Daily report for 25 May 2006

JUEVES 25 DE MAYO DE 2006

El jueves 25 de mayo, los delegados de la Conferencia de Revisin del Acuerdo de las NU sobre Poblaciones de Peces (ANUPP o el Acuerdo) revis y evalu la implementacin de las disposiciones del Acuerdo con respecto a los Estados en desarrollo y las no Partes. El comit de redaccin se reuni por la maana, en la tarde y a ltima hora del da para discutir: la conservacin y gestin; la cooperacin internacional y los no miembros; y el monitoreo, control y vigilancia (MCV), y el cumplimiento y la aplicacin.

PLENARIO

El Presidente del Comit de Redaccin, Fernando Curcio (Espaa), inform que el comit concluy el proyecto de texto sobre la conservacin y la gestin de las poblaciones de peces, que dos secciones quedaron entre corchetes, y que an continuaban las consideraciones sobre el proyecto de texto acerca de los mecanismos para la cooperacin internacional y los no miembros.

PALAU y SIERRA LEONA anunciaron su intencin de unirse al ANUPP.

ESTADOS EN DESARROLLO Y NO PARTES: El Presidente de la Conferencia, David Balton (EE.UU.) subray el papel que cumple la asistencia a los Estados en desarrollo al ayudarlos a cumplir con los compromisos del ANUPP y promover nuevas ratificaciones y adhesiones entre las no Partes. Tambin invit a continuar discutiendo sobre impedimentos a la ratificacin y los puntos de vista sobre las posibles futuras revisiones del Acuerdo.

Reconocimiento de los requisitos especiales, las disposiciones sobre la asistencia y la creacin de capacidades: FIJI pidi entrenamiento de especialistas y desarrollo de recursos humanos para los Estados en desarrollo, incluso a travs de alianzas con los pases que tengan conocimientos sobre la pesca. INDIA abog por la cooperacin bilateral y el intercambio de las mejores prcticas entre las organizaciones regionales de gestin de pesqueras (ORGP). SRI LANKA sostuvo que los pases en desarrollo obtienen ms beneficios de los programas regionales que de los nacionales para la lucha contra la pesca ilegal, no informada ni regulada (INN) y recolectar datos. MAURICIO sostuvo que los pequeos Estados insulares en desarrollo (PEID) deberan tener un acceso igualitario a los recursos pesqueros mientras se desarrollan sus pesqueras, y que las dificultades financieras de los PEID deberan ser tenidas en cuento al momento de establecer cules sern las contribuciones de los Estados miembros a las ORGP.

Con el apoyo de SENEGAL y NIGERIA, GUINEA dirigi la atencin a la necesidad de asistencia con los mecanismos de produccin y distribucin, la capacidad, los recursos humanos y los datos confiables, y solicit que se aumenten las contribuciones al Fondo de Asistencia y que haya propuestas concretas de establecimiento de nuevas ORGP.

La COMISIN EUROPEA sostuvo que en lugar de aumentar la asistencia financiera la comunidad internacional asista a los pases en desarrollo en la formulacin de sus propias polticas para que hagan una utilizacin racional de tal asistencia. CANAD pidi que se desarrollen agencias de asistencia para el desarrollo de enfoques coherentes a las cuestiones de las pesqueras internacionales, teniendo en cuenta las polticas especficas, la ciencia, las necesidades de gestin y aplicacin y las prioridades de los Estados en desarrollo. CHINA y NORUEGA destacaron el vnculo entre la asistencia a los pases en desarrollo y el aumento de la adhesin al Acuerdo. EE.UU. promovi una mayor utilizacin del Fondo de Asistencia.

Con el apoyo de KENYA y NIGERIA, Papua Nueva Guinea en representacin del FORO DE LAS ISLAS DEL PACFICO pidi asistencia para el cumplimiento de los requisitos de control de calidad de los pases importadores y para garantizar que los pases en desarrollo accedan a los mercados de los productos pesqueros. INDONESIA pidi que se desarrollen capacidades en los pases en desarrollo para: la participacin en el monitoreo, el control y la vigilancia; el entrenamiento de observadores, y la implementacin de los controles de los Estados puerto. AUSTRALIA destac la asistencia no financiera, entre la que se incluyen las alianzas para compartir el conocimiento prctico y tcnico. BRASIL y MXICO pidieron asistencia para que los pases en desarrollo puedan acceder a las poblaciones de alta mar. KENYA hizo hincapi en la necesidad de considerar todas las formas de asistencia como un paquete, sin atribuir ninguna preferencia salvo que as lo requieran los pases beneficiarios.

La COALICIN INTERNACIONAL DE APOYO A LOS TRABAJADORES PESQUEROS pidi acceso preferencias a las poblaciones de peces para los pescadores artesanales y de baja escala. La COMISIN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIN DEL ATN DEL ATLNTICO pidi financiamiento para que los pases en desarrollo puedan realizar actividades de recoleccin de datos. GREENPEACE pidi la cooperacin internacional para la creacin de capacidades y el establecimiento de una base de datos transparente sobre las cuotas de los buques y la informacin de desembarcos, y sugiri que la participacin en las ORGP no est basada en el pasado pesquero. La FUNDACIN VIDA SILVESTRE (FVS) subray la importancia de comprometer a los gobiernos con las reglas de asignacin para los nuevos participantes de las ORGP, y la UICN UNIN INTERNACIONAL DE CONSERVACIN DE LA NATURALEZA tambin pidi que se respete el consejo cientfico. La COMISIN INTERAMERICANA DEL ATN TROPICAL subray el papel de los rganos regionales en la concientizacin y la creacin de capacidades.

Aumento de la adhesin al Acuerdo: Para superar barreras a la ratificacin, CHILE, con el apoyo de REPBLICA DOMINICANA y otros, pidi que se aclare o reafirmen los conceptos legales relacionados con: la coherencia con la Convencin de las NU sobre Ley del MAR (CNULM); el respeto a los derechos soberanos de los Estados costeros; la compatibilidad; la soberana de los Estados puerto; y el abordaje y la inspeccin. MXICO hizo hincapi en la necesidad de afirmar la primaca de las medidas de los Estados costeros, considerando la compatibilidad de las medidas de conservacin y gestin en las zonas econmicas exclusivas (ZEE) y en alta mar.

Varios delegados sealaron los Artculos 21 del ANUPP (Cooperacin subregional y regional en la aplicacin) y 2 (Procedimiento bsicos para los abordajes e inspecciones) como obstculos para una adhesin ms amplia al Acuerdo. CUBA, con el apoyo de ECUADOR y COLOMBIA, pidi la adopcin de las recomendaciones generales para la implementacin de las disposiciones del ANUPP sobre abordaje tratar las preocupaciones de las no Partes. Tambin propuso basar tales directrices en las disposiciones sobre cooperacin y procedimientos para el abordaje en el Protocolo de 2005 de la Convencin para la Supresin de Actos Ilegal en contra de la Segura Navegacin Martima de la Organizacin Martima Internacional.

La REPBLICA DE COREA advirti en contra del ejercicio ilegal de la inspeccin y abordaje, y con INDONESIA pidi la salvaguarda de los derechos humanos para las tripulaciones durante la inspeccin y el abordaje. Tambin estuvo a favor de mecanismos alternativos como los programas de observadores, los registros de barcos, las listas de barcos y los documentos de comercio. CHINA expres su preocupacin por la posibilidad de que se utilice la fuerza para aplicar el Acuerdo, sugiriendo que se desarrollen principios gua transparentes y razonables sobre este asunto, y, con el apoyo de INDONESIA, recomend incluir mecanismos de compensacin. Adems, INDONESIA pidi que el abordaje y la inspeccin slo se realicen con la autorizacin del Estado bandera correspondiente. MXICO pidi que se desarrolle un anexo tcnico para el ANUPP sobre los procedimientos de inspeccin y abordaje, que incluyan un mecanismo de compensacin por los daos y las prdidas econmicas causadas por una abordaje contrario a la ley, y estuvo a favor de medios alternativos de monitoreo y vigilancia como el de los observadores independientes de abordo.

AUSTRALIA y EE.UU. sostuvieron que el ANUPP ya ha logrado un cuidadoso equilibrio entre derechos, deberes y obligaciones, que deben ser implementados de manera integral. EE.UU. pidi a los miembros de las ORGP que desarrollen disposiciones mutuamente aceptables sobre el abordaje y la inspeccin.

FUTURAS REUNIONES: Austria, por la UNIN EUROPEA, apoy revisiones peridicas del Acuerdo, cada 5 aos. NUEVA ZELANDA subray la necesidad de que los rganos de las NU informen a una conferencia de revisin y con SENEGAL y EE.UU. pidi un ciclo de revisin de cuatro aos. ISLANDIA propuso hacer consultas cada dos aos, haciendo que cada tercera consulta se desarrollo en un mbito ms formal. La FVS apoy el marco propuesto por Islandia, pero sugiri que entretanto se realicen reuniones informales todos los aos. GREENPEACE prefiri convocar a reuniones anuales informales y a una conferencia de revisin cada ao.

NORUEGA opin que las conferencias formales alejan los recursos de la implementacin actual, y sostuvo que prefera que las reuniones informales de las Partes que se hagan cada dos aos conduzcan a una revisin cada seis u ocho aos. INDONESIA sostuvo que es prematuro considerar una nueva conferencia de revisin.

GUATEMALA pidi que conferencias de revisin regionales y peridicas. PALAU abog por una revisin anual de la cobertura y efectividad de las ORGP. MXICO propuso que las actuales consultas informales analicen los obstculos para una mayor adhesin al Acuerdo. NIGERIA y otros pidieron reuniones regulares entre las ORGP para facilitar el intercambio de informacin y la identificacin, compilacin y difusin de las mejores prcticas.

Durante el cierre de la sesin, el Presidente Balton subray la coincidencia general sobre la necesidad de aumentar la asistencia a los pases en desarrollo y las diferentes interpretaciones de las disposiciones del ANUPP sobre los principios generales, el enfoque precautorio, la compatibilidad de las medidas de conservacin y gestin, la aplicacin, y la inspeccin y el abordaje. Tambin seal que el deseo de la mayora es mantener el Acuerdo bajo revisin, con diferentes propuestas y formatos posibles.

COMIT DE REDACCIN

CONSERVACIN Y GESTIN: Por la maana, el comit de redaccin discuti un nuevo proyecto de texto revisado sobre a conservacin y gestin. Los delegados debatieron si hacer o no referencia a los sustentos en el contexto de la utilizacin sostenible de poblaciones de peces como recurso alimentario. El comit decidi enviar el texto al plenario, conservando los corchetes sobre, entre otras cosas, la compatibilidad de las medidas adoptadas en alta mar con las de las jurisdicciones nacionales; el crecimiento de los esfuerzos por reforzar el deber de cooperar de los Estados que pescan en alta mar y los Estados costeros; los compromisos con plazos temporales sobre la reduccin de la sobrecapacidad; y los equipos sin utilizar o no atendidos y la pesca fantasma.

COOperacin internacional y no miembros: Por la maana y la tarde el comit de redaccin continu considerando un texto revisado sobre la cooperacin y los no miembros. El debate estuvo centrado en la revisin de la actuacin de las ORGP, incluyendo preguntas sobre la transparencia, criterios objetivos de actuacin, ejemplos de mejores prcticas, y posible modelos de ORGP. En cuanto a la revisin de la actuacin de las ORGP, algunos insistieron en que slo los miembros deberan determinar a metodologa utilizada en cada revisin. Otros se obstinaron que el elemento independiente en la revisin era necesario para garantizar la transparencia y rigor.

En cuanto al modelo de ORGP, algunos advirtieron en contra de acordar el viraje hacia los estndares de un modelo, antes de que este se haya desarrollado. Quienes apoyaban la propuesta destacaron que el modelo de ORGP aplicara principios ya acordados en instrumentos como el ANUPP, la CNUDM y la FAO.

MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA, Y CUMPLIMIENTO Y APLICACIN: A ltima hora de la tarde, los delegados comenzaron a tratar un proyecto de texto sobre el monitoreo, control y vigilancia, y el cumplimiento y la aplicacin. En cuanto a la revisin y aplicacin, las discusiones estuvieron centradas en el lenguaje sobre el efectivo control de los Estados bandera, las mejoras en el MCV y el cumplimiento, los mecanismos de cooperacin internacional, y las investigaciones y sanciones a quienes los violen. Los delegados tambin discutieron una lista de medidas de MCV y la necesidad de un esquema comprehensivo de MCV para las ORGP de modo de brindar u marco adecuado para el cumplimiento. Los delegados tambin debatieron un lenguaje propuesto sobre la necesidad de un enfoque ms coordinado entre los Estados y las ORGP para la prevencin del desembarco y el trasbordo de peces capturados de manera ilegal. Los delegados tambin propusieron formas de fortalecer la implementacin del Acuerdo, en relacin con el MCV y el cumplimiento y la aplicacin. Las discusiones continuaron durante la noche.

EN LOS PASILLOS

Una importante cantidad de cuestiones entrelazadas siguieron siendo discutidas durante el penltimo da de negociaciones, cuando la atencin fue puesta en el logro de la membresa universal del Acuerdo. Segn las Partes, los esfuerzos por atraer a potenciales nuevos miembros deberan estar basados en incentivos como el aumento de la asistencia a los pases en desarrollo. Para las no Partes, que se estaban ocupando de los obstculos para unirse al Acuerdo, est claro que las controversiales disposiciones sobre el abordaje y la inspeccin son ms urgentes. Los pedidos de procedimientos ms detallados y alternativas de cooperacin han sido segn unos observadores cada vez ms evidentes, ya que los tericos del enfoque del palo en lugar de la zanahoria comienzan a prever que habr medidas ms duras de aplicacin para ganarle a la pesca INN.

Por otro lado, las no Partes siguen preocupadas por el trabajo que estn realizando el comit de redaccin e informalmente pequeos grupos de delegaciones. Y, en privado, unos pocos participantes se mostraron preocupados porque la percepcin de falta de equilibrio por parte de las no Partes conduzca al final del da a un debate revisitado sobre procedimentos, a pesar de que muchos creen que la cuestin ya ha quedado bien resuelta. Por otra parte, la creciente voluntad de mantener, en el futuro, el Acuerdo bajo revisin podra estar sembrando las semillas de un dilogo permanente y es de esperar que conduzca a soluciones creativas para la conservacin y gestin mundial de las poblaciones de peces.

SNTESIS Y ANLISIS DEL BNT: La sntesis y el anlisis del Boletn de Negociaciones de la Tierra sobre la Conferencia de Revisin del Acuerdo de las NU sobre Poblaciones de Peces estar disponible el lunes 29 de junio de 2006, en Internet en: http://enb.iisd.org/oceans/sfsrc/.
 

Este nmero del Boletn de Negociaciones de la Tierra <enb@iisd.org> fue escrito y editado por Nienke Beintema, Andrew Brooke, Reem Hajjar, y Elisa Morgera. Editor de Contenido Digital: Dan Birchall. Traduccin al espaol: Socorro Estrada. Editora: Pamela S. Chasek, Ph.D. <pam@iisd.org>. Director de Servicios Informativos del IIDS: Langston James "Kimo" Goree VI <kimo@iisd.org>. Los donantes permanentes del Boletn son el Gobierno de los Estados Unidos (a travs del Bureau de Ocanos y Asuntos Ambientales y Cientficos Internacionales del Departamento de Estado), el Gobierno de Canad (a travs del CIDA), la Agencia Suiza para el Medio Ambiente, los Bosques y el Paisaje (SAEFL), el Reino Unido (a travs del Departamento para el Desarrollo Internacional - DFID), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, el Gobierno de Alemania (a travs de su Ministerio Federal de Medio Ambiente - BMU, y su Ministerio Federal de Cooperacin para el Desarrollo - BMZ), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pases Bajos, la Comisin Europea (DG-ENV) y la Direccin General para la Proteccin de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente y Territorio de Italia. El soporte financiero general del Boletn durante el ao 2006 es brindado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Gobierno de Australia, el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Austria, el Ministerio de Asuntos Internacionales y Comercio de Nueva Zelanda, SWAN Internacional, el Ministerio de Medio Ambiente de Japn (a travs del Instituto para las Estrategias Ambientales Globales - IGES), y el Ministerio de Economa, Comercio e Industria de Japn (a travs del Instituto de Investigacin sobre Industria y Progreso Social Global - GISPRI). El financiamiento para la traduccin al francs del Boletn es brindado por la Organizacin Internacional de la Francofona y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. La financiacin para la traduccin al espaol del Boletn es provista por el Ministerio de Medio Ambiente de Espaa. Las opiniones expresadas en el Boletn de Negociaciones de la Tierra pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS o de sus auspiciantes. Est permitida la publicacin de extractos del Boletn de Negociaciones de la Tierra en publicaciones no comerciales y con la correspondiente cita acadmica. Para obtener informacin acerca del Boletn de Negociaciones de la Tierra o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de Servicios Informativos del IIDS por correo electrnico <kimo@iisd.org>, telfono: +1-646-536-7556 o en 212 East 47th St.#21F, Nueva York, NY 10017, Estados Unidos. El equipo del Boletn de Negociaciones de la Tierra en la Conferencia de Revisin del Acuerdo de Poblaciones de Peces puede ser contactado por correo electrnico escribiendo a <elisa@iisd.org>.

Further information

Participants

Tags