Daily report for 25 May 2005

MIRCOLES 25 DE MAYO DE 2005

Por la maana, los delegados se reunieron en un segmento de alto nivel y dilogo de mltiples interesados y en un grupo de contacto sobre finanzas. Por la tarde, el segmento de alto nivel continu en mesas redondas. Durante la tarde y la noche se reuni un grupo de trabajo informal sobre el proyecto de decisin.

SEGMENTO DE ALTO NIVEL

La UE, con IRLANDA, seal que el Arreglo Internacional Forestal (AIF) corre riesgo de marginacin a menos que demuestre accin. INDONESIA, con MALASIA, destac el progreso y las dificultades en la implementacin de las Propuestas para la Accin de GIB/FIB. MALASIA dijo que se requieren grandes cantidades de fondos para que el MFS implemente los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

ANGOLA pidi, entre otras cosas, el fortalecimiento del FNUB y la Asociacin de Colaboracin sobre Bosques (ACB), mejoras en el acceso al mercado y el establecimiento de un fondo global forestal (FGF). SUIZA dijo que los bosques son interdisciplinarios y cruciales para el alivio de la pobreza y pidi un mensaje fuerte de la Asamblea General de las NU, que vincule un AIF fortalecido con los ODM.

MARRUECOS, acentu que el MFS est relacionado con las cuestiones econmicas y sociales. MXICO reiter la necesidad de un instrumento legalmente vinculante y apoy los objetivos cuantificables y la designacin de 2007 como el ao internacional de los bosques. Al sealar que un instrumento legalmente vinculante sera el mejor modo para implementar el MFS, la REPBLICA DE COREA dijo que el FNUB debe hacer un mejor uso de los recursos existentes. KENIA hizo hincapi en que un instrumento legalmente vinculante no es la nica opcin y que el financiamiento predecible es crucial. FRANCIA dijo que los pobres son los primeros que sufren la degradacin ambiental y enfatiz la importancia de las metas cuantificables vinculadas con los ODM.

El Centro Internacional para la Investigacin Forestal destac que la reduccin de la pobreza y la sostenibilidad ambiental deben apoyarse mutuamente. La Unin Internacional para la Conservacin (UICN) dijo que el AIF no debe bloquear la accin local que en apoyo de los ODM. El BANCO MUNDIAL destac la importancia de los servicios forestales y la buena gobernanza. La FAO hizo nfasis en evitar la duplicacin o fragmentacin de los esfuerzos del AIF. El PNUD destac los beneficios que genera el MFS a travs del logro de los ODM y el secuestro de carbono. El FMAM destac su rol en las actividades de los bosques y pidi una fuerte reposicin del FMAM. El Centro Mundial Agroforestal enfatiz la contribucin de la agroforestacin al alivio de la pobreza.

NEGOCIOS E INDUSTRIA seal su compromiso con, entre otras cosas, detener la deforestacin y terminar con la tala ilegal, reducir la pobreza y asegurar a las comunidades locales los beneficios del manejo de los bosques. COMUNIDADES CIENTFICAS Y TECNOLGICAS hicieron hincapi en la necesidad de un acuerdo de comercio global de maderas y de un sistema de comercio de carbono que incluya a todas las naciones. TRABAJADORES Y UNIONES COMERCIALES dijeron que la reduccin de la pobreza y el medio ambiente estn vinculados y que las cuestiones sociales son las principales causas de deforestacin. JUVENTUD Y NIOS sealaron que la educacin es cataltica y crucial para el desarrollo y que los pases deben establecer alianzas con las organizaciones de la juventud. PUEBLOS INDGENAS acentuaron la necesidad de fortalecer el hecho de que las poblaciones indgenas se involucren en el FNUB. AGRICULTORES Y PEQUEOS PROPIETARIOS DE BOSQUES pidieron una tenencia segura de los bosques y el desarrollo de asociaciones forestales familiares.

GRUPO DE CONTACTO

ARGENTINA, con EE.UU., SUIZA y MXICO, propusieron que se pida a los pases que mejoren sus medios de implementacin en especial, para apoyar a los pases en vas de desarrollo, aunque el GRUPO FRICA e INDONESIA prefirieron pedir a todos los pases, en particular a los pases desarrollados.

EE.UU., con la oposicin de CUBA, sugiri que se aumente el pedido de ayuda oficial para el desarrollo (AOD) para las actividades relacionadas con los bosques. La UE seal que la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) se asigna en base a las prioridades nacionales, no para el sector forestal y, con la oposicin del GRUPO FRICA e INDONESIA, propuso maximizar el porcentaje de aumento de los flujos de AOD que van a las actividades relacionadas con los bosques. Los delegados acordaron el texto que se refiere a la baja global de AOD para las actividades relacionadas con los bosques, pero continuaron deliberando sobre el cumplimiento de los compromisos de AOD de los pases desarrollados para los pases en vas de desarrollo. CANAD, con el apoyo de EE.UU. pero con la oposicin del GRUPO FRICA, seal que las dos ideas se deben considerar de manera separada. CUBA acentu la importancia de cumplir con los compromisos actuales y BRASIL, con el apoyo del GRUPO FRICA y CUBA, sugiri que se considere revertir la baja de AOD como un objetivo estratgico.

La UE, con la oposicin del GRUPO FRICA, propuso que se elimine la referencia al aporte de recursos nuevos y adicionales para el MFS. EE.UU. propuso aporte y BRASIL agreg significativos de recursos. Ambos se agregaron y EE.UU. especific de todas las fuentes.

En cuanto a convertir al MFS en una prioridad ms alta, los delegados acordaron una propuesta anterior de EE.UU. y CANAD, modificada por el GRUPO FRICA, SUIZA y AUSTRALIA, respectivamente, de hacer esto a travs de entre otras cosas, la integracin de los bosques en las estrategias de planeamiento nacional u otras estrategias de bosques, incluyendo las estrategias de reduccin de la pobreza donde exista.

Con respecto a los prrafos alternativos sobre fuentes de fondos, MXICO seal que se necesitan fondos para los objetivos globales adems del MFS. La UE y EE.UU. propusieron que se elimine la propuesta de MXICO de crear un Fondo Global Forestal dentro del FNUB y se mostraron a favor de establecer: un fondo de capital semilla dentro del Fondo Fiduciario del FNUB; un fondo de implementacin del MFS a travs del mecanismo de Planes Forestales Nacionales (PFNs) de la FAO y un fondo basado en PROFOR para facilitar la colaboracin entre los miembros de la ACB.

MESA REDONDA I: REESTABLECIMIENTO DE LOS BOSQUES MUNDIALES

Carlos Manuel Rodrguez, Ministro de Ambiente y Energa (Costa Rica), identific las polticas de desarrollo rural apoyadas por el gobierno como las causas principales de la deforestacin y pidi que el sector forestal revalorice los bosques, a travs de, por ejemplo, el pago por servicios de ecosistemas. Octavie Modert, de la Secretara de Estado para la Agricultura, Vitivinicultura y Desarrollo Rural (Luxemburgo), al presentar las acciones de la UE en materia de silvicultura, destac la restauracin de bosques como una parte integral de la poltica forestal europea. Zhu Lieke, de la Administracin Estatal de Silvicultura (China), destac los logros en la industria forestal de China.

Henson Moore, de la Asociacin Americana de Bosques y Papel, pidi, entre otras cosas, centrarse en: las prcticas que daan a los bosques como la tala ilegal; los programas voluntarios basados en el mercado para restaurar los bosques; la ruptura del ciclo de la pobreza y la promocin del sector privado para dar incentivos econmicos para la restauracin.

LBANO, INDONESIA, YEMEN, KENIA y BANGLADESH pidieron asistencia financiera; y NORUEGA y ESPAA pidieron creacin de capacidades y transferencia de tecnologas. INDONESIA, y la REPBLICA DE COREA pidieron que el FNUB juegue un rol importante en la implementacin de las actividades de restauracin. TRABAJADORES, UICN, JUVENTUD Y NIOS y el PROCESO DE TEHERN, acentuaron la importancia de la justicia social y la equidad econmica, de la propiedad del suelo, la educacin y la participacin comunitaria, respectivamente.

MESA REDONDA II: REFUERZO DE LA LEY DE BOSQUES Y GOBERNANZA PARA LA SOSTENIBILIDAD

Malam Sambat Kaban, Ministro de Silvicultura (Indonesia), acentu el vnculo entre el AIF y los ODM. Alexandre Chambrier Barro (Gabn) deline los pilares centrales para el MFS, entre los que incluy transparencia, refuerzo y participacin de los sectores interesados. Valery Roshchupkin, Viceministro de Recursos Naturales (Federacin Rusa), destac la prxima conferencia sobre el refuerzo de la ley de bosques y gobernanza (RLBG). Rosalia Ortega, del Tratado de Cooperacin Amaznica, inform sobre los resultados de la ltima reunin del TCM en Quito Ecuador. Everton Vargas, Ministro de Asuntos Extranjeros (Brasil), describi el estado de la tala ilegal dentro de su pas, acentu que los bosques no son bienes globales pblicos y apoy el fortalecimiento del FNUB. Michael Ross, de la Universidad de California en Los ngeles, habl sobre las tendencias en materia de bosques y conflictos, a menudo vinculadas con las protestas por la extraccin del recurso y el financiamiento que esto que aporta a los conflictos.

La REPBLICA DE COREA, destac los esfuerzos de su pas para mitigar los efectos de la rpida industrializacin de los ecosistemas forestales. SUDFRICA dijo que las nuevas iniciativas como la lucha contra la tala ilegal requieren nuevos recursos. FINLANDIA seal, entre otras cosas, que las actividades forestales ilegales ponen en riesgo la reputacin de los operadores legales y que comenzar la negociacin de acuerdos bilaterales sobre gobernanza de bosques.

CTE DIVOIRE describi el modo en que el refuerzo creciente ha estado determinado por el conflicto. CHINA describi sus esfuerzos contra la tala ilegal y enfatiz el tratamiento de las causas principales. FRANCIA y los PASES BAJOS, acentuaron la importancia de los esfuerzos coordinados de los pases productores y consumidores. MALASIA enfatiz el refuerzo y la eliminacin de barreras de mercado. SUIZA destac los beneficios de la descentralizacin y de los bosques comunitarios. EE.UU. acentu el refuerzo y describi su plan nacional para combatir la tala ilegal.

Tras destacar la deforestacin en curso y la tala ilegal, TURQUA pidi que se refuerce el AIF. Al explicar que la certificacin y la transparencia son herramientas polticas importantes para el tratamiento de la tala ilegal, JAPN pregunt cmo pueden ser convencidos acerca de esto los potenciales perdedores. DINAMARCA dijo que la prdida del manejo de los bosques puede llevar a la violencia y daar la democracia.

KENIA seal que en su pas, es la falta de alternativas y no el comercio ilegal lo que perpeta la tal ilegal. FILIPINAS describi las barreras para el cumplimiento de las leyes y la gobernanza forestal y pidi mayores fondos.

 PAPUA NUEVA GUINEA lament la falta de incentivos para proteger a los bosques y sugiri que se abran los mercados de carbono para los pases en vas de desarrollo. MXICO seal que su gobierno ha hecho a los bosques un asunto de la seguridad nacional. La FAO e IUCN enfatizaron la incorporacin de los gobiernos, la sociedad civil y la industria al cumplimiento de las forestales y la gobernanza forestal. AGRICULTORES Y PEQUES PROPIETARIOS DE BOSQUES pusieron nfasis en los derechos tradicionales y bien definidos. JUVENTUD Y NIOS destacaron los efectos de los conflictos sobre los bosques. Las ONGs pidieron metas claras e implementacin. TRABAJADORES Y UNIONES COMERCIALES sealaron que los beneficios de la descentralizacin sern una ilusin si sigue faltando el cumplimiento de las leyes locales.

GRUPO DE TRABAJO INFORMAL

EE.UU. dijo que se omiti una propuesta de completar las negociaciones sobre el texto de un cdigo voluntario en el FNUB-5. El grupo debati un prrafo que enumera 4 objetivos, entre los que se incluyen aumento significativo de recursos financieros nuevos y adicionales y significativo en lugar de del 50 por ciento de baja de la tasa de degradacin forestal; erradicacin de la pobreza y aumento del rea protegida y el manejo sostenible de bosques.

El GRUPO FRICA, con el apoyo de BRASIL, INDONESIA, ARGENTINA, y PER se opuso a los objetivos cuantitavos con lmites de tiempo, propusieron objetivos estratgicos globales y apoyaron el aumento significativo de las reas protegidas. La UE, MXICO, CANAD y SUIZA insistieron en los objetivos cuantitativos y de lmites temporales. EE.UU. apoy los objetivos cuantitativos a nivel nacional y los objetivos estratgicos a nivel global. NUEVA ZELANDA prefiri los objetivos cuantitativos a nivel global, apoy el 50 por ciento y sugiri aspirar a lograr los objetivos. La UE, con el apoyo del GRUPO FRICA, defendi el logro, en lugar de la revisin, de los objetivos para el 2015, apoy el aumento de los bosques protegidos pero no de los bosques manejados de manera sostenible y el aumento de los recursos financieros nuevos y adicionales para las actividades relacionadas con los bosques en lugar de implementacin del MFS.

MXICO apoy las metas cuantificables sobre deforestacin, bosques protegidos y MFS pero, con SUIZA, no las apoy sobre la erradicacin de la pobreza. El GRUPO FRICA pregunt cmo lograr las metas cuantificadas internacionales. CANAD pidi un vnculo con los ODM que pida que se revierta la deforestacin para 2015. CUBA se mostr a favor de reducir significativamente en lugar de erradicar la pobreza. La UE seal que el mandato de los objetivos globales comparte la accin a nivel global y regional y, con SUIZA, sugiri una referencia a los ODM en lugar de la especificacin de plazos.

El Copresidente Gauer propuso que se eliminen todos los cuantificadores de los objetivos compartidos que sern revisados en 2015, pero la UE y CANAD, con la oposicin de BRASIL, se mostraron a favor de un llamado a lograrlos para 2015 as como a los ODM. MXICO destac la revisin forestal de la Comisin de Desarrollo Sostenible en 2012-2013 y con SUIZA, pidi una aclaracin sobre las metas nacionales. EE.UU. contest que sern transparentes y en algunos casos, cuantificables. INDONESIA seal que las necesidades de desarrollo no terminan en 2015. BRASIL, la UE y CANAD pidieron una meta de lmite temporal para revertir la baja de la ODA, fijada en el ao 2015.

NUEVA ZELANDA, con el apoyo de la UE, seal que el objetivo vinculado con los bosques protegidos y manejados de manera sostenible toma en cuenta la soberana nacional y las condiciones diversas. IRN se opuso a las metas mensurables con lmite de tiempo, expres su pesimismo respecto de la obtencin de recursos financieros nuevos y adicionales, y propuso la disminucin de la pobreza en el contexto de los ODM y la espera de unos pocos aos antes de considerar metas mensurables. EE.UU. seal que los ODM no se establecieron a travs de un proceso intergubernamental. La cobertura del BNT de este grupo de trabajo finaliz a las 18:35.

EN LOS PASILLOS

Mientras el segmento de alto nivel estaba en pleno ascenso de los escalones, el esfuerzo desesperado por alcanzar el compromiso sobre la decisin iba directamente hacia abajo. An as, algunos eran optimistas respecto de que la presencia ministerial ayudara a romper el bloqueo de las negociaciones. Aunque la fuente de este optimismo se volvi menos clara cuando las declaraciones ministeriales reforzaron las posiciones encontradas. A dos das del cierre del FNUB-5, la presencia ministerial an puede producir ese deseado efecto. Por otra parte, algunos tambin han expresado su decepcin con la organizacin de la negociacin al sealar que el texto revisado del Presidente no refleja las propuestas clave de la mayor parte de los pases y que ha faltado tanto la amplificacin en la sala de negociaciones como la traduccin oportuna. Al sealar la falta de progreso sobre las cuestiones sustanciales, algunas personas, incluso opinaron que, ms all de la presencia ministerial, no habr declaracin ministerial.

Further information

Participants

Tags