Daily report for 9 December 2004

JUEVES, 9 DE DICIEMBRE DE 2004

El jueves, los delegados de la COP-10 se reunieron en un Plenario del SBSTA, grupos de contacto y un taller del SBSTA. El SBSTA analiz cuestiones relacionadas con la implementacin del Artculo 2.3 del Protocolo (efectos adversos de polticas y medidas) y cientficos; aspectos cientficos, tecnolgicos y socioeconmicos de los impactos del cambio climtico, y la vulnerabilidad y adaptacin al mismo (adaptacin). Los grupos de contacto se reunieron en torno a: el informe de la Junta Directiva del Mecanismo para el Desarrollo Limpio; el Artculo 6 de la UNFCCC (educacin, entrenamiento y concientizacin pblica); adaptacin; asuntos relacionados con los pases menos desarrollados (LDC); el envo de las segundas y, cuando proceda, terceras comunicaciones nacionales de las Partes no incluidas en el Anexo I; el progreso alcanzado en la implementacin de las actividades de la decisin 5/CP.7 (efectos adversos); y la transferencia de tecnologas. Por la tarde, los delegados se reunieron en un taller, dentro del perodo de sesiones, sobre oportunidades prcticas y soluciones para la mitigacin que contribuyen al desarrollo sostenible y la innovacin tecnolgica, alineacin y difusin.

SBSTA

OTROS ASUNTOS: Implementacin del Artculo 2.3 del Protocolo: El Presidente Benrageb inst a las Partes a avanzar en esta cuestin. ARABIA SAUDITA expres su decepcin por la falta de avances sobre el Artculo 2.3 desde la COP-8. La UE, CANAD y JAPN sostuvieron que el Artculo 2.3 est suficientemente reflejado en la decisin 5/CP.7. El Presidente Benrageb har consultas informales sobre esta cuestin.

Otros asuntos: CHILE dijo que el panel de expertos internacionales debera tratar el transporte y el Mecanismo para el Desarrollo Limpio. El CENTRO DEL AMBIENTE MUNDIAL habl de la importancia de los ecosistemas de turberas en la regulacin de la atmsfera mundial.

ADAPTACIN: JAMAICA, por el G-77/China, dijo que en el taller del SBSTA realizado el 8 de diciembre, se puso nfasis en la urgencia necesidad de actuar para tratar la adaptacin. AUSTRALIA destac la importancia de la adaptacin tanto para los pases desarrollados como en desarrollo. La UE recomend revisar los resultados de los talleres del SBSTA-20 y SBSTA-21 para identificar los impactos de los diferentes niveles y valores del cambio climtico, y las opciones para la adaptacin. ESTADOS UNIDOS dijo que los eventos climticos extremos individuales no pueden ser vinculados al cambio climtico. SUDN, por el GRUPO FRICA, y ARGENTINA dijeron que la adaptacin es un prioridad mundial. JAPN dijo que tanto la mitigacin como la adaptacin deberan ser tratadas a nivel mundial. CANAD pidi el fortalecimiento de la bases del conocimiento sobre la adaptacin. Con respecto a los modos de crear capacidad adaptativa, NICARAGUA apunt a los procesos participativos que incluyen las comunidades locales y los expertos tcnicos, y CHINA inst a la movilizacin de fondos y la transferencia de tecnologas desde los pases desarrollados.

TNEZ apoy el fortalecimiento de los vnculos con otras convenciones y el desarrollo de proyectos de investigacin conjunta. NUEZA ZELANDA dijo que la adaptacin es un subelemento del desarrollo sostenible en los pases desarrollados. ARABIA SAUDITA expres su preocupacin por la falta de accin en trminos de adaptacin. SUDFRICA dijo que la UNFCCC debera liderar la accin de adaptacin. SUDFRICA dijo que la UNFCCC debera liderar la accin en trminos de adaptacin. Un grupo de contacto sobre esta cuestin, copresidido por Philip Gwage (Uganda) y David Warrilow (RU), fue establecido.

GRUPOS DE CONTACTO

JUNTA EJECUTIVA DEL MECANISMO PARA EL DESARROLLO LIMPIO: El grupo de contacto, presidido por Ral Estrada-Oyuela (Argentina), revis un proyecto de decisin y escuch comentarios generales. ESTADOS UNIDOS propuso una enmienda a la Regla 27 de las Reglas de Procedimiento de la Junta Ejecutiva, sobre asistencia a las reuniones, que sostuviera que la asistencia significa presencia fsica en el lugar en el que la Junta Ejecutiva se rene. El Presidente Estrada-Oyuela seal que este tipo de enmiendas tienen implicancias presupuestarias y requieren la orientacin del grupo de contacto sobre mecanismo financieros. JAPN puso nfasis en la necesidad de priorizar proyectos de energa, y junto con la UE destac la necesidad de transparencia. La UE y SUIZA sealaron la importancia del tratamiento de las implicancias de las actividades del Mecanismo para el Desarrollo Limpio en el logro de los objetivos de otros acuerdos ambientales multilaterales. JAPN dijo que redactara un texto sobre las propuestas de nuevas lneas base y metodologas de monitoreo para los tipos de actividades de proyectos de sectores no cubiertos por las ya aprobadas.

ARTCULO 6 DE LA UNFCCC: Este grupo de contacto, presidido por Crispin dAuvergne (Santa Lucia), debati sobre, entre otras cuestiones, el financiamiento de un mecanismo de facilitacin del intercambio de informacin. La Secretara indic que el primer ao de la fas de desarrollo requerir US$165.000. ESTADOS UNIDOS sugiri que se estime el costo anual de este mecanismo. Respecto de los talleres regionales, AOSIS subray la necesidad de un taller sobre Pequeos Estados Insulares en Desarrollo. ESTADOS UNIDOS y otros solicitaron informacin sobre cmo podra este taller diferenciarse de otros propuestos en Uruguay y Japn. La Presidente dAuvergne preparar un proyecto de conclusiones para su posterior discusin.

ADAPTACIN: Un grupo de contacto copresidido por David Warrilow solicit a los delegados aportes para un proyecto de conclusiones a ser preparado por los Copresidentes. Warrilow seal que no hay tiempo suficiente para una decisin en la COP-10. ARGENTINA propuso hacer que la importancia poltica de la adaptacin sea reconocida como un resultado de la COP-10. Numerosos delegados sealaron el papel complementario del SBI y el SBSTA en trminos de adaptacin, y la necesidad de evitar la duplicacin de trabajo. ARGENTINA, CHINA y otros pidieron la transferencia de tecnologas de adaptacin, y junto a GHANA solicitaron el reconocimiento del conocimiento tradicional.

La UE y ARGENTINA dijeron que la adaptacin debera estar incluida en los planes de desarrollo. JAPN y la UE pusieron nfasis en la necesidad de equilibrar adaptacin y mitigacin, mientras que INDIA sostuvo que el foco debera estar en la adaptacin. La FEDERACIN RUSA pidi una coordinacin fortalecida con la Convencin sobre Diversidad Biolgica, la Convencin de Ramsar sobre Humedales y la Convencin de las NU para el Combate de la Desertificacin, respecto de la adaptacin. TANZANIA hizo hincapi en la necesidad de identificar reas en donde la accin inmediata es necesaria.

PASES MENOS DESARROLLADOS (LDCS): Este grupo fue copresidido por Bubu Jallow (Gambia) y Ricardo Moita (Portugal). Los delegados discutieron la orientacin que se le dar al GEF respecto del Fondo de los Pases Menos Desarrollados y el Grupo de Expertos de los Pases Menos Desarrollados (LEG). CANAD elogi el trabajo del LEG, y TANZANIA, en nombre de los Pases menos Desarrollados, propuso la extensin del mandato del LEG para apoyar la implementacin de los programas nacionales de accin para la adaptacin (NAPAs). Respecto de la orientacin al GEF, los PAISES MENOS DESARROLLADOS, SAMOA y MALAWI expresaron su preocupacin respecto de los requerimientos financieros, sealando que la decisin 6/CP.9 (orientacin a la operacin del Fondo de los Pases Menos Desarrollados) vela por del financiamiento total de los NAPAS. El GEF dijo que, en tanto la decisin 6/CP.9 solicita al GEF que desarrolle criterios para el financiamiento total, algunas actividades calificaran para el financiamiento total mientras que otras se basan en proyectos de desarrollo existentes y requieren la cofinanciacin de otras fuentes, o la contribucin en especies de los gobiernos receptores. La UE sostuvo que el cofinanciamiento refuerza la sensacin de propiedad de los pases respecto de sus propios proyectos.

COMUNICACIONES NACIONALES DE LAS PARTES NO INCLUIDAS EN EL ANEXO I: Los delegados consideraron un borrador de trabajo de los Copresidentes sobre plazo de financiamiento, finalizacin y envo de las comunicaciones nacionales de los no-Anexo I. Las Partes discutieron largamente sobre la cuestin de la continuidad del financiamiento del proyecto y el plazo para las aplicaciones por financiamiento para las segundas o terceras comunicaciones nacionales. Sobre el plazo de envo de las comunicaciones nacionales tras el desembolso inicial de fondos, el G-77/CHINA puso nfasis en que esto debe suceder dentro de los cinco aos del desembolso, mientras que la UNIN EUROPEA prefiri que el plazo fuera tres aos. AUSTRALIA sugiri cuatro, de compromiso. El G-77/CHINA seal que las Partes del Anexo-I estn autorizadas a un perodo de tres a cinco aos entre el envo de sus comunicaciones nacionales. NUEVA ZELANDA seal que el plazo de envos luego del desembolso de fondos no es lo mismo que la frecuencia de envos. El Copresidente Anders Turesson dijo que los Copresidentes redactarn un texto de compromiso.

EFECTOS ADVERSOS: Los Copresidentes Paul Watkinson y Samuel Adejuwon revisaron una enmienda de la UNIN EUROPEA y un texto de proyecto de decisin propuesto por el G-77/China. ESTADOS UNIDOS, con el apoyo de varios otros, pidi tiempo para analizar los nuevos textos. Los Copresidentes prepararn un texto consolidado y el grupo ser vuelto a convocar de manera informal.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGAS: Los Copresidentes discutieron proyectos de conclusiones y MALASIA, por el G-77/China, hizo circular un proyecto de decisin y un documento de posicin. Los delegados discutieron asuntos de procedimiento, entre los que se incluy sobre qu texto comenzar la discusin. Varias Partes del Anexo I prefirieron discutir el proyecto de conclusiones de los Copresidentes prrafo por prrafo. En tanto, el G-77/CHINA seal que el proyecto de conclusiones no refleja las preocupaciones del G-77/China. Los Copresidentes prepararn un proyecto de conclusiones revisado incorporando las preocupaciones del G-77/China.

TALLER DEL SBSTA SOBRE OPORTUNIDADES Y SOLUCIONES PRCTICAS PARA LA MITIGACIN

El taller fue presidido por el Presidente del SBSTA, Benrageb. Los delegados escucharon las presentaciones de los expertos, seguidas de debates de preguntas y respuestas, y concluyeron con un intercambio de puntos de vista y lecciones aprendidas.

PRESENTACIONES: Rob Socolow, de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, examin los escenarios futuros de las emisiones de carbono y propuso usar una metodologa contabilizar las reducciones en las emisiones futuras, donde cada unidad equivale a mil millones de toneladas de emisiones de carbono prohibidas por ao durante los prximos 50 aos. Socolow mencion diferentes estrategias para lograr tales unidades, sealando que es necesario un enfoque de conjunto.

James Shevlin, de la Oficina Australiana de Efecto Invernadero, describi el enfoque australiano de la mitigacin, haciendo hincapi en que la eficiencia de energa debe ser central en cualquier estrategia de mitigacin, ms all del pas. Expuso adems sobre barreras para la eficiencia energtica y la experiencia que ha hecho Australia para superarlas.

Paul Kirai, de la Asociacin de Manufactureros de Kenya, describi el Proyecto de Eficiencia Energtica en Kenya y destac la necesidad de cooperar con el sector privado, construir confianza y mantener la flexibilidad en los programas pblicos.

Alfred Szwarc, Ministro de Ciencia y Tecnologa de Brasil, habl sobre el uso de combustible de biomasa en Brasil. Szwarc dijo que la industria de biomasa ha mejorado la seguridad y diversidad energtica, aportado beneficios ambientales, reducido el equilibrio de pagos y creado un milln de empleos en Brasil. Los participantes discutieron, entre otras cosas, los riesgos que implican las plantaciones para las tierras de bosques y las barreras para la captacin de tecnologas. Szwarc seal que Brasil es el lder mundial en tecnologas de combustible de biomasa, pero no tiene planes de expandir las plantaciones de biomasa en la regin del Amazonas.

Christine Copley, del Instituto Mundial de Carbn, Reino Unido, se refiri a los perspectivas para el carbn en el contexto de desarrollo sostenible. Deriv la atencin a las tecnologas de avanzada, como las plantas supercrticas y las tecnologas ciclos combinados de gasificacin integrada. Dijo que la extraccin de carbono y la tecnologa de almacenamiento tambin es prometedora, aunque la capacidad de almacenamiento es limitada.

Hernn Carlino, de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, habl sobre las oportunidades de mitigacin de gases de efecto invernadero en el sector de desperdicios de su pas. Seal que habitualmente la basura es enterradas en pozos y zanjas abiertas y dijo que se est desarrollando una nueva tecnologa nacional para tratar este problema. La nueva estrategia alienta, entre otras cosas, la clasificacin domstica de basura y la recuperacin de gas metano. Tambin dirigi la atencin a dos proyectos nacionales recientemente aprobados sobre distribuidores de basura ubicados en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Los participantes discutieron las implicancias de la nueva estrategia de cuotas de reciclado y produccin de basura per cpita.

Robert Dixon, del Departamento de Energa de Estados Unidos, destac los beneficios ambientales y de seguridad energtica del hidrgeno y la tecnologa de celdas de combustible. Seal los desafos que presenta la produccin, el almacenamiento, la infraestructura de distribucin y la seguridad del hidrgeno. E indic que ser posible lograr una economa total de hidrgeno para el ao 2050.

DISCUSIN: AUSTRALIA y JAPN pusieron nfasis en la importancia de crear cooperacin multilateral respecto de las iniciativas de mitigacin. CANAD expres su optimismo por los variados esfuerzos sobre mitigacin que se estn realizando a nivel global. ESTADOS UNIDOS destac la importancia de las alianzas y propuso que el SBSTA analice herramientas polticas para la produccin limpia de combustibles vegetales y la eficiencia energtica. La AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGA (IEA) dijo que la mitigacin efectiva requiere un conjunto de tecnologas y marcos polticos efectivos. Y seal que IEA est albergando ms de 40 acuerdos de implementacin sobre desarrollo de tecnologas. La UNIN EUROPEA, junto con las ISLAS COOK, dijo que se necesita tratar las barreras para la captacin de energas renovables a baja escala.

EN LOS PASILLOS

El jueves fue un da tranquilo para muchos delegados, tan tranquilo que ningn pas se gan el deseado premio del fsil del da otorgado por las ONGs ambientales. El da estuvo dominado por un taller sobre mitigacin, que fue considerado por muchas Partes como un xito. Algunos sospechan que esta podra ser la calma que preceder a la tormenta sobre cmo discutir las acciones post 2012. En otros rincones del centro de conferencias, los delegados estaban muy excitados tras haber alcanzado informalmente un acuerdo respecto del texto del proyecto de decisiones sobre buenas prcticas en LULUCF.

Further information

Participants

Tags