Daily report for 19 June 2004

En el vigsimo segundo perodo de sesiones de los rganos subsidiarios de la UNFCCC, el debate continu a lo largo de todo el sbado. Las Partes se reunieron en grupos de contacto y en un taller del SBSTA. Los grupos de contacto debatieron sobre las comunicaciones nacionales de los no-Anexo I, creacin de capacidades e implementacin de la decisin 5/CP.7 (implementacin del artculo 4.8 y 4.9 de la UNFCCC sobre efectos adversos). Durante el taller del SBSTA sobre aspectos cientficos, tcnicos y socioeconmicos de la mitigacin, se escucharon presentaciones acerca de la relacin de la mitigacin del cambio climtico con otros objetivos polticos y de desarrollo, estudio de casos sobre mitigacin, y mitigacin climtica y nuevas tecnologas.

GRUPOS DE CONTACTO

COMUNICACIONES NACIONALES DE LAS PARTES QUE NO PERTENECEN AL ANEXO I: Este grupo de contacto fue presidido por Sok Appadu (Mauricio), quien invit a las Partes a considerar el proyecto de texto sobre los envos de las segundas comunicaciones nacionales de los no-Anexo I. ESTADOS UNIDOS propuso un texto acerca de los procedimientos operativos, que establece que los inventarios de gases de efecto invernadero deberan ser enviados voluntariamente con mayor frecuencia.      BRASIL, por el G-77/China, se opuso a la referencia a inventarios de gases de efecto invernadero y elev su preocupacin acerca de la frecuencia de los informes, debido a la falta de capacidad tcnica y financiera en los pases desarrollados. AUSTRALIA, con el apoyo de CANAD y la UE, sostuvo que los envos frecuentes de inventarios podran ayudar a asegurar una mejor calidad de las comunicaciones nacionales. La UE dijo que los nuevos procedimientos simplificados del GEF para obtener financiamientos, podran ayudar en la preparacin y envo de las comunicaciones nacionales. El Presidente Appadu solicit a las Partes que enven su opinin por escrito.

CREACIN DE CAPACIDADES: Los delegados discutieron el proyecto de conclusiones propuesto por el Presidente Dechen Tsering, y acordaron un texto que destaca que los documentos sobre creacin de capacidades preparados por la Secretara. TANZANIA, por el G-77/China, RUMANIA, por las Economas en Transicin, y EE.UU., con la oposicin de la UE y JAPN, dijeron que la informacin contenida en los documentos estaba incompleta y que haca falta trabajo adicional sobre la revisin comprehensiva. AUSTRALIA, con el apoyo de NUEVA ZELANDA, sostuvo que vera con agrado una sustantiva discusin que permita identificar las carencias de la revisin. La reunin pas a consultas informales.

IMPLEMENTACIN DE LA DECISIN 5/CP.7: Las Partes continuaron sus deliberaciones acera del proyecto de decisin de la COP. Los delegados discutieron las propuestas textuales alternativas acerca de cmo y cundo considerar los resultados del taller sobre el estado de las actividades de modelado y la accin sobre esos resultados. ARABIA SAUDITA apoy debatir el modelado en el contexto de la diversificacin econmica. Las Partes discutieron entonces las opciones para el texto sobre los impactos de las medidas de respuesta, y el texto acerca del tratamiento y la promocin de la diversificacin econmica. Los delegados tambin debatieron la inclusin de los encabezamientos y los subencabezamientos en el proyecto de decisin. Sin embargo, no fueron capaces de alcanzar un consenso respecto del prembulo. Un nuevo texto de negociacin ser redactado, en base a los envos del G-77/CHINA, EE.UU., la UE, AOSIS y otros.

TALLER DEL SBSTA

SESIN 1: LA RELACIN DE LA MITIGACIN DEL CAMBIO CLIMTICO CON OTROS OBJETIVOS POLTICOS Y DE DESARROLLO: Ajay Mathur, de SenergyGlobal, India, disert acerca del desarrollo del sector energtico y la mitigacin del cambio climtico en los pases en desarrollo, sealando el potencial que existe hoy para la introduccin de tecnologas eficientes, como infraestructura a construir para el futuro. l inst a diferencias entre el uso domstico de energa y el econmico e industrial. Tambin llam a analizar el modo en que la cooperacin internacional puede reducir los riesgos asociados con la diseminacin de tecnologas, y crear una demanda de energa eficiente y menos intensiva.

Sara Scherr, de Tendencias Forestales, EE.UU., habl de LULUCF como herramienta de desarrollo rural sostenible, pidiendo que el cambio climtico fuera incorporado a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Destacando la fuerza del conocimiento acerca de las iniciativas pro-pobres y los planes en curso para asegurar proyectos de carbono forestal rigurosos, tambin pidi que se ample el alcance las actividades de LULUCF dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio, y que se involucre a organizaciones comunitarias de desarrollo rural en las negociaciones.

Yang Hongwei, del Instituto de Investigacin de Energa de China,  disert sobre el desarrollo energtico en China, y sostuvo que el desarrollo soicoeconmico, conducido por el desarrollo industrial, es la primera prioridad de China. Luego, destac el bajo consumo per cpita de energa que existe en China, y seal que ha habido un importante progreso en la optimizacin de la combinacin entre combinacin de energas y la mejora de la eficacia de la energa.

Christobal Burgos, Director General de Energa y Transporte, de la Comisin Europea, habl de las actividades de la UE dirigidas a mitigar emisiones. Tras sealar que se prev que la dependencia de Europa con fuentes externas de energa aumentar entre un 50 y un 70% hacia el ao 2030, destac las polticas que, entre otras cosas, duplican la participacin de la energa renovable para el ao 2010, establecen un claro marco legal que conduce a una mayor eficacia en el rendimiento, la diversificacin de la base energtica, y la estimulacin de la investigacin y la inversin. Tambin enfatiz la funcin que cumple la UE en la mejora de la cooperacin energtica mundial, y destac su compromiso con el desarrollo del mayor mercado interno de energas limpias como incentivo para promover las inversiones.

Bob MacGregor, de Agricultura y Alimentacin agrcola, Canad, se refiri a la poltica de mitigacin del cambio climtico en la agricultura y los esfuerzos para la integracin horizontal poltica en Canad. Destac la funcin de los agricultores en el logro de los objetivos del Protocolo, poniendo nfasis en la mitigacin como parte integral del desarrollo sostenible, dijo que Canad est capitalizando experiencias de mejora en el manejo de sumideros.

Durante el debate, FRANCIA pregunt por el desarrollo del transporte en China y la India. Mathur respondi entonces que, aunque las emisiones vinculadas al transporte aumentaran, las nuevas tecnologas de transporte estn siendo transferidas a los pases en desarrollo, y que el traspaso del transporte del mbito pblico al privado tambin se est tratando. CANAD pregunt por la barreras claves para la integracin del cambio climtico al desarrollo. Los panelistas destacaron la baja prioridad que tiene el desarrollo rural, la falta de informacin y la insuficiencia de proyectos pilotos. Respondiendo a una pregunta hecha por ALEMANIA acerca de la energa renovable, Mathur mencion los sistemas de paneles solares, y Hongwei apunt a la generacin de mini-hidroenerga.

SESIN 2: ESTUDIO DE CASOS DE MITIGACIN: Stephen Karakezi, de la Red Africana de Investigacin en Poltica Energtica, Kenia, habl de las iniciativas de energa renovable en frica como casos de estudio de mitigacin. Karakezi destac adems el renovado inters mundial por las energas renovables en frica, debido a la crisis del petrleo y los altos ndices de desocupacin. Finalmente, inst a quienes definen polticas a que consideren a la energa geotermal y la cogeneracin como opciones polticas viables para el clima.

Marco Antonio Rondon, del Centro Internacional para la Agricultura Tropical, Colombia, habl de las oportunidades de mitigacin de emisiones de gases de efecto invernadero en Amrica Latina, a travs del manejo de la agricultura y ganadera en las sabanas, la restauracin de las tierras degradadas en el Amazonas y el cultivo ecolgico de la caa de azcar. Tambin explic que la introduccin de pasturas en la sabana produce su conversin de fuente a sumidero. Destac los efectos adversos que producen esas prcticas en la biodiversidad y los ciclos geoqumicos locales y globales. Dijo que otras oportunidades de mitigacin de los gases de efecto invernadero incluyen la mejora de la dieta del ganado, la expansin de la produccin agrcola por siembra directa y la mejora del manejo del agua en las plantaciones de arroz.

Igor Bashmakov, del Centro para la Eficiencia Energtica, Federacin Rusa, trat las implicancias de los compromisos del Protocolo para el sector energtico en Rusia. Seal que la duplicacin del crecimiento del PBI, tal como ha sido prevista, requerir  polticas energticas agresivas que producirn una mayor eficiencia energtica, y destac que una de las reas con potencial para mejorala es la de los sistemas de calefaccin comunales. Sostuvo adems que la ratificacin del Protocolo pondr a la Federacin Rusa fuera de la ineficiencia energtica y brindar oportunidades de desarrollar nuevas fuentes de energa.

Sirintornthep Towprayoon, de la Universidad de Tecnologa del Rey Mongkut, Tailandia, se refiri a las opciones de mitigacin de la emisin de gases de efecto invernadero en los campos de arroz. Describi adems los experimentos que han permitido probar diferentes opciones de cultivo, incluyendo el manejo del agua y los tratamientos fertilizantes. Destac los descubrimientos que sealan relaciones complejas entre el manejo, el potencial de calentamiento global y los precios del mercado. Finalmente, concluy que el cultivo de arroz es una opcin potencial de mitigacin, pero requiere de una implementacin cuidadosa y la consideracin de sus impactos socioeconmicos.

SESIN 3: MITIGACIN Y NUEVAS TECNOLOGAS: Edward Rubins, de la Universidad de Carnegie Mellon, EE.UU., habl de innovacin tecnolgica para la mitigacin del cambio climtico y su relacin con las polticas de gobierno. Sostuvo que las polticas deberan apoyar una combinacin de opciones  y enfoques, y destac la importancia del apoyo gubernamental a la educacin y el entrenamiento. Dijo adems que las polticas no deberan verse afectadas por presiones polticas de corto plazo, y enfatiz la importancia de la poltica ambiental para la innovacin tecnolgica.

Bettina Hedden-Dunkhorst, del Centro para la Investigacin del Desarrollo de la Universidad de Bonn, en Alemania, habl del potencial de la mitigacin del cambio climtico a travs de la innovacin tecnolgica en la agricultura. Adems, pidi: polticas que busquen reducir la pobreza rural a travs del pago de servicios ambientales y oportunidades de mercado; instrumentos legales para los derechos de propiedad intelectual; informacin y educacin a travs de los medios de comunicacin masiva; coordinacin poltica y vnculos sectoriales a travs de la participacin en el diseo de polticas y la descentralizacin; y financiamiento con objetivos.

Teodoro Sanchez-Campos, del Grupo de Desarrollo de Tecnologa Intermedia (ITDG), Per, disert sobre la promocin de energas renovables en las reas rurales aisladas de Per. Explic que las fuentes de energa de pequea escala, como las hidrolgicas, solares fotovoltaicas y elicas pueden contribuir a la manutencin de comunidades aisladas y vulnerables. Tambin destac que entre las barreras que debe superar la energa limpia estn la falta de tecnologa confiable, los mecanismos financieros, las capacidades y los marcos legales. Dijo que el uso de los recursos humanos locales reduce los costos operativos y de mantenimiento de los proyectos en una quinta parte. Destac que la intervencin directa de las poblaciones locales en el manejo y la operacin aumento la sostenibilidad, y dijo que los proyectos contribuyen a la creacin de capacidades locales. Subray adems el rol de los gobiernos en la promocin de tecnologas energticas alternativas e inst quienes deben tomar decisiones que consideren simplificar y flexibilizar las reglas para la pequea escala dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Takashi Tomita, de la Corporacin Sharp, Japn, habl de la contribucin de los sistemas fotovoltaicos a la reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero. Hizo nfasis en la importancia de, entre otras, la cooperacin, la investigacin y el desarrollo, los subsidios, las tarifas de retribucin, y entrenamiento de investigadores para promover los sistemas fotovoltaicos. Tambin estim que para el ao 2030, la produccin anual de electricidad generada por los sistemas fotovoltaicos alcanzar 300 GW. Y destac la posibilidad de utilizar la tecnologa fotovoltaica para la electricidad de los hogares y la irrigacin.

Gerald Rys, Ministro de Silvicultura y Agricultura de Nueva Zelanda, disert sobre la mitigacin de emisiones de dixido no carbono en la agricultura pastoral de Nueva Zelanda. Seal varias medidas tomadas para reducir las emisiones de metano y xido nitroso de la ganadera ovina y bovina, entre ellas la cra, la mejora en su nutricin, la vacunacin y el evitar condiciones anaerbicas de los suelos. Finalmente, concluy que un paquete de medidas ser requerido, hizo hincapi en la necesidad de considerar todos los gases de efecto invernadero, y enfatiz la relacin entre la agricultura sostenible y la mitigacin.

Durante el debate, AUSTRIA expres su preocupacin porque las polticas se queden cortas a la hora de ofrecer incentivos efectivos. Rubins explic entonces que los incentivos efectivos dependen de como el diseo y la regulacin de la polticas generen oportunidades. EE.UU. pregunt a Sanchez-Campos como es que el ITDG moviliza a los sectores interesados, y l contest que las comunidades se entusiasman si son involucradas desde el comienzo, en tanto comprometer a los gobiernos es ms difcil. FRANCIA sostuvo que una efectiva transformacin del mercado es conducida por productores y vendedores. Rubins destac el rol de los estndares de eficiencia en esta cuestin. DINAMARCA hizo hincapi en la dimensin social de la aplicacin de tecnologas y destac la importancia de la cooperacin entre los socios de los proyectos. Respecto del marco temporal para los incentivos de mercado y la intervencin gubernamental, FRANCIA seal que el progreso en la innovaciones tecnolgicas es evidente antes de la regulacin. En respuesta, Rubins coment el valor de los servicios de extensin. JAPN identific las perturbaciones en la produccin de petrleo y como otras condiciones econmicas y sociales como incentivos para la innovacin tecnolgica.

CONCLUSIONES: El Presidente Benrageb cerr la sesin, y seal que se presentar un informe oral al SBSTA el lunes 21 de junio.

EN LOS PASILLOS

La primera semana del SB-20 mostr varios signos de repeticiones en las negociaciones, mientras que se espera la entrada en vigor del Protocolo. En algunos casos, los delegados optan, simplemente, por hacer referencia a posiciones previas bien conocidas en lugar de repetir sus puntos de vista en los grupos de contacto. En otros, los participantes directamente evitaron renegociar un prrafo tomando de la UNFCCC, antes de que fuera especificado su origen. Mientras que algunos participantes mencionan la necesidad de tratar cuestiones que quedaron "estancadas en el pas de Nunca Jams", otros piden ms creatividad para revitalizar el proceso.

TEMAS PARA VER HOY

SBSTA: Est programado que el SBSTA se rena a las 10:00 am en el Plenario I para tratar aspectos cientficos, tcnicos y socioeconmicos de los impactos del cambio climtico, y la vulnerabilidad y adaptacin al mismo; t las aspectos cientficos, tcnicos y socioeconmicos de la mitigacin (adaptacin y mitigacin).

GRUPOS DE CONTACTO: Artculo 6 de la UNFCCC (educacin, entrenamiento y concientizacin pblica) se reunir a las 10:00 am en Lenne. Arreglos para reuniones internacionales, en Schumann a las 11:30 am. Polticas y medidas fue convocado para las 3:00 pm, en Liszt. Comunicaciones Nacionales de los no-Anexo I, para las 3:00 pm, en Haydn. Creacin de capacidades se reunir a las 5:00 pm en Liszt. La reunin de Transferencia de tecnologas se realizar a las 5:00 pm en Haydn. Adaptacin y mitigacin fue convocado a las 7:00 pm en Schumann. Y Pequea escala en forestacin y reforestacin, a las 9:00 pm en el Plenario II.

Further information

Participants

Tags