Summary report, 18 March 2010

El Foro 2010 de la Asociación de Fondos de Inversión en el Clima (CIF, por sus siglas en inglés) se realizó del jueves 18 de marzo al viernes 19 de marzo de 2010, en las oficinas del Banco de Desarrollo de Asia (ADB) en Manila, Filipinas. El Foro fue organizado por el ADB y el Banco Mundial, en consulta con otros bancos multilaterales de desarrollo (MDB). Reunió a cerca de 400 participantes que representaban a gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones intergubernamentales (OIG), pueblos indígenas y al sector privado. Durante el Foro, los participantes se reunieron en una sesión plenaria del Diálogo de los Sectores Interesados y en sesiones de los programas de los CIF. También hubo un simposio sobre la ciencia y tecnología climática.

El objetivo del Foro fue ofrecer una plataforma abierta, transparente y constructiva donde todos los sectores interesados puedan referirse al primer año de operaciones de los CIF, participar en un diálogo sobre el conocimiento obtenido hasta la fecha, y extraer útiles lecciones aprendidas que puedan ser aplicadas en la posterior implementación de los CIF. En el Foro también se buscó que se compartieran las lecciones aprendidas en el proceso de diseño de los CIF y la implementación temprana de los programas financiados por los CIF, en especial, de las actividades realizadas a nivel nacional por parte del Fondo para las Tecnologías Limpias (CTF) y el Programa Piloto sobre Resiliencia Climática (PPCR), teniendo en cuenta que ambos ya han llegado a la fase de implementación.

Entre las finalidades del Foro 2010 de la Asociación de Fondos de Inversión en el Clima, también se buscó: el aumento del conocimiento de los CIF, retroalimentar a los órganos de gobierno de los CIF; e identificar oportunidades para una futura participación de los sectores interesados. El Foro estuvo precedido por reuniones de: los Comités de los Fondos Fiduciarios del Fondo para las Tecnologías Limpias (CTF) y el Fondo Estratégico sobre el Clima (SCF); países que participan en el Programa Piloto sobre Resiliencia Climática (PPCR) y países involucrados en el Fondo para las Tecnologías Limpias (CTF); y los subcomités del PPCR, el Programa de Aumento de la escala de los Programas de Energía en los países de bajos ingresos (SREP) y del Programa de Inversión en los Bosques. Asimismo, antes del Foro, se realizó una mesa redonda –organizada por el Foro de las ONG sobre el ADB– que contó con la participación de representantes de bancos multilaterales de desarrollo (MDB), mientras que el Foro de Sectores Interesados organizó un almuerzo para dar a los representantes de los sectores interesados la oportunidad de centrar sus expectativas con respecto al Foro.

BREVE HISTORIA DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA

El cambio climático es considerado una de las amenazas más serias para desarrollo sostenible, que tendrá un impacto negativo sobre el medio ambiente, la salud de los seres humanos, su seguridad alimenticia, la actividad económica, el agua y otros recursos naturales e infraestructura física. Se espera que afecte de manera no proporcional a las personas pobres que viven en zonas urbanas y rurales de los países en desarrollo, lo que ha convertido al tema en una cuestión central de los esfuerzos para el desarrollo y la erradicación de la pobreza. Tras reconocer esto, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) admite la necesidad de recursos financieros para los países en desarrollo que les permitan mitigar y manejar los desafíos que les plantea el cambio climático.

Los Fondos de Inversión en el Clima (CIF), aprobados formalmente por la Junta de Directores del Banco Mundial en junio de 2008, constituyen un esfuerzo de colaboración entre los bancos multilaterales de desarrollo (MDB) y los diferentes países, para achicar la brecha de financiación y conocimiento que existe entre el presente y la fecha en que se logre un acuerdo global sobre el cambio climático post 2012. Los CIF fueron diseñados a partir de consultas con varios sectores interesados, y son administrados por una representación equilibrada de países donantes y receptores, bajo la activa observación de las NU, el Foro para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la sociedad civil, los pueblos indígenas y el sector privado.

Los CIF están conformados por dos Fondos, cada uno de los cuáles tiene un alcance y objetivo específico y su propia estructura de administración: el CTF y el SCF. El CTF brinda un financiamiento mayor para la demostración, el despliegue y la transferencia de tecnologías de bajo consumo de carbono para la reducción a largo plazo de las emisiones de gases de efecto invernadero dentro de los planes de inversión de los países. El SCF apoya el desarrollo de esfuerzos nacionales para el logro de desarrollos resilientes ante el cambio climático y que impliquen un bajo consumo de carbono. El SCF opera a través de una serie de programas dirigidos, con financiamiento dedicado a nuevos enfoques pilotos para la acción climática, y con potencial para ser ampliados, acciones transformadoras dirigidas a un problema específico del cambio climático o una respuesta sectorial.

Los tres programas dirigidos que se realizan en el marco del SCF son: el PPCR, que ayuda a generalizar la resiliencia climática en la planificación para el desarrollo; el Programa de Inversión en los Bosques (FIP), que busca –entre otras cosas– apoyar esfuerzos de reducción de emisiones de la deforestación y la degradación forestal (REDD) a través del financiamiento de inversiones que se ocupen de las causas de la deforestación y la degradación de los bosques; y el programa de aumento de la escala de la energía renovable (SREP), que busca ayudar a los países con bajos ingresos a explotar su potencial en energías renovables para poder dirigirse hacia senderos de menor consumo de energía.

Por todo esto, los países donantes han prometido más de US$ 6 mil millones a los CIF. Los préstamos de los CIF, desembolsados como subsidios, préstamos blandos y/o instrumentos de mitigación de los riesgos, son administrados –a través de programas nacionales e inversiones– por el Banco Africano de Desarrollo, el ADB, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, la Corporación Financiera Internacional y el Banco Mundial.

El Foro de la Asociación de los CIF fue presentado como un elemento central del proceso de los CIF, para ayudar a garantizar el efectivo intercambio de las lecciones aprendidas y la participación de todos los sectores interesados en el proceso de los CIF, de un modo inclusivo, transparente y estratégico. En octubre de 2008, se realizó un Foro Inicial de la Asociación de los CIF en las oficinas del Banco Mundial en Washington DC, para comenzar el proceso del Foro, ya que la estructura de los CIF aún estaba siendo reformada y redefinida. Ese primer Foro sirvió como una oportunidad temprana para explorar cuál es el mejor modo de promover el diálogo y un intercambio abierto acerca de varios aspectos de los CIF y sentó las bases para una convocatoria regular del Foro. El primer Foro también dio la oportunidad de seleccionar a los países que serían parte de los Comités y Subcomités de los CIF.

INFORME DEL FORO

PLENARIO DE APERTURA

Katherine Sierra, Copresidenta del Foro y Vicepresidente de la Red para el Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, abrió el Foro 2010 de la Asociación. Naderev Saño, Filipinas, fue elegido como Copresidente del Foro. Haruhiko Kuroda, Presidente del ADB, destacó que son más las personas afectadas por el cambio climático en la región de Asia y el Pacífico que en ninguna otra parte del planeta, y que –al mismo tiempo– la demanda de electricidad y las emisiones de gases de efecto invernadero en la región están aumentando. También dijo que la Asociación de los CIF ha asignado más de US$ 1 mil millones a la región desde la concepción de los Fondos, hace un año. Kuroda sostuvo, además, que las respuestas al cambio climático deberían derribar las barreras del conocimiento, y que requieren alianzas fuertes y de amplio alcance entre organizaciones, sectores y fronteras, así como amplias avenidas de comunicación.

Heherson Alvarez, Comisionado y Vicepresidente de la Comisión Nacional Filipina del Cambio Climático, dijo que a pesar de que la promesa de US$ 6 mil millones hecha de EE.UU. era muy impresionante, ese monto era minúsculo en comparación con los cientos de miles de millones de dólares estadounidenses necesarios para afrontar el cambio climático y que era necesaria un compromiso de transformación.

Preety Bhandari, Secretaría de la CMNUCC, hizo hincapié en que la décimo sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las NU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) deberá desarrollar una arquitectura que permita que los países en desarrollo actúen sobre el cambio climático. Hizo hincapié en la necesidad de cooperación financiera a largo plazo, señalando que se deberán utilizar flujos existentes y nuevos de financiamiento, sin comprometer la función central del proceso de negociación multilateral.

La Copresidenta Sierra informó brevemente sobre los antecedentes de los CIF, destacando sus dos fondos: el Fondo para las Tecnologías Limpias (CTF) y el Fondo Estratégico sobre el Clima (SCF); y explicó que la finalidad del Foro 2010 de la Asociación es compartir las lecciones aprendidas hasta ahora en la implementación de los CIF, así como tomar nota de los vacíos y eventualmente llenarlos.

VOCES DE LOS SECTORES INTERESADOS

Ann Quon, ADB, moderó la sesión plenaria del jueves por la mañana.

PRESENTACIÓN PLENARIA: MIRANDO HACIA LAS LECCIONES APRENDIDAS EN LOS CIF: TEMAS EMERGENTES PARA EL APRENDIZAJE: James Radner, de la Universidad de Toronto, presentó una síntesis de un estudio sobre las lecciones aprendidas del diseño y las primeras actividades de los CIF. Dijo que los CIF están tratando de hacer grandes cosas rápidamente, y que el conocimiento debe ser “utilizable” para aquellos que trabajan en temas relacionados con el clima y el desarrollo.

Radner discutió, entre otras cosas, el cambio transformador a través de: la integración del conocimiento experto para encontrar soluciones efectivas; la experimentación con nuevas ideas para romper las barreras y establecer programas que se puedan ejecutar de un mismo modo bajo diferentes condiciones; y un financiamiento a través de concesiones para atraer a los inversionistas. Asimismo, se refirió: al alineamiento de los objetivos del clima y el desarrollo; a la velocidad y profundidad de los CIF; y al establecimiento de relaciones y confianza entre los sectores interesados.

PANEL DE DISCUSIÓN DE LOS SECTORES INTERESADOS DE LOS CIF: Zaheer Fakir, Sudáfrica, hizo hincapié en que los CIF no sólo ayudan a estimular las inversiones en tecnologías limpias, sino también mejoran las capacidades de desarrollo, incluso en las comunidades rurales. En cuanto a los desafíos, Fakir señaló que existe un conocimiento insuficiente de los CIF, especialmente entre los sectores interesados no directamente involucrados en el proceso, e instó a que se creen mecanismos para que se puedan escuchar las voces de una base más amplia de interesados.

Bhola Bhattarai, Federación de Usuarios Comunitarios de los Bosques, Nepal (FECOFUN), destacó la falta de claridad sobre el papel de la sociedad civil y otros observadores, y pidió –entre otras cosas– un enfoque más fuerte en los países y comunidades vulnerables, y apoyo para estos; y equidad en el desembolso de fondos y la toma de decisiones.

Juan Carlos Juntiach, del Órgano Coordinador de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca del Amazonas (COICA), pidió que aumente el intercambio entre los pueblos indígenas y los bancos multilaterales de desarrollo (BMD), hizo hincapié en la importancia del manejo forestal tradicional, y propuso que se le dé a diferentes grupos la posibilidad de implementar sus propios programas en el marco de los CIF.

Vicky Seymour, del Reino Unido, dijo que los CIF deberían ser instituciones que aprenden de lecciones. Tras solicitar a los Comités del Fondo Fiduciario de los CIF que escuchen las discusiones y propuestas, hizo hincapié en la necesidad de acelerar los procesos sin perder el enfoque amplio, permitir un acceso más fácil para los interesados, e involucrar al sector privado en el diseño de los programas.

Barbara Black, del Consejo Mundial de Empresas para el Desarrollo Sostenible, hizo hincapié en la necesidad de: llegar al sector privado de manera global, en especial en los países en desarrollo; involucrar al sector privado en el diseño de fondos de inversión y los planes de inversión de los países; y cubrir los vacíos de conocimiento sobre cuestiones diversas y el acceso a los fondos.

Smita Nakhooda, Instituto de Recursos Mundiales, subrayó que es necesario contar con nuevas formas de poner en común el conocimiento experto colectivo. También dijo que los CIF se enfrentan a lo que constituye el cambio climático y lo que constituye el desarrollo, y destacó los vínculos entre ambos. También comentó sobre la necesidad de tener coherencia entre los portafolios de los MDB y sus actividades de financiamiento para el clima, y destacó el papel clave de la participación creativa en la superación de las barreras de política y gobernanza.

Warren Evans, Banco Mundial, destacó que: los CIF requieren de un enfoque de participación diferente de aquel del trabajo normal del desarrollo; los pueblos indígenas viven dentro de fronteras diferentes que los gobiernos; y que la agenda del cambio climático ha unido a los MDB de manera más efectiva. Mirando hacia delante, Evans preguntó, entre otras cosas, cómo pueden optimizarse en tiempo real las lecciones aprendidas; y de qué manera pueden llegar los mensajes de los CIF al sistema de las NU y a aquellos que desarrollarán los grandes fondos, como el Fondo Verde.

DISCUSIONES DEL PLENARIO: Durante la discusión, los participantes enfatizaron la necesidad de una participación significativa y honesta de las organizaciones de la sociedad civil a fin de añadir valor al proceso. La Fundación World Harmony hizo hincapié en que la implementación de los CIF no debería estar divorciada del gran sistema de las NU. El Consejo Nacional de Indonesia sobre el Cambio Climático cuestionó el enfoque en la mitigación, destacando las necesidades urgentes de adaptación en la mayoría de los países en desarrollo. En respuesta a esto, Radner dijo que la adaptación es por definición un proceso más lento, y sugirió que el proceso de los CIF puede contribuir con experiencias tempranas de aprendizaje. Evans señaló que existe información insuficiente acerca de los impactos del cambio climático, y explicó que el PPCR busca ayudar a los países a integrar consideraciones de resiliencia climática en el proceso de desarrollo.

Al referirse a la presentación de Radner, un representante de una ONG lamentó la falta de participación de la sociedad civil en el diseño de los programas de los países. Radner sugirió el establecimiento foros regionales para ayudar a reunir a los sectores interesados y a los gobiernos de una forma menos centralizada, y dijo que los CIF pueden ayudar a que se compartan experiencias entre los diferentes países. El Foro de ONG sobre el ADB destacó su posición de que el estudio de Radner comienza con la suposición errónea de equiparar que el país se adueñe del proceso con que el gobierno asuma que es dueño del proceso. Greenpeace dijo que ahora los MDB están tratando de resolver los problemas que ayudaron a crear, incluyendo aquellos relacionados con el desarrollo de combustibles fósiles y las políticas sobre los bosques. También se refirió a la cuestión de la coherencia dentro del Banco Mundial, y preguntó qué estaba haciendo el Banco Mundial para garantizar que las intervenciones de los CIF no sean deshechas por otros proyectos financiados por el Banco. La Copresidenta Sierra respondió que las agendas del desarrollo sostenible y el cambio climático son ahora fuerzas conductoras que se filtran en todo el trabajo del Banco, aunque los resultados aún no estén a la vista. También dijo que en el pasado la finalidad del Banco era aumentar el acceso a la energía, sin tener en cuenta las diferentes tecnologías, pero que ahora el objetivo había cambiado y los programas de energías renovables se habían triplicado. Finalmente, tras destacar los desafíos planteados en el sector forestal, dijo que el Banco buscaba reducir los impactos sobre la diversidad biológica y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los participantes también plantearon cuestiones relacionadas con, entre otras cosas: los países con ingresos medios que quedan fuera del proceso; la falta de énfasis en la justicia climática dentro del proceso de los CIF; si las organizaciones, además de los gobiernos, pueden recibir financiamiento; políticas claras de financiamiento que garanticen la equidad en los flujos financieros; e inversiones consistentes y sostenibles, en lugar de inversiones que sólo busquen reaccionar a los precios del petróleo y otras materias primas.

SESIONES DEL PROGRAMA DE LOS CIF

FONDO PARA LAS TECNOLOGÍAS LIMPIAS (CTF): Ambientes habilitantes: Incentivos, Consistencia y Transparencia: En la tarde del jueves esta sesión fue moderada por Shilpa Patel, Corporación Financiera Internacional (IFC). Ella explicó que el objetivo del panel era que los participantes del sector privado discutan sobre las causas y las limitaciones de las inversiones en tecnologías limpias.

Frank Fass-Metz, Alemania, subrayó que el CTF puede contribuir a la superación de las barreras que enfrenta la inversión permitiendo el desarrollo de políticas normativas ambientales, sectoriales y de incentivos que propicien las tecnologías limpias. También destacó la mayor participación del sector privado en el proceso, así como la necesidad de condiciones políticas y económicas estables, el apoyo público para la mitigación del riesgo y los incentivos para superar las barreras de inversión. Marcondes Moreilla de Araujo, Brasil, hizo hincapié en algunos de los esfuerzos realizados por su país para crear ambientes habilitantes para las tecnologías limpias, tales como las subastas nacionales para la energía renovable y la Política Nacional sobre Cambio Climático, que incluye el objetivo de aumentar la participación de las energías renovables en la matriz energética general del país. Además destacó el potencial de las tecnologías limpias y la innovación para abordar temas de inclusión social y de abatimiento de la pobreza. Jean-Pascal Tranié, Capital Privado de Inversión Aloe, subrayó la necesidad de desarrollar e implementar ambientes normativos efectivos. Gary Pienaar, Instituto para la Democracia en África, hizo hincapié en los ambientes políticos claros  y las agendas nacionales transformadoras –acordadas y ambiciosas– como elementos clave de ambientes habilitantes.

En la discusión subsiguiente, Senegal destacó las consecuencias sociales de la energía verde, sosteniendo que en muchos países africanos la generación de carbón sigue siendo la opción de menor costo, mientras que la energía verde es muy costosa. Honduras hizo hincapié en la necesidad de cambiar las actitudes y el comportamiento de los usuarios finales de energía y el sector privado. En respuesta, Pienaar dijo que en Sudáfrica, se ofrecen incentivos que promueven la transición hacia energías renovables, y citó como ejemplo las negociaciones en curso con el CTF para subsidiar el costo de un millón de calentadores solares de agua en Sudáfrica. Fass-Metz instó a aclarar el papel de los sectores público y privado, y subrayó que el sector público, más que el sector privado, tiene un papel importante que desempeñar para garantizar acceso a la energía para los países pobres o de bajos recursos. Egipto señaló que cuando se transfieren tecnologías, se debe considerar si tales tecnologías son apropiadas para cada país en especial. Tanzania apuntó a la necesidad de considerar la seguridad alimentaria y el ambiente cuando se debate sobre energías limpias.

Acceso al financiamiento: Creación de modelos financieramente sostenibles: Masatsugu Asakawa, Japón, hizo hincapié en la necesidad de movilizar el financiamiento privado para promover las tecnologías de bajo consumo de carbono brindando incentivos como préstamos blandos a través del financiamiento público. Özgür Pehlivan, Turquía, sostuvo que la falta de créditos apropiados, la limitada capacidad técnica y la mala concepción de los riesgos y beneficios de las tecnologías limpias, son barreras de mercado. También dijo que el financiamiento blando debería ser temporal y sólo brindarse a los inversores de inicio para impulsar el financiamiento local. Michael Gurin, Sol Xorce, dijo que su compañía de energía solar ha tratado de crear un producto y una tecnología que no dependa de la regulación, ya que ésta tiende a ser una barrera para el crecimiento.

En la discusión subsiguiente, el Banco Africano para el Desarrollo (AfDB) presentó las lecciones aprendidas en la preparación en curso del plan de inversión de Nigeria. Un participante hizo hincapié en la importancia de garantizar los compromisos financieros del sector público antes de considerar la participación del sector privado, que con frecuencia es voluntaria e impredecible. Tras destacar la necesidad de un equilibrio entre el financiamiento público y el privado, Asakawa sostuvo que el financiamiento público no es necesariamente más predecible que el financiamiento privado. El Foro de las ONG sobre el ADB preguntó por las experiencias de propiedad de los países. La IFC informó que la propiedad de los países requiere que los países endosen el plan de inversión y realicen consultas con los sectores interesados, el cual al menos debe involucrar a la sociedad civil.

PROGRAMA DE INVERSIÓN EN LOS BOSQUES (FIP): Colaboración institucional para la REDD+ a nivel nacional: Esta sesión, realizada el jueves por la tarde, fue moderada por Hosny El Lakany, Universidad de British Columbia. Hosny El Lakany señaló la necesidad de una “coordinación real” entre los mecanismos financieros forestales, y pidió a los participantes que analicen como las actividades del FIP pueden complementar otros esfuerzos de REDD+ (Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación forestal en los países en desarrollo, más conservación, la gestión sostenible de los bosques y la mejora de las reservas de carbono de los bosques) a nivel nacional y maximizar la colaboración entre los sectores interesados.

Werner Kornexl, Banco Mundial, destacó la coherencia entre el FIP y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) en términos de contribución a la preparación y la creación de capacidades, y de brindar pagos de carbono mejorados. Kaveh Zahedi, Programa de las Naciones Unidas de colaboración sobre Reducción de Emisiones de la Deforestación y la Degradación forestal en los países en desarrollo (NU-REDD), dijo que las inversiones del FIP sólo pueden ser efectivas si se han cumplido requisitos de preinversión, como la eliminación de las barreras y señaló la necesidad de estrategias nacionales exhaustivas para la REDD y la coordinación de las instituciones a nivel nacional. Gustavo Fonseca, Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), sugirió que el FIP puede ofrecer lecciones aprendidas con respecto a: la ampliación de la protección del bosque a un área mayor; los obstáculos para la creación de capacidades; posibles impactos en el campo; y el fomento de las inversiones privadas.

Juan Carlos Jintiach, COICA, pidió que aumente el reconocimiento de los pueblos indígenas que se preocupan por los bosques y destacó sus esfuerzos en el intercambio de conocimientos afirmando que los conocimientos tradicionales puede ser “la clave para salvar el mundo”. Hadi Pasaribu, Indonesia, dijo que el FIP puede facilitar las actividades de preparación para la REDD+ en campo y compartió la experiencia de su país en organizar prácticas de manejo forestal sostenible. Tras destacar que el principal desafío es la creación de canales que puedan absorber el financiamiento disponible para la REDD+, Andreas Dahl-Jørgensen, Noruega, pidió un proceso legítimo y transparente, que incluya a los países interesados, la sociedad civil y los pueblos indígenas.

Luego los participantes se dividieron en grupos e informaron sobre la necesidad, entre otras cosas, de: apoyo a las comunidades locales y los pueblos indígenas en la creación de estrategias nacionales de FIP; el desarrollo de un enfoque holístico para la REDD+ que integre todas las funciones de los bosques; la mejora de la coordinación entre países; una garantía de transparencia, en especial en torno a la participación en los beneficios de la REDD+; el apalancamiento de las inversiones privadas; el apoyo a las actividades económicas basadas en los bosques; integrar pequeños proyectos en un marco más amplio; facilitar la colaboración entre el sector privado y otros sectores interesados, especialmente los pueblos indígenas. Los participantes también hicieron preguntas al panel sobre la coordinación entre NU-REDD, el FCPF y el FIP, y formas de resolver los conflictos de intereses entre gobiernos y pueblos indígenas.

FIP y Aumento de la escala de las actividades de REDD+ a nivel nacional: El moderador El Lakany pidió a los participantes que discutiera acerca de cómo podría el FIP apalancar los esfuerzos para promover actividades adicionales de otras fuentes para aumentar el impacto a nivel nacional. Bhola Bhattarai, FECOFUN, compartió la experiencia en torno a la creación de un foro de múltiples sectores interesados en la REDD+, en Nepal, informando que su organización primero debió crear capacidades para iniciar alianzas entre diferentes instituciones y sectores interesados, y apoyar a los pueblos indígenas en su organización para que tengan mayor capacidad para participar en el proceso del FIP. Donald Kanak, FVS, pidió mayores esfuerzos en el apalancamiento de fuentes adicionales de financiamiento, sugiriendo que el sector privado necesita coherencia en los mecanismos y certidumbre con respecto a la demanda futura.

Thaís Linhares Juvenal, Brasil, dijo que el logro de los diferentes objetivos de la REDD+ requiere diferentes formas de fondos e instrumentos financieros, y propuso que el FIP tenga un papel fundamental en la combinación de los fondos privados y públicos. Indicó que Brasil está interesado en combinar su propio Fondo para el Amazonas con las estructuras de gobernanza y mecanismos de de los MDB. Marco Antonio Fujihara, Key Asociados, se enfocó en los riesgos de inversión con relación a las diferentes reglas y normas, especialmente a nivel nacional y propuso que el FIP actúe como iniciativa constructora a través de la creación de alianzas público-privadas y la provisión de una perspectiva de inversión.

Durante el debate subsiguiente, NU-REDD preguntó cómo se puede asegurar que las inversiones a gran escala del FIP no afecten de manera negativa al sector privado o terminen subsidiando inversiones que hubieran tenido lugar de todos modos. Juvenal dijo que no existió tal riesgo en Brasil debido a que sólo existe una pequeña participación del sector privado en los bosques nativos brasileños. Un participante preguntó si Nepal había integrado las preocupaciones sobre el cambio climático en la silvicultura comunitaria y si había desarrollado indicadores para el monitoreo de tales proyectos. En respuesta a una pregunta, Juvenal dijo que aunque los proyectos de conversión son atractivos para la inversión, los costos de oportunidad de la conversión deben ser considerados. También sugirió que los pagos deben hacerse por unidades de existencias de carbono en lugar de por unidades de reducciones de emisiones.

PROGRAMA PILOTO PARA LA RESILIENCIA CLIMÁTICA: Esta sesión fue coordinada por Habiba Gitay, Banco Mundial, el viernes por la mañana. Daniele Ponzi, ADB, presentó el PPCR, y compartió elementos de la reunión de los países piloto del PPCR, realizada justo antes del Foro de la Asociación. Entre otras cosas, Gitay destacó: la planificación multisectorial y transectorial; la coordinación interministerial; el desarrollo a partir de las instituciones existentes, y su reforzamiento; la participación de los ministros de finanzas y planificación, la sociedad civil y las ONG, especialmente las mujeres y otros grupos vulnerables; y la mejora de la coordinación entre los donantes.

Construcción de Alianzas para el Desarrollo de la Resiliencia Climática: Luego los participantes escucharon los informes de los representantes de los países pilotos sobre sus experiencias en la construcción de alianzas para la formulación de la estrategia del PPCR. Ilhomjon Rajabov, Tayikistán, hizo hincapié en la creación de varias plataformas para el diálogo para compartir el conocimiento entre los ministros, escuchar las preocupaciones de los sectores interesados, y aprender sobre la asistencia técnica y financieras de las organizaciones internacionales. Nefanda Maurice, Santa Lucía, dijo que su país quería encontrar una respuesta verdaderamente nacional –no sólo gubernamental– a través de la organización de un proceso de consultas multisectoriales. También identificó numerosos problemas y desafíos que deben ser enfrentados, entre ellos: la recolección de información de línea de base, la aclaración de las prioridades, y la creación de proyectos que sean lo suficientemente grandes como para atraer el interés de los donantes.

En respuesta a una pregunta sobre mecanismos nacionales para garantizar la participación de los sectores interesados, Maurice y Rajabov se refirieron a los procesos que involucraron a múltiples sectores interesados en sus países con el objetivo de canalizar sus ideas y propuestas dentro del proceso de diseño de la estrategia. Varios participantes cuestionaron la inclusión de préstamos en el PPCR, y Níger pidió aclaraciones sobre cuestiones financieras para permitir que los gobiernos y los sectores interesados trabajen por la resiliencia climática. En respuesta, el Banco Mundial dijo que se habían incluido préstamos en el financiamiento del PPCR debido a los términos legales de uno de los países donantes, haciendo hincapié en que la mayoría de los flujos de financiamiento del PCPR se realizarían a través de subsidios y que el componente de acceso a préstamos es completamente voluntario para los países. El Foro de las ONG sobre el ADB cuestionó la declaración de que los países no son presionados a aceptar préstamos cuando el financiamiento a través de subsidios no es suficiente. En respuesta, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacó el papel que cumplen los préstamos en el involucramiento del sector privado en las actividades de adaptación y el PPCR. El Banco Mundial ofreció seguir discutiendo esta cuestión con los participantes luego de la sesión.

Luego los sectores interesados compartieron sus experiencias sobre la cooperación entre múltiples sectores interesados. Essam Nada, Oficina Árabe para la Juventud y el Ambiente, presentó una iniciativa de la sociedad civil que propone formar alianzas en torno al cambio climático en Djibouti, Egipto y Túnez, que reúnan diferentes ministerios, sectores interesados y a la academia para que juntos desarrollen estrategias para la reducción de desastres y riesgos. Michael Schwarz, Swiss Re, destacó la gestión sistemática de los riesgos como un componente importante para el logro de la resiliencia climática, e hizo hincapié en el papel de las alianzas público-privadas, estableciendo que el sector privado tiene el conocimiento necesario para dar forma a soluciones efectivas. Kenzo Ikeda, Japón, compartió sus experiencias con los esfuerzos de adaptación en Filipinas, pidiendo una estrategia complementaria que busque combinar las fortalezas de los diferentes actores. Joyce Yu, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo que el PPCR debería revitalizar los esfuerzos sobre el cambio climático y construir a partir de aquellos que ya han sido realizados por otras organizaciones, como el PNUD. También destacó: los vínculos entre la adaptación al cambio climático y el desarrollo humano; y la necesidad de nuevos y mejorados mecanismos de entrega en el campo, especialmente a nivel comunitario. Ancha Srinivasan, ADB, apuntó a las oportunidades que se dan a través del PPCR, como el alineamiento de ministros con diferentes conocimientos y recursos financieros, la creación de un modelo para los mecanismos internacionales de financiamiento, y la creación de una red global de aprendizaje y capacitación. Asimismo, identificó como los principales desafíos a enfrentar a: el establecimiento de un entendimiento común entre los miembros de la red; las expectativas no realistas y los conflictos de intereses entre los sectores interesados; y la creación de procesos transparentes e inclusivos.

Alianzas por un Cambio Transformador para que el Desarrollo sea Resiliente: Luego los participantes se dividieron en grupos para discutir ideas para superar las barreras y crear oportunidades para el cambio transformador de modo que el desarrollo sea resiliente al clima, y formas efectivas de creación de alianzas que generen cambios en varios niveles. Más tarde estos grupos informaron sobre sus ideas principales al grupo mayor. Entre las recomendaciones realizadas por los participantes, se incluyen:

  • el establecimiento de alianzas que vayan más allá de la participación simbólica con y entre gente joven, y la integración de las cuestiones del cambio climático en el currículo escolar:
  • la utilización de las instituciones existentes en lugar de la creación de nuevas;
  • la identificación y el fortalecimiento de las alianzas y redes existentes, y la creación de sinergias entre ellas;
  • la creación de “zonas de confort” donde los grupos existentes puedan reunirse y compartir experiencias, haciendo hincapié en la apertura de un espacio de discusión que permita establecer confianza y respeto mutuo;
  • la generación de confianza con las comunidades y la garantía de su participación en el proceso del PPCR;
  • que se tengan en cuenta las estrategias y planes nacionales existentes, como los Programas Nacionales de Acción para la Adaptación, así como los planes locales;
  • la creación de conciencia y el hecho de compartir información con el sector privado;
  • la consideración de las oportunidades de intervención legislativa como forma de involucrar al sector privado en las actividades del PPCR;
  • el aumento de la escala de integración de las ONG en los procesos de planificación a través de la reducción de la desconfianza, en especial de parte de los gobiernos, y a partir de un reconocimiento formal de la función que cumplen las ONG.
  • AUMENTANDO LA ESCALA DE LOS PROGRAMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS PAÍSES DE BAJOS INGRESOS: Esta sesión fue moderada por Bart Edes, ADB, el viernes por la mañana. Brigitte Cuendet, Suiza, presentó un panorama del SREP, destacando que busca iniciar un proceso a partir del cual la promoción de las energías renovables en los países se vuelva habitual. También dijo que el SREP busca ayudar a atender y superar los desafíos para el aumento de la escala de las energías renovables, entre otras cosas, permitiendo que se compartan las experiencias y lecciones aprendidas.

    Entendiendo los Desafíos de Enfrentrar el Aumento de la Escala de la Energía Renovable en los Países con Bajos Ingresos: El moderador Edes le pidió a los panelistas que discutieran sus experiencias en la promoción de la energía renovable, incluyendo los problemas enfrentados en el proceso. Anthony K. Ng’eno, Winafrique Technologies Limited, se refirió a la falta de habilidades y concientización, la selección de componentes y el diseño de sistemas basados en los costos, entre los problemas enfrentados al aumentar la escala de las energías renovables, en especial con relación al sector privado. Naceur Hammami, Ruanda, identificó elementos para un exitoso aumento de la escala de las energías renovables, incluyendo entre ellos un marco regulatorio que apoye el desarrollo y las inversiones, la incentivación al sector privado y la disponibilidad de niveles suficientes de financiamiento. Elsia Paz, Honduras, dijo que la falta de concientización y conocimiento dentro del sector privado es un problema que debe ser superado, y destacó varias barreras institucionales y financieras que surgieron debido a que América Latina es considerada como una región de alto riesgo con problemas de corrupción y transparencia.

    Jesus T. Tamang, Filipinas, se refirió a las lecciones aprendidas en los esfuerzos de su país por promover la energía renovable, incluyendo la necesidad de conducir evaluaciones de recursos, alentar la aceptación en las comunidades locales, y establecer un fuerte marco regulatorio. Takao Shiraishi, Newjec Inc., destacó tres consideraciones clave: las tecnológicas, que incluyen la evaluación de cuáles son las tecnologías adecuadas para cada país; las institucionales, que incluyen la capacitación, la concientización y la educación; y las financieras, como la imposición de tarifas más altas en las zonas urbanas para compensar los costos de abastecer a las zonas rurales con energías renovables.

    En respuesta a una pregunta de la Fundación World Harmony sobre el impacto de las tormentas tropicales, Tamang señaló que el desarrollo de energías renovables en Filipinas se ve afectado por las tormentas tropicales, que tienen efectos sobre el abastecimiento de energía eólica y solar, así como sobre las líneas de transmisión utilizadas para transportar la energía. También reconoció la necesidad de adaptación al cambio climático a este respecto. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente subrayó la importancia de la evaluación de recursos, la apropiada capacitación, la concientización y los ambientes habilitantes, incluyendo un adecuado marco político. Nicaragua hizo hincapié en la necesidad de pasar del uso de créditos a los subsidios, en especial para los países pobres. Tanzania señaló que el costo del desarrollo y el uso de energías renovables no puede ser considerado realmente una barrera si se toman en cuenta los costos ambientales mayores de las fuentes no renovables de energía. Shiraishi destacó la posibilidad de utilizar el Mecanismo para el Desarrollo Limpio (MDL) con el fin de motivar el interés del sector privado en la energía renovable.

    Tratamiento de la Financiación de la Energía Renovable: Nuevas oportunidades e historias de éxito: El moderador Edes invitó a los panelistas a que comentaran el modo en que el SREP puede ser utilizado para apalancar cofinanciamiento adicional. Georg Grüner, Grupo Bancario KfW, señaló la necesidad de invertir en infraestructura de ventas, servicios y financiamiento en las zonas rurales para promover a energía renovable. También destacó la posibilidad de crear modelos de negocio viables para el sector privado y la agregación de la demanda que permita la entrada a los inversionistas del sector privado. Govind Raj Pokharel, Organización SNV para el Desarrollo de los Países Bajos, se ocupó de la necesidad de financiamiento para el desarrollo de capacidades y del desarrollo de un marco político para las soluciones de energía renovable descentralizadas y a pequeña escala. Donald Morales, Nicaragua, dio ejemplo de los esfuerzos de Nicaragua para promover el desarrollo y el uso de energía renovable, incluso a través de: el plan nacional de desarrollo, que busca lidiar con la pobreza de un modo integrado; el plan de inversiones en la energía solar; y la legislación energética. Ambachew Fekadeneh Admassie, Grupo de Trabajo sobre Financiamiento de Carbono, subrayó la necesidad de tratar cuestiones como la creación de ambientes habilitantes, los ajustes de políticas y los desafíos financieros. También destacó la posibilidad de utilizar otros fondos o programas para tratar las cuestiones de la energía renovable, como el uso del PPCR para lidiar tanto con el acceso a la energía como con la resiliencia climática.

    En el discurso subsiguiente, el Consorcio Pro-Ambiente dijo que en numerosas situaciones el financiamiento brindado por los MDB es canalizado a través de agencias locales, como bancos, que luego lo hacen llegar a los inversionistas a un costo más alto y bajo condiciones menos favorables. WRI preguntó cómo pueden los países con bajos ingresos abordar el acceso a la energía mientras lidian con el cambio climático, y qué opción o mecanismo financiero innovador puede ser utilizado. En respuesta, Pokharel citó el uso de créditos blandos y Admassie dijo que el MDL puede ser utilizado como un mecanismo financiero innovador. Senegal dijo que, con respecto al SREP y al financiamiento innovador, se deben considerar tres categorías de participantes: el sector privado, que requiere que la energía renovable sea lo suficientemente rentable como para ser seleccionada por encima de las fuentes convencionales de energía; los usuarios finales, que están fuera de las redes y requieren ayuda a través de microcréditos u otros medios; y las compañías públicas o estatales, que requieren apoyo para seleccionar entre la energía renovable y la tradicional. Un participante dijo que la falta de financiamiento de inicio es la mayor barrera para la promoción de la energía renovable, y otros preguntaron de qué modo se puede obtener financiamiento del SREP para pequeños proyectos de energía renovable. Varios participantes destacaron la importancia de garantizar que los planes de inversión del SREP incluyan tanto los proyectos del sector público como del privado.

    CIENCIA DEL CLIMA Y ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA

    Este simposio estuvo organizado por el PNUMA. Kaveh Zahedi, PNUMA, moderó esta sesión el viernes por la tarde. Gemma Shepherd, PNUMA, discutió los objetivos y la estructura del Simposio, señalando que su finalidad era promover el aprendizaje e involucrarse con los CIF.

    HOJA DE RUTA DE LA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA: TRAZAR UN RUMBO PARA UN FUTURO DE BAJO CONSUMO DE CARBONO: Thomas Kerr, Agencia Internacional de Energía (IEA), se refirió a las hojas de ruta de la Agencia para la tecnología energética, que incluye hitos y acciones para tecnologías específicas. Dijo que la revolución de la tecnología energética ya está en proceso, y que el CTF está contribuyendo a algunas de las transformaciones necesarias, que deben ser sostenidas a lo largo del tiempo. También señaló que la captura y el almacenamiento de carbono (CAC), la eficiencia en el uso final y la energía renovable están jugando un papel muy importante en esa revolución. Kerr explicó que las hojas de ruta sobre las tecnologías: son una herramienta útil para la identificación y el tratamiento de las barreras específicas de las tecnologías que dificultan la llegada a los senderos de bajo consumo de carbono; ayudan a comprender la magnitud del desafío y qué es necesario para llegar a la meta; son comparables con los planes de inversión de los países, que pueden ayudar a identificar banderas rojas y otras cosas que puede ser necesario abordar; y pueden ser vinculados con la CMNUCC y cualquier mecanismo tecnológico futuro. También señaló que las ONG cuentan con la confianza de las comunidades y pueden evaluar los impactos de las tecnologías y compensaciones sobre las comunidades.

    Amal-Lee Amin, BID, como demandado, dijo que se requiere un continuo de acciones desde el desarrollo de las tecnologías hasta su incorporación al mercado, para garantizar que sean utilizadas de manera efectiva y eficiente. También hizo hincapié en la necesidad de aumentar rápidamente las inversiones en las tecnologías bajas en carbono ya existentes, destacando el papel del CTF y el SREP a este respecto. También dijo que un nuevo mecanismo tecnológico podría acortar la brecha entre el desarrollo de una tecnología y su difusión. Y discutió acerca del futuro aumento en la transferencia de tecnologías sur-norte, el fortalecimiento de los centros de tecnología existentes; el fortalecimiento de la colaboración a nivel regional; y el aceleramiento del acceso a las tecnologías energéticas y de adaptación.

    Discusión: El BID preguntó si en las hojas de ruta se habían considerado estrategias sostenibles de transporte. Maldivas lamentó que las tecnologías para la energía renovable marina no hubieran sido consideradas en las hojas de ruta. Un participante preguntó a Kerr si, en el tratamiento de la energía nuclear, la cuestión de los desechos nucleares había sido considerada. Kerr respondió que el costo había sido tomado en cuenta.

    La Sociedad para el Desarrollo Rural preguntó por formas de reducir los costos de la energía solar para hacerla más accesible para las personas pobres de zonas rurales. Kerr apuntó a unos estudios sobre electrificación rural recientemente publicado, y destacó alguna penetración de las tecnologías solares de bajo costo. Greenpeace dijo que los cientos de miles de millones de dólares calculados como el costo de la CAC debería entonces ser utilizado para abastecer a las personas pobres con energías limpias a través de tecnologías limpias adaptadas a nivel local. Kerr respondió que la CAC no busca abastecer de energía, sino limpiar la contaminación, y dijo que este problema no puede ser resuelto sólo con energías renovables.

    Sri Lanka preguntó cómo brindar a los sectores de la sociedad más desabastecidos, incluyendo a las mujeres y los niños, con tecnologías de bajo consumo de carbono que son asequibles y utilizables. Kerr sugirió que los centros de excelencia técnica y las tecnologías de adaptación podrían facilitarlo. WRI destacó los beneficios de incluir las hojas de ruta sobre tecnologías en los planes de inversión de los países. En respuesta a las presentaciones, sugirió que la cuestión de la coherencia y coordinación de un futuro mecanismo tecnológico con los mecanismos existentes, y preguntó cómo debería ser el nuevo mecanismo tecnológico. Amin respondió que el mecanismo debería estar bajo el marco de la CMNUCC y debería aportar coherencia y coordinación entre los niveles. Kerr pidió que se le preste atención a la Red de Asistencia Coordinada sobre Bajas Emisiones (CLEAN), que busca mejorar la comunicación y coordinación, evitando la duplicación de los esfuerzos a partir de la reunión de las organizaciones que ayudan a los países en desarrollo en la preparación y la implementación de planes y estrategias de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

    BENEFICIOS DEL CARBONO DEL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA - CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA DE LOS MODELOS, MEDICIONES Y EL MONITOREO: David Skole, Michigan State University, se refirió al monitoreo, la presentación de informes y la verificación del trabajo climático relacionado con los bosques. Skole discutió el Proyecto de Beneficios del Carbono del FMAM-PNUMA, que le ofrece la oportunidad de un gran número de pequeños propietarios de participar en el mercado del carbono, a través del aumento de la cantidad de carbono en los suelos y la biomasa en sistemas de pequeños propietarios. También dijo que los mercados de carbono pueden contribuir a la reducción de la pobreza, pero que requieren garantías y rigurosos protocolos. Discutió los enfoques de “guardabosques” y “ecologistas” hacia la cuantificación de emisiones, y el proceso de recolección de datos para la medición del carbono. Hizo referencia a un programa de imágenes de satélite para la REDD, señalando que después de haber hecho las inversiones iniciales, los costos de las mediciones serán bajos. Dijo que múltiples comunidades podrían ser medidas al mismo tiempo, y ofreció varios ejemplos del uso de imágenes satelitales, incluso en aquellas áreas de tala que han sido deforestadas. Finalmente, discutió el proyecto de Carbon2Markets, que apalanca dos servicios de ecosistemas y cadenas de valor de mercado, incluyendo la conservación y el secuestro de carbono, y los productos naturales. Al destacar los beneficios de pensar en pequeña escala, se refirió a una planta de biodiesel de pequeña escala que utiliza la jatropha.

    Reiner Wassmann, Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz (IRRI), como el demandando, dijo que otros sistemas agrícolas, –como los sistemas del arroz, los cereales y los vegetales– no podían ser ignorados, y que también debe tratarse la cuestión de los gases de efecto invernadero que no tienen dióxido de carbono. También discutió los costos de transacción, la participación de las comunidades locales, el tratamiento de los riesgos, y la capacitación adecuada para garantizar que las herramientas son utilizadas luego de que el proyecto concluye.

    Discusión: los participantes hicieron hincapié en la necesidad de trabajar con redes comunitarias ya establecidas e involucrar a expertos locales en silvicultura y agricultura comunitaria. Tras destacar los beneficios del trabajo del Programa de Inversión en los Bosques (FIP), el Banco Africano para el Desarrollo (AfDB) dijo que las existencias de carbono en los bosques aún debían ser calculadas y dejadas intactas por las comunidades y que se debe trabajar en torno a los bosques comunitarios. Dinamarca discutió la participación de las comunidades como administradoras de los bosques, y dijo que la REDD+ brinda la posibilidad de involucrar a las comunidades locales en el monitoreo del carbono forestal y la canalización del financiamiento. Benin lamentó que se esté alentando a los agricultores a cultivar jatropha, lo que hace que se retire tierra cultivable de la producción de alimentos. Los participantes también debatieron sobre la diferencia entre bosques primarios y almacenamiento en las plantaciones, y la escala y capacidad de la producción de biocombustibles a escala comunitaria. Skole se refirió al modo en que el biocombustibles a escala comunitaria podría convertirse en una compensación. La Sociedad por el Desarrollo Rural preguntó si se estaba desarrollando una zona de desechos en los bosques. Reiner reiteró otras opciones para las energías renovables, como los residuos agrícolas.

    INFORMES DE LAS SESIONES DE VOCES DE LOS SECTORES INTERESADOS Y LOS CIF

    DIÁLOGO DE LOS SECTORES INTERESADOS: Patricia Bliss-Guest, Banco Mundial, informó acerca de los resultados del Diálogo de los Sectores Interesados. Dijo que, entre los participantes, hubo un amplio reconocimiento sobre cambio climático como una cuestión del desarrollo y que para muchos, en especial para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, la respuesta al cambio climático es también una cuestión de supervivencia. También dijo que entre otras cuestiones planteadas durante el diálogo se incluyeron:

  • cuestiones de gobernanza e inclusión, como la toma de decisiones basadas en consenso, la consideración de las dimensiones de género, y el incremento de la participación del sector privado en el diseño de los CIF y su implementación;
  • cuestiones financieras como el uso de subsidios en lugar de préstamos, y la inclusión de países con ingresos medios en las actividades de los CIF;
  • la implementación en el campo, que incluya: garantizar que las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades locales se beneficien con los fondos de los CIF; la promoción del aprendizaje a través de una activa participación y de la apropiación; y el desarrollo de mecanismos de apoyo a la creación de capacidades relacionadas con el cambio climático en las comunidades locales;
  • cuestiones de capacitación, como garantizar el aprendizaje continuo con base en las ideas y en la retroalimentación de parte de un amplio rango de sectores interesados, la promoción de la participación de los sectores interesados, la generación de conocimiento y capacitación en campo, y el establecimiento de mecanismos de comunicación efectivos y accesibles, y la incorporación de las lecciones de los CIF en otros procesos de las NU, como la CMNUCC.
  • FONDO PARA LAS TECNOLOGÍAS LIMPIAS: Claudio Alatorre, BID, informó que esta sesión estuvo centrada en el papel del sector privado, y que el principal mensaje es la necesidad de un ambiente habilitante estable y predecible, conformado por: un adecuado marco regulatorio específico para cada país; el apoyo de los sectores interesados para garantizar un exitoso diseño de programas; desarrollo de conocimiento y capacidades para todos los sectores interesados; y la utilización de tecnologías apropiadas para los países. En cuanto a las cuestiones de financiamiento, dijo que en la sesión se destacó que: la arquitectura del CTF puede asistir en la mitigación de los riesgos de inversión, ayudando a superar una de las barreras que enfrenta la inversión del sector privado; y que los vínculos con la CMNUCC podría ayudar a mejorar el apoyo del gobierno.

    PROGRAMA DE INVERSIÓN EN LOS BOSQUES: David McCauley, ADB, informó que las discusiones en los paneles del FIP giraron en torno a dos cuestiones clave:

  • la colaboración a nivel nacional, en la que los participantes pidieron: un enfoque inclusivo de REDD+; procesos dirigidos por los países; evitar la duplicación y la superposición entre mecanismos; un papel específico para los pueblos indígenas; un mecanismo de resolución de conflictos; y la mejora de la cooperación sur-sur.
  • el apalancamiento de los recursos, con respecto al cual los participantes: señalaron la necesidad de fortalecer los vínculos entre las cuestiones forestales y las políticas climáticas, en especial con respecto a cuestiones más recientes como el cambio de uso de suelo; e hicieron hincapié en que el sector privado necesita más claridad y menos complejidad para generar confianza en las inversiones forestales.
  • PROGRAMA PILOTO PARA LA RESILIENCIA CLIMÁTICA: Joyce Thomas-Peters, Granada, sintetizó la sesión del PPCR, centrándose en las tres cuestiones principales:

  • el financiamiento, donde los participantes destacaron las actuales incertidumbres con respecto a: la cuestión de los préstamos y los subsidios; la asignación de recursos para los países y las regiones; y el acceso para las comunidades locales.
  • cuestiones políticas a nivel nacional, con los participantes apuntando a la importancia de: la recolección de datos para la determinación de las líneas de base; el fortalecimiento institucional; la concientización sobre el cambio climático, por ejemplo a través de las escuelas; y el trabajo por un mayor entendimiento de la resiliencia climática;
  • el establecimiento de alianzas, con los participantes haciendo hincapié en la necesidad de: la temprana participación de los sectores interesados; la construcción a partir de las instituciones y redes existentes; los incentivos para el establecimiento de redes; la confianza y el entendimiento como precondición para una activa participación; y la creación de varias alianzas en lugar de sólo una.
  • AUMENTANDO LA ESCALA DE LOS PROGRAMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS PAÍSES DE BAJOS INGRESOS: Jiwan Acharya, ADB, explicó que en la sesión los participantes se habían enfocado en las principales barreras a superar para poder aumentar la escala de las energías renovables, y habían concluido que estas barreras están relacionadas con la capacidad institucional y técnica, los marcos regulatorios y cuestiones financieras. Acharya destacó los siguientes mensajes clave:

  • para el logro de los objetivos del SREP, se deben apalancar las experiencias exitosas de desarrollo y uso de energías renovables para crear capacidades y extender el alcance del financiamiento del SREP a través de asociaciones con el sector privado, otros socios de desarrollo y la sociedad civil;
  • los ejemplos exitosos se deben replicar y las experiencias deben ser compartidas, no sólo a nivel local y nacional, sino también a nivel regional y global;
  • los gobiernos deberían ayudar a facilitar la participación del sector privado, por ejemplo a través de la creación de ambientes habilitantes y la provisión de incentivos positivos;
  • el sector privado es un socio crítico para la creación de mercados y la provisión de inversiones sostenibles en energía renovable;
  • se deberán diseñar instrumentos financieros innovadores para responder a las distintas necesidades;
  • el establecimiento de intermediarios financieros puede ser una herramienta efectiva para la gestión y el apalancamiento de los recursos;
  • el dinero de los subsidios debe ser utilizado como catalizador de inversiones en energías renovables.
  • PLENARIO DE CIERRE

    El Copresidente Saño hizo hincapié en la transparencia, la coherencia, la participación de los sectores interesados y el cambio transformador en todos los niveles como el mensaje clave del Foro. La Copresidenta Sierra señaló que cuando se diseñaron los CIF, existía el deseo de avanzar velozmente y el reconocimiento de que no todo podría ser perfecto de inmediato. También subrayó que el propósito del Foro era reflexionar sobre los CIF y obtener retroalimentación de los sectores interesados. Al cerrar el Foro, Ursula Schäfer-Preuss, Vicepresidenta, Gestión del Conocimiento y Desarrollo Sostenible, ADB, agradeció a los organizadores por su trabajo y a todos los participantes por sus aportes y contribuciones. El Foro concluyó a las 5:40 pm, aproximadamente.

    INFORME PARA LA PRENSA

    El jueves por la tarde se tuvo una sesión informativa para la prensa. Ann Quon, ADB, abrió la conferencia de prensa y dijo que los países de la región de Asia-Pacífico están asumiendo el liderazgo en el cambio hacia una economía de bajo consumo de carbono. Ursula Schäfer-Preuss, ADB, sostuvo que más personas se ven afectadas por el cambio climático en la región de Asia-Pacífico que en cualquier otra región del mundo, y que se espera que la demanda de energía de la región se duplique para 2030. También explicó que si los patrones de producción y consumo no cambian, la región será el mayor emisor de gases de efecto invernadero, lo que podría arruinar los avances logrados por los bancos multilaterales de desarrollo (MDB). Y sostuvo que más de US$ 1 mil millón de los CIF han sido prometidos a los países de Asia desde la concepción de los CIF, y que los CIF pueden ayudar a lograr un cambio transformador a nivel nacional si se destinan los fondos a aquellas áreas que tienen las mayores prioridades.

    La Copresidenta del Foro, Katherine Sierra, Banco Mundial, dijo que los CIF están avanzando a toda marcha, y la forma de los programas se vuelve más clara a medida que los CIF avanzan hacia la fase de implementación. Destacó cuatro nuevos planes de inversión en el marco del CTF, que se realizarán en Colombia, Indonesia, Kazakhstán y Ucrania; en donde el total llegará a trece. Sostuvo que cerca de US$ 4 mil millones de cofinanciamiento del CTF han sido asignados, y que un estimado adicional de US$ 36 mil millones será apalancado de fuentes públicas y privadas en los próximos años, lo que sumará un total de US$ 40 mil millones.

    En cuanto al PPCR, dijo que los países pilotos, a saber Zambia y Nepal, estaban avanzando hacia la planificación y la implementación. También destacó los desafíos especiales que enfrenta Haití, señalando que el trabajo sobre la resiliencia climática continuó durante la fase de recuperación del desastre que siguió al terremoto. En cuanto al FIP, dijo que cinco países piloto habían sido seleccionados en el marco del FIP, a saber: Burkina Faso, Ghana, Indonesia, Laos y Perú. Sostuvo que el FIP también había aprobado un proceso de consultas para el diseño de un mecanismo de subsidio especial para los pueblos indígenas y las comunidades locales. Sierra dijo que el SREP se abrió oficialmente en diciembre de 2009, en Copenhague, y que estaba menos centrado en la reducción de gases de efecto invernadero que en garantizar que los países de bajos ingresos no sean dejados atrás en la revolución energética.

    Sostuvo que la solución final para el financiamiento climático sigue en manos de los negociadores de la CMNUCC, pero que las lecciones aprendidas por los CIF pueden ser incorporadas a ese proceso, en especial las lecciones relacionadas con la gobernanza, el apalancamiento y la escalabilidad.

    Luego, la sala quedó abierta a las preguntas de los periodistas, muchos de los cuales pertenecían a la Red de Periodismo de la Tierra. Ellos hicieron preguntas relacionadas con las interrupciones de financiamiento en los países, por varios fondos y programas. En cuanto a la pregunta de los planes en Filipinas, Schäfer-Preuss respondió que hasta el momento, se habían prometido US$ 250 millones, pero que se esperaba US$ 1.8 mil millón. Con respecto a la pregunta sobre la asignación del CTF a Tailandia, ella destacó la activa participación del sector privado y los planes de convertir a Bangkok en una ciudad “verde”.

    PRÓXIMAS REUNIONES

    NOVENO PERÍODO DE SESIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL SOBRE LA ACCIÓN COOPERATIVA A LARGO PLAZO EN EL MARCO DE LA CONVENCIÓN (GTE-ACLP 9) Y UNDÉCIMO PERÍODO DE SESIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL SOBRE FUTUROS COMPROMISOS DE LAS PARTES DEL ANEXO I EN EL MARCO DEL PROTOCOLO DE KYOTO (GTE-PK 11): Estas reuniones se realizarán del 9 al 11 de abril de 2009, en Bonn, Alemania. Para más información, contacte a la Secretaría de la CMNUCC: tel: +49-228-815-1000; fax: +49-228-815-1999; correo electrónico: secretariat@unfccc.int; Internet: http://unfccc.int

    PRIMERA REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE LA ALIANZA DE ENERGÍA DE ÁFRICA-UE Y NOVENO FORO MUNDIAL SOBRE LA ENERGÍA SOSTENIBLE (GFSE): Estos eventos se realizarán del 21 de abril al 22 de abril, respectivamente, en Viena, Austria. Para más información, contacte a la Secretaría de la Conferencia: tel: +49 30 726 14 213; fax: +49 30 726 14 22 213; correo electrónico: participants@aeep-conference.org; Internet: http://www.gfse.at/ y http://www.aeep-conference.org

    REUNIÓN ANUAL DEL BANCO ASIÁTICO DE DESARROLLO: La 43ª reunión de la Junta de Gobierno del ADB se realizará del 3 al 4 de mayo de 2010, en Tashkent, Uzbekistán. Un Seminario sobre la Implementación del Acuerdo de Copenhague sobre el Cambio Climático en Asia y el Pacífico se realizará el 2 de marzo. Para más información, contacte a Jill Drilon, Coordinador de la Reunión Anual del ADB: tel: +632 632 5999; fax: +632 636 2483; correo electrónico: annualmeeting@adb.org; Internet: http://www.adb.org/AnnualMeeting/2010/

    32ª SESIÓN DE LOS ÓRGANOS SUBSIDIARIOS DE LA CMNUCC, GTE-ACLP 10 Y GTE-PK 12: El 32º período de sesiones de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC se realizará del 21 de mayo al 11 de junio de 2010, en Bonn, Alemania. Al mismo tiempo, se reunirán el GTE-ACLP y el GTE-PK. Para más información, contacte a la Secretaría de la CMNUCC: tel: +49-228-815-1000; fax: +49-228-815-1999; correo electrónico: secretariat@unfccc.int; Internet: http://unfccc.int

    18ª CONFERENCIA DE SILVICULTURA DEL COMMONWEALTH: Esta reunión se realizará del 28 de junio al 2 de julio de 2010, en Edinburgo, Escocia. El tema de esta conferencia será “Restauración de los Bosques del Commonwealth: Superando el Cambio Climático”. Para más información, contacte a los organizadores de la Conferencia: tel: +44-131-339-9235; fax: +44-131-339-9798; correo electrónico: cfcc@in-conference.org.uk; Internet: http://www.cfc2010.org

    CONFERENCIA INTERNACIONAL 2010 SOBRE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: este evento se realizará del 29 de junio al 1º de julio de 2020, en Gold Coast, Australia, y estará centrado en la preparación para los impactos inevitables del cambio climático. Para más información, contacte a la Secretaría de la Conferencia: tel: +61-7-3368-2422; fax: +61-7-3368-2433; correo electrónico: nccarf-conf2010@yrd.com.au; Internet: http://www.nccarf.edu.au/conference2010

    SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL CLIMA, LA SOSTENIBILIDAD Y ELD ESARROLLO EN REGIONES SEMI ÁRIDAS: Esta reunión se realizará del 16 al 20 de agosto de 2020, en Fortaleza, Brasil, y estará centrada en formas de promover el desarrollo seguro y sostenible en regiones semiáridas del mundo. Para más información, contacte a la Secretaría Ejecutiva: tel: +55-61-3424-9634; correo electrónico: contact@icid18.org; Internet: http://icid18.org

    CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES DE NUEVA DELHI (DIREC): Este evento se realizará del 27 al 29 de octubre de 2010, en Nueva Delhi, India, con el objetivo de promover las energías renovables para el desarrollo sostenible. Para más información, contacte a Rajneesh Khattar: tel; +91 11 4279 5054; correo electrónico: rajneeshk@eigroup.in; Internet: http://direc2010.gov.in/

    SIMPOSIO ESPECIAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO: Este simposio se realizará del 16 al 17 de noviembre de 2010, en Washington, DC, EE.UU., y estará centrado en ejemplos prácticos y orientación para el diseño de proyectos y el manejo operativo de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Para más información, contacte a la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos: tel: +1-701-297-7908; fax: +1-701-297-7917; correo electrónico: info@iaia.org; Internet: www.iaia.org

    DÉCIMOSEXTA REUNIÓN DE LA CdP DE LA CMNUCC Y SEXTA REUNIÓN DE LA CdP SIRVIENDO COMO REUNIÓN DE LAS PARTES DEL PROTOCOLO DE KYOTO: Esta reunión se realizará del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2010, en México. Para más información, contacte a la Secretaría de la CMNUCC: tel: +49-228-815-1000; fax: +49-228-815-1999; correo electrónico: secretariat@unfccc.int; Internet: http://unfccc.int

    QUINTA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ADAPTACIÓN COMUNITARIA AL CAMBIO CLIMÁTICO: Esta conferencia se realizará del 21 al 27 de febrero de 2011, en Dhaka, Bangladesh. Para más información, contacte al Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo: tel: +44-20-7388-2177; fax: +44-20-7388-2826; correo electrónico: info@iied.org; Internet: http://www.iied.org/events

    TERCER FORO DE LA ASOCIACIÓN DE CIF: Este Foro se realizará en Tunisia, Túnez, en 2011, bajo la coordinación del Banco Africano de Desarrollo. Para más información, contacte a la Unidad de Administración de los CIF: tel: +1-202-458-1801; correo electrónico: cifadminunit@worldbank.org; Internet: http://www.climateinvestmentfunds.org/cif/

    ADB AfDB CAC CIF CTF FCPF FIP FMAM BID CFI MDB PPCR REDD REDD+ SCF SREP PNUD PNUMA CMNUCC

    Banco Asiático para el Desarrollo Banco Africano para el Desarrollo Captura y Almacenamiento de Carbono Fondos de Inversión en el Clima Fondo para las Tecnologías Limpias Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques Programa de Inversión en los Bosques Fondo para el Medio Ambiente Mundial Banco Interamericano de Desarrollo Corporación Financiera Internacional Banco Multilateral de Desarrollo Programa Piloto para la Resiliencia Climática Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación forestal en los países en desarrollo REDD más conservación, la gestión sostenible de los bosques y la mejora de las reservas de carbono de los bosques Fondo Estratégico sobre el Clima Programa de Aumento de la Escala de Energías Renovables en los Países con Bajos Ingresos Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programas de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

    El Boletín del Foro 2010 de la Asociación de FIC es una publicación del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS) <info@iisd.ca>, editores del Boletín de Negociaciones de la Tierra © <enb@iisd.org>. Esta edición fue escrita y editada por Tomilola “Tomi” Akanle, Leila Mead, y Simon Wolf. Editor Digital: Francis Dejon. Traducción al español: Socorro Estrada. Editora: Robynne Boyd <robynne@iisd.org>. Director de los Servicios Informativos del IIDS: Langston James “Kimo” Goree VI <kimo@iisd.org>. El financiamiento para la cobertura de esta reunión fue provisto por el Grupo del Banco Mundial. El IIDS puede ser contactado en 161 Portage Avenue East, 6th Floor, Winnipeg, Manitoba R3B 0Y4, Canada; tel: +1-204-958-7700; fax: +1-204-958-7710. Las opiniones expresadas en este Boletín pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS. Está permitida la publicación de extractos de este Boletín en publicaciones no comerciales y con la correspondiente cita académica. Las versiones electrónicas del Boletín son enviadas a listas de distribución por correo electrónico (en formato HTML y PDF) y pueden ser consultadas en el servidor de Linkages, en <http://enb.iisd.org/>. Para obtener información acerca del Boletín o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de Servicios Informativos del IIDS, por correo electrónico <kimo@iisd.org>, teléfono: +1-646-536-7556 o en 300 East 56th St., 11A, New York, New York 10022, USA.

    Participants

    Negotiating blocs
    European Union
    Non-state coalitions
    NGOs
    Youth