras cosas, en la necesidad de alianzas entre las comunidades y las compañías e inversores responsables, sistemas sensibles de producción, productos forestales que no sean de madera, transferencia de tecnologías y producción de valor agregado. ¿QUIÉN DECIDE EL FUTURO DE LOS BOSQUES?: El Presidente Manuel Hernández Paz, de la Agencia de Desarrollo Internacional de Canadá, brindó su visión acerca de la propiedad de los bosques, señalando que la propiedad estatal es la forma más común. Él indicó que la propiedad podrá cambiar en el futuro si los Estados no son capaces de tomar decisiones adecuadas en función de un Manejo Sostenible de los Bosques. Roger Foteu, de la Conferencia sobre Ecosistemas de Bosques Densos y Húmedos de África Central, diferenció la propiedad de los bosques del control sobre los mismos, señalando que la propiedad sin control trae como resultado un acceso ilimitado y que los derechos de propiedad deben poder tener en cuenta al uso competitivo de la tierra. Foteu también sostuvo que nuevos y poderosos grupos –de prestamistas u ONG conservacionistas, entre otros—estaban en condiciones de obtener el control de los bosques, pero que en el futuro cercano la propiedad estatal seguirá siendo la piedra fundamental del control de los bosques. Jill Bowling, de WWF para la Naturaleza Internacional, presentó la visión del futuro de los bosques de la WWF y la IUCN, destacando que el control de los bosques deberá ser determinado de acuerdo con los siguientes tres criterios: los procesos de toma de decisiones; los sectores involucrados; y la factibilidad del proceso de participación. Además, diferenció tres grupos de sectores interesados en función de la propiedad, la responsabilidad y el interés, y puso énfasis en la importancia de la participación proactiva para que las decisiones con respecto a los bosques no sean tomadas por aquellos que están fuera del sector. Asimismo, los participantes hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer la toma de decisiones de las mujeres, destacaron que la participación requiere la transferencia de los derechos de administración y criticaron las restricciones a la participación de la Alianza Colaborativa sobre Bosques de la FAO. Un participante expresó su preocupación porque la cortes de Canadá con frecuencia se refieren a los derechos de las poblaciones indígenas como actividades específicas en lugar de derechos territoriales. En respuesta, Jill Bowling apuntó que las entidades legales que determinan el cambio en los derechos de propiedad y la devolución del derecho al manejo, deben ser definidas. Foteu destacó que la cuestión de la participación necesita ser complementada con una discusión acerca de las responsabilidades. TEMAS PARA VER HOY SESIÓN GENERAL: La Sesión General se reunirá a las 9:30 en la sala 200 C para escuchar las conclusiones y recomendaciones de la Sesión Temática del Área C “Gente y bosques en armonía,” y la Declaración Final del Congreso. CEREMONIA DE CLAUSURA: En la Ceremonia de Clausura, que se realizará a las 10:45 en la sala 200 AB, se podrán escuchar los discursos de cierre del Secretario General del XII Congreso Forestal Mundial, Jean-Louis Kérouac, y del Director General Asistente de la FAO, Hosny El-Lakany, entre otros. Los países que desean ser la sede del XIII WFC también harán presentaciones. El Boletín del XII Congreso Forestal Mundial es una publicación del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), editor del Boletín de Negociaciones de la Tierra ©. Este número fue escrito y editado por Andrew Baldwin , Alice Bisiaux , Robynne Boyd , Lauren Flejzor , Tamilla Gaynutdinova , Fiona Koza , y Nicole Schabus . Editora: Lynn M. Wagner, Ph.D. . Traducción al español por Socorro Estrada . Editores Digitales: Franz Dejon y David Fernau . Asistentes Digitales: Diego Noguera y Prisna Nuengsigkapian . Director de Servicios de Información de IISD: Langston James "Kimo" Goree VI . El financiamiento para la cobertura informativa de esta reunión fue provisto por la Secretaría del Congreso Forestal Mundial y la Asociación de Productos Forestales de Canadá. Las opiniones expresadas en este Boletín pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan la posición de IISD. Pueden utilizarse extractos de este Boletín en otras publicaciones, siempre que se haga la debida referencia académica. La versión electrónica del Boletín del XII Congreso Forestal Mundial es enviada a una lista de distribución de correo electrónico (en formato ASCII y PDF). También puede encontrarse en el servidor en Internet de Linkages, en . Para obtener información sobre el Boletín de Negociaciones de la Tierra o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de Servicios de Información de IISD en , +1-212-644- 0217 ó 212 East 47th St. #21F, New York, NY 10017 USA.