Read in: English

Daily report for 30 March 2000

Los Delegados se reunieron en una breve sesin Plenaria a medio da para escuchar los informes de los Co-Presidentes de los Sub-Grupos de Trabajo respecto a las deliberaciones del mircoles sobre los elementos del programa. Durante las sesiones de la tarde y noche los delegados consideraron recomendaciones sobre: el desarrollo del programa de trabajo; aplicacin y formulacin de modalidades jurdicas y otro tipo de proteccin; y medidas para intensificar la colaboracin. La Plenaria tambin consider brevemente los temas de la agenda sobre la aplicacin del Artculo 8(j) y disposiciones conexas, y prioridades y oportunidades para colaboracin y aplicacin del programa de trabajo.

PLENARIA

El Presidente Juan Luis Muriel (Espaa) abri la Plenaria, anotando la distribucin de un documento del saln de conferencias (DSC) que integra los resultados de los elementos del programa de los dos Sub-Grupos de Trabajo. El Co-Presidente Damaso Luna (Mxico) destac los extensos debates del SGT-I sobre los elementos del programa de trabajo, referentes a mecanismos parti-cipativos, distribucin equitativa de beneficios, y elementos jurdicos. Subray una recomendacin estableciendo que la Lista Indicativa de Actividades contenida en el documento de fondo (UNEP/CBD/WG8J/1/INF.1) y los comentarios ofrecidos durante las sesiones de trabajo podran servir como base para un mayor desarrollo del programa de trabajo. Destac las preocupaciones de las comunidades indgenas y locales sobre sus territorios y la integracin al CDB de conceptos de otros instrumentos internacio-nales, y requiri que se tuvieran en cuenta en el informe de la reunin. El Co-Presidente John Herity (Canad) report acerca de la contribucin del SGT-II al borrador de recomendaciones sobre el programa de trabajo. Destac la inclusin de ideas extensivas sobre creacin de capacidad y subray preocupaciones tales como la necesidad de plena y efectiva participacin de comunidades indgenas y locales, el involucrar a las mujeres, el respeto al conocimiento tradicional, y el enfoque globalizante. El Co-Presidente del SGT-I Antonio Jacanamijoy (COICA) subray el espritu de cooperacin y el apoyo mutuo, y destac que el Presidente Muriel permiti la participacin de dos representantes adicionales del SGT-I, pertenecientes a las comunidades indgenas y locales, en las reuniones del Bureau. Afirm que las recomendaciones no podan reflejar todas las preocupaciones elevadas en las discusiones y dijo que seran enfatizadas en discusiones futuras. Aroha Mead (Te Puni Kokiri) destac la creciente asistencia indgena en las discusiones del CDB y anot que las recomendaciones no reflejan todos los puntos de vista de los indgenas y de los gobiernos. Anadi que la discusin abierta conecta de manera significativa entendimientos distintos.

Preparacin de un Programa de Trabajo: Al inicio de la Plenaria de la tarde, el Presidente Muriel explic que la sesin tratara el DSC sobre los elementos del programa de trabajo (UNEP/CBD/WG8J/1/SWGI&II/CRP.1/Rev.1) con discusin sobre: el prembulo; recomendaciones; principios generales; tareas para la primera y segunda fase; y medios y modos. Sobre el prembulo, CAMERN, SENEGAL y TOGO subrayaron que debera haber referencia a las comunidades bajo el Artculo 8(j). CANAD, apoyada en principio por ECUADOR, propuso un prrafo destacando los puntos de vista de las comunidades indgenas y locales respecto a: el vnculo entre control sobre territorios y conocimiento tradicional; una moratoria para la bioprospeccin; y el reconocimiento de "pueblos" indgenas y las comunidades locales. El Co-Presidente del SGT-I Luna (Mxico), anot su intencin de inclur estos aspectos en el informe del encuentro, y la propuesta fue retirada. TEBTEBBA sugiri lenguaje destacando la existencia de otros instrumentos internacionales, tales como el Acuerdo TRIP y sus sinergas y conflictos con la aplicacin del Artculo 8(j). ETIOPA, apoyada por EL SALVADOR, propuso inclur lenguaje sobre la Decisin IV/9 respecto a la influencia de instrumentos internacionales, DPI, leyes actuales y polticas sobre conocimientos tradicionales. ECUADOR solicit referencia a estrategias regionales e internacionales en el lenguaje sobre la integracin del Artculo 8(j) a estrategias nacionales, polticas y planes de accin. El MOVIMIENTO INDGENA COLOMBIANO pidi que se hiciera referencia al Convenio OIT 169.

Respecto a recomendaciones operacionales, COLOMBIA y ECUADOR solicitaron un pargrafo pidiendo a la COP que supervise su cumplimiento. Apoyada por COSTA RICA, ECUADOR, EL SALVADOR, GUATEMALA y MEXICO, ESPAA propuso la reincorporacin de una disposicin sobre apoyo financiero. SAMOA hizo un llamamiento para que se hiciera referencia a la financiacin para creacin de la capacidad. El REINO UNIDO estuvo de acuerdo, pero no apoy referencias especficas a fuenets de financiacin. SUECIA, apoyada por ALEMANIA y ARGENTINA, propuso lenguaje reconociendo el trabajo del Foro Intergubernamental de Bosques sobre conocimiento tradicional relacionado a los bosques. CANAD tambin sugiri referencia a las Propuestas de Accin del Panel Intergubernamental de Bosques. ECUADOR sugiri referencia a inciativas relevantes bajo otros convenios. NEPAL hizo un llamamiento para la inclusin de derechos de propiedad intelectual (DPI). BRASIL, apoyado por ETIOPA, propuso una disposicin referente a la distribucin equitativa de beneficios. LA ORGANIZACIN DE PUEBLOS INDGENAS DE SURINAME (OIS) llam a que se hiciera referencia al consentimiento informado previo (CIP). CANAD, apoyada por ARGENTINA, ECUADOR y los EEUU, sugiri suprimir un prrafo sobre el uso de la Lista Indicativa de Actividades y comentarios proporcionados por los participantes del encuentro. OIS se opuso a esto, y HAIT anot que no haba consenso sobre los elementos de la lista indicativa. El REINO UNIDO y ALEMANIA prefirieron referencia al anexo del DSC, que incluye el actual programa de trabajo.

ETIOPA y ECUADOR anotaron que el texto en una provisin sobre instrumentos existentes, directrices, cdigos de conducta, y otras actividades relevantes, no es consistente con el lenguaje de la COP y propusieron su supresin o modificacin. BRASIL sugiri, y ECUADOR se opuso, que la asistencia del gobierno para la identificacin de las capacidades indgenas y locales se sometiera a legislacin nacional. Respecto al lenguaje sobre creacin de la capacidad para comunicacin, CANAD propuso referencia a la Red de Informacin de Diversidad Biolgica Indgena. BRASIL sugiri y ARGENTINA apoy lenguaje sobre puntos focales nacionales en una referencia al Mecanismo de Facilitacin.

Preparacin de un Programa de Trabajo: Los Delegados discutieron el DSC sobre el desarrollo de un programa de trabajo para el Artculo 8(j) contenido en UNEP/CBD/WG8J/1/SWG.I&II/ CRP.1/Rev.1. Respecto a los lmites de tiempo, CANAD sugiri posponer la tarea de desarrollo de mecanismos participativos para la segunda fase. LA ALIANZA INTERNACIONAL DE PUEBLOS INDGENAS DE BOSQUES TROPICALES enfatiz que el texto debera reflejar adecuadamente los puntos de vista indgenas y no ser debilitado por lenguaje calificativo. NUEVA ZELANDIA, apoyada por el REINO UNIDO, propuso aadir lenguaje sobre iniciativas apropiadas respecto a tareas de participacin, distribucin equitativa de beneficios, y marcos jurdicos, con el fin de permitir flexibilidad hacia las caractersticas y requerimientos nacionales especficos. La UE y NORUEGA sugirieron que la tarea de establecer marcos jurdicos para implementar el Artculo 8(j) debera tener en cuenta otro trabajo internacional. DINAMARCA pidi enfoque al desarrollar las directrices para tal marco, lo cual fue apoyado por la ORGANIZACIN INDGENA ASITICA, quien llam a la plena y efectiva participacin de comunidades indgenas y locales para la preparacin de directrices. EL PROGRAMA PARA EL CONOCIMIENTO INDGENA hizo un llamamiento para que se hiciera referencia a los derechos de propiedad colectivos o de la comunidad, en vez de derechos sui generis. ETIOPA, HONDURAS E INDIA propusieron la inclusin de referencias a sistemas de DPI y su evaluacin.

MXICO y la OIS llamaron a la inclusin de CIP en una tarea sobre evaluacin de distribucin equitativa de beneficios. El REINO UNIDO cuestion la necesidad de inclur CIP en una tarea de mecanismos participativos. ECUADOR anot que la tarea era muy restrictiva. PER sugiri una revisin de potenciales medidas para asegurar la realizacin del CIP. ARGENTINA llam a la supresin de una tarea sobre elementos de vigilancia, dado que las leyes nacionales deberan bastar, aunque NORUEGA y la OIS estuvieron en desacuerdo. SANTA LUCIA sugiri que una tarea sobre estado y tendencias debera inclur turismo. MXICO y los EEUU sugirieron mayor priorizacin para una tarea sobre preparacin de normas y directrices sobre la apropiacin ilcita del conocimiento tradicional.

Respecto al elemento sobre intercambio y difusin de informacin, el COMIT INDGENA CANADIENSE destac el desa-rrollo de mecanismos no basados en el Internet. CHINA y el CONCEJO SAAMI cuestionaron la referencia al enfoque por ecosistemas, mientras CANAD apoy su retencin. El MOVIMIENTO INDGENA COLOMBIANO dijo que una tarea sobre establecer una lista de expertos de comunidades indgenas y locales debera inclur la contribucin del Comit Indgena. INDIA y MXICO sugirieron que los mecanismos de financiacin se reflejaran en la seccin de medios y modos. EL SALVADOR y HONDURAS llamaron a que se hiciera claridad sobre la respon-sabilidad de implementar tareas en el programa de trabajo.

Aplicacin y Preparacin de Modalidades Jurdicas y Otro Tipo de Proteccin: Refirindose al DSC del SGT-I (UNEP/CBD/ WG8J/1/SWG.1/CRP.1, DINAMARCA, apoyada por ARGENTINA, ESPANA y el REINO UNIDO, propuso un prrafo respecto a lograr que el Artculo 8(j) y disposiciones relativas al CDB sobre acuerdos internacionales relativos a DPI se apoyen mutuamente. ETIOPA sugiri posponer la revisin del Artculo 27.3(b) del Acuerdo TRIP hasta despus del establecimiento de un sistema sui generis de proteccin de conocimiento tradicional relacionado con la diversidad biolgica.NUEVA ZELANDIA y ARGENTINA apoyaron lenguaje relativo a sistemas sui generis y otros meca-nismos apropiados. El REINO UNIDO sugiri la inclusin de "u otras medidas" en una referencia a la preparacin de legislacin nacional para la proteccin del conocimiento tradicional. ESPAA, apoyada por ARGENTINA propuso recomendaciones solicitando a los partidos que apoyen registros nacionales de conocimiento tradicional a travs de programas de participacin y consulta, e invitando a los partidos a que aseguren la participacin de las comunidades indgenas y locales al negociar las condiciones para el acceso y la comercializacin de conocimiento tradicional. La ORGANIZACIN NACIONAL INDGENA DE COLOMBIA estableci que los territorios deberan ser claramente identificados y apoy una moratoria en la bioprospeccin.

Medidas para Intensificar y Fortalecer la Colaboracin: El Presidente Muriel introdujo el DSC sobre medidas para intensificar la colaboracin entre comunidades indgenas y locales en el plano internacional (UNEP/CBD/WG8J/1/CRP.1). GUATEMALA y CHINA buscaron clarificacin respecto al control de las comunidades indgenas y locales sobre un mecanismo de colaboracin e intercambio de informacin, y BRASIL recomend que palabras referentes a conformidad con la legislacin nacional fuesen includas en esta disposicin. BRASIL tambin sugiri aadir la funcin de los gobiernos en el texto con referencia al grupo de tareas interinstitucional de representantes de instituciones internacionales. CANAD, GUATEMALA y el REINO UNIDO establecieron que las referencias al grupo de tareas interinstitucional eran superfluas. El MOVIMIENTO INDGENA COLOMBIANO busc clarificacin del texto concerniente a la recopilacin de informacin sobre las iniciativas existentes, y sugiri elaborar texto sobre creacin de la capacidad y participacin. CANAD propuso aadir lenguaje sobre participacin "efectiva" en una disposicin sobre creacin de la capacidad. PER sugiri aadir referencia a organizaciones representativas en un prrafo sobre participacin, y ZAPOTECA llam a que se hiciera referencia a la colaboracin y el establecimiento de redes. EL SALVADOR sugiri la inclusin de una referencia a DPI y a valorar el conocimiento en un texto concerniente a la liberacin del conocimiento tradicional al dominio pblico. BRASIL estuvo de acuerdo con EL SALVADOR en que el lenguaje sobre liberacin del conocimiento tradicional debera omitir la referencia al dominio pblico. BRASIL, FRANCIA, SENEGAL y el REINO UNIDO sugirieron suprimir una referencia a la armonizacin del uso del trmino "pueblos" indgenas.

Aplicacin del Artculo 8(j) y Prioridades y Oportunidades de Colaboracin y Aplicacin: El Presidente Muriel abri los temas de la agenda sobre aplicacin del Artculo 8(j) y disposiciones conexas, y prioridades y oportunidades de colaboracin y aplicacin del programa de trabajo. GUATEMALA llam a la priorizacin de una recomendacin instando al FMMA y a otras organizaciones competentes a que proporcionen apoyo financiero para la aplicacin del programa de trabajo.

El Presidente Muriel anot que las propuestas y comentarios respecto a temas especficos de la agenda se sintetizaran en las recomendaciones a ser consideradas en la Plenaria final.

EN LOS PASILLOS

Con la esperanza de conclur las discusiones sobre el borrador de recomendaciones antes del medio da del viernes, los delegados trabajaron arduamente hasta la noche en varios documentos del saln de conferencias largamente esperados. Algunos delegados destacaron la dificultad de hacerle seguimiento la rfaga de cambios propuestos, esperando ansiosamente la destilacin final. Algunos participantes se preguntaron si el programa de trabajo tendra la suficiente estructura y priorizacin para ser adoptado por la COP-5. Un delegado destac que aunque conclur con un texto con el que todos estuviesen de acuerdo era una imposibilidad, sto no debera eclipsar el progreso alcanzado durante la semana.

TEMAS DE HOY

PLENARIA: La Plenaria se reunir a las 10:00 am para revisar el borrador de recomendaciones.

CRDOBA: Los buses hacia Crdoba saldrn del Hotel Meli Sevilla a las 12:00 pm.

Further information

Participants

Tags