Summary report, 5 March 2013

El “Foro del Caribe: Definición de una agenda para el desarrollo sostenible ante la realidad de los países del Caribe en el Siglo XXI”, se realizó en Bogotá, Colombia, los días 5 y 6 de marzo de 2013. A continuación tuvo lugar la “Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20”, que se realizó del 7 al 9 de marzo. Ambas reuniones fueron organizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Colombia. En ellas se trataron los objetivos de desarrollo, distintos aspectos de la gobernanza global y regional, las implicancias –desde la perspectiva regional– de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (CNUDS o Río+20), y el seguimiento de la agenda post-2015, con el propósito de informar los procesos globales en marcha.

El Foro del Caribe debatió cuestiones importantes para la subregión, permitiendo que los participantes pusieran al frente sus áreas prioritarias, y también se ocupó de los preparativos para la Tercera Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) que tendrá lugar en Samoa, en 2014. Organizado por la CEPAL, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Foro del Caribe contó con la asistencia de más de 50 participantes, incluyendo representantes de los Estados del Caribe; organizaciones internacionales, regionales y subregionales; y la sociedad civil. La reunión estuvo organizada en sesiones temáticas que incluyeron presentaciones de panelistas de distintos países, organizaciones y la sociedad civil, luego de los cuales hubo discusiones e intercambios de puntos de vista entre los participantes. Tras dos días de intercambios, los participantes adoptaron las conclusiones, que incluyeron directrices sobre cómo continuar trabajando para el desarrollo en el Caribe, y las áreas prioritarias.

Las discusiones giraron en torno a las cuestiones clave, entre ellas la necesidad de: erradicar la pobreza; tratar la vulnerabilidad al cambio climático de los países del Caribe; mejorar los servicios de salud; y disminuir la violencia. En cuanto a la necesidad de aumentar los flujos financieros desde y hacia la región, muchos hicieron hincapié en que la mayoría de los países del Caribe son considerados países con ingresos medios, y –por lo tanto– no pueden recibir cierto tipo de asistencia para el desarrollo. A este respecto, se hizo hincapié en el rol del sector privado, los bancos y las nuevas fuentes de desarrollo, y un participante destacó que “debemos depender más de nosotros mismos, ya que no podemos depender de la asistencia oficial al desarrollo (AOD)”. Las conclusiones adoptadas fueron consideradas por muchos como una útil identificación de una agenda para futuras discusiones, tanto a nivel regional como global, para llevar a la Tercera Conferencia Internacional de los PEID, o como una hoja de ruta para el tratamiento del desarrollo sostenible en la subregión, que podría ser integrada a la agenda a nivel regional como una contribución a la agenda para el desarrollo post-2015.

La Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe contó, por su parte, con la asistencia de 250 participantes, incluyendo ministros; delegados de los países de la región; miembros y representantes del Panel de Alto Nivel de la Secretaría General sobre la Agenda para el Desarrollo post-2015; y miembros de la Secretaría de la ONU, así como representantes de organizaciones internacionales y regionales, y de la sociedad civil. Tras la presentación de los panelistas, los delegados intercambiaron puntos de vista sobre cuestiones clave.

El fallecimiento del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 6 de marzo, ocurrió justo antes de la conferencia generando lo que muchos consideraron un “momento simbólico” único, y una oportunidad para que la región aproveche la unidad y solidaridad para honrar los ideales de Chávez. Era un “entusiasta de la integración regional” dijo un participante y también –en este contexto– varios de los delegados de la región reunidos en Bogotá iban y venían para asistir al funeral de Chávez en Caracas.

La Conferencia generó un espacio para que los delegados expresaran sus prioridades regionales para la agenda para el desarrollo del período post-2015, y –aunque algunos países expresaron diferencias de opinión– muchos destacaron que la reunión había servido para acercar posiciones. Como dijo un conocedor del proceso: “Pienso que antes de la reunión todos estaban esperando ver qué dirían los demás, pero la reunión fue realmente más allá de mis expectativas en términos de profundidad y apertura de las discusiones, y el interés de las Partes en las cuestiones.”

Los debates giraron principalmente en torno a las ideas para la agenda para el desarrollo post-2015, y se propusieron algunas “extremadamente novedosas” en relación, entre otras cosas, con: un cambio de paradigma basado en la igualdad, y un cambio hacia patrones de consumo y producción sostenible; medidas mas amplias para evaluar el desarrollo sostenible, incluyendo aquellas relacionadas con la salud, la educación, el medio ambiente y el bienestar; y nuevas formas de financiamiento más allá de la AOD. Uno de los temas centrales tuvo que ver con cómo ocuparse de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en la agenda para el desarrollo post-2015. “Esta es una de las áreas en donde realmente debemos trabajar para llegar a una posición unificada”, dijo alguien en referencia al amplio espectro de posiciones sobre la cuestión que van desde mantener a los ODM como algo separado de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que puedan ser desarrollados, hasta integrar completamente a los ODM en los ODS. Los ODM se ocupan de problemas muy apremiantes, como la erradicación de la pobreza, que algunos temen que puedan perderse entre los ODS, que se ocupan de la sostenibilidad en el largo plazo. Otros intentaron aliviar esas preocupaciones garantizando que los objetivos de los ODM fueran integrados, vinculados y expandidos en los ODS y en la agenda del período post-2015. Los vínculos y la interdependencia de las cuestiones fueron señalados de manera concreta durante la conferencia. Por ejemplo, las discusiones ilustraron la importancia de la nutrición saludable y la seguridad alimentaria para el desarrollo y la educación en la primera infancia, que conduce a una fuerza de trabajo sana y productiva, y a la erradicación de la pobreza.

El financiamiento es otra área que requerirá una mayor exploración en los próximos meses, ya que algunos creen que si los ODM siguen estando separados de los ODS habrá una competencia por los fondos y otros temen que el financiamiento se desvíe de la agenda urgente de la erradicación de la pobreza hacia cuestiones ambientales, como la mitigación del cambio climático.

Una manifestación tangible de la integración regional es la iniciativa para establecer un instrumento del Principio 10 en la región. En Río de Janeiro en 2012, algunos países de América Latina y el Caribe adoptaron una Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo. Durante la Conferencia de Bogotá, esta cuestión fue tratada nuevamente y otros países se sumaron a la iniciativa o expresaron su intención de unirse a ella.

Tras el final de la reunión, numerosos delegados y miembros de la Secretaría de CEPAL expresaron su entusiasmo, destacando que este era un buen primer paso de un proceso más largo. Colombia propuso que se realice anualmente una reunión de este tipo para avanzar en el objetivo de la “integración regional”.

BREVE HISTORIA DE LAS CONFERENCIAS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CONFERENCIA DE ESTOCOLMO: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (CNUMAH) tuvo lugar en Estocolmo, Suecia, del 5 al 16 de junio de 1972, y produjo como resultado tres grandes grupos de decisiones. La primera decisión fue la Declaración de Estocolmo. La segunda fue el Plan de Acción de Estocolmo, conformado por 109 recomendaciones sobre medidas internacionales en contra de la degradación del medio ambiente dirigidas a los gobiernos y las organizaciones internacionales. Un tercer conjunto de decisiones fue un grupo de cinco resoluciones que pedían: que se prohibieran los ensayos con armas nucleares, que se creara un banco de datos internacional con información ambiental; que se abordaran acciones ligadas al desarrollo y al medio ambiente; que se creara un fondo ambiental; y que se estableciera el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como el nodo central para la cooperación global ambiental y la elaboración de tratados.

COMISIÓN BRUNDTLAND: En 1983 la Asamblea General de la ONU (AGNU) estableció una comisión independiente para formular una agenda a largo plazo para la acción. En los tres años siguientes la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo –mejor conocida como la Comisión Brundtland, en honor a su presidenta, Gro Harlem Brundtland– realizó audiencias públicas y estudió las cuestiones. Su informe, Nuestro futuro común, publicado en 1987, destacó que en todos los países eran necesarias estrategias de desarrollo que reconocieran los límites de la capacidad del ecosistema global de regenerarse y absorber los desechos. La Comisión hizo énfasis en el vínculo entre el desarrollo económico y las cuestiones ambientales, e identificó a la erradicación de la pobreza como un requerimiento necesario y fundamental para el desarrollo ambientalmente sostenible.

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE AMBIENTE Y DESARROLLO: La CNUMAD, también conocida como “Cumbre de la Tierra”, tuvo lugar del 3 al 14 de junio de 1992 en Río de Janeiro, Brasil, e implicó a más de 100 jefes de Estado o de gobierno, representantes de 178 países, y alrededor de 17.000 participantes. Los principales resultados de la CNUMAD fueron la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la Agenda 21 (un programa de acción de 40 capítulos), y la Declaración de Principios de los Bosques. También durante la Cumbre de la Tierra se abrieron para firma la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la Convención sobre la Diversidad Biológica. La Agenda 21 pedía que se creara una Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS), como comisión funcional del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) para asegurar que se diera un seguimiento eficaz a la CNUMAD, se mejorara la cooperación internacional, y se examinaran los avances en la aplicación de la Agenda 21 a niveles local, nacional, regional e internacional.

AGNU-19: La 19ª Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) para la Revisión y Evaluación General de la Agenda 21 (23 al 27 de junio de 1997, Nueva York) adoptó el Programa para la Ulterior Ejecución de la Agenda 21 (A/RES/S-19/2) y evaluó el proceso desde la CNUMAD.

CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE: La CMDS se reunió del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en Johannesburgo, Sudáfrica. La meta de la CMDS, según resolución 55/199 de la AGNU, era realizar un examen decenal de los progresos logrados en la aplicación de los resultados de la CNUMAD a nivel de Cumbre para dar nuevo vigor al compromiso global con el desarrollo sostenible. La CMDS reunió a unos 21.000 participantes de 191 países, incluyendo gobiernos, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, el sector privado, la sociedad civil, académicos y comunidad científica. La CMDS negoció y adoptó dos documentos principales: el Plan de Aplicación de Johannesburgo (PAJ) y la Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible.

El PAJ fue diseñado como un marco para la acción de aplicación de los compromisos acordados originalmente en la CNUMAD e incluye capítulos sobre: erradicación de la pobreza; consumo y producción; la base de los recursos naturales; salud; pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID); África; otras iniciativas regionales; medios de aplicación; y marco institucional.

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE (RÍO+20): La tercera y última reunión del Comité Preparatorio para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (CNUDS, o Río+20), las Consultas Oficiosas previas a la conferencia coordinadas por el país anfitrión, y la CNUDS tuvieron lugar de manera consecutiva en Río de Janeiro, Brasil, del 13 al 22 de junio de 2012. Durante esos diez días en Río, las delegaciones gubernamentales concluyeron las negociaciones sobre el documento final de Río, intitulado El futuro que queremos. Representantes de 191 Estados miembros de las Naciones Unidas y observadores, incluyendo 79 Jefes de Estado o Gobierno, se ocuparon del debate general, y cerca de 44.000 personas asistieron a las reuniones oficiales, un Foro de Alianzas Río+20, Diálogos sobre el Desarrollo Sostenible, SD-Learning (capacitación) y cerca de 500 eventos paralelos.

Los participantes de Río+20 fueron alentados a hacer compromisos voluntarios sobre acciones para aplicar los objetivos de la conferencia, con compromisos financieros de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y otros grupos. El futuro que queremos pide a la AGNU que tome decisiones, entre otras cuestiones, sobre: la designación de un órgano para operativizar el Marco Decenal de Programas sobre el Consumo y la Producción Sostenible; la definición del formato y los aspectos organizativos de un foro político de alto nivel (FPAN), que reemplace a la CDS; el fortalecimiento del PNUMA; la conformación de un Grupo de Trabajo Abierto (GTA) sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que deberán ser acordados por la AGNU; el establecimiento de un proceso intergubernamental en el marco de la AGNU para la preparación de un informe que proponga opciones sobre una efectiva estrategia de financiamiento del desarrollo sostenible; y la consideración de un grupo de recomendaciones de la Secretaría General sobre un mecanismo de intercambio que promueva el desarrollo, la transferencia y la difusión de tecnologías ambientalmente razonables.

Asimismo, se le pidió a la AGNU que en dos años tome una decisión sobre el desarrollo de un instrumento internacional en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en relación con la diversidad biológica marina en las áreas que están fuera de las jurisdicciones nacionales. Por otra parte, se solicitó a la Comisión Estadística de la ONU que lance un programa de trabajo sobre medidas más amplias para complementar el producto interno bruto; y se alentó al sistema de la ONU a que, cuando corresponda, apoye las mejores prácticas y coordine medidas para la integración de los informes sobre sostenibilidad.

El texto también incluye textos sobre subsidios que distorsionan el comercio y los subsidios a los combustibles fósiles. En cuanto a los PEID, el texto pide esfuerzos continuos y mejorados para implementar el Programa de Acción de Barbados y la Estrategia de Aplicación de Mauricio, y el fortalecimiento del apoyo del sistema de la ONU a los PEID, para que puedan ocuparse de los desafíos en curso y emergentes. Asimismo, llama a que la Tercera Conferencia Internacional sobre PEID se realice en 2014.

AGNU-67: El 67º período de sesiones de la AGNU adoptó una resolución sobre la aplicación de la Agenda 21 y los resultados de Río+20 (A/RES/67/203), que define el proceso de negociación para la creación del Foro Político de Alto Nivel (FPAN). El texto también solicita que el GTA sobre ODS informe a la AGNU en su 68º período de sesiones e informe regularmente, tomando en cuenta la reunión del primer FPAN, y el evento especial de 2013 para el seguimiento de los esfuerzos hechos para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

REUNIÓN REGIONAL DE APLICACIÓN DE ÁFRICA: La Reunión Regional de Aplicación (RIM, por sus siglas en inglés) de África se realizó en Addis Ababa, Etiopía, del 19 al 21 de noviembre de 2012, junto con el Octavo Período de Sesiones del Comité sobre Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible, y adoptó un Documento Final para la CDS-20. Sus recomendaciones estuvieron centradas en: arreglos para el FPAN; los ODS, incluyendo las prioridades de África, como la erradicación de la pobreza, la seguridad alimentaria y la desertificación, entre otros; y medios de aplicación. En una de sus recomendaciones pide que la RIM de África sea elevada al rango de foro regional de alto nivel para garantizar la efectiva participación de los países africanos en el FPAN.

INFORME DEL FORO DEL CARIBE

Guillermo Acuña, CEPAL, dio la bienvenida a los participantes al Foro del Caribe. En su discurso de apertura, la Presidenta del Foro, Carolyn Rodrigues-Birkett, Ministra de Relaciones Exteriores de Guyana, hizo hincapié en la importancia de dar forma a la agenda para el desarrollo sostenible para hacer frente a la realidad del Caribe en el siglo XXI. Dijo que las tasas históricas de crecimiento del Caribe se han quedado atrás en relación con las de los mercados emergentes y los pequeños Estados insulares como un todo, e instó a abordar, en conjunto, la pobreza, la sostenibilidad, las amenazas del cambio climático y el reto de la seguridad alimentaria.

Paula Caballero, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, dijo que la agenda para el desarrollo post-2015 ofrece una oportunidad única para la región y el mundo, e hizo hincapié en la importancia de asegurar que las prioridades y necesidades de los países del Caribe sean tenidas en cuenta.

Carlos Morales, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, destacó el enorme potencial para el desarrollo de la región, así como el deseo de Colombia de fortalecer su relación bilateral con cada uno de los países del Caribe.

Diane Quarless, Directora de la Sede Subregional de la CEPAL para el Caribe, dijo que el Foro fue convocado para ayudar a prepararse para las consultas y procesos globales que conducirán a la reformulación de la agenda para el desarrollo, proporcionando una oportunidad para que, en este discurso mundial en evolución, las necesidades especiales de los pequeños Estados insulares sean consideradas y no se pierdan en ese “leviatán”. Tras mencionar a la próxima Tercera Conferencia Internacional sobre PEID que tendrá lugar en Samoa en 2014, preguntó cómo podría el Caribe marcar un nuevo paradigma que forje las alianzas necesarias a nivel mundial para alcanzar el desarrollo sostenible. Asimismo, discutió acerca del apalancamiento de los bloques comerciales regionales, señalando específicamente al Mercado y Economía Únicos de la CARICOM (CSME).

Crispin Gregoire, del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe (GNUD-ALC), destacó que la agenda post-2015 de desarrollo debe considerar el desarrollo social incluyente, la sostenibilidad económica y ambiental, y la paz y las dimensiones de seguridad. Hizo un llamamiento para la convergencia entre la agenda post-2015 de desarrollo y los ODS, recordando que en el resultado de Río+20 se establece que los ODS deben ser coherentes con la agenda post-2015. Y pidió un marco de desarrollo sostenible tangible para la región del Caribe.

El Secretario General de CARICOM, Irwin LaRocque, sostuvo que muchas vulnerabilidades y particularidades de los pequeños Estados insulares del Caribe son a menudo pasadas por alto, especialmente porque se les considera países de ingresos medios, e hizo hincapié en que “una talla no sirve para todos”. LaRocque apoyó, asimismo, un marco operacional post-2015 para el desarrollo sostenible junto con un mecanismo de financiamiento que sea flexible, sostenible y orientado a los recursos.

SESIÓN 1: MONITOREO DEL PROGRESO HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA AGENDA POST-2015 EN LOS PEID

Elizabeth Thompson, ex Coordinadora Ejecutiva de Río+20 y Consultora de Alto Nivel sobre la Agenda para el Desarrollo post-2015, destacó los elementos más importantes de los resultados de Río+20 para los PEID y el Caribe, incluyendo una economía verde. Se preguntó hasta qué punto los países del Caribe estaban creando ambientes propicios para afectar la transición a una economía verde, apuntando a sectores clave entre los que incluyó a la agricultura, la infraestructura, la energía, las pesquerías, los bosques, la manufactura, el transporte y el agua. También preguntó si: los ODM deberían complementar a los ODS; los ODS deberían reemplazar a los ODM; o los ODS deberían trabajar en conjunto con los ODM. Finalmente, invitó a los países a considerar cómo la Tercera Conferencia Internacional sobre PEID de 2014 podrá brindar una oportunidad para desarrollar una amplia estrategia de desarrollo sostenible y apalancar, entre otras cuestiones, el desarrollo social y económico, el financiamiento y las oportunidades de negocios.

Discusión: Antigua y Barbuda dirigió la atención al desafío que implica trasladar las ideas en formulaciones y aplicaciones políticas concretas. Guyana pidió un enfoque sinérgico para abordar los diferentes temas a la hora de crear la agenda para el desarrollo sostenible. Thompson destacó la necesidad de involucrar a los ministros de finanzas en las discusiones sobre el desarrollo sostenible, haciendo hincapié en que el mundo está avanzando hacia una economía verde, un cambio que comienza a ocurrir en los mercados y requiere que los países estén preparados.

La Presidenta Rodrigues-Birkett expresó preocupación por el establecimiento de un proceso para definir los criterios de los sistemas de contabilidad nacional verde, ya que ellos podrían generar nuevas condicionalidades para los países. También dijo que la región debería garantizar que sus intereses sean considerados en las discusiones pertinentes para definir tales criterios.

SESIÓN 2: CONSIDERACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE SEGUIMIENTO DE LOS ODM, LA AGENDA PARA EL DESARROLLO POST-2015 Y RÍO+20

Gisela Alonso, miembro del Panel de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la Agenda para el Desarrollo post-2015 (PAN) y Presidenta de la Agencia Cubana de Medio Ambiente, presentó un panorama general de la labor del Grupo, destacando su objetivo de ofrecer una visión para la agenda para el desarrollo post-2015, que –según dijo– debe tener en cuenta las diferentes necesidades, niveles de desarrollo y legislaciones de los países. Hizo hincapié en que cada país debe poder elegir libremente su propio modelo de desarrollo, y determinar cómo serán utilizados sus recursos naturales. Y, aunque destacó la creciente cooperación Sur-Sur, dijo que esta no sustituye la cooperación Norte-Sur o la AOD. Hablando en nombre de Cuba, destacó los retos para el Caribe relacionados con el cambio climático, la seguridad alimentaria y la salinización.

Alva Baptiste, Ministra de Asuntos Exteriores, Comercio Internacional y Aviación Civil de Santa Lucía, habló como el único país del Caribe y uno de los 50 países que actualmente participa en las consultas nacionales sobre los ODM, e informó a los participantes sobre el proceso en su país. Dijo que el objetivo de las consultas es guiar la estrategia de desarrollo nacional de cada país, y señaló que las consultas se llevarían a cabo a través de, entre otras cosas, reuniones públicas, discusiones de grupos focales, debates informales, entrevistas personales y medios de comunicación social, lo que podría implicar a la comunidad de la diáspora. También destacó la difusión de los resultados de las consultas en, entre otros, los medios de comunicación impresos y en línea.

George Talbot, Representante Permanente de Guyana ante las Naciones Unidas y Presidente del Consejo Económico y Social (ECOSOC), discutió los progresos realizados en la creación del Foro Político de Alto Nivel (FPAN) y el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tras destacar la importancia de los vínculos entre los procesos y su eventual convergencia en la agenda para el desarrollo post-2015, mencionó otros procesos pertinentes en curso, incluyendo el fortalecimiento del ECOSOC, el grupo de expertos sobre la financiación del desarrollo sostenible, el cambio del PNUMA, la preparación de la Tercera Conferencia Internacional sobre PEID de 2014 y el Grupo de Alto Nivel sobre la agenda para el desarrollo post-2015. En cuanto al GTA, dijo que el proceso para llegar a un acuerdo sobre la composición y número de miembros ha sido “largo y tortuoso” y que el grupo aún debe comenzar su trabajo, pero que la primera reunión está prevista para el 14 y 15 de marzo. También mencionó numerosas propuestas para los ODS, incluyendo la seguridad alimentaria y la agricultura, el agua y el saneamiento, la energía y la educación. En cuanto al FPAN, destacó las consultas en curso sobre si estará bajo la Asamblea General de la ONU (AGNU) o bajo ECOSOC. Y se refirió a la consideración de un posible arreglo híbrido a través del cual los ministros podrían reunirse anualmente bajo el ECOSOC y que cada pocos años los líderes mundiales participen durante la AGNU de septiembre.

Garfield Barnwell, CARICOM, discutió temas críticos para el Caribe, en preparación para la Tercera Conferencia Internacional sobre PEID de 2014. Dijo que la agenda de los PEID debe ser la plataforma sobre la cual el Caribe articule su enfoque hacia otros elementos de la agenda para el desarrollo. Dijo que un desafío clave para el Caribe será la aplicación, e hizo hincapié en el desarrollo de alianzas internacionales, las asociaciones público-privadas (APP) en todos los niveles, y el sector privado.

Janice Miller, Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, presentó la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, firmada por algunos países de América Latina y el Caribe, y señaló que está abierta a la firma de todos los países. También se refirió a una reunión de puntos focales, celebrada en noviembre de 2012, donde se acordó un plan de trabajo para el establecimiento de un instrumento para el Principio 10 en América Latina y el Caribe. Finalmente, puso de relieve los posibles beneficios de tener una convención regional sobre el Principio 10, entre los que destacó el fortalecimiento de la democracia, la responsabilidad de los tomadores de decisiones y la mejora del desarrollo sostenible.

Discusión: Guyana se preguntó cómo van a converger todos los procesos internacionales en curso, en particular los relativos a la definición de los ODS y la agenda de desarrollo post-2015, y si esa convergencia debe ocurrir antes o después de 2015 teniendo en cuenta que aún quedan dos para alcanzar los ODM. Cuba alentó a construir sobre los acuerdos ya adoptados y evitar repetir viejas discusiones.

Barnwell aclaró que los escenarios dominantes en la consideración de la agenda de desarrollo post-2015 para el Caribe incluyen posiblemente centrarse en: el cumplimiento de los elementos que aún no fueron alcanzados en la implementación de los ODM; el desarrollo de ODS basados en áreas no contempladas en los ODM; y dirigir la atención a la plataforma del Programa de Acción de los PEID para la Tercera Conferencia Internacional sobre PEID de 2014 para informar acerca de la posición de los PEID sobre la agenda de desarrollo post-2015. Dijo, asimismo, que la reunión de 2014 debe ser utilizada como una oportunidad para garantizar un mayor grado de coherencia y sinergias en la agenda de los PEID. La Ministra Baptiste destacó que ahora los PEID del Caribe son considerados países de ingresos medios y ya no califican para cierta asistencia para el desarrollo.

Los participantes también discutieron la necesidad de una mayor participación del sector privado en las discusiones sobre el desarrollo sostenible y si sería mejor un instrumento sobre el derecho general de acceso a la información o uno que cubriera sólo la información ambiental.

SESIÓN 3: PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EN LA LABOR DE REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LOS PEID DEL CARIBE MEDIANTE LA CREACIÓN DE RESILIENCIA

TEMA 1: DESARROLLO HUMANO, SEGURIDAD CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS EN EL CARIBE: El Moderador John Maginley, Ministro de Turismo y Aviación Civil de Antigua y Barbuda, abrió la sesión. En relación con el desarrollo humano subrayó los distintos niveles de desarrollo existentes en la región del Caribe, y la necesidad de establecer un plan que pueda trabajar en todos los niveles de desarrollo. En materia de seguridad ciudadana, destacó la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, y dijo que la violencia social, incluyendo el uso de armas de fuego, es la principal fuente de inseguridad en la región. También dijo que el Caribe tiene una de las mayores incidencias de violencia de género a nivel mundial. Y, en materia de derechos humanos, subrayó, entre otras cosas, la democracia, la participación, la igualdad y la inclusión social.

Jacqueline Sharpe, Federación Internacional de Paternidad Planificada, hizo hincapié en una agenda de desarrollo centrada en las personas. Hizo hincapié en la importancia de la salud sexual y reproductiva, y una amplia educación sexual adecuada a la edad. En materia de seguridad ciudadana, se refirió a la violencia de género y doméstica. En relación con los derechos humanos, subrayó, entre otras cosas, la justicia social, los derechos sexuales y reproductivos, y los derechos de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). También recomendó el fortalecimiento de las APP con el fin de ampliar los servicios que dependen básicamente de la sociedad civil, especialmente para las poblaciones vulnerables.

Anthony Harriott, Universidad de las Indias Occidentales, dijo que los países del Caribe consideran a la violencia criminal ordinaria como una prioridad para la acción de los gobiernos. Hizo hincapié en la necesidad de reducir las vulnerabilidades sociales, y asegurar que las agencias estatales sean más responsables y protectoras de la gente. Y dijo que los pequeños Estados son capaces de abrir más fácilmente los canales de participación, destacando, por ejemplo, la policía comunitaria.

Carissa Etienne, Organización Panamericana de la Salud (OPS), dijo que la salud es fundamental para el desarrollo humano y la seguridad, y un derecho humano básico consagrado en las constituciones de muchos Estados, y que puede ser una manera efectiva de medir el progreso en el desarrollo sostenible. Hizo hincapié, asimismo, en la necesidad de garantizar el acceso a los servicios de salud y para todos los tipos de atención. E indicó que teniendo a la atención universal de la salud como objetivo superior se deben acomodar las prioridades de salud de acuerdo con las necesidades de salud específicas de los países.

Discusión: Los participantes plantearon cuestiones relacionadas con: la igualdad de la educación; centrarse en las enfermedades crónicas no transmisibles; el acceso universal a la salud sexual y reproductiva; la asequibilidad al abordar la atención universal de la salud y la idea de distribuir los gastos; si el acceso a la atención sanitaria es suficiente; el abordaje de la atención preventiva y los cambios de estilo de vida; la importancia de mejorar la formación de los profesores; y la distribución equitativa de los recursos para la educación.

Un representante de ONUSIDA pidió: el compromiso de toda la región para atender las necesidades de los más vulnerables, y asegurar su inclusión en las iniciativas de desarrollo a futuro; una declaración de los derechos humanos para CARICOM; y alianzas entre el gobierno y la sociedad civil para llegar mejor a las poblaciones vulnerables. Un participante se refirió al debate, en una reunión celebrada recientemente en Barbados, sobre un mecanismo de seguro de salud regional, y sostuvo que las opciones para apoyar el acceso universal estaban sobre la mesa. El moderador Maginley observó que el acceso universal implica atención para todos, no para todo. Trinidad y Tobago destacó que existen opiniones divergentes en algunas sociedades con respecto a la educación sexual amplia adecuada a cada edad en las escuelas, y a los derechos sexuales y reproductivos. Maginley señaló que ha habido un cambio en las expectativas en relación con las generaciones pasadas, y dijo que el Estado es a menudo una “bestia de movimientos lentos” cuando se trata de ponerse al día con los tiempos cambiantes.

TEMA 2: PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO INCLUSIVO A TRAVÉS DE LA DIVERSIFICACIÓN, LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: Arnaldo Brown, Ministro de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, dijo que el modelo de desarrollo actual no logra producir los cambios estructurales necesarios para una economía del siglo XXI, lo que genera problemas sociales, aumento de las deudas y desempleo. Dijo que es necesario un nuevo modelo económico para promover el crecimiento inclusivo basado en la diversificación. Tras destacar la necesidad de promover la innovación, sugirió, entre otras cosas: un mecanismo institucional para canalizar la innovación; tratar el régimen de propiedad intelectual; tasas de interés accesibles y más bajas para los préstamos; y la promoción de la tecnología indígena. También sugirió un sistema regional de innovación, la estimulación de una cultura de aprendizaje a largo plazo y una mayor promoción de las energías renovables.

Rosina Wiltshire, CARICOM, pidió revisar los fundamentos de los sistemas de gobernanza en los países del Caribe, señalando que el marco colonial estableció un sistema de gobierno de arriba hacia abajo controlado por unos pocos, y destacó que los actuales sistemas de gobierno necesitan un enfoque más integrador y holístico. Agregó que el modelo educativo debe centrarse en la promoción de la creatividad y la diversidad cultural.

Douglas Camacho, Asociación de Aseguradoras del Caribe, se refirió a la perspectiva del sector privado en relación con las dificultades que implica invertir y hacer negocios en los PEID del Caribe, diciendo que una respuesta regional sobre la forma de hacer negocios facilitaría las inversiones en la región.

Discusión: Antigua y Barbuda dijo que reunir a las empresas y los gobiernos de la región sería de gran ayuda, pero insistió en sus diferentes valores. Asimismo, criticó a los empresarios que solicitan un entorno propicio para la inversión pero sólo se centran en la obtención de beneficios económicos, en lugar de contribuir a la sociedad. Los participantes también discutieron recomendaciones para: aumentar las inversiones en investigación y desarrollo en la región; generar los fondos necesarios para la comercialización de invenciones; mejorar la infraestructura, el capital humano y la educación; y hacer frente a la crisis energética en la región, por ejemplo, promoviendo las energías renovables.

TEMA 3: AUMENTO DE LA RESILIENCIA Y LA COHESIÓN SOCIAL MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO DEL CAPITAL CULTURAL Y EL EMPODERAMIENTO COMUNITARIO: El Moderador Winston Moore, Universidad de las Indias Occidentales, abrió el debate explicando que: la crisis económica ha tenido un impacto significativo en las exportaciones de la región; el desempleo juvenil está por encima del 30%, lo que está vinculado con el crimen y la violencia; y los ecosistemas se han degradado. Como respuesta al cambio climático, se refirió al mecanismo de seguro ante el riesgo de catástrofe de la región.

Garfield Barnwell, CARICOM, destacó tres importantes factores que contribuyen a la inestabilidad y vulnerabilidad de la región: el cambio climático, los desastres naturales y la delincuencia transnacional y la violencia. Señaló que debido a que las economías del Caribe son pequeñas, los desastres han afectado a los sistemas sociales y económicos, y han hecho que algunos países pierdan su competitividad. También dijo que el Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe ha elaborado una estrategia de adaptación regional, y que la frecuencia de los desastres en los PEID del Caribe es mayor que en los PEID de otras regiones.

Cletus Springer, Organización de los Estados Americanos (OEA), recomendó la creación de un mecanismo en el Caribe que ayude a la planificación de futuro para prever los posibles eventos que pudieran tener lugar. También se refirió a la actual transición que se aleja de los plátanos y el sector agropecuario en general para acercarse al sector de servicios; y dijo que las economías del Caribe no han podido responder a las condiciones económicas en rápida transformación. Finalmente pidió políticas sociales basadas en evidencias y que se tenga un enfoque integrador, y sostuvo que basta con que haya un graduado universitario en un hogar para que ese hogar pueda salir de la pobreza con el tiempo.

Discusión: Un participante de la sociedad civil dijo que, aunque existen buenas regulaciones y legislaciones, su aplicación es débil. Otros temas discutidos estuvieron relacionados con: la aplicación del Principio 10 de Río para la región del Caribe; los costos asociados con la toma de decisiones políticas basadas en evidencias; y la reconsideración de las estructuras locales de gobierno como la base sobre la que se puede construir el poder comunitario. Un representante de la sociedad civil lamentó que se sigan construyendo hoteles demasiado cerca de la costa y que se estén talando manglares para construir viviendas, a lo que Springer respondió que el Estado está fomentando tales desarrollos a través de incentivos a los hoteles que después también pasan a verter desechos en el océano. Él también afirmó que los incentivos deben estar vinculados a prácticas sostenibles.

En conclusión, el Moderador Moore identificó puntos clave, entre ellos que: la incapacidad de tomar decisiones difíciles a veces empeora la vulnerabilidad; es necesario enfatizar las fortalezas potenciales de los pobres cuando se realizan evaluaciones de la pobreza en la región; es necesario examinar las áreas donde la protección social se cruza con la innovación; y es necesaria la planificación estratégica en todos los sectores.

Al enterarse de la muerte de presidente venezolano Hugo Chávez, la Presidenta Rodrigues-Birkett sostuvo que Chávez era un defensor de los pobres y creía en la integración regional, y dijo que sus oraciones estaban con el pueblo venezolano en este momento de tristeza.

SESIÓN 4: FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA Y LA INFRAESTRUCTURA FINANCIERA EN APOYO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL CARIBE

TEMA 4: MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA GOBERNANZA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS PEID DEL CARIBE: En la mañana del miércoles, Cletus Springer, OEA, presentó el informe “Foro del Caribe: Definición de una Agenda de Desarrollo Sostenible para afrontar la realidad del Caribe en el siglo XXI”, que se ocupa de los avances logrados en la región desde la Cumbre de Río de 1992. Indicó que el informe identifica los desafíos así como recomendaciones para la región, incluyendo sugerencias sobre: mejorar la gobernanza participativa, establecer instrumentos para una toma de decisiones participativa; conciliar la planificación social con objetivos de crecimiento económico; y adoptar medidas innovadoras para aumentar los flujos financieros.

Gisela Alonso, Cuba, dio ejemplos de cómo su país está lidiando con los retos del desarrollo sostenible, destacando el intenso trabajo de planificación, que incluye consideraciones ambientales, sociales y económicas, e integración de la información científica pertinente. Hizo hincapié en la necesidad de tomar decisiones basadas en la ciencia, y de que se utilice la tecnología disponible, como los sistemas de información geográfica (SIG), para implementar las decisiones. Finalmente destacó la necesidad de apoyar un gobierno descentralizado y dar un mayor papel a los gobiernos locales.

Gordon Bispham, Sociedad Civil, hizo hincapié en la necesidad de garantizar una visión compartida entre los sectores interesados y un alto nivel de sinergias para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible. También subrayó desafíos para la región, como: la insuficiencia de los enfoques basados en la evidencia; el bajo nivel de defensa y el activismo; la falta de indicadores de desarrollo sostenible para llenar los vacíos en materia de estadística e información; y la necesidad de una mejor presentación de informes nacionales y de reducir la brecha de información entre ciencia, política, práctica e instituciones. Para tener una visión inclusiva de “el Caribe que queremos”, sugirió, entre otras cosas: una visión común incluyente y transformadora, que incluya a científicos y parlamentarios en el proceso, y el establecimiento de consejos nacionales sobre el desarrollo sostenible.

Discusión: El moderador Springer señaló que los SIG y otras herramientas son subutilizadas por los gobiernos, y pidió un mecanismo para aprenderlas o compartirlas en la región. Barnwell señaló las limitaciones en el uso de las herramientas, como las evaluaciones de impacto ambiental, debido a la falta de capacidades, e instó a un mayor nivel de interacción entre ciencia y política. Los participantes también discutieron: la necesidad de que ministros y miembros del gabinete tomen decisiones sobre la base del conocimiento técnico que se les presenta, y la importancia de la traducción de esta información para su uso; y la aplicación de políticas como el mayor desafío. En cuanto a la participación de la diáspora como parte del proceso de consulta y gobierno, Bispham destacó los esfuerzos que se están realizando en Barbados a través de empresas e inversiones conjuntas. CEPAL instó a las economías a avanzar hacia un sistema de contabilidad que vincule el presente con el futuro, y pidió un cronograma y un plan de trabajo para la internalización de los costes externos, tales como los relacionados con el ambiente y los ecosistemas. Sostuvo que se trataba de “las metas más fáciles de alcanzar” para los ODM y los ODS. Se refirió a un “prometedor” modelo de Chile, en el cual un país que históricamente ha ignorado los costos externos del calentamiento global ha abierto una línea en su contabilidad para los costos del carbono. Y dijo que la contabilización de los costos del calentamiento global podría abrir la puerta a otras externalidades históricamente ignoradas. Tomando en cuenta el actual impulso para llevar al mayor número de turistas posibles de la región, Elizabeth Thompson pidió que se analice la capacidad de carga de los ecosistemas frágiles de la región con el fin de planificar el turismo en torno a lo que puede ser gestionado de manera sostenible.

En cuanto a la arquitectura ambiental internacional para el Caribe, el moderador Springer señaló la falta de compromiso de los capitales en este proceso. Bispham subrayó las dificultades para lograr una decisión amplia y consensuada sobre esta cuestión. CARICOM hizo hincapié en la importancia de que haya una coordinación nacional previa a la coordinación internacional. Guyana llamó a explorar más a fondo cómo podría CARICOM expresarse mejor tanto en un nuevo PNUMA universalizado, dado que los países miembros no tienen misiones en Nairobi, como en el FPAN

TEMA 5: FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PEQUEÑOS PAÍSES DE RENTA MEDIA DEL CARIBE: El moderador Dookeran Winston, Ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, dijo que el movimiento de integración de la región del Caribe había perdido impulso y no había proporcionado mecanismos para un enfoque conducido por los pueblos. Destacó que los programas nacionales desarrollan paliativos para los shocks económicos y que es necesario desarrollar un sector financiero resistente en el largo plazo. Asimismo, hizo hincapié en que es necesario facilitar la participación del pueblo en la conducción del proceso de producción de los países y que los países conviertan sus activos financieros en oportunidades productivas, incluso garantizando que los bancos otorguen préstamos a los productores y para la equidad. Finalmente instó a la adopción de medidas para mejorar el flujo de fondos hacia y desde la región, incluyendo fondos públicos y privados, y afirmó que los bonos de la diáspora tienen un gran potencial en este sentido.

Amina Mohammed J., Asesora Especial de la Secretaría General sobre la Planificación del Desarrollo post-2015, se refirió a los avances en el proceso de la agenda de desarrollo post-2015, destacando las numerosas consultas en curso en todo el mundo. Hizo hincapié en que el proceso de consultas contribuirá a la construcción de un ambicioso, pero también realista, conjunto de metas. Subrayó la importancia de abordar los medios de ejecución, considerando medios más allá de la AOD, como las alianzas innovadoras, y buscar desafíos a nivel nacional, incluyendo la gestión de las finanzas y rendición de cuentas. Finalmente dijo que el actual proceso del FPAN contribuye a los esfuerzos para mejorar la coherencia y la coordinación del trabajo entre las Naciones Unidas y los países.

Jaevion Nelson, Sociedad Civil, llamó la atención sobre la necesidad de abordar e invertir ahora en cuestiones fundamentales –como la salud– para evitar futuras consecuencias negativas en áreas como la economía. Tras señalar que la situación económica actual de los países del Caribe es difícil, llamó a aprovechar esta dificultad como una oportunidad para hacer las reformas necesarias y encontrar formas más eficientes para “pedir menos y producir más”. Y, finalmente, destacó experiencias nacionales exitosas en Jamaica con los programas sobre VIH, en donde se aprendieron valiosas lecciones sobre el trabajo de colaboración entre la sociedad civil y el gobierno. El moderador Dookeran agregó entonces que la sociedad civil es el eslabón que falta para garantizar el desarrollo, haciendo hincapié en que la igualdad es el motor del crecimiento económico.

Rueanna Haynes, Trinidad y Tobago, se refirió al resultado de Río+20 sobre el financiamiento, señalando que no solicita nuevas y adicionales fuentes de AOD, sino una mayor transparencia en la forma en que actualmente se entrega la AOD. Asimismo, hizo hincapié en el proceso intergubernamental en curso en el marco de la Asamblea General, que –entre otras cosas– estudiará la posibilidad de crear un nuevo mecanismo de financiación para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible, pero dijo que las negociaciones sobre cómo estará constituido este nuevo órgano recién comienzan. Se refirió a la labor realizada, incluso por la CEPAL, para medir el progreso con criterios que van más allá de los indicadores de uso común, como el producto interno bruto (PIB). También sugirió que: las políticas de economía verde en los países en desarrollo no deberían constituir un pretexto para condicionamientos comerciales; es necesario reducir la dependencia de la AOD y utilizar un financiamiento más innovador, como –por ejemplo– un impuesto sobre las transacciones internacionales; se debe reorientar la inversión extranjera directa (IED) y hacer uso de la comunidad en la diáspora.

Discusión: San Vicente y las Granadinas dijo que las recetas de las instituciones financieras internacionales están manejadas principalmente por el Tesoro de Estados Unidos y el “Consenso de Washington” y constituyen “un paquete de medicamentos” para el mundo en desarrollo. Los participantes también discutieron: la utilización de bonos de la diáspora; la movilización de fondos a nivel regional, independientemente de las fronteras políticas; la reforma de la arquitectura financiera internacional para obtener el tipo de financiamiento que se requiere para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible; el mantenimiento de los compromisos de los países desarrollados; el aumento de las contribuciones a la ONU; tener un plan concreto para la movilización de recursos financieros cuando y si es que están disponibles; y la falta de capital de riesgo en la subregión. ONU Mujeres reiteró la necesidad de un desarrollo centrado en las personas que no limite la capacidad de las personas para acceder a los recursos ni socave el desarrollo. Bispham pidió eficiencia en la utilización de los recursos existentes, y dijo que las APP deben sacrificar algunas ganancias en función de la sostenibilidad.

SESIÓN 5: SESIÓN PLENARIA PARA CONSIDERAR UNA DECLARACIÓN DEL CARIBE SOBRE EL SEGUIMIENTO DE RÍO+20, LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA PARA EL DESARROLLO POST-2015

La Presidenta Carolyn Rodrigues-Birkett presentó un proyecto de conclusiones basadas en ideas tomadas de los debates celebrados en el Foro. Y explicó que los gobiernos fueron alentados a consultar con la sociedad civil. Los participantes abordaron la propuesta párrafo por párrafo, analizando en primer lugar la sección de principios.

Sobre los principios, tras una aclaración en cuanto a que los límites del planeta se refieren al reconocimiento de los límites de los ecosistemas, y la gestión del medio ambiente en lugar de su explotación, los participantes acordaron añadir el siguiente principio: la finitud de los recursos naturales de la subregión.

Luego los participantes examinaron las cerca de 30 áreas prioritarias identificadas durante el Foro, para su mayor análisis. Los participantes acordaron los párrafos sobre: transmitir todas las externalidades a las inversiones y otras decisiones económicas; y convertir el exceso de liquidez en la banca privada y el sector financiero en préstamos y capital para empresas productivas. En cuanto a las políticas de la economía verde, los participantes agregaron que “estas políticas se apliquen de forma voluntaria y de acuerdo con las prioridades nacionales”.

Hubo cierto debate sobre la distinción entre las economías basadas en el conocimiento y las que se sostienen en los recursos, y un participante hizo hincapié en que las economías del Caribe tienden más a ser economías basadas en el conocimiento, ya que son pequeñas y sin grandes bases de recursos naturales. Los participantes también agregaron áreas específicas relacionadas con: afrontar los retos de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, garantizando al mismo tiempo el acceso universal a los servicios de atención primaria para la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación; y fortalecer las medidas para abordar la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático para crear resiliencia.

CONCLUSIONES SINTETIZADAS: Las conclusiones destacan que la subregión se refiere a la agenda para el desarrollo post-2015 como algo que incluye a los ODM y los ODS, que se complementan entre sí, y proporciona a los países la flexibilidad para definir sus respectivas vías de desarrollo dentro de una visión coherente y única para el Caribe.

Las conclusiones establecen además que la subregión será guiada por los siguientes principios: la erradicación de la pobreza, con especial énfasis en los grupos vulnerables, la pobreza intergeneracional y asegurar la sostenibilidad de los logros alcanzados en la reducción de la pobreza; la participación de todos los interesados; el crecimiento sostenido, inclusivo y equitativo que beneficie a todos los ciudadanos; el desarrollo centrado en las personas; agendas regionales y globales aplicables; una agenda integral de desarrollo; el reconocimiento de las vulnerabilidades de los pequeños Estados insulares; un gobernanza mejorada e inclusiva; y la finitud de los recursos naturales de la subregión.

El Foro también propuso las siguientes áreas prioritarias de atención, entre otras:

  • aumentar la inversión en investigación y desarrollo y promover que se patenten las invenciones en la región;
  • mejorar los sistemas de educación desde la primera infancia hasta la enseñanza terciaria;
  • acercar la interfaz ciencia-política para formulación de políticas basadas en evidencias;
  • garantizar la disponibilidad de la educación y las oportunidades de empleo para los jóvenes;
  • dar prioridad a las políticas y acciones que se ocupen de la seguridad ciudadana, centrándose en la juventud y la violencia de género;
  • aplicar la legislación en el ámbito del desarrollo sostenible;
  • adoptar una estrategia sostenible de desarrollo más integrada;
  • evaluación y planificación estratégica en sectores clave;
  • utilizar un enfoque basado en el futuro para la identificación de las posibles amenazas y oportunidades;
  • crear un grupo técnico sobre el desarrollo sostenible para asesorar a los principales órganos regionales;
  • diseñar un mecanismo para evaluar la capacidad de carga de la industria del turismo;
  • fortalecer la capacidad para preparar análisis de costo-beneficio, evaluaciones de impacto ambiental y estudios de viabilidad que incluyan todas las externalidades de las inversiones y otras decisiones económicas;
  • examinar modelos de mejores prácticas para la participación en la toma de decisiones;
  • identificar las ventanas de oportunidad emergentes en el ámbito internacional para hacer avanzar la agenda para el desarrollo sostenible de los PEID del Caribe;
  • promover el modelo de convergencia de la financiación del desarrollo para convertir el exceso de liquidez de la banca privada y el sector financiero en préstamos y capital para las empresas productivas;
  • concebir mecanismos para minimizar y adaptarse a los efectos de las crisis económicas;
  • fomentar las asociaciones, incluidas las APP;
  • examinar las formas en que el sistema de las Naciones Unidas puede apoyar a los países en la implementación de iniciativas de desarrollo sostenible;
  • promover que las instituciones internacionales financieras y de desarrollo presten especial atención a los pequeños, fuertemente endeudados, países de ingresos medios;
  • abogar por la aplicación de las medidas de desarrollo que abordan la vulnerabilidad de los PEID del Caribe;
  • atraer a más fuentes innovadoras de inversión extranjera directa;
  • explorar maneras innovadoras de aumentar la participación de la diáspora en el desarrollo subregional, incluso a través de la inversión directa de la diáspora en línea con las políticas y prioridades nacionales;
  • asegurar que la aplicación de las políticas de economía verde tenga apoyo financiero, fuentes innovadoras de financiamiento que los países necesitan, y que tales políticas se apliquen de forma voluntaria y de acuerdo con las prioridades nacionales;
  • abordar con mayor seriedad los desafíos de la seguridad energética, alimentaria y del agua;
  • explorar enfoques innovadores para la protección social y la movilidad;
  • perseguir más agresivamente la creación de economías basadas en el conocimiento;
  • abordar los retos multidimensionales de las enfermedades transmisibles y no transmisibles de manera integral, incluso a través de garantizar el acceso universal a los servicios de atención primaria para la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación; y
  • fortalecer las medidas para tratar la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático a fin de aumentar la resiliencia.
  • CEREMONIA DE CLAUSURA

    La Presidenta Carolyn Rodrigues-Birkett agradeció a todos los participantes por su activa participación en las discusiones. También leyó una declaración, en representación del Foro del Caribe, en relación con el Presidente Hugo Chávez, expresando una profunda tristeza por su reciente fallecimiento y destacando su incesante deseo de cambiar el statu quo y enfrentar la injusticia, así como su apoyo a la región del Caribe.

    Colin Granderson, Subsecretario General, CARICOM, destacó los productivos intercambios mantenidos durante el Foro y señaló que la declaración del Foro reflejaba las realidades subregionales y brindaba una hoja de ruta indicativa para las futuras discusiones en los niveles regionales y globales.

    Heraldo Muñoz, Presidente, GNUD-ALC, dirigió la atención a los procesos en curso sobre la agenda de desarrollo post-2015, incluyendo: las consultas que se están realizando a nivel nacional, regional y temático; las vías de los grupos abiertos de trabajo para tratar los mandatos que surgen de Río+20; y la Tercera Conferencia Internacional sobre PEID de 2014, que deberá generar una plataforma única para que la región del Caribe obtenga tracción política. También destacó las posiciones existentes sobre cómo tratar la agenda post-2015, incluyendo: una posición minimalista para cumplir con el mandato del ODM; y uno más amplio para tratar cuestiones nuevas y emergentes.

    Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva, CEPAL, subrayó los mensajes que los países del Caribe discutieron el Foro y que son reflejados en la declaración final, incluyendo la alta vulnerabilidad de la región, la falta de economías de escala, el desempleo y la necesidad de avanzar hacia un proceso de integración que vaya más allá del comercio. También subrayó la necesidad de un cambio de paradigma hacia un desarrollo interno que sea beneficioso para la gente. Y dijo que la CEPAL y el sistema de la ONU están comprometidos con el incremento del poder de los países del Caribe en las negociaciones globales y regionales.

    Finalmente, la Presidenta Rodrigues-Birkett dio por concluido el Foro del Caribe a las 6:41 p.m.

    INFORME DE LA CONFERENCIA SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

    Al inaugurar la reunión, María Ángela Holguín, Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, dio la bienvenida a los participantes a Bogotá. Hizo hincapié en la necesidad de que la agenda de desarrollo post-2015 se base en un conjunto de objetivos universales, enfocados en su logro, centrados en la erradicación de la pobreza en el contexto del desarrollo sostenible, basados en la equidad y coherentes a nivel internacional.

    Tras llamar a un crecimiento sostenido, inclusivo y equitativo, Carolyn Rodrigues-Birkett, Ministra de Relaciones Exteriores de Guyana, subrayó la necesidad de garantizar la participación, especialmente de la sociedad civil y de los más vulnerables, e informó sobre los resultados del Foro del Caribe. También señaló la necesidad de que la agenda de desarrollo post-2015 reconozca las vulnerabilidades especiales de los pequeños Estados insulares.

    Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, destacó la colaboración entre organismos de las Naciones Unidas sobre la agenda de desarrollo post-2015 y pidió una visión del desarrollo que trascienda la erradicación de la pobreza. Bárcena señaló que no existe una “receta única” y que cada país debe elegir su propio modelo de desarrollo. Hizo un llamado para ir más allá del PIB per cápita como medida del desarrollo y de las políticas centradas en el empleo, la seguridad y la sostenibilidad del medio ambiente.

    Heraldo Muñoz, Presidente del GNUD-ALC, se refirió a: la evolución hacia una visión renovada del desarrollo, con nuevos temas y una nueva arquitectura financiera; y a evitar la aplicación de un enfoque de arriba hacia abajo en la nueva agenda de desarrollo. Asimismo discutió sobre completar el trabajo hecho desde 2000 en relación con los ODM y la emergencia de posiciones comprehensivas que trascienden una agenda tan minimalista, donde los temas de reducción de la pobreza y los múltiples resultados de Río van a converger.

    Amina Mohammed J., Asesora Especial del Secretario General sobre la Planificación del Desarrollo post-2015, transmitió las condolencias del Secretario General por el reciente fallecimiento del presidente Hugo Chávez. Hizo hincapié en que en cuestiones de adaptabilidad “una talla no sirve para todos” y dijo que lo que tenemos hoy “no es adecuado para tal propósito”. También pidió una agenda global cohesiva, fuerte y ambiciosa, con objetivos que integren adecuadamente a las personas y el planeta.

    Philipp Schönrock, Consejo Directivo de la Confederación Colombiana de ONG, informó sobre los resultados del diálogo de la sociedad civil que se celebró el 6 de marzo, destacando, entre otras cosas, la igualdad de oportunidades, como el acceso universal a los servicios de educación y salud; las políticas que tienen en cuenta el envejecimiento de la población; la diversidad étnica y cultural; la protección de niños y adolescentes y el fin de la violencia; los derechos sexuales y reproductivos, como el acceso al aborto seguro y legal; la plena aplicación del Principio 10 de Río; y el desarrollo de nuevos indicadores que tienen en cuenta el capital natural, el bienestar y la diversidad biológica. Lamentó que la participación de la sociedad civil sea limitada y llamó a evitar negociaciones a puertas cerradas. En cuanto al establecimiento de un instrumento del Principio 10, instó a todos los países de América Latina y el Caribe a firmarlo.

    Juan Gabriel Uribe, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, destacó la inclusión de consideraciones sobre el desarrollo sostenible en la agenda nacional de su país y la pertinencia de un enfoque de abajo hacia arriba. Hizo hincapié en que la agenda de desarrollo post-2015 debe ser universal y orientada hacia la erradicación de la pobreza y la equidad.

    Los delegados eligieron a Colombia como Presidente, y a Argentina, Cuba, Guatemala, Guyana y México como Vicepresidentes.

    Luego, los participantes guardaron un minuto de silencio en honor al presidente venezolano Hugo Chávez. Cuba, por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), rindió homenaje a Chávez, señalando que dedicó sus esfuerzos a la erradicación de la pobreza y el logro de una región unida de América Latina y el Caribe.

    SEGUIMIENTO DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO POST-2015

    PANORAMA REGIONAL Y LOS ODM: Bárcena, Secretaria Ejecutiva de CEPAL, presentó la versión preliminar del informe “Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Seguimiento a la agenda de desarrollo de la ONU más allá de 2015 y de Río+20”, elaborado por la CEPAL y 19 organizaciones internacionales. Haciendo una evaluación sobre el logro de los ODM en la región, destacó, entre otras cosas: un progreso significativo en la reducción de la pobreza extrema y la mortalidad infantil, y en brindar acceso al agua potable; y algunos avances en la reducción de la desnutrición y la desigualdad. También hizo hincapié en que la región aún tiene el mayor índice de desigualdad del mundo. Tras señalar que el gasto público en la región aumentó un 7% desde 1990, destacó los programas con pequeñas inversiones y resultados positivos en la mejora de la nutrición, la educación y la salud, como el de la “Bolsa Familia” en Brasil. Pidió una agenda de desarrollo que vaya más allá de la erradicación de la pobreza, y dijo que una agenda integral que genere resiliencia social contribuirá al logro del desarrollo sostenible. Finalmente, hizo un llamado a un pacto fiscal que permita una estructura tributaria progresiva y aumentar los ingresos para financiar el desarrollo sostenido de la región.

    PANEL DE ALTO NIVEL SOBRE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO Post-2015: Con respecto a los objetivos de desarrollo post-2015, Gisela Alonso, miembro del PAN, Cuba, destacó el papel de la educación para lograr la transformación necesaria, así como de la cooperación Sur-Sur. También señaló la necesidad de realizar estudios sobre el riesgo y la vulnerabilidad.

    Patricia Espinosa, miembro del PAN, México, abogó por un enfoque más inclusivo y amplio en la agenda para el desarrollo post-2015, haciendo hincapié en que la credibilidad del sistema multilateral dependerá de lo que produce en términos de resultados y bienestar. También hizo un llamado a considerar las herramientas e instrumentos necesarios a nivel nacional para avanzar en la agenda para el desarrollo, y el papel de los organismos internacionales en su logro.

    Amina Mohammed J., Asesora Especial del Secretario General sobre Planificación del Desarrollo post-2015, pidió a los participantes que identifiquen los principales problemas de la región en relación con una nueva agenda que se centre en el desarrollo sostenible, y exhortó a que: se busquen medios de implementación de una manera multidimensional; se revise el PIB para considerar la inclusión y la igualdad; se desarrolle una matriz que no sólo establezca objetivos, sino también resultados; y se establezcan buenos datos de referencia y estadísticas.

    La Presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, Copresidenta del Panel de Alto Nivel se refirió, a través de un video, a la labor del Panel hasta la fecha, destacando la cooperación Sur-Sur, nuevas formas de financiación y las organizaciones regionales, que –según dijo– son los componentes básicos de la cooperación mundial. También afirmó que se podría aprender mucho de la región de América Latina y el Caribe en este sentido.

    PERSPECTIVAS NACIONALES PARA LA AGENDA PARA EL DESARROLLO Post-2015: Guatemala instó a que la prevención y reducción de la violencia contra las mujeres y los niños, y el acceso universal a la justicia, se incluyan como objetivos en la agenda para el desarrollo post-2015. Jamaica dijo que las preocupaciones especiales de los pequeños Estados insulares, como la paz y la seguridad y el cambio climático, deben ser tenidas en cuenta en cualquier nuevo marco, y que se deben encontrar fuentes innovadoras de financiación.

    Costa Rica dijo que la agenda para el desarrollo debe priorizar el consumo y la producción sostenibles (SCP, por sus siglas en inglés) en relación con la utilización de los recursos naturales. Trinidad y Tobago señaló la necesidad de establecer sinergias entre la agenda para el desarrollo post-2015 y el mandato de Río+20, y de incorporar los puntos de vista de los pequeños Estados insulares en las discusiones del PAN de una manera integral. Tras destacar la tendencia a la disminución de los flujos netos de AOD, Chile señaló que las nuevas formas de desarrollo requerirán financiación de fuentes privadas. También dijo que la responsabilidad social de las empresas debe ser parte de la agenda de desarrollo post-2015.

    Bolivia pidió que se redefina el desarrollo y se desarrolle un enfoque financiero global basado en el principio de equidad. Argentina destacó la erradicación de la pobreza, la inclusión social y el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas y describió cómo los ODM contribuyeron a la elaboración de la agenda de desarrollo del país. También afirmó que los ODS deben elaborarse cerca de la agenda para el desarrollo post-2015.

    México dijo que la agenda post-2015 debe, entre otras cosas: estar centrada en las personas; incorporar la equidad; generalizar la sostenibilidad; ser unificado; y garantizar la convergencia entre la agenda para el desarrollo post-2015, incluyendo el seguimiento de Río+20, los ODS, el desarrollo social y el seguimiento de los ODM. Cuba dijo que la nueva agenda de desarrollo debe: respetar plenamente la soberanía nacional sobre los recursos naturales; reconocer las responsabilidades comunes pero diferenciadas; y ratificar y renovar los compromisos de AOD.

    Perú pidió un nuevo modelo de desarrollo basado en cambios estructurales, uso sostenible y conservación de los recursos naturales, y desarrollo con bajas emisiones de carbono. Ecuador pidió: una declaración universal de los derechos de la naturaleza; una nueva arquitectura financiera; la inclusión de la cultura como el cuarto pilar del desarrollo sostenible; y que se garanticen los derechos de, entre otros, las personas con discapacidad, la comunidad LGBT, los pueblos indígenas y las personas de ascendencia africana.

    RÍO +20: ODS EN EL MARCO DEL “FUTURO QUE QUEREMOS”

    RESULTADOS DE LAS CONSULTAS GLOBALES SOBRE ODS: Al ofrecer un panorama de las consultas globales sobre la agenda para el desarrollo post-2015, George Talbot, Guyana, observó que Río+20 había conducido a un replanteamiento de la agenda de desarrollo, siendo su resultado clave el lanzamiento de un proceso intergubernamental para la elaboración de ODS que incorporen de forma equilibrada las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Destacó: cómo hacer que los ODS sean universales pero sensibles a la diversidad de realidades que definen el mundo de hoy; qué hacer con los ODM no cumplidos; y la interfaz entre Río+20 y la agenda para el desarrollo post-2015, expresando su deseo de una única agenda para el desarrollo.

    ODS Y SEGUIMIENTO DE RÍO+20: El Embajador André Corrêa do Lago, Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, habló sobre los ODM después de Río+20. Tras describir los ODS como “hijos de Río” señaló las claras diferencias entre los ODM y ODS, y la necesidad de una única agenda para el desarrollo. Advirtió contra prejuzgar los resultados del trabajo sobre ODM y si surgirán uno o dos conjuntos de objetivos. Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de asegurar los medios de aplicación para la erradicación de la pobreza y la agenda para el desarrollo post-2015.

    SINERGIAS ENTRE LOS PROCESOS POST-2015 Y LOS ODS: Paula Caballero, Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia, apoyó el establecimiento de una única agenda y un único conjunto de objetivos y discutió sobre cómo se los podría definir. Ella dijo que la agenda debe ser universal, pero permitir la diferenciación, con la equidad como pieza central. Hizo hincapié en que los ODM no serán abandonados después de 2015, examinó su continua pertinencia, y dijo que la separación entre ODM y ODS, entre otras cosas, creará una división entre pobreza y desarrollo sostenible, fragmentará los esfuerzos en los planos regional y global, provocará solapamientos inmanejables con relación con las finanzas y la infraestructura, y creará dificultades para la vigilancia, la presentación de informes y la rendición de cuentas.

    A continuación, presentó un modelo conceptual ilustrando cómo podrían integrarse las dos agendas y cómo se pueden resolver los vínculos entre las agendas para incorporar a los ODM, pero bajo “un objetivo diferente y a través de ópticas mucho más grandes”. Proporcionó ejemplos a partir de cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria, el agua, la salud, la infraestructura y la educación. Hizo hincapié en que generar una agenda única requiere: un método de diferenciación que se ocupe de los problemas mundiales teniendo en cuenta las especificidades regionales, nacionales y locales; y un equilibrio entre los enfoques de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Finalmente, sugirió que los países desarrollen sus propios objetivos, indicadores y puntos de referencia, pero que se desarrolle a nivel internacional un panel de control que los países pueden adaptar y modificar.

    E hizo hincapié en que la convergencia garantizaría, entre otras cosas: la sostenibilidad dentro de los límites del planeta; la irreversibilidad de los logros alcanzados, y la conservación de los ODM.

    Discusión: Durante la tarde del jueves, Chile puso de relieve la desigualdad como un tema clave para la región que deberá estar en la nueva agenda de desarrollo y en la búsqueda de un desarrollo inclusivo. México señaló que el proceso para definir ODS debe converger con el proceso de evaluación de la implementación de los ODM, y que ambos procesos deben converger en una agenda coherente de desarrollo post-2015 que será definida en su momento. Dijo también que el resultado de Río+20 aclaró que los ODS, entre otros, no deben desviar la atención ni los esfuerzos de implementación de los ODM, y agregó que la elaboración de ODS debe integrar los datos globales, basarse en la ciencia, y rendir cuentas de manera voluntaria, como es el caso de los ODM.

    Costa Rica dijo que el proceso de elaboración de los ODS debe ser abierto, incluyente y permitir las aportaciones de países que no son miembros del GTA. Agregó que los ODS no deben sustituir a los ODM o ser un obstáculo para su logro. Bolivia dijo que los ODS deben coexistir con los ODM y no reemplazarlos, ya que los ODS requieren un cambio estructural en el largo plazo, mientras que los ODM abordan cuestiones urgentes de lucha contra la pobreza, la salud y la educación. Refiriéndose a la propuesta de la Unión Europea de temas para los ODS, observó un fuerte enfoque en los temas de mitigación del cambio climático, y advirtió contra la aceptación de objetivos que se conviertan en condicionantes para las prioridades nacionales de los países en desarrollo y dependan sólo de los esfuerzos de los países en desarrollo. Finalmente, hizo hincapié en la importancia de abordar los patrones de consumo, el desperdicio de alimentos, los subsidios de los países desarrollados y los medios de ejecución como temas clave.

    En cuanto a los desafíos, Paraguay tomó nota de la necesidad de adaptar el actual modelo de desarrollo económico para facilitar la inclusión social. La República Dominicana destacó la gobernanza y el Estado de derecho como requisitos esenciales para el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la erradicación de la pobreza y el hambre. Argentina hizo hincapié en la necesidad de: reformular los modelos de consumo y garantizar la complementariedad de los procesos de los ODM y ODS. El Salvador dijo que los ODS no se deben utilizar para evitar compromisos asumidos en el contexto de los ODM y dirigió la atención a la necesidad de medios de ejecución.

    OEA destacó el papel de la sociedad civil en el proceso de elaboración de una agenda para el desarrollo y la necesidad de integrar en esas discusiones a los encargados de adoptar decisiones, como los legisladores y jueces. La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, dijo que el desarrollo sostenible en la región debe considerar la cuenca del río Amazonas y la larga trayectoria de su organización en el área como una posible contribución a la planificación del desarrollo sostenible en la región.

    Una representante de la Mujer instó a prestar atención, entre otras cosas, a: la igualdad de género, a través de metas e indicadores específicos; el acceso y control de los recursos por parte de las mujeres; el acceso a la protección social; una vida libre de violencia; y los derechos sexuales y reproductivos. Después de 2015 destacó: hablar de derechos, no de necesidades; y continuar los espacios abiertos y participativos para la sociedad civil. El Consejo Internacional de Educación para los Adultos destacó la educación como un derecho humano, y que se tenga en cuenta a la educación de adultos y la educación para la vida.

    En conclusión, Talbot discutió la necesidad de un enfoque complementario entre los ODM y los ODS para garantizar que se aborden los desafíos urgentes mientras se construye una agenda irreversible y sostenible en el largo plazo. Corrêa do Lago dijo que el desarrollo sostenible debe ser apoyado por la sociedad civil.

    Durante la mañana del viernes, al reanudar los debates, la Presidenta Patti Londoño, Viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, pidió a los participantes que centraran las discusiones del día en las prioridades regionales que podrían adoptarse a nivel global. Tras subrayar el consenso en cuanto a que los ODM deben mantenerse, ella preguntó cómo deberían continuar los ODM (destacando que existía un amplio espectro de visiones sobre cómo y cuándo), y pidió ideas sobre medios de aplicación más allá de la AOD.

    México hizo hincapié en la necesidad de aclarar el papel que cumplirán las agencias de la ONU en la agenda para el desarrollo post-2015, apoyando las prioridades identificadas por los países. Con Chile, Cuba y Bolivia, destacó la importancia de cambiar los patrones de Consumo y Producción Sostenibles (CPS). Brasil hizo hincapié en el Marco Decenal de Programas (10YFP, por sus siglas en inglés) sobre CPS, destacando que hacer cambios en los patrones de producción y consumo debe ser visto como una oportunidad y no como un impacto negativo en la calidad de vida. Agregó que la cuestión de los patrones de consumo y producción sostenibles debe considerarse como un tema transversal y no como un fin en sí mismo. Colombia destacó que el CPS está profundamente relacionado con la consecución de la equidad, y no debe basarse en condicionamientos sino estar centrado en la identificación de responsabilidades y oportunidades para todos. Hizo hincapié en la importancia de considerar la influencia de las fluctuaciones de los precios y la volatilidad del mercado en los patrones de consumo y producción, no sólo a nivel local sino también a nivel regional e internacional. También destacó los vínculos entre seguridad alimentaria, educación y salud y el consumo y la producción, y pidió un foco sobre estos vínculos, sobre todo de la ONU.

    El PNUMA pidió que se vea a la sostenibilidad ambiental como una oportunidad, y destacó el 10YFP sobre CPS. En cuanto a los residuos, observó que cada año se producen en la región 200 kilogramos por persona, principalmente debido al exceso de consumo, pero destacó que se estaba trabajando en la región para lograr un consumo y una producción más sostenibles.

    Con respecto a las ciudades sostenibles, Brasil abogó por un enfoque de abajo hacia arriba, llamando a centrarse en las soluciones que ya se han encontrado en el mundo en desarrollo. Cuba pidió, entre otras cosas, el uso racional de los recursos naturales, la distribución equitativa de los ingresos, la gestión sostenible de los recursos hídricos y la seguridad alimentaria y nutricional. Ecuador propuso promover, entre otras cosas, la producción agrícola sostenible, la sociedad del conocimiento, la lucha contra la delincuencia (incluida la delincuencia transnacional), y las reuniones interculturales y la diversidad. Chile, Ecuador, Guyana y otros subrayaron la educación como esencial para el desarrollo, en particular la educación para el desarrollo sostenible. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señaló que, ya cerca de 2015, el derecho a la educación primaria de calidad todavía no ha sido garantizado y el acceso a la misma se ha estancado desde 2000. Un representante de la Red de Educación Popular Entre Mujeres puso en relieve a la educación incluyente como el “motor del desarrollo”.

    La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos destacó la infraestructura sostenible y la necesidad de compartir las buenas prácticas. Bolivia pidió, entre otras cosas, la participación creciente de la sociedad civil, en particular en el desarrollo de ODS; la inclusión de un pilar cultural en el desarrollo sostenible que haga hincapié en la educación; que se considere al desarrollo como el deseo de vivir felices y en armonía con la naturaleza, y no sólo desde una perspectiva económica; que se garantice la existencia de ciudades sostenibles que se centren en las comunidades y no sólo en la modernidad; y que se vincule a la educación con la ciencia y la tecnología. México se refirió a la elaboración de un marco general de referencia para la agenda para el desarrollo post-2015, con el fin de guiar a los gobiernos y organizaciones internacionales, y subrayó la pertinencia de la AOD y los medios de aplicación para los países de la región, incluso para la ejecución de la agenda para el desarrollo. Brasil advirtió contra una agenda para el desarrollo post-2015 que esté más centrada en los recursos naturales que en las personas, señalando las consecuencias negativas de la noción de “límites planetarios”, y sugirió centrarse en cómo podemos vivir de una manera sostenible. También hizo hincapié en que la agenda de erradicación de la pobreza sólo tendrá resultados sostenibles si los países planifican por adelantado cómo es que esas personas sacadas de la pobreza seguirán viviendo bien en el futuro.

    Trinidad y Tobago apoyó que se reflejen las necesidades y vulnerabilidades de los pequeños Estados insulares y los países de ingresos medios en una nueva agenda para el desarrollo.

    Tras destacar el bienestar de todas las personas como una visión post-2015, la OPS destacó la necesidad de que los países sean capaces de proporcionar las condiciones para la salud –como la educación, la alimentación, el agua potable asequible y servicios de calidad para el diagnóstico y tratamiento tempranos. También se refirió a la cobertura universal de la salud como un objetivo operacional, que incluye el acceso a todas las intervenciones clave.

    Uruguay indicó que las recomendaciones clave identificadas en una reciente consulta nacional sobre ODS realizada con participación de la sociedad civil, incluyen: abordar las causas de la desigualdad y la pobreza; considerar las lecciones aprendidas de los ODM, e incorporar temas –como la infraestructura, la energía para todos y el acceso a préstamos para pequeñas empresas.

    ONU Mujeres destacó la necesidad de considerar las áreas prioritarias, tanto locales como internacionales, entre ellas: educación, salud, producción de alimentos, energía, familia y comunidad, tradiciones religiosas, y participación igualitaria y plena de la mujer en la toma de decisiones.

    El Programa Mundial de Alimentos dijo que los patrones de consumo y producción sostenibles deben estar en el centro de la agenda post-2015 y en la articulación de los ODM y los ODS, y pidió que se establezca un objetivo independiente y fuerte sobre seguridad alimentaria y nutricional, y que se garanticen fuertes vínculos sectoriales entre –por mencionar algunos– nutrición, educación y salud. Honduras dijo, entre otras cosas, que la participación de las mujeres es fundamental para avanzar, que la propuesta de Colombia sobre la convergencia es atractiva y merece una mayor exploración, y que la tecnología es fundamental para democratizar la salud.

    La Organización Marítima Internacional se refirió a la puesta en marcha de las consultas sobre los objetivos marítimos sostenibles para el sector del transporte marítimo, y el establecimiento de un grupo de trabajo para tratar cuestiones fundamentales, como la educación marítima, la seguridad y la piratería, y los estándares globales. Guyana destacó: a las personas como actores y agentes de cambio en la agenda para el desarrollo post-2015; el derecho al desarrollo y el respeto, así como las responsabilidades mutuas; la necesidad de abordar los retos del cambio climático; y la importancia de aprender de los errores del mundo desarrollado para asegurar un desarrollo más equitativo y sostenible.

    Argentina destacó el trabajo decente como una herramienta clave para la inclusión social, y a las consultas nacionales sobre ODS, que brindarán valiosos aportes sobre temas de ODS. Asimismo, dijo que no se debe perder el objetivo de reducción de la pobreza cuando se consideran los patrones de producción.

    El Fondo de Población de las Naciones Unidas puso de relieve las tendencias regionales en dinámica de población, señalando que la región experimenta un “bono” demográfico, con un mayor número de personas en edad laboral en la población, pero que se dirige hacia un envejecimiento de su población. Brasil destacó que este bono demográfico representa una oportunidad que debe ser aprovechada para el desarrollo.

    El Movimiento Mundial en favor de la Infancia hizo hincapié en la necesidad de involucrar a los jóvenes en los debates y velará por que se aborde la violencia contra los niños. ONUSIDA destacó que el sida sigue siendo un desafío en la región, con 260 nuevas infecciones por día, y destacó experiencias exitosas, como las estrategias sobre sida centradas en personas. La Sociedad Mundial para la Protección Animal instó a considerar la protección animal en la agenda post-2015, ya que el bienestar animal es clave para estimular el desarrollo.

    CARICOM se refirió a los desafíos que plantea el desarrollo sostenible para el Caribe, como la vulnerabilidad al cambio climático, el alto nivel de endeudamiento y la falta de acceso a la financiación en condiciones favorables. Entre los temas centrales, destacó el cambio climático, la seguridad alimentaria y la financiación. Un representante de un miembro del Panel de Alto Nivel, John Podesta, de EE.UU., dijo que el cambio climático va a cambiar la forma de abordar la mitigación de la pobreza. Dijo que un conjunto de objetivos debe surgir del proceso, y apoyó la opinión del Brasil de tratar al consumo y la producción sostenibles como un tema transversal. Otro representante del Panel de Alto Nivel, Naoto Kan, Japón, dijo que un enfoque de seguridad humana es esencial para el desarrollo sostenible, y pidió: servicios universales de salud apropiados y asequibles; abordar la reducción del riesgo de desastres y el cambio climático; y cooperación técnica para el fortalecimiento institucional. También afirmó que Japón tiene la intención de organizar una conferencia sobre ciudades sostenibles a finales de este año. El representante de un miembro de Suecia del Panel de Alto Nivel señaló que la región es un actor clave en la agenda para el desarrollo post-2015, basado en el papel que tuvo de América Latina y el Caribe en el período previo a Río+20, y acogió con satisfacción el liderazgo de la región en el proceso.

    En la mañana del viernes, con motivo del Día Internacional de la Mujer, Amina Mohammed J., Asesora Especial del Secretario General sobre Planificación del Desarrollo post-2015, transmitió un mensaje del Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, quien destacó la violencia contra las mujeres y las niñas que son violadas en grupo, cometen suicidio por vergüenza o reciben un disparo a quemarropa por atreverse a buscar una educación. En su mensaje Ban Ki-moon instó a convertir “la indignación en acción”, persiguiendo los delitos contra la mujer y transformando las mentes de aquellos que permiten que esos delitos continúen. Y afirmó que todas las mujeres y las niñas tienen el derecho humano fundamental a una vida libre de violencia.

    PERSPECTIVAS DEL CARIBE Y PREPARACIÓN PARA LA TERCERA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PEID (2014)

    George Talbot, hablando en nombre de Carolyn Rodrigues-Birkett, Ministra de Relaciones Exteriores de Guyana, se refirió a las perspectivas del Caribe y los preparativos para la Tercera Conferencia Internacional sobre los PEID, de 2014, así como a los resultados del Foro del Caribe, que se celebró los días 5 y 6 de marzo. Tras destacar los logros de la subregión, dijo que los programas de protección social existentes no son suficientes para satisfacer las nuevas demandas sobre los sistemas de salud y el bienestar de poblaciones que viven más tiempo, mientras la delincuencia y la violencia aumentan. Explicó, asimismo, que las economías del Caribe siguen siendo poco diversificadas y orientadas a los servicios, y susceptibles a los desastres naturales y los impactos del cambio climático. Y comentó que –debido a su estatus de ingresos medios– los países del Caribe no pueden acceder a financiación en condiciones favorables o a acuerdos preferenciales de comercio. También afirmó que confiaba en que la Tercera Conferencia Internacional sobre los PEID permita forjar las alianzas globales necesarias que ayudarán a los países del Caribe a superar estos desafíos.

    Luego Talbot destacó las áreas prioritarias identificadas en el Foro del Caribe, entre ellos: el acceso a la comunidad de la diáspora; la financiación innovadora para los países de ingresos medios; que se patenten las innovaciones en la región; la determinación de la capacidad de carga de la industria turística de la región; el abordaje de las enfermedades transmisibles y no transmisibles; la implementación de las políticas de economía verde, con carácter voluntario; el fortalecimiento de medidas para tratar el cambio climático y reducir el riesgo de desastres; y el abordaje de la seguridad alimentaria y energética.

    Discusión: Colombia observó que todos los temas en discusión deben ser vistos a través del lente de la especial vulnerabilidad de los pequeños Estados insulares, haciendo hincapié en la necesidad de discusiones “en dos direcciones” entre los países latinoamericanos y del Caribe sobre una visión regional. En cuanto a la vulnerabilidad, Trinidad y Tobago pidió una “ventana de ayuda” para absorber los choques externos.

    EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (PARTICIPACIÓN Y SEGUIMIENTO)

    CÓMO MEDIR EL PROGRESO: Ivo Havinga, División de Estadísticas de las Naciones Unidas, se refirió a la medición de los avances en el contexto de la agenda para el desarrollo post-2015 y los ODS. Hizo hincapié en la necesidad de un compromiso temprano con la comunidad estadística para la definición de un sistema de seguimiento y presentación de informes sobre los objetivos de desarrollo. En cuanto a las lecciones de seguimiento de los ODM, observó que los expertos estadísticos no participaron en la definición de objetivos de desarrollo, lo que produjo como resultado una débil relación entre la economía y el medio ambiente. Havinga hizo hincapié en la importancia de asegurar que los objetivos de desarrollo pueden traducirse en objetivos numéricos pertinentes, y que la creación de capacidades estadísticas forme parte de la agenda para el desarrollo post-2015.

    Havinga destacó las iniciativas internacionales, entre ellas: el Informe Stiglitz de la Comisión para la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social, y Más allá del PIB: la necesidad de nuevas medidas de progreso. Señaló la necesidad de centrarse en ir más allá del PIB para incluir medidas más amplias de bienestar y sostenibilidad actual, y considerar cuestiones relacionadas con la distribución y no sólo con el PIB per cápita. También discutió sobre el bienestar objetivo y subjetivo, señalando –sin embargo– que este cambio de énfasis no significa desestimar el PIB y otras medidas económicas. Havinga también destacó el sistema de rendición de cuentas ambiental-económico para la producción de estadísticas internacionales comparables con el fin de medir el medio ambiente y su interacción con la economía. Y dijo que es esencial vincular datos ambientales y socioeconómicos para que los responsables políticos puedan analizar el impacto de las políticas económicas sobre el medio ambiente.

    PRINCIPIO 10 DE LA DECLARACIÓN DE RÍO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO: El Emb. José Luis Balmaceda, Chile, se refirió al proceso en curso para el establecimiento de un instrumento sobre el Principio 10 en la región, subrayando el importante papel desempeñado por la sociedad civil. Balmaceda hizo hincapié en que todo el mundo debe tener acceso a la información ambiental y a la justicia, y que las personas tienen derecho a ser informadas y participar en las decisiones que los afectan. Dijo que 11 países de la región, hasta ahora, han apoyado la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, aprobada en Río en 2012. Sostuvo que la primera reunión de puntos focales se celebró en Santiago en noviembre del año pasado y que entonces se acordó una hoja de ruta para iniciar el diálogo con la sociedad civil y se le pidió a la CEPAL que actúe como secretaría técnica. Asimismo, destacó que muchos de los conflictos ambientales son el resultado de la interacción insuficiente de todos los actores involucrados en proyectos con grandes impactos sociales, teniendo en cuenta el ejemplo de los conflictos en el sector minero, que podrían haberse evitado con un mejor diálogo y mecanismos de participación. E hizo hincapié en que el proceso fue abierto a todos los países de la región, y reiteró el llamado a los países a adherirse a la Declaración sobre el Principio 10.

    Discusión: Trinidad y Tobago se convirtió en signatario de la Declaración regional y Honduras anunció su intención de hacer lo propio. Un representante de la Asociación de Planificación Familiar, en nombre de la sociedad civil, pidió: un proceso más abierto y participativo que involucre a la sociedad civil en todos los niveles; el fortalecimiento de las alianzas entre los países latinoamericanos y del Caribe; la elaboración de objetivos comunes para la región; que se continúe implementando el Principio 10 y se avance en el proceso hacia un instrumento regional. También pidió un marco global de desarrollo sostenible más allá de 2015, que tome en consideración el proceso de Cairo+20 (sobre población y desarrollo). Un representante de la sociedad civil dijo que un instrumento sobre el Principio 10 de Río debería ser jurídicamente vinculante y mejoraría la gobernabilidad en la región, destacando la importancia de la transparencia, el acceso a la información y la justicia ambiental. Finalmente, hizo un llamado a todos aquellos que no han firmado la Declaración para que lo hagan.

    En cuanto al Principio 10, México: reiteró el compromiso de su país con el proceso; llamó a todos los países a unirse a la iniciativa; apoyó la participación de la sociedad civil en la definición de la nueva agenda para el desarrollo; pidió sensibilización y difusión de información sobre la agenda para el desarrollo post-2015; y apoyó los esfuerzos de la CEPAL y el PNUMA de apoyo a esta iniciativa.

    Bolivia dijo que el discurso del desarrollo debe ir más allá de colocar al ser humano en el centro del desarrollo, y que en cambio debe centrarse en la relación virtuosa entre el ser humano y la naturaleza. Acogió con beneplácito la presentación sobre la forma de medir el desarrollo y en particular la propuesta de incluir tanto la dimensión objetiva como la subjetiva de los indicadores de desarrollo, para obtener una perspectiva más amplia evaluando la calidad de vida y su relación con la naturaleza.

    Trinidad y Tobago destacó las preocupaciones de la región y la necesidad de América Latina y el Caribe de fortalecer la solidaridad para avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que se centre en las personas.

    INFORME DE LA PRESIDENTA DE LA CONFERENCIA: La Presidenta Londoño hizo un resumen de las discusiones de los días anteriores, destacando que los participantes compartieron muchas perspectivas sobre la agenda para el desarrollo post-2015. Luego se refirió al Foro del Caribe, las vulnerabilidades especiales y los problemas que enfrentan los PEID del Caribe, y la solidaridad de la región con ellos. Entre las numerosas cuestiones planteadas, destacó la necesidad de: lograr bienestar y erradicación de la pobreza irreversibles; la transición hacia una nueva mentalidad que coloque al ser humano en el centro del desarrollo; que todos puedan actuar; que se traten aspectos como el comercio internacional, las finanzas y la migración; una agenda que se ocupe de los desafíos globales, teniendo en cuenta las necesidades y prioridades a nivel regional, nacional y local; y de un marco que permita la diferenciación para que los países se puedan apropiar de la agenda.

    También destacó: al consumo y producción sostenibles como un tema transversal de la nueva agenda y como prerrequisito para lograr la equidad; el papel central de la educación para lograr el desarrollo y el crecimiento inclusivo; empleos dignos necesarios para el crecimiento equitativo; y las tendencias democráticas y el desarrollo urbano. Habló de la importancia de los medios de ejecución, incluida la AOD, la cooperación Sur-Sur y triangular, la política fiscal, el papel del sector privado y la inversión pública. Llamó la atención sobre un amplio espectro de puntos de vista en relación con mantener a los ODM en la nueva agenda para el desarrollo, que van desde dejar a los ODM separados de ODS hasta la completa integración de los ODM en los ODS. Finalmente, enfatizó el enorme potencial de liderazgo de la región e instó a idear formas creativas de trabajar juntos como región.

    En cuanto al establecimiento de objetivos, Ecuador propuso que la región primero defina su propia visión del desarrollo. Y Cuba subrayó que el debate puso de relieve la necesidad de igualdad y solidaridad en la región.

    SESIÓN DE CLAUSURA

    Alicia Bárcena, CEPAL, expresó su agradecimiento al Gobierno de Colombia por haber sido el anfitrión de la reunión, y a los participantes por su contribución. Dijo que la reunión había permitido que surgieran propuestas alentadoras y hubiera una “enorme fecundidad de ideas”, creando un ambiente comprometido con la construcción de una visión regional compartida para el futuro. Tras destacar la prioridad de reducir la desigualdad en la región, citó a Simón Bolívar quien dijo que “sin igualdad, todas las libertades y los derechos perecerán”.

    Tras referirse a las “enfocadas y productivas discusiones”, Alva Baptiste, Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio Internacional y Aviación Civil de Santa Lucía, señaló que para avanzar hacia una trayectoria más alta de desarrollo será necesario que haya avances en, entre otras cosas, la creación de empleos, la educación y la reducción de la pobreza. Dijo, asimismo, que con un propósito común, podría surgir un nuevo período en la historia, e invitó a una participación sustancial en el proceso de toma de decisiones de “todos los actores en el teatro del desarrollo”.

    Luego de destacar que el presidente Hugo Chávez era un “entusiasta de la integración”, el canciller brasileño Antonio Patriota se refirió a la unidad y solidaridad demostrada, instando a la región a seguir trabajando juntos. Destacó: el diálogo entre Brasil y la CARICOM; los avances logrados en la reducción de la pobreza a través del programa de bienestar social del gobierno brasileño “Bolsa Familia”; y el aumento de la participación de las mujeres. Discutió: la continuidad de los esfuerzos para alcanzar los ODM, aplicando al mismo tiempo los resultados de Río+20, incluyendo los ODS y un paradigma de desarrollo sostenible que va más allá de la pobreza; y buscando, en la agenda post-2015, erradicar totalmente la pobreza extrema en un período de tiempo definido.

    La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, pidió un enfoque “audaz, ambicioso y fuerte” para la elaboración de una transformadora nueva agenda de desarrollo. Instó, entre otras cosas, a cambios profundos en el comportamiento y la mentalidad, la participación de todos los interesados, y una agenda de implementación con recursos financieros sin precedentes. Sugirió que se celebre una reunión anual sobre el desarrollo sostenible, para que la región pueda mantenerse unida y seguir ayudándose entre sí, y que la CEPAL pueda ayudar en este sentido. Finalmente afirmó que: el alto nivel de participación ministerial indicaba un gran interés en este tema; el espíritu positivo de esta conferencia debe ser llevado a Nueva York la próxima semana a la primera reunión del GTA; y que la conferencia hará aportes a las deliberaciones de la próxima reunión del PAN en Bali. Luego, levantó la sesión a la 1:05 de la tarde.

    PRÓXIMAS REUNIONES

    Grupo de Trabajo Abierto sobre ODS: La primera reunión del Grupo de Trabajo Abierto (GTA) sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecido el 22 de enero de 2013, se reunirá en marzo. fecha: 14-15 de marzo de 2013lugar: Naciones Unidas, Nueva York contacto: División de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible email: dsd@un.org www: http://sustainabledevelopment.un.org/

    Consulta de Alto Nivel sobre Sostenibilidad Ambiental: Como parte de las Consultas Temáticas Globales sobre la Agenda para el Desarrollo Post-2015, esta reunión de liderazgo de Alto Nivel discutirá y definirá en marzo recomendaciones de la agenda sobre sostenibilidad ambiental para el Marco de Desarrollo Post-2015. fecha: 18-19 de marzo de 2013 lugar: San José, Costa Rica www: http://www.worldwewant2015.org/sustainability2015

    Consulta Regional de México sobre Energía: Esta reunión es parte de una serie de reuniones de consultas globales para discutir los vínculos entre la energía y el Marco para el Desarrollo post-2015. fecha: 20-21 de marzo de 2012 lugar: Merida, Yucatán, México www: http://www.worldwewant2015.org/sustainability2015

    Cuarta Reunión del Panel de Alto Nivel sobre la Agenda para el Desarrollo post-2015: La cuarta reunión del Panel de Alto Nivel sobre la Agenda para el Desarrollo post-2015 (PAN), organizada por el gobierno de Indonesia se centrará en las “Alianzas Globales”. fecha: 25 al 27 de marzo de 2013 lugar: Bali, Indonesia contacto: Secretaría de PAN www: http://www.post2015hlp.org/

    65ª Reunión de la Comisión Económica para Europa: Como parte de esta reunión habrá discusiones sobre la elaboración de los objetivos de desarrollo sostenible y el seguimiento de Río+20. fecha: 9-al 11 de abril de 2013 lugar: Ginebra, Suiza contacto: Secretaría de ECE teléfono: +41-22-917-4444 fax: +41-22-917-0505 email: info.ece@unece.org%20www: http://www.unece.org/commission/2013/65th_index.html

    Reunión Regional de Implementación de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental: Esta reunión será convocada para que informe sobre la elaboración de los objetivos de desarrollo sostenibles y el seguimiento de Río+20. fecha: a confirmar lugar: a confirmar contacto: Secretaría de ESCWA www: http://www.escwa.un.org/information/meetings.asp

    Hacia una Agenda para el Desarrollo post-2015: Consultas regionales en América Latina y el Caribe: Esta reunión es parte de una serie de consultas regionales sobre la agenda post-2015 e incluirá la participación de la sociedad civil, el sector privado, académicos y parlamentarios. fecha: 17-19 de abril de 2013 lugar: Jalisco, Guadalajara, México contacto: Ministerio de Asuntos Exteriores, México email: dudasparatramites@sre.gob

    Reunión Regional de Implementación de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico: Esta reunión será convocada que informar sobre la elaboración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el seguimiento de Río+20. fechas: a confirmar lugar: Bangkok, Tailandia contacto: Secretaría de ESCAP email: escap-esdd-oc@un.org www: http://www.unescap.org/esd/calendar/

    20º período de sesiones de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible: El 20º y último período de sesiones de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible se realizará en mayo. fecha: 6-10 de mayo de 2013 (a confirmar) lugar: Naciones Unidas, Nueva York contacto: División de las NU para el Desarrollo Sostenible email: dsd@un.org www: http://sustainabledevelopment.un.org/csd.html

    Tercera Conferencia Internacional de los PEID – Reunión Preparatoria Subregional del Caribe: En 2013 se convocará a reuniones nacionales y regionales para desarrollar aportes para la Tercera Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que se realizará en 2014. Estas reuniones preparatorias se realizarán en las regiones del océano Atlántico, el océano Índico y el Mar del Sur de China (AIMS), la región del Caribe y la región del Pacífico, además de interregionales. fecha: 2-4 de julio de 2013 (tentativa) lugar: Jamaica www: http://www.sids2014.org

    10YFP AGNU AOD CARICOM CEPAL CPS ECOSOC FPAN UNDG-LAC GTA IED LGBT ODM ODS OEA OPS PAN PEID PIB PNUMA Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenible Asamblea General de las Naciones Unidas Asistencia Oficial para el Desarrollo Comunidad del Caribe Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe Consumo y producción sostenible Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas Foro Político de Alto Nivel Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe Grupo de Trabajo Abierto sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible Investigación Extranjera Directa Lesbianas, gays, bisexuales y transgénero Objetivo de Desarrollo del Milenio Objetivos de Desarrollo Sostenible Organización de Estados Americanos Organización Panamericana de la Salud Panel de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la Agenda para el Desarrollo post post-2015 Pequeños Estados Insulares en Desarrollo Producto Interno Bruto Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

    Este número del Boletín de Negociaciones de la Tierra © <enb@iisd.org> fue escrito y editado por Asheline Appleton, Leila Mead y Eugenia Recio. Traducción al Español: Socorro Estrada - Revisión: Eréndira García. Editora: Dra. Pamela S. Chasek <pam@iisd.org>. Director de los Servicios de Información del IIDS: Langston James “Kimo” Goree VI <kimo@iisd.org>. Los donantes permanentes del Boletín son Comisión Europea (DG-ENV), el Gobierno de Canadá (a través del CIDA), el Ministerio Federal para la Cooperación Económica y el Desarrollo de Alemania (BMZ), el Ministerio de Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU), y el Gobierno de Australia. El soporte financiero general del Boletín durante el año 2013 es brindado por el Ministerio de Medio Ambiente de Suecia, el Ministerio de Asuntos Internacionales y Comercio de Nueva Zelanda, SWAN Internacional, la Oficina Federal para el Medio Ambiente de Suiza (FOEN), el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, el Ministerio de Medio Ambiente de Japón (a través del Instituto para las Estrategias Ambientales Mundiales - IGES), y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU y la Comisión Europea han financiado específicamente la cobertura de esta reunión. La financiación para la traducción al francés del Boletín es provista por el Gobierno de Francia, la Región de Valonia de Bélgica, Québec, y la Organización Internacional de la Francofonía (OIF e IEPF). Las opiniones expresadas en el Boletín pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS o sus auspiciantes. Está permitida la publicación de extractos del Boletín en publicaciones no comerciales y con la correspondiente cita académica. Para obtener información acerca del Boletín o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de los Servicios de Información del IIDS por correo electrónico <kimo@iisd.org>, teléfono: +1-646-536-7556 o en 300 East 56th St., 11D, New York, New York 10022, USA.

    Participants

    Tags