Daily report for 15 February 2005

Los delegados de la tercera reunin del Grupo Especial, de composicin abierta, de Trabajo sobre Acceso y Participacin en los Beneficios (APB) del Convenio sobre Diversidad Biolgica se reuni en dos subgrupos a lo largo del da. El Subgrupo de Trabajo I (SGT-I) comenz las discusiones sobre un rgimen internacional de APB. El Subgrupo de Trabajo II (SGT-II) trat el uso de los trminos; otros enfoques para complementar las Directrices de Bonn; medidas de apoyo al cumplimiento del consentimiento previo informado (CPI) y los trminos mutuamente acordados (TMA); y opciones de indicadores de APB.

SUB-GRUPO DE TRABAJO I

RGIMEN INTERNACIONAL: La Secretara present un panorama de los instrumentos internacionales existentes y un anlisis de sus vacos (UNEP/CBD/WG-ABS/3/2), y las posiciones respecto del rgimen internacional firmado por las Partes y los sectores interesados (UNEP/CBD/WG-ABS/3/3).

Alcance: Los Pases Bajos, en representacin de la UE, declararon que el rgimen deber abarcar mltiples instrumentos en diferentes niveles y, con NUEVA ZELANDA, NORUEGA, CANAD y la REPBLICA DE COREA, apoyaron que se complete un anlisis de los vacos como prerrequisito para definir el alcance. Etiopa, en nombre del GRUPO AFRICANO, se opuso, con MALASIA sealando que la convocatoria a un futuro anlisis de los vacos es un intento por demorar las discusiones.

El GRUPO AFRICANO e India, en representacin del GRUPO DE PASES MEGABIODIVERSOS AFINES (GPMA), declararon que el alcance est definido por la Decisin VII/19 sobre APB.

El GPMA y EL SALVADOR sostuvieron que el rgimen internacional debe ser legalmente vinculante y debe reforzar la legislacin nacional sobre el acceso. Dijeron tambin que el alcance debe incluir el acceso a recursos genticos, una justa y equitativa participacin en los beneficios alcanzados por el uso de los recursos genticos y sus derivados, y la proteccin del conocimiento tradicional asociado. COSTA RICA sugiri tratar la relacin con otros instrumentos, tales como el Tratado Internacional sobre Recursos Genticos Vegetales para la Alimentacin y la Agricultura. PER llam a una sinergia y cooperacin con la Organizacin Mundial de Comercio, la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organizacin para la Agricultura y la Alimentacin.

Las FILIPINAS sealaron que el alcance debe cubrir todas las actividades destinadas al uso comercial. HAIT y TANZANIA propusieron que el rgimen cubra todos los elementos de la Diversidad Biolgica dentro de la jurisdiccin de la CDB. TANZANIA mencion que se debe asegurar la llegada de los beneficios a los pobres.

MXICO pidi un rgimen centralizado basado en un certificado de procedencia legal. UCRANIA seal que deber diferenciar entre los recursos genticos y los materiales genticos de valor potencial.

NORUEGA mencion que el rgimen debe cubrir las medidas de los pases usuarios. BOTSWANA sostuvo que el alcance debe incluir los derechos de los criadores y granjeros. Las BAHAMAS destacaron que debe permitir el procesamiento ms all de los lmites de la jurisdiccin nacional.

El FORO INTERNACIONAL INDGENA SOBRE DIVERSIDAD BIOLGICA destac las preocupaciones de los derechos humanos y, con COSTA RICA, la necesidad de considerar los resultados del Grupo de Trabajo sobre el Artculo 8(j).

SRI LANKA solicit que el alcance incluya la soberana nacional, la creacin de capacidades, y el compromiso por parte de los usuarios y de los proveedores. SUDFRICA subray que el rgimen debe asegurar inversiones sostenibles en: el uso de la diversidad biolgica, la conservacin local y el alivio de la pobreza.

Objetivos: SUIZA propuso agrupar los elementos anexados a la Decisin VII/19 en conjuntos. El GPMA, EGIPTO y GHANA mencionaron que el rgimen debe: prevenir la continua malversacin y uso indebido de los recursos genticos y sus derivados; asegurar que los beneficios lleguen hasta los pases de origen; proteger los derechos de los indgenas y las comunidades locales sobre el conocimiento tradicional; y reforzar la legislacin nacional. UGANDA seal que el rgimen debe contribuir al Desarrollo de los Objetivos del Milenio, en especial a la erradicacin de la pobreza. El GRUPO AFRICANO y FIJI, sostuvieron que el rgimen debe considerar los derechos y obligaciones de los usuarios y proveedores, incluidos los pases de origen, los pases donde residen los usuarios, y las comunidades locales e indgenas.

La UE y CANAD resaltaron la necesidad de un anlisis de los vacos y otros instrumentos relacionados con la participacin en los beneficios. BOTSWANA, BRASIL, MALASIA, HAITI, UGANDA, EGIPTO y SUDFRICA subrayaron que la participacin en los beneficios no es tratada adecuadamente en los instrumentos existentes. FRICA DEL SUR agreg ms an que los instrumentos actuales perjudican estos objetivos.

Las FILIPINAS, PALAU, COSTA RICA, PER, NORUEGA y la UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS sealaron que el objetivo debe incluir el cumplimiento y la aplicacin a escala internacional en apoyo a la legislacin nacional. PER pidi un sistema de alerta rpido y mecanismos de consultas para patentes oficiales.

BOTSWANA marc la falta de un enfoque basado en los derechos para la participacin de los indgenas y las comunidades locales en beneficios, y el FORO PERMANENTE SOBRE CUESTIONES INDGENAS seal que el rgimen debe incluir la participacin en los beneficios de los pueblos indgenas por al uso de sus recursos genticos, productos y derivados.

Elementos: Los delegados discutieron cmo estructurar las deliberaciones sobre los elementos. Algunos preferan establecer prioridades y otros su agrupacin. HAITI, apoyada por muchos, sugiri compilar las propuestas de los pases sobre elementos adicionales para futuras discusiones. Los delegados propusieron medidas para: prevenir el uso no autorizado de recursos genticos, sus derivados y el conocimiento tradicional asociado; asegurar el cumplimiento de las regulaciones nacionales para APB, Consentimiento Previamente Informado (CPI), Trminos Mutuamente Acordados (TMA) y la proteccin de los derechos de los indgenas y las comunidades locales; movilizar los recursos para la implementacin, incluida la creacin de capacidades; asegurar la revelacin del origen/fuente/ procedencia legal en la aplicacin de patentes; y garantizar la transferencia tecnolgica al pas de origen. La UE y NORUEGA sugirieron medidas para la investigacin en colaboracin y el uso ambientalmente sano de la diversidad biolgica. La RED DE MUJERES INDGENAS SOBRE DIVERSIDAD BIOLGICA sugiri medidas para proteger los derechos de las mujeres como sostenes y protectoras de los recursos genticos. El Copresidente Sem Shikongo (Namibia) seal que se preparar un texto de los Copresidentes .

SUB-GRUPO DE TRABAJO II

USO DE LOS TRMINOS: La Secretara present un documento sobre el uso de los trminos, las definiciones y/o un glosario (UNEP/CBD/WG-ABS/3/4). Muchos mencionaron que la discusin es prematura, hasta que finalicen las deliberaciones sobre el rgimen internacional, y se opusieron al establecimiento de un grupo de expertos. BRASIL y GAMBIA subrayaron que las definiciones acordadas en la CDB no deben sustituir aquellas existentes a nivel nacional. COLOMBIA y LIBERIA alertaron contra la importacin ciega de definiciones desde otros acuerdos. El Presidente del GT-II, Berth Ivars (Noruega), seal que la Secretara continuar compilando informacin sobre definiciones nacionales existentes.

OTROS ENFOQUES: La Secretara present un documento sobre otros enfoques, en el que incluy un certificado internacional de origen/fuente/procedencia legal (UNEP/CBD/WG-ABS/3/5).

Con respecto a las medidas nacionales en apoyo al cumplimiento del Consentimiento Previamente Informado, TURQUA inst a las Partes a asegurar la total participacin de los pases proveedores en las actividades de investigacin y desarrollo. Las FILIPINAS describi enfoques nacionales, incluidos los protocolos de las comunidades indgenas basados en un libre CPI, y las medidas tomadas por gobiernos locales. SUIZA llam la atencin sobre el Proyecto de Herramientas de Gerenciamiento del APB, que es aplicable a todos las etapas de uso de recursos genticos e intenta proveer orientacin tanto a los proveedores como a los usuarios.

MXICO solicit un anlisis tcnico profundo para que el diseo de un certificado prctico y efectivo a nivel costo. El GPMA seal que el certificado debe tener un cdigo estandarizado que acompae el material biolgico y sus derivados. BRASIL mencion que el certificado debe asegurar que el acceso sea consistente con la legislacin nacional del pas de origen. COLOMBIA seal que debe servir a los objetivos del rgimen internacional y apoyar la participacin en los beneficios y, con MALASIA, subray la necesidad de clarificar los trminos.

La UE seal que un sistema de certificacin se debe acomodar a la ley de derechos de propiedad intelectual, y ser flexible, efectivo en trminos de costo y realista. JAPN inst a una futura consideracin de la rentabilidad y a analizar las opciones de las Partes. NUEVA ZELANDA y CANAD apoyaron un futuro trabajo sobre la funcionalidad del sistema, su efectividad, viabilidad y costos, y CANAD pidi consultas con las comunidades indgenas, las partes interesadas y los sectores industriales. NORUEGA observ que un certificado de origen puede facilitar la aplicacin de los requisitos de acceso en el proceso de uso de las patentes. La UNIVERSIDAD DE LAS NU llam la atencin para su estudio de un certificado de origen (UNEP/CBD/WG-ABS/3/INF/5).

EL FORO INTERNACIONAL INDGENA SOBRE LA BIODIVERSIDAD (FIIB) expres reservas respecto a la certificacin de conocimiento tradicional y remarc que las autoridades nacionales no deben tener derecho a regular el acceso al conocimiento tradicional de las comunidades indgenas sin su libre Consentimiento Previamente Informado. El GPMA puso nfasis en lo importante que es involucrar y promover a las comunidades locales e indgenas en las negociaciones de Consentimiento Previamente Informado. MXICO agreg que el conocimiento tradicional no debe ser parte del concepto inicial de un certificado.

El Copresidente Ivars acept un pedido general para que haya una posterior desarrollo sobre el concepto de un certificado.

MEDIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONSENTIMIENTO PREVIAMENTE INFORMADO Y LOS TRMINOS MUTUAMENTE ACORDADOS: La Secretara present un anlisis sobre medidas para asegurar el cumplimiento del CPI y los TMA (UNEP/CBD/WG-ABS/3/5). SUIZA describi su propuesta de enmienda del Tratado de Cooperacin de las Patentes de OMPI. Tras dar a conocer las enmiendas realizadas a su ley de patentes, NORUEGA seal que las medidas nacionales no son suficientes para tratar esta problemtica.

La UE remarc la necesidad de informacin sobre la implementacin de las Directrices de Bonn por parte de los pases proveedores. JAPN y CANAD pidieron un futuro anlisis sobre el alcance de la biopiratera. JAPN sugiri diferir las discusiones sobre los requisitos de revelacin mientras siga pendiente la publicacin del informe de la OMPI. Tras destacar que el CDB y el Acuerdo CDPI se apoyan mutuamente, AUSTRALIA mencion que las medidas deben ser fciles de implementar y tener un mnimo de impacto sobre el actual sistema de derechos de propiedad intelectual (IPR). Los ESTADOS UNIDOS indicaron que los requerimientos de acceso al sistema de patentes no garantizan la participacin en los beneficios, mientras s lo hace un contrato entre el usuario y el proveedor, y advirti en contra de la duplicacin del trabajo en curso de la OMPI.

LIBERIA y otros alertaron contra el uso de principios basado en acuerdos de OMPI, y hicieron hincapi en la consideracin de cdigos de conducta para apoyar el cumplimiento de los Trminos Mutuamente Acordados. TAILANDIA inst al intercambio de experiencias sobre CPI y la implementacin de Trminos Mutuamente Acordados a travs de un mecanismo de facilitacin del intercambio. BRASIL y la RED DEL TERCER MUNDO convocaron al estudio de las propuestas de pases en desarrollo sobre requerimientos de revelacin en el Consejo de CDPI. El FIIB enfatiz el derecho de los pueblos indgenas a un libre CPI e inst a la creacin de estructuras comunitarias que lo apoyen.

El Copresidente Ivars dijo que ser preparado un proyecto de recomendaciones.

INDICADORES PARA APB: La Secretara present opciones posible de indicadores para el APB, en el marco de una evaluacin del progreso alcanzado en la ejecucin del Plan Estratgico (UNEP/CBD/WG-ABS/3/6). TURQUA, con el apoyo de GABN y LIBERIA, se opuso al uso del nmero de patentes como indicador. La UE apoy centrarse en los indicadores orientados a los procesos y solicit a la Secretara que prepare un documento basado en los envo de las Partes para que sea considerado en APB-4. MALASIA y el FORO INDGENA INTERNACIONAL SOBRE BIODIVERSIDAD sugirieron que se considere ambos tanto los procesos como los indicadores que apuntar a los resultados. CHINA y GAMBIA enfatizaron la necesidad de incluir la creacin de capacidades en los pases como indicadores. Y TAILANDIA inst a que se comparta la informacin sobre el desarrollo de estrategias nacionales de APB. LIBERIA y BRASIL se opusieron a la inclusin de un indicador sobre el usuarios extranjeros, sealando que el marco legal no debe ser discriminatorio.

BRASIL propuso varios indicadores orientados a los resultados, incluyendo entre ellos el nmero de: adiciones con CPI; permisos de acceso autorizado; y tecnologas que utilizan recursos genticos. SUDFRICA, con el apoyo de COLOMBIA, destac los indicadores especficos para la distribucin de los beneficios, y propuso incluir como posibles indicadores el nmero de acuerdos de distribucin de los beneficios, investigaciones en colaboracin, y programas de aumento de la concientizacin pblica.

CANAD sugiri que el desarrollo de indicadores en el contexto del APB no debe ser considerado en esta etapa. La UE y BRASIL propusieron que las Partes enven sus puntos de vista e informacin sobre opciones de posibles indicadores de APB a la Secretara antes de APB-4.

MXICO y COLOMBIA dirigieron la atencin hacia la necesidad de un trabajo adicional sobre el objetivo relacionado con la participacin en los beneficios dentro del marco de la meta de 20, discutida durante OSACCT-10.

EN LOS PASILLOS

Los delegados del GT-I lucharon para llegar a acuerdos acerca del anlisis de los vacos de los instrumentos internacionales existentes y el objetivo de las negociaciones de APB. Un delegado se refiri al anlisis de tales vacos como al anlisis parlisis, en tanto que otros sugirieron las controversias deben tener ms que ver con los vacos en el entendimiento comn que con la falta de certezas respecto de los vacos de los sistemas legales internacionales. Varios sealaron, sin embargo, que el texto del Copresidente que ser presentando el mircoles deber dar lugar a intensa pero esperan fructfera negociacin.

El GT-II, por otra parte, impresion a muchos por lo expeditiva que fue la consideracin de todos los tems de la agenda, lo que dej a muchos preguntndose si acaso esto indicaba una extrema eficiencia o para algunos falta de inters en las cuestiones que estn mas all del rgimen de APB.

Further information

Participants

Tags