Summary report, 12 March 2007

SNTESIS DEL DCIMO OCTAVO PERODO DE SESIONES DEL COMIT FORESTAL DE LA FAO:

DEL 12 AL 16 DE MARZO DE 2007

El dcimo octavo perodo de sesiones del Comit Forestal (COFO18) de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) se desarroll en la sede de la FAO en Roma, Italia, del 12 al 16 de marzo de 2007. La reunin atrajo a casi 600 participantes de los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, incluyendo al Presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo y una cantidad de ministros.

Durante el perodo de sesiones, los delegados trataron cuestiones relacionadas con el informe Situacin de los Bosques Mundiales 2007, bosques y energa, proteccin de bosques, el trabajo de los bosques a nivel local, progreso hacia la ordenacin forestal sostenible (OFS), configuracin de un programa de accin para la FAO en silvicultura, decisiones y recomendaciones de los rganos de la FAO, y el XIII Congreso Mundial de Silvicultura.

El COFO18 tambin fue escenario de eventos paralelos, sesiones de informacin y seminarios sobre una amplia variedad de temas, entre los que se incluyeron los programas nacionales forestales (PNFs) y el alivio de la pobreza, el manejo de incendios, la salud forestal, la tenencia de los bosques, los emprendimientos forestales de baja y mediana escala, las directrices voluntarias y herramientas de silvicultura que contribuyen al desarrollo sostenible, una nueva generacin de programas de manejo de residuos lquidos, la interfase entre silvicultura y agricultura y la reduccin de las emisiones de dixido de carbono provenientes de la deforestacin. Tambin hubo reuniones de las Comisiones Regionales de Silvicultura (CRS), del Bur y de la Asociacin Colaborativa de Bosques (ACB).

El COFO18 adopt un informe final en el cual pide y recomienda a la FAO que encare numerosas actividades relacionadas con las cuestiones debatidas durante la reunin, incluyendo bosques y energa, proteccin de bosques, poner a los bosques a trabajar a nivel local, el progreso hacia la OFS y configurar un programa de accin para la FAO en silvicultura.

BREVE HISTORIA DEL COMIT FORESTAL DE LA FAO

El Comit Forestal (COFO) es el ms importante de los rganos estatutarios de la FAO, que tambin incluye las Comisiones Forestales Regionales (CFRs), la Comisin Consultiva sobre el Papel y los Productos de la Madera, la Comisin sobre Cuestiones del Bosque Mediterrneo (Silva Mediterrnea), la Comisin Internacional Poplar, y el Grupo de Expertos sobre Recursos Genticos Forestales. Los perodos bienales de sesiones del Comit que se celebran en la sede de la FAO, renen a jefes de servicios forestales y otros altos funcionarios del Gobierno para identificar las nuevas cuestiones polticas y tcnicas, buscar soluciones y asesorar a la FAO y otros sobre las medidas adecuadas. Esto se consigue mediante exmenes peridicos y evaluacin de los problemas forestales internacionales; examen de los programas forestales de la FAO de trabajo y su aplicacin; asesoramiento para el Director General sobre los futuros programas de trabajo de la FAO en la esfera de bosques y sobre su aplicacin; exmenes de recomendaciones sobre cuestiones especficas relativas a la silvicultura remitidos por el Consejo de la FAO, el Director General o los Estados Miembros; y los informes al Consejo de la FAO. El Comit Forestal est abierto a todos los Estados miembro de la FAO que deseen participar.

COFO12: El duodcimo perodo de sesiones del Comit, celebrado en 1995 para considerar el papel de la FAO en la explotacin forestal, en particular con respecto a una ordenacin forestal sostenible (OFS), examin el desarrollo de los criterios y los indicadores (C&I) de la OFS, comercio y medio ambiente, y un posible papel de la FAO en el Grupo Intergubernamental sobre los Bosques (GIB) de la Comisin de Desarrollo Sostenible (CDS) de las Naciones Unidas. Los delegados negociaron la Declaracin de Roma sobre Bosques, posteriormente aprobada por una reunin ministerial, y debatieron las perspectivas de la FAO a mediano plazo (1996-2001) y las prioridades a largo plazo (1996-2010).

COFO13: En su dcimo tercer perodo de sesiones en 1997, continu el debate del progreso hacia una ordenacin forestal sostenible (OFS), y recomend la aplicacin las propuestas de accin del Panel Intergubernamental sobre Bosques. Consider la funcin del Comit y de las Comisiones Forestales Regionales. Adems estudi las consecuencias del Plan de Accin de la Cumbre Mundial de Alimentos para la silvicultura, la conservacin y la utilizacin sostenible de los recursos genticos forestales, y pidi recursos financieros adicionales para el Plan de Mediano Plazo (1998-2003).

COFO14: Las discusiones del 14 perodo de sesiones en 1999 trataron la labor del Foro Intergubernamental sobre Bosques (FIB) de la CDS, las perspectivas globales del sector forestal, y los desafos nacionales e internacionales a las polticas para la sostenibilidad de los bosques. COFO14 tambin examin los programas de la FAO en el sector forestal, y su marco estratgico (2000-2015) y las consecuencias a mediano plazo para el programa forestal.

COFO15: En 2001 el 15 perodo de sesiones se centr en el manejo de la informacin y el conocimiento de los bosques, los criterios y los indicadores de desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques, y las consecuencias de la certificacin y el comercio para la OFS. Se examinaron los programas forestales de la FAO, incluidos los resultados de la evaluacin de los recursos (ERF) 2000, el plan de mediano plazo 2002-07, las propuestas para una ERF mundial, y las principales cuestiones del cambio climtico y el Protocolo de Kyoto relacionadas con los bosques.

COFO16: El COFO16 fue convocado en marzo de 2003 para discutir: la relacin entre los bosques y el agua dulce; los programas forestales nacionales (PFN) como mecanismos para aplicar los principales resultados de la Cumbre Mundial de Alimentos y la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS); el examen de los programas de la FAO; y el proceso de planificacin de la FAO a mediano plazo, especialmente en relacin con los bosques, la pobreza y la seguridad alimentaria, la gobernanza forestal y la diversidad biolgica forestal.

COFO17: El COFO17 se desarroll en marzo de 2005 para tratar cuestiones relacionadas con el informe Situacin de los Bosques Mundiales 2005, las Comisiones Forestales Regionales, las necesidades y oportunidades de cooperacin internacional para la preparacin ante incendios forestales, la contribucin de los bosques al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Congreso Forestal Mundial. Durante el CFO17 tambin se realiz la Reunin Ministerial sobre Bosques en la que los ministros trataron cuestiones relacionadas con la cooperacin internacional sobre manejo de incendios forestales y mantenimiento del compromiso con la ordenacin forestal sostenible, y adoptaron una Declaracin Ministerial.

INFORME DEL COFO18

David Harcharik, Vicedirector General de la FAO, inaugur el COFO18 el martes 13 de marzo de 2007. En esa ocasin, dio la bienvenida a los delegados y destac el envo de un nuevo informe sobre la Situacin de los Bosques Mundiales. Dijo que estn creciendo nuevas reas de bosques y que la conservacin de la biodiversidad, el suelo y el agua han mantenido los valores forestales, pero seal que la deforestacin se est acelerando y que los desafos externos, entre los que se incluyen el cambio climtico y la pobreza, estn afectando la salud de los bosques. Luego hizo una lista de las cuestiones polticas que son objeto de consideracin del COFO, en la que incluy la relacin entre bosques y energa, la proteccin de los bosques, el alivio de la pobreza y el progreso hacia la ordenacin forestal sostenible (OFS). Tambin seal que las comisiones forestales regionales (CFRs) han funcionado como una importante bisagra entre las cuestiones mundiales y la accin a nivel nacional, y afirm que las reformas de la FAO han hecho que haya ms silvicultores en las oficinas regionales.

El plenario adopt luego la agenda provisoria (COFO 2007/2), sin enmiendas. Los siguientes funcionarios del COFO fueron nominados y elegidos por unanimidad: G.K. Prasad (de India) como Presidente; Sally Collins (de EE.UU.) como Primera Vicepresidente; Arlito Cuco (de Mozambique), Alain Chaudron (de Francia), Alexandros Christodoulou (de Chipre), Hctor Miguel Abreu Aquino (de Repblica Dominicana) y Neil Hughes (de Australia) como Vicepresidentes. Adems, los delegados eligieron a los miembros del Comit de Redaccin, entre los que se incluyeron los representantes de Australia, Brasil, Burkina Faso, Ecuador, Alemania, Indonesia, Irn, Japn, Libia, Malasia, Pases Bajos, Sudn y Estados Unidos. Hiroki Miyazono (de Japn) y Mario Gustavo Mottin (de Brasil) fueron elegidos Presidente y Vicepresidente, respectivamente del Comit de Redaccin.

El martes, el plenario trat el informe Situacin de los Bosques Mundiales 2007. El mircoles, los delegados discutieron las cuestiones relacionadas con los bosques y la energa, la proteccin de bosques y el trabajo de los bosques a nivel local. El jueves los delegados consideraron cuestiones respecto del progreso hacia la ordenacin forestal sostenible y la configuracin de un programa de accin en silvicultura para la FAO. El viernes por la tarde se desarroll una sesin de plenario para discutir el XIII Congreso Mundial de Silvicultura y adoptar el informe del COFO18. Los delegados tambin participaron en sesiones de informacin, seminarios del perodo de sesiones, sesiones especiales y eventos paralelos. Tambin hubo reuniones cerradas del Comit de Redaccin y de la Alianza Colaborativa de Bosques (ACB).

PLENARIO

SITUACIN DE LOS BOSQUES MUNDIALES 2007: El martes, Jan Heino, Director Asistente de la FAO y titular del Departamento de Silvicultura de la FAO, presidi esta sesin y present el informe Situacin de los Bosques del Mundo 2007 (SBM 2007). Explic que el SBM 2007 evala el progreso hacia la OFS a escala regional y mundial y discute dieciocho cuestiones elegidas en el sector de bosques, incluyendo el cambio climtico la tenencia de bosques, el comercio y la energa de la madera. Heino dijo que la deforestacin mundial contina en tasas inaceptables y que el mundo perdi 3% de su cobertura total de bosques entre 1990 y 2005. Sintetizando los hallazgos regionales, dijo que: el progreso hacia la OFS ha sido desequilibrado y lento en frica donde el 9% de la cobertura de bosques se perdi entre 1990 y 2005, una reduccin que es la mitad de la prdida mundial de bosques; pero que la mayora de los pases africanos tienen nuevas polticas y leyes de bosques y que la regin est activa en el desarrollo de enfoques regionales innovadores.

Acerca de Asia y el Pacfico, Heino seal que el rea de bosques en China se est expandiendo debido a la gran inversin en forestacin. Tras sealar que el rpido crecimiento econmico en la regin aporta ms recursos para el manejo de bosques, dijo que los pases con reas de bosques en expansin tienden a tener altas ganancias. Al sintetizar los hallazgos en otras regiones, seal, entre otras cosas, la cobertura estable de bosques y los mecanismos de poltica regional de Europa; un supervit significativo del comercio de productos forestales y un gran aumento en el rea designada para la conservacin de la biodiversidad en Amrica Latina y el Caribe; desertificacin y gran dficit en el comercio de productos de bosques en Oriente Medio; cobertura de bosques estable en Amrica del Norte y un esquema para el pago de servicios ambientales en Mxico. Finalmente llev la atencin hacia los desarrollos cruciales del Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques (FNUB), agradeci a la Asociacin Colaborativa de Bosques (ACB) por su trabaj y revel el nuevo slogan del COFO: Convertir el conocimiento en desarrollo.

El Presidente del FNUB7, Hans Hoogeveen, dijo que la agenda internacional forestal est entrando en una nueva era y que 2007 ser un ao histrico que le dar forma a la silvicultura para la prxima dcada. Luego enfatiz que el FNUB7, programado para abril de 2007, tiene que adoptar un instrumento no legalmente vinculante (INLV) sobre todos los tipos de bosques, que se espera que sea un punto de inflexin en el rgimen forestal internacional. Hoogeven tambin seal que este ao el FNUB necesita que se adopte un nuevo programa plurianual de trabajo (PPT) para los prximos nueve aos. Dijo que la ltima cuestin clave que queda pendiente sobre la agenda internacional de bosques es el aporte de recursos nuevos y adicionales para la accin sobre el terreno y seal la necesidad de transformar las palabras en acciones y la importancia de que se utilicen enfoques transdisciplinarios para el manejo de bosques. Tambin llam la atencin sobre una decisin de la Asamblea General de lanzar el Ao Internacional de Bosques en 2011 y alent a todos los actores pertinentes a que unan sus esfuerzos para el logro de la OFS.

Manoel Sobral, Director Ejecutivo de la Organizacin Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), destac la importancia de la OFS, la cual impone desafos particularmente para los pases en vas de desarrollo. Dijo que finalmente la OFS se est expandiendo en los trpicos pero seal que an queda trabajo por hacer en la promocin de la OFS. Luego destac que la FAO y la OIMT tienen experiencia complementaria, membresa superpuesta y un objetivo comn y que se han unido en muchas iniciativas recientes, incluyendo algunas en el marco de la OFS. Sobral hizo una lista de logros conjuntos de la FAO y la OIMT, entre los que se incluyen: publicacin de un conjunto de mejores prcticas para cumplir con la legislacin de bosques; desarrollo de un cdigo de buenas prcticas para plantaciones de bosques; promocin de la adopcin e implementacin de criterio e indicadores como una herramienta para el monitoreo del manejo de bosques, elaboracin de informes y evaluacin y aporte de capacitacin para las personas que estn involucradas de manera directa en el manejo de bosques.

Brasil destac la discusin actual de un INLV y subray la necesidad de que se establezca un programa de trabajo innovador; se fortalezcan los beneficios econmicos, sociales y ambientales de los bosques; se promueva la OFS y que se detenga la cada de la asistencia oficial para el desarrollo. Etiopa acentu la importancia del conocimiento indgena y la necesidad de recursos financieros para ayudar a los pases en vas de desarrollo a promover las formas alternativas de energa y a contribuir con la OFS. EE.UU. destac la importancia de la bioenerga para tratar la degradacin de bosques. Japn seal el impacto de la despoblacin y estancamiento sobre las actividades econmicas en las reas de bosques. La Federacin Rusa acentu la importancia del monitoreo mundial y de la aplicacin de la ciencia y la tecnologa a la OFS. La UE destac el impacto del cambio climtico sobre la silvicultura. Malasia acentu la necesidad de que se aporte financiamiento y se revise el cumplimiento de los programas de OFS.

Suecia seal que el sector de bosques es a menudo tratado como una fuente de problemas ambientales y lo describi como un factor de contribucin al desarrollo y bienestar social. Tras sealar que la situacin grave de la silvicultura en algunos pases se debe a la falta de conocimiento y capacidad, pidi a la FAO que contine trabajando con los pases para mejorar su base de conocimientos y para fortalecer su cooperacin con otras organizaciones pertinentes.

India dijo que en muchos pases la mayor parte de la utilizacin de la madera se relaciona con los requerimientos diarios de energa y se opuso a que se vinculen las polticas de cambio climtico con el consumo de maderas como combustible. Malawi apoy los hallazgos del SBM y seal que la situacin no alienta ni desafa a los gobiernos a intensificar sus esfuerzos. Luego llev la atencin a las causas naturales de la degradacin de bosques como por ejemplo las especies invasoras y dijo que la mayora de los pases luchan para resolver estos problemas pero no tienen recursos y personal adecuados. Finalmente, enumer una lista de iniciativas polticas y logros de su pas.

China elogi el informe del SMB por su exactitud. Luego de describir sus programas forestales nacionales y sus xitos, dio crdito a los aliados extranjeros en tanto han contribuido con los logros de su pas, y agradeci a la FAO y las CRFs por su apoyo y activa participacin internacional.

Mxico dijo que tiene el rea ms pequea afectada por los incendios forestales en Amrica del Norte y describi sus iniciativas polticas a nivel nacional, entre las que incluy una nueva legislacin, nuevos programas sobre silvicultura y alivio de la pobreza, nuevas inversiones y mecanismos de apoyo para la OFS.

Guatemala enumer sus logros en poltica forestal, entre los que incluy un nuevo programa de incentivos de silvicultura, aumentos significativos en las inversiones y avances en la gestin comunitaria de la silvicultura. Tras recordar el llamado a trabajar juntos que hizo Hans Hoogeveen, pidi a los pases desarrollados que prueben su compromiso con la accin colaborativa y pidi a la FAO que defina las estrategias sobre produccin de bioenerga y biocombustibles.

Siria destac sus actividades para combatir y prevenir los incendios forestales y para implementar la OFS. Sudfrica seal sus actividades sobre el manejo de agua, la OFS y el desarrollo econmico y social. Luego seal que las plantaciones de bosques certificadas de Sudfrica han contribuido al alivio de la pobreza y a la creacin de trabajo. Costa Rica destac la experiencia de su pas, que revirti la tendencia de destruccin y degradacin de bosques con decisiones polticas de alto nivel que permitieron incluir a los bosques que muchas reas relevantes y verlos como una fuente de belleza, diversidad biolgica, agua y secuestro de carbono. Noruega seal la valiosa cooperacin de la FAO en el marco de la ACB. La Conferencia Ministerial sobre la Proteccin de Bosques en Europa (CMPBE) seal la importancia de la participacin de los sectores interesados y pidi acciones inmediatas sobre la energa de la madera.

Afganistn discuti el papel de los bosques en el ambiente y la sociedad y el valor de la gestin comunitaria para la proteccin de los bosques, la forestacin, el manejo del agua y la preservacin de los recursos genticos. Angola dijo que el sector de la silvicultura debe enfrentar los desafos de la globalizacin a travs de la OFS con un manejo participativo vinculado a la implementacin de los PFNs.

Resultado Final: En el informe final, el COFO pide a la FAO que contine informando sobre los recursos de bosques, productos, polticas e instituciones a travs de un enfoque de evaluacin integrado y armonizado que utilice puntos focales nacionales, CFRs, comits asesores y la colaboracin con otros procesos y organizaciones, para mejorar la capacidad del SBM de producir hallazgos clave.

BOSQUES Y ENERGA: Esta sesin, que se desarroll el mircoles, fue presidida por Sally Collins (de EE.UU) y se centr en bosques y energa, un tema presentado en el documento de la FAO Bosques y Energa: Nuevos Desafos en la Ordenacin Forestal Sostenible (COFO 2007/5).

Hubo presentaciones de Hikojiro Katsuhisa, Jefe de la Divisin Productos Forestales e Industria Forestal, de la FAO y Franziska Hirsch, Seccin de Maderas, de la Comisin de las Naciones Unidas para la Comisin Econmica para Europa (CNUCEE). Katsuhisa describi las cuestiones polticas en relacin con al energa de la madera, incluyendo la integracin en PFNs y poltica energtica nacional. Dijo que hay problemas en la identificacin de datos vlidos y para hacer anlisis econmicos certeros debido a las dudas sobre el impacto del aumento del uso de combustible de madera, la utilizacin de residuos y desechos de madera y las preocupaciones acerca de los incentivos. Otras cuestiones, segn seal, involucran a la eficiencia energtica, los vnculos entre el uso de combustibles de madera y el cambio climtico, y los proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto para lograr un uso ms limpio de los combustibles de madera en los pases en vas de desarrollo. Luego describi la coordinacin de esfuerzos entre las agencias en la Plataforma Internacional de Bionerga, la FAO y la Agencia Internacional de Energa (AIE), el trabajo cooperativo sobre bionerga y los programas pblico-privados como los organizados por la CNUCEE y el Consejo Mundial de Negocios sobre Desarrollo Sostenible.

Hirsch describi los desarrollos en Europa, Amrica del Norte y el Commonwealth de Estados Independientes. Tambin aludi a la meta de la UE del 20% de reduccin de las emisiones de carbono para 2020, y seal que esto promover la bioenerga, incluyendo el combustible de la madera como una fuente de energa. Adems dijo que la movilizacin de recursos de madera requiere un suplemento base de madera ms amplio y mejor informacin sobre reas forestales e infraestructura y capacitacin, todo lo que involucra al sector privado. Hizo una lista de cuestiones polticas: nivelacin de campo de juego, consistencia la realizacin de polticas, reconciliacin de los PNFs con los planes de accin de biomasa, atencin a las condiciones locales, criterio ms amplio para la sostenibilidad y atencin a las nuevas oportunidades para desarrollar la bioenerga.

Brasil defini a la bionerga como una alternativa viable econmicamente que presenta una cantidad de ventajas entre las que se incluyen la reduccin de la dependencia de las importaciones de petrleo y la mejora del cambio climtico. Luego de hacer una lista de logros nacionales en Brasil, dijo que hay un 90% de aumento de las reas forestadas, 45% de energa consumida proviene de fuentes renovables y el 80% de los autos vendidos tienen tanques de combustible flexibles, lo que los habilita para funcionar tanto con gasolina como con etanol. Tambin agreg que la FAO tiene un papel importante que jugar para aportarle a los pases asistencia tcnica sobre cuestiones de bionerga.

Alemania, en representacin de la Unin Europea (UE), seal que el desarrollo de bioenerga aporta nuevas ganancias y oportunidades de empleo, predijo que la demanda de bionerga aumentar significativamente y acentu que su crecimiento se debe fomentar de una manera eficiente y sostenible. Tambin dijo que promover la produccin de bosques debe minimizar los distorsiones del mercado, teniendo en cuenta los riesgos ambientales y siguiendo los principios de la OFS. Adems pidi a la FAO que finalice las directrices para la produccin sostenible de bioenerga en consulta con sus estados miembro.

Arabia Saudita dijo que el aumento de la produccin de carbn vegetal genera nuevas presiones sobre la cobertura de bosques y contribuye a la declinacin de bosques. Luego pidi que la FAO trate la transferencia de tecnologa, las cuestiones sociales y econmicas a niveles regionales, que organice talleres regionales y simposios y que aporte apoyo para la creacin de capacidades.

Japn observ que la cuestin de la energa de madera ha sido descuidad en el pasado pero que recibe cada vez ms atencin. Tambin describi su Estrategia Nipona de Biomasa que busca aumentar la produccin de bioetanol al 10 % del consumo de gas para 2030 y pidi que se fortalezca la cooperacin entre los miembros de la ACB.

Tanzania dijo que la madera es el 92 % de los requerimientos de energa en su pas. Tras sealar que el combustible de madera demanda manejar la rpida destruccin de la cobertura de bosques, dijo que se estn desarrollando nuevas directrices para la tala de madera y la quema de carbn vegetal.

Noruega dijo que el aumento de produccin de energa de madera aporte generacin de ganancias y desarrollo econmico pero tambin tiene que manejar la creciente demanda de mercado, la presin sobre los recursos de los bosques, la competencia con los materiales reciclados y los altos precios. Tambin enfatiz que la alta demanda debe ser tratada con el aumento de la produccin mientras se aplican los principios de la OFS. Luego pidi que la FAO promueva el uso eficiente de la biomasa, desarrolle herramientas, promueva la creacin de capacidades para el planeamiento del uso integrado del suelo y fortalezca la cooperacin entre los miembros de la ACB.

Francia estableci que los bosques franceses sufren de baja explotacin en lugar de sobre explotacin e hizo una lista de las iniciativas para desarrollar la demanda de madera y la produccin de combustibles de madera mientras se consideran las condiciones locales, se hacen compromisos con el dilogo constructivo con las industrias forestales y se respetan los principios de la OFS y la proteccin de la biodiversidad.

Lesoto describi los esfuerzos naciones sobre la proteccin de bosques y acentu la necesidad de promover fuentes alternativas de energa para preservar los rboles indgenas y arbustos indgenas. Colombia destac las dificultades para cambiar las prcticas comunitarias locales y presentar fuentes de energa alternativa. Namibia inform a los delegados sobre las polticas de su pas en relacin con los arbustos y su utilizacin potencial como fuente de energa.

Suecia seal la necesidad de que la FAO contine trabajando junto con otros aliados y gobiernos para intercambiar experiencias, especialmente en la bsqueda y desarrollo y demostracin. Portugal acentu la necesidad de que se promueva un enfoque integrado que haga vnculos sectoriales entre bosques y energa. Eslovenia destac la importancia de la creacin de capacidades.

Malasia destac la necesidad de que se promueva el uso de estufas y carbn vegetal mejorado y que se utilice la biomasa para combatir el cambio climtico. Tambin sugiri que la FAO estudie las vas para maximizar el uso de los desechos de la tala como combustible. Guatemala pidi que la FAO desarrolle una estrategia a largo plazo para asegurar el equilibrio entre la promocin de la energa de la madera y las reas protegidas, mientras que se eliminan las presiones, especialmente en las tierras indgenas.

Siria observ que el desarrollo de bioenerga se demora en los pases con sequas y pidi que se promueva la bioenerga a travs de incentivos y transferencia de tecnologas por sus beneficios para el ambiente. Senegal dijo que los pases de Sahel dependen de la madera para el 70 % de su energa y describi un programa de bionerga para la OFS que cubre 300.000 hectreas, con el apoyo de los Pases Bajos y el Banco Mundial. Etiopa expres su apoyo por el trabajo de la FAO en el rea de bosques/energa y pidi la expansin de los esfuerzos de creacin de capacidades. Libia dijo que hay una necesidad de hacer que el uso de la bioenerga sea compatible con otro uso de energa y de que se traten los problemas ambientales. Zambia dijo que la bioenerga es una alternativa esencial a los combustibles fsiles, pero tanto la conservacin y la eficiencia de la bionerga como los combustibles fsiles deben ser incluidos en un enfoque armnico para la poltica energtica.

La Alianza Internacional de Familia de Bosques pidi el apoyo para el uso local de recursos como un medio de que se reduzca la dependencia sobre la energa importada. La Confederacin de Industrias Europeas de Papel seal los diferentes problemas de combustibles de madera relacionados con las cuestiones como por ejemplo el cambio climtico, la seguridad energtica, la mezcla de energa, la competencia y el alivio de la pobreza.

Resultado Final: En el informe final, el COFO pide a la FAO, entre otras cosas, que: ayude a los miembros a desarrollar estrategias nacionales abarcadoras e integradas de bioenerga, incluyendo la energa de madera, as como que integre las cuestiones de energa de madera dentro de los programas nacionales de bosques u otras estrategias de bosques; que prepare un informe analtico sobre los impactos sociales, econmicos y ambientales de los cambios en el uso de madera para la generacin de energa y que organice talleres para promover el dilogo a nivel nacional y regional para ayudar a que aumente la capacidad institucional y tcnica relacionada con la produccin y el consumo sostenible de bioenerga, incluyendo la energa de madera.

PROTECCIN DE BOSQUES: El mircoles, Sally Collins (de EE.UU.) presidi esta sesin y Gillian Allard, de la FAO, hizo una presentacin sobre salud de bosques (COFO 2007/6). Ella dijo que los brotes de enfermedades y las especies invasoras pueden reducir la supervivencia de los rboles y los brotes de los bosques, reducir el agua, afectar el comercio internacional de productos de bosques e impactar de manera negativa en los modos de vida. Tambin identific al Convenio Internacional para la Proteccin de Plantas (CIPP) como el mecanismo poltico internacional ms importante para la proteccin de la salud de los bosques, pidi ms concientizacin de los Estndares del CIPP y pidi que se mejore la cooperacin internacional y el flujo de informacin.

Denny Truesdale, del Servicio Forestal de EE.UU, hizo una presentacin sobre el manejo de incendios. Dijo que: la mayora de los incendios son causados por humanos; sus efectos incluyen la polucin de aire y agua, la prdida de biodiversidad y hbitats y daar los modos de vida; muchos incendios son herramientas beneficiosas e importantes en la agricultura y la silvicultura y que los incendios destructivos no deseados requieren supresin. Truesdale describi una estrategia para mejorar la cooperacin internacional en el manejo de incendios que comprende directrices voluntarias, alianzas de implementacin, una evaluacin mundial de 2006 y una revisin de la cooperacin internacional. Tambin dijo que la actual cooperacin incluye el desarrollo de estrategias regionales para el manejo de incendios, la organizacin de conferencias, el desarrollo de convenios modelo y la capacitacin regional e internacional en el manejo de incendios de base comunitaria.

En la siguiente discusin, China apoy los esfuerzos de la FAO respecto de la salud y la proteccin de los bosques y seal que una encuesta de 2006 hall debilidades en la prevencin de las especies extraas, dio su firme compromiso para mejorar continuamente sus planes y prcticas de accin domstica y dijo que la cooperacin internacional debe focalizar su atencin en la ayuda a los pases en la creacin de capacidades.

Canad llev la atencin a la catastrfica invasin de escarabajos descortezadores en su pas y los impactos sobre los bosques y las comunidades locales. Tambin destac la importancia de la colaboracin entre miembros de la FAO y los servicios nacionales de bosques y expres su apoyo para las directrices voluntarias de la FAO sobre manejo de incendios.

Espaa apoy la opcin de 2011 como el Ao Internacional de los Bosques y acentu la necesidad de tratar los desafos significativos de los incendios de bosques y la desertificacin. La UE destac que el manejo de incendios es una parte integral de la OFS, dio la bienvenida de las directrices voluntarias de la FAO para el manejo de incendios y pidi apoyo en su implementacin a travs de alianzas y programas de accin.

Malawi pidi que la FAO ayude a fomentar las capacidades en los pases en vas de desarrollo, la capacitacin especial y los recursos materiales y financieros para implementar el manejo de especies invasoras y que organice talleres regulares y seminarias para manejar las especies invasoras y compartir experiencias. Chipre seal la necesidad de que se desarrollen convenios bilaterales y multilaterales para facilitar la asistencia internacional relacionada con el combate de incendios, especialmente el intercambio de quienes combaten los incendios a travs de las fronteras. Luego de expresar su preocupacin creciente por los efectos del cambio climtico sobre las poblaciones de insectos, Malasia apoy los esfuerzos de la FAO para investigar los efectos de la prdida de hbitat y el cambio climtico en la propagacin de especies invasoras.

La Federacin Rusa sugiri que la FAO y el Banco Mundial promueven la prxima cooperacin internacional sobre la investigacin y la evaluacin de los impactos del cambio climtico sobre bosques en las zonas boreales y templadas. Myanmar seal los esfuerzos de sus pases sobre el manejo de incendios y especies invasoras y acentu la importancia de la promocin del enfoque participativo en la proteccin de bosques, la creacin de capacidades y la puesta en comn del conocimiento. Arabia Saudita acentu la necesidad de directrices y capacitacin en otras regiones y seal la necesidad urgente de que se establezca una red regional para la prevencin del peligro de las especies invasoras y la capacitacin en el manejo de incendios.

EE.UU. dijo que el manejo de bosques que involucra a las comunidades locales es la mejor manera de tratar problemas como los incendios, que han sido lo peor en 50 aos, y que muchos departamentos locales de incendios han desarrollado planes para aprovechar sus fortalezas y experiencia. Brasil acentu la importancia de la asistencia tcnica de la FAO para el manejo de incendios, involucrando a las comunidades locales, al sector privado y a los gobiernos. Gambia tambin dijo que la OFS y el manejo de incendios deben involucrar a las comunidades locales y a la sociedad civil. Portugal apoy la posicin de la UE y agreg informacin especfica sobre supresin de incendios, lucha contra especies extraas como por ejemplo el escarabajo descortezador y el tratamiento de la mortalidad del alcornoque ingls. Uruguay describi un proyecto reciente sobre plantaciones de bosques que ayudaron a enmarcar un proyecto regional sobre especies invasoras. Colombia dijo que sus leyes sobre silvicultura coordina el manejo de incendios a travs de una comisin nacional sobre mitigacin de incendios de bosques y destac la necesidad de aumentar la prevencin de los esfuerzos sobre las especies invasoras a nivel internacional. La Comisin de Bosques de frica Central dijo que sus miembros trabajan en conjunto para proteger la biodiversidad y tomar medidas preventivas sobre el manejo de incendios y manejo de especies extraas.

Resultado Final: En el informe final el COFO recomienda que la FAO, entre otras cosas:

  • fortalezca su apoyo tcnico a los pases para que traten las amenazas crecientes que plantean los incendios naturales, las pestes y las especies invasoras, a los ecosistemas de bosques;

  • contine promoviendo el intercambio de informacin y experiencias a travs de redes de trabajo, creacin de capacidades y cooperacin internacional;

  • que apoye a los pases en vas de desarrollo en el fortalecimiento de sus capacidades para monitorear y controlar las pestes, las enfermedades y las especies invasoras;

  • trabaje con los miembros para promover, expandir y crear vnculos entre las redes de trabajo regionales, subregionales y nacionales sobre especies invasoras;

  • y apoye el establecimiento de una red de especies subregionales invasoras entre los Pases del Cono Sur como parte del trabajo de la Comisin de Silvicultura de Amrica y el Caribe.

TRABAJO FORESTAL A NIVEL LOCAL: El mircoles, Hector Miguel Abreu Aquino (de Repblica Dominicana) presidi esta sesin. Eva Muller, de la FAO, hizo una presentacin sobre el trabajo forestal a nivel local (COFO 2007/7). Identific los obstculos para la OFS de base comunitaria, incluyendo la falta de tenencia forestal segura, los procedimientos legales excesivamente complicados, la falta de conocimiento tcnico del mtodo y los intereses en conflicto de los sectores interesados. Ella recomend acciones entre las que se incluyen: presentar sistemas diversificados y seguros de tenencia que conduzcan a la OFS; establecer requerimientos legales que sean realistas, transparentes y simples; buscar la sostenibilidad econmica creando incentivos econmicos; desarrollar empresas de base comunitaria, crear capacidad en las comunidades locales y prevenir los conflictos latentes entre los sectores interesados.

La UE acentu la importancia de la propiedad segura, la creacin de capacidades locales, el apoyo tcnico, las redes de informacin y el manejo de conflictos de recursos naturales. Tambin acentu que los enfoques participativos no llevan inevitablemente a la OFS y deben ser acompaados por seguridad apropiada para la OFS y mejor gobernanza a todos los niveles.

Islandia detall los desarrollos forestales en su pas de alrededor de 100 aos incluyendo la deforestacin severa debido a las actividades de limpieza y destronque y pastado de ovejas, el desarrollo de un PNF, la implementacin de programas nacionales de forestacin y la participacin en la cooperacin regional.

Colombia dijo que las comunidades indgenas controlan reas de bosques considerables y que sus derechos son reconocidos por la legislacin forestal nacional. Tambin reconoci el apoyo de EE.UU., Pases Bajos y Japn para las iniciativas nacionales sobre las comunidades locales. Dijo que es necesario: fortalecer el apoyo internacional para la implementacin de PNF; desarrollar mecanismos para mejorar los incentivos econmicos para los pequeos propietarios y centrarse en la creacin de capacidades en relacin con la resolucin de conflictos de recursos naturales.

Camern enfatiz los serios problemas del uso ilegal de bosques, acentu que las evaluaciones de impacto ambiental obligatorias son muy caras de realizar y pidi apoyo internacional en el desarrollo poltico a nivel nacional y local. Afganistn reiter la importancia del manejo de base comunitaria y la creacin de capacidades, seal las dificultadas con la implementacin poltica y pidi a la FAO ayuda para esto.

Suiza recomend que se discuta la tenencia en el marco del sector de gobernanza de bosques y la necesidad de involucrar al nivel local y a todos los actores pertinentes. Tambin destac que el control colectivo local o el ttulo puede ser ms seguro y efectivo al apoyar a la OFS a largo plazo, en lugar de los ttulos individuales. Noruega acentu la necesidad de que se focalice ms en la tenencia y la buena gobernanza, la creacin de capacidades y el fortalecimiento institucional. Arabia Saudita destac la necesidad de que se involucren a las comunidades locales en la promocin del ecoturismo que alienta a la OFS y a la proteccin de la biodiversidad.

Tanzania explic su sistema legal para el manejo participativo que incluye las reservas locales y convenios de manejo conjunto con el gobierno. Brasil dijo que tiene 130 millones de hectreas manejadas por grupos locales, las cuales tienen como desafo principal la promocin de la OFS y mejorar la participacin en los debates polticos de bosques. Gabn dijo que est comprometido con la OFS a travs de su cdigo forestal nacional que protege a la biodiversidad e involucra a las comunidades y a los pequeos y medianos emprendedores forestales (PMEFs). Gambia pidi a la FAO que apoye la OFS centrndose en los PMEFs a nivel local y que aporte directrices sobre OFS. Guatemala seal que tiene 500.000 hectreas bajo manejo comunitario con un fuerte apoyo del gobierno nacional. Malasia seal que el manejo local es vital para la OFS y que el alivio de la pobreza es la clave para los planes de desarrollo exitosos. Senegal seal que hay muchas limitaciones para el manejo local, incluyendo la falta de recursos y habilidades, pero ellos aportan un modo para que se promuevan los nuevos productos forestales a travs de los incentivos correctos. Mali dijo que los pases pueden recibir apoyo de la FAO para la OFS pero que deben tener voluntad poltica y buena gobernanza para darle a ese apoyo un buen uso. Lbano seal que haba recibido ayuda de la FAO para el control de pestes en los Cedros de Lbano, pero que otras reas de Lbano han sido devastadas por las actividades militares.

Resultado Final: En el informe final el COFO le pide a la FAO, entre otras cosas que: encare estudios sobre tenencia de bosques y sus implicancias para la OFS y el alivio de la pobreza en Asia Central y Amrica Latina y el Caribe; en colaboracin con asociados, que ayude a aquellas comunidades y pequeos propietarios de los pases en vas de desarrollo, en los que corresponda, a desarrollar emprendimientos forestales de baja escala para los productos de madera y los que no lo son y que, en colaboracin con el Fondo de PNF, ayude a los pases en vas de desarrollo, en los casos en que corresponda, a mejorar la integracin de la silvicultura en las estrategias de alivio de la pobreza para mejorar las contribuciones de la silvicultura al alivio de la pobreza y a los modos de vida sostenible.

AVANCES HACIA LA ORDENACIN FORESTAL SOSTENIBLE: El Presidente del COFO18, Prasad, presidi la sesin el jueves y mencion que sera el seguimiento de una discusin mantenida el mircoles en un seminario dentro de la sesin sobre la accin regional de ordenacin forestal sostenible, en base a Avances hacia la Ordenacin Forestal Sostenible (COFO 2007/8.1 and COFO 2007/8.2). Peter Holmgren y Mette Wilkie, del Departamento de Silvicultura de la FAO, present un vista general sobre este tema. Holmgren dijo que la OFS es un concepto paraguas para la ordenacin forestal y para su contribucin al desarrollo sostenible. Tambin defini avances como un dilogo poltico, llevando a la accin sobre el terreno, con devolucin de la accin para mejorar el dilogo. Wilkie describi luego seis herramientas y mecanismos que marcan los avances hacia la OFS:

  • programas forestales nacionales: hoy utilizado en 130 pases, establecen la visin nacional y las prioridades, indican la capacidad institucional, evalan la aplicacin de los convenios internacionales, solicitan la participacin de los sectores interesados y contribuyen al alivio de la pobreza;

  • directrices voluntarias: la adopcin de directrices informa el manejo de incendios y el manejo de bosques plantados, cumple el objetivo de transformar en accin sobre el terreno los convenios y aporta un enfoque intersectorial para la estrategia y manejo poltico;

  • monitoreo y evaluacin nacional: responsable de una demanda creciente de hechos y conocimientos para el dilogo poltico y ayuda el uso integrado del suelo y los inventarios de campos;

  • restauracin de paisajes de bosques: usa el gran cuadro de los modos de vida y el uso de la tierra sostenibles; promueve los beneficios sociales, econmicos y ambientales; crea una red de aprendizaje y promueve los sitios piloto;

  • y Evaluaciones Mundiales de Recursos Forestales (EMRFs): para evaluaciones generales de recursos forestales, su condicin, manejo y usos y el progreso mundial hacia la OFS.

La Federacin Rusa dijo que los objetivos de la OFS se deben basar en informacin confiable, reiter su pedido de que se establezca un centro internacional de desarrollo y capacitacin y propuso que la FAO aporte apoyo institucional para los programas de educacin forestal. Australia dio la bienvenida al documento de trabajo de la FAO sobre directrices voluntarias y dijo que las directrices deben ser mantenidas, actualizadas y mejoradas de manera continua. Myanmar dijo que los criterios e indicadores (C&I) son una herramienta til para la OFS y seal la importancia de los datos de investigacin, pidi a los pases que refuercen sus capacidades de deteccin remota y pidi a la FAO que aporte asistencia para el monitoreo, la evaluacin y la elaboracin de informes.

La UE dio la bienvenida al trabajo de la FAO sobre la evaluacin de los avances hacia la OFS, llev la atencin a la importancia de la implementacin poltica local y la devolucin por parte del nivel local, dijo que el apoyo de la FAO para el FNUB y el futuro INLV es crucial y acentu el concepto del aprendizaje contnuo y la mejora en todos los aspectos del trabajo forestal. Congo hizo una lista de los logros nacionales de su pas entre lo que incluy la nueva legislacin forestal, los programas de manejo y los planes de accin y el uso de C&I para la OFS.

Suiza dio la bienvenida a las directrices voluntarias de la FAO y elabor sus puntos de vista sobre el rol de los bosques plantadas, acentuando que su valor no es equivalente al de los bosques naturales y destacando la importancia de que se mantenga una proteccin continua de los bosques naturales y la biodiversidad.

Colombia pidi que se consolide la cooperacin entre los diferentes convenios y procesos internacionales relacionados con los bosques, llev la atencin a las discusiones en curso del FNUB sobre un INLV y enfatiz el papel importante de la FAO en la ACB, el FNUB y los CRFs. Polonia hizo una lista de sus actividades sobre la OFS desde principios de la dcada del 90 y acentu que la OFS es esencial para la mitigacin del cambio climtico. China destac la importancia de que se equilibre la soberana estatal con las responsabilidades internacionales, del fortalecimiento del desarrollo de la legislatura nacional y su aplicacin y del fortalecimiento de la cooperacin a travs del FNUB.

Noruega destac la importancia de la FAO para aportar informacin de acuerdo con los elementos temticos de la OFS, incluyendo la poltica legal y el marco institucional. Tambin destac la creacin de capacidades y la buena gobernanza como requerimientos principales para el logro de la OFS.

La Repblica Kyrgyz seal que la gobernanza concertada sobre la base de la alianza colaborativa se requiere para la promocin de la OFS. Tambin pidi que la FAO considere la designacin del ruso como uno de los idiomas oficiales del COFO.

Cuba agradeci a la FAO por el apoyo a los PFNs de su pas. Marruecos inform a los delegados acerca de las polticas nacionales y los esfuerzos para promover la OFS. Siria destac la necesidad de datos e ndices confiables para planear e implementar la OFS. Cte dIvoire destac la nueva poltica forestal de su pas que busca promover la biodiversidad y restaurar la capacidad de produccin, mejorando los ingresos y los modos de vida de los pequeos propietarios. Nueva Zelanda apoy el foco sobre las prioridades regionales y alent a la colaboracin mundial y regional. Arabia Saudita inform a los delegados de los cambios en la legislacin forestal de su pas y pidi que la FAO ayude a los pases en la recoleccin de informacin sobre OFS.

Italia dijo que apoyo la posicin de la UE y describi su inventario de sumideros de carbono como un medio para habilitar a la comunidad cientfica para que cuantifique los sumideros de carbono en los bosques para la mitigacin del cambio climtico. Si bien acuerda con los principios de la OFS, India seal que el financiamiento para el logro de las expectativas de la OFS es inadecuado y pidi al Convenio sobre Diversidad Biolgica (CDB), a la OIMT y a otros a que aporten ms fondos para la creacin de capacidades. Gabn estableci que la OFS es una prioridad del gobierno la cual ha codificado las directrices para su sector forestal pero necesita el apoyo de la FAO para lograr los objetivos de la OFS. Malasia seal que la OFS tiene una prioridad alta porque US$ 20 mil millones de sus exportaciones estn relacionados con los bosques y pidi una mejora continua de la OFS a travs de la investigacin y el desarrollo sobre uso del suelo, los pequeos emprendimientos y el ecoturismo.

Brasil dijo que la implementacin y el logro de los objetivos de la OFS implican un reto y seal que la realizacin de informes internacionales armonizados sobre las condiciones forestales es una cuestin compleja porque los elementos de la OFS no son lo suficientemente abarcadores como para cubrir todas las reas. La Secretara del CDB agradeci a la FAO por su cooperacin en la promocin de la biodiversidad a travs de la OFS, particularmente los indicadores de biodiversidad en la ERF. La Secretara de la CMPBE dijo que la OFS es una prioridad en el proceso ministerial europeo y que est vinculada con otras reas polticas que incluyen agua, agricultura, biodiversidad y energa. Gambia observ que, habindose trasladado de los enfoques de plantacin al manejo de bosques, la OFS ha mejorado en su pas, especialmente con la participacin de las comunidades locales. La UICN dijo que ha participado en la redaccin de las directrices para aclarar los principios de la OFS, especialmente en la restauracin de paisajes, derechos humanos y biodiversidad.

Resultado Final: En el informe final, el COFO pide a la FAO, entre otras cosas: que, en colaboracin con los miembros y las organizaciones aliadas, desarrolle, promueva e implemente herramientas de manejo para achicar la brecha entre la poltica y las acciones en todos los niveles con nfasis sobre los enfoques intersectoriales y de paisajes; que contine dando su apoyo al desarrollo, la implementacin y el monitoreo de programas nacionales forestales, incluyendo los que se hacen en alianzas con el Fondo de PFNs; que ponga a disposicin informacin actualizada del estatus y el progreso de los programas forestales nacionales y que contine ayudando a los miembros en sus esfuerzos para mejorar el cumplimiento de la ley en el sector forestal al promover el uso de mejores prcticas, difundiendo experiencias entre los pases y colaborando a nivel regional.

El COFO tambin recomend que la FAO colabore con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para ayudar a los pases en vas de desarrollo a aprovechar al mximo al FMAM como la nica fuente posible de financiamiento para mejor la ordenacin forestal sostenible y para lograr los Objetivos Mundiales sobre Bosques.

DECISIONES Y RECOMENDACIONES DE LOS RGANOS DE LA FAO: Esta sesin fue presidida por el Vicepresidente Alexandros Christodoulou. Pape Kon, Oficial en Jefe de la Regin Oriente Medio, describi el proceso por el cual las comisiones regionales aportan informacin al COFO sobre: el progreso a la OFS, bosques y energa y perspectivas regionales sobre el SBM, utilizando los PFNs para el refuerzo de las capacidades, plantacin de bosques y proteccin contra incendios y redes contra las especies invasoras. Otras organizaciones tambin aportaron al COFO: el Comit Consultivo de Productos Forestales, Silva Mediterrnea, el Grupo Experto sobre Recursos Genticos Forestales y la Comisin Internacional sobre el Rol de los Modos de Vida y la Restauracin de los Suelos Degradados. Tambin aclar que despus de la revisin por parte del COFO de estos aportes, se enviaron las recomendaciones al Consejo de la FAO para su tratamiento.

Francia acentu la importancia de la cooperacin en la regin mediterrnea, llev la atencin a la actual revitalizacin de Silva Mediterrnea, seal el apoyo financiero y poltico activo de su pas para el proceso y pregunt a la FAO qu medidas concretas planea para encarar la cooperacin mediterrnea.

Marruecos dijo que todos los pases deben estn involucrados en la cooperacin y pidi apoyo para el fortalecimiento de Silva Mediterrnea. Arabia Saudita pidi atencin para la cooperacin en el Oriente Medio sobre manejo de bosques y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs.

Namibia destac los desafos en el manejo de incendios. Liberia pidi a la FAO que ayude a los pases en vas de desarrollo en la evolucin de sus capacidades de sumideros de carbono y en el desarrollo de sus capacidades para cuantificar las tasas de la deforestacin prohibida en el contexto de la poltica de cambio climtico internacional. Dinamarca expres su apoyo por las recomendaciones de la FAO. Colombia pidi que se aumenten los recursos disponibles para la Comisin Regional de Amrica Latina.

Resultado Final: En el informe final, el COFO recomienda que, entre otras cosas, cada CRF desarrolle un programa de trabajo para coordinar la implementacin de la OFS y que la FAO aumente la asignacin de recursos y el apoyo por el trabajo de los CFRs.

CONFIGURANDO UN PROGRAMA DE ACCIN DE LA FAO SOBRE SILVICULTURA: El jueves, Alain Chaudron (de Francia) presidi esta sesin y present documentos titulados Revisin del Programa de Silvicultura de la FAO: Acciones para Implementar las Recomendaciones del COFO17 (COFO 2007/10.1) y Configurando un Programa de Accin de la FAO sobre Silvicultura (COFO 2007/10.2).

Dan Rugabira, del Departamento de Silvicultura de la FAO, present una revisin de los programas de Silvicultura de la FAO desde 2005. Acentu, entre otras cosas: una nueva estructura de programa, la reorganizacin del Departamento de Silvicultura en tres divisiones renombradas, la consolidacin de entidades de programa y la reduccin de su cantidad, las reducciones en el equipo y las actividades como un resultado de los cortes presupuestarios y el aumento de las alianzas. Entre las actividades del COFO que siguieron las recomendaciones del COFO17, incluy en una lista: una estrategia de manejo de incendios y directrices voluntarias; trabajo sobre bioenerga; liderazgo y apoyo para la ACB; apoyo para los pases en vas de desarrollo para la creacin de capacidades para la implementacin de aspectos relacionados con la silvicultura del Protocolo de Kyoto; apoyo para los PFNs y las estrategias de reduccin de la pobreza (ERPs); estudios de Panorama y rehabilitacin post tsunami.

Ian Heino present la informacin sobre la configuracin de un programa de accin de la FAO. Dijo que las revisiones del programa de la FAO fueron ordenadas en 1999 y son exigidas por las reformas de las NU y la FAO y por los amplios cambios en el sector forestal en todo el mundo. Tras sealar que un plan estratgico para el COFO19 estar completo en 2009, acentu que no se pueden presentar detalles an dado que las revisiones dependen de una evaluacin externa independiente que ser realizada a fines de 2007. Heino enfatiz que la FAO quiere que las revisiones sean preparadas en consulta con los pases, preferiblemente a travs de comisiones de silvicultura regional. Hizo una lista de reas que se enfatizarn en el nuevo programa, entre las que se incluyen: mejora de la creacin de capacidades en los pases; armonizacin de los informes internacionales; fortalecimiento de las alianzas en todos los niveles y ayuda a los pases en la implementacin voluntaria de directrices.

 Brasil acentu que la FAO debe continuar siendo la agencia lder de la ACB y el trabajo de la FAO debe estar guiado por los cuatro objetivos del proyecto del INLV. Tambin expres su preocupacin por el nivel de presupuesto y el equipo asignado al departamento de silvicultura en relacin con sus actividades principales y pidi ms detalles sobre los informes de la FAO sobre financiamiento.

EE.UU. dijo que centrarse en la gobernanza ayuda al crecimiento institucional, a los logros comunitarios y a la creacin de oportunidades para desarrollar alianzas y promover los ODMs. Tambin dio la bienvenida a la inclusin de la aplicacin legal en el programa de trabajo y el presupuesto (PTP). Suiza propuso el establecimiento de indicadores sobre tenencia, especialmente a nivel local y dio la bienvenida al trabajo de la FAO y al compromiso para aportar experiencia sobre el secuestro de carbono, la prohibicin de la deforestacin y la implementacin de los ODMs en el marco del Protocolo de Kyoto. Afganistn expres su preocupacin por la dependencia de la FAO de los donantes individuales y la posibilidad de que los intereses de estos donantes nacionales pueda interferir con la neutralidad del trabajo del la FAO.

La UE destac la importancia de que se tomen en cuenta los resultados de la evaluacin externa independiente y cualquier orientacin general futura para el COFO. Canad dio la bienvenida al PTP sobre el manejo de recursos naturales sostenibles.

Camern sugiri que los esfuerzos de la FAO necesitan ser seguidos en algunas reas, como por ejemplo la OFS, los programas de silvicultura de madera y los que no son de madera y que debe haber ms nfasis sobre la creacin de capacidades y reforestacin. Australia expres su apoyo contnuo por la participacin de la FAO en: implementacin del trabajo del FNUB, PFNs, armonizacin de estndares a travs de directrices, criterio e indicadores y la lucha contra las especies invasoras. Angola pregunt acerca del perodo de tiempo que cubre el Programa de Accin, financiamiento de proyectos, sintetizacin de costos y fuentes extrapresupuestarias de fondos. Tambin seal que, debido a las medidas de reforma, la FAO ha visto una reduccin en sus programas y varios puestos profesionales han sido eliminados. Tambin pregunt, como resultado, cules de estas divisiones tomarn la responsabilidad de las actividades que han sido afectadas.

En respuesta, Manoj Juneja, Director de Programa, Presupuesto y Evaluacin, dijo que: el Programa de Accin cubre el perodo 2006-2007 pero las figuras no se comparan con las de 2004-2005 por la reorganizacin; el equipo profesional ha sido reducido a 10 en la sede, pero aument a seis en las oficinas regionales; si se agregan todos los otros recursos disponibles, la baja en los fondos del Departamento de Silvicultura es solo del 1% comparado con el 5% del financiamiento de la FAO en general.

Japn sugiri que la FAO debe buscar los resultados de la evaluacin externa cuando formule su Programa de Accin y apoy la sugerencia suiza de que se expanda para cubrir bosques y agua. Arabia Saudita afirm que las reformas y el corte de fondos no deben tener un efecto negativo sobre los programas, pero que los programas necesitan ser mejor descriptos. Suecia apoy la posicin de la UE y agreg que su pas da la bienvenida a una evaluacin externa pero espera que sea consultada en sus trminos. Tambin expres su preocupacin en particular por la eliminacin de los puestos en la sede sin que se identifique cmo se reasignar el trabajo. Finlandia tambin apoy la posicin de la UE y agreg que los PFNs deben ser de alta calidad e involucrar a todos los sectores interesados si se van a implementar de manera efectiva. Noruega dijo que tiene tres reas prioritarias: creacin de capacidades, Evaluacin Mundial de Recursos Forestales (EMRFs) y alianzas, y que tambin quiere que la FAO se focalice ms sobre la gobernanza, la tenencia de tierra y los sistemas de tarifas.

Resultado Final: En el resultado final, el COFO, entre otras cosas, pide a la FAO que contine apoyando al monitoreo nacional, la evaluacin y la elaboracin de informes sobre bosques, incluyendo sus beneficios sociales, econmicos y ambientales y recomienda que la FAO, en colaboracin con el Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climtico (CMNUCC) y otros aliados, ayude a que los pases fortalezcan sus capacidades para desarrollar e implementar la mitigacin del cambio climtico y las medidas de adaptacin, incluyendo las medidas para reducir las emisiones de la deforestacin. Tambin seal la necesidad de aportar un apoyo continuo para el desarrollo de montaas sostenible as como los ecosistemas frgiles como los de los bosques de manglares.

SESIONES DE INFORMACIN

El martes por la tarde los delegados participaron en cuatro sesiones de informacin sobre salud de bosques, tenencia de bosques, desarrollo de emprendimientos forestales de pequea y mediana escala y manejo de incendios. El jueves por la tarde los delegados discutieron las cuestiones de Generacin y transmisin del conocimiento sobre bosques y recursos evaluaciones y monitoreos nacionales y mundiales y Bosques y agua: Nueva Generacin de programas de manejo de desechos lquidos. El viernes por la maana los delegados participaron en las sesiones de informacin que trataron la interfase entre los bosques y la agricultura y la reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestacin.

SALUD DE BOSQUES: Esta sesin estuvo dividida en tres partes: Panorama, Proteccin de Plantas y Red e Intercambio de Informacin. Acerca de Panorama, Catherine Parks, de Servicios Forestales de Estados Unidos, present datos e informacin sobre proteccin de bosques de las especies invasoras a travs de la mejora de la cooperacin internacional. Tras identificar a las especies invasoras como una cuestin de salud internacional, seal que son la segunda gran causa de prdida de biodiversidad despus de la prdida del hbitat, y que provoca una prdida de US$ 120 mil millones por ao slo En Estados Unidos. Tambin dijo que el flujo libre de informacin es esencial y sugiri que la cooperacin futura puede ser mejorada con la concientizacin, desarrollando vas de prevencin y desarrollando redes de trabajo.

Acerca de la Proteccin de Plantas, Richard Ivess, Coordinador del PICC, ofreci un panorama del PICC. Dijo que el PICC fue creado en 1951 con el objetivo de proteger los recursos de flora por la expansin de las pestes y cubre los bosques as como la agricultura comercial. Tambin discuti la relacin entre el PICC, la Organizacin Mundial de Comercio (OMC), el Convenio Sanitario y Fitosanitario y la CDB, as como sus esfuerzos para mejorar el intercambio de informacin y la asistencia tcnica para la creacin de capacidades. Hugh Evans, de la Comisin de Silvicultura del Reino Unido, discuti la efectividad del PICC para mejorar la proteccin de los bosques. Seal que actualmente hay 27 Estndares Internacionales para las medidas fitosanitaria y explic que el pas en riesgo conduce evaluaciones de riesgo y manejo de pestes, usualmente como reaccin a una peste ya presente. Al listar los inconvenientes del proceso de implementacin, dijo que: hay una alta dependencia de los organismos pestes sealados bajo el riesgo de que se pierdan las pestes no conocidas; la informacin es difcil de obtener especialmente por los pases en vas de desarrollo; la red de trabajo es fragmentaria y el intercambio de informacin es esencial.

Lex Thomson, de Biodiversidad Internacional, hizo una presentacin sobre las cuestiones relacionadas con el movimiento de cantidades de investigacin de germoplasma de rbol. Dijo que la transferencia transfronteriza deliberada de germoplasma puede traer beneficios a los bosques y a las comunidades, incluyendo la mejora de la salud de los rboles. Tambin dio varios ejemplos especficos, seal un demora reciente de las transferencias y la atribuy a la confusin post-CDB acerca de cmo manejar los pedidos de transferencia de germoplasma. Thomson advirti contra la restriccin de transferencia de germoplasma y recomend que se la facilite cono personal de inspeccin capacitado en cuarentena y con convenios de desarrollo, directrices no vinculantes y convenios de transferencia de material.

Los participantes escucharon cuatro presentaciones sobre Red de Trabajo e Intercambio de Informacin. Hugh Evans, en representacin de la Unin Forestal de Organizaciones de Investigacin Forestal, hizo comentarios introductorios sobre comunicacin, cooperacin y colaboracin para la salud de bosques. Dijo que la velocidad y el volumen del comercio internacional superan la capacidad de inspeccin apropiada y que el movimiento de pestes est aumentando enormemente. Evans identific las prioridades, incluyendo el intercambio de informacin, el desarrollo de convenios de puesta en comn de datos, investigacin coordinada y esfuerzos de monitoreo y conectar a los cientficos y los funcionarios. Tambin seal los siguientes vacos existentes: redes de trabajo y fuentes de informacin estn basadas principalmente en Internet; financiamiento para la investigacin sobre las cuestiones de salud de bosques que tienden a ser nacionales y que no hay redes de investigacin especficas.

K. V. Sankaran, del Instituto de Investigacin Forestal Kerala, present la informacin sobre la Red de Especies Invasoras Forestales de AsiaPacfico. Identific las especies invasoras extranjeras como uno de los problemas ambientales ms serios y dijo que causan una prdida del 1 % del producto bruto interno (PBI) en algunos pases. Tambin dijo que la red tiene 32 pases miembro e hizo una lista de sus actividades de concientizacin, el intercambio de informacin, la creacin de capacidades y el desarrollo de planes de accin.

Clement Chilima, del Instituto de Investigacin Forestal de Malawi, dio un panorama de la Red de Especies Invasoras Extranjeras para frica (REIEA). Hizo una lista de varias iniciativas concretas, dijo que la REIEA recolecta y disemina informacin, aporta asesoramiento poltico, hace concientizacin regional y alienta la publicacin de los resultados de investigacin.

Valery Roshchupkin, de la Agencia de Silvicultura Federal de la Federacin Rusa, present la situacin de los bosques de Rusia. Dijo que si bien no hay evidencia cientfica potente, el cambio climtico causa la muerte de bosques que lleva a crisis econmicas, sociales y ambientales. Luego de acentuar la necesidad de coordinacin internacional, propuso que se cree un centro internacional de capacitacin y desarrollo para el monitoreo de bosques y la evaluacin bajo el auspicio de la FAO.

TENENCIA DE BOSQUES: Esta sesin trat los derechos de propiedad, la propiedad comunitaria y las cuestiones de pobreza. Arvind Khare, del Instituto de Recursos y Derechos, habl sobre los cambios en la gobernanza del sector forestal pero seal que las reformas en los arreglos de tenencia se han demorado atrs de otros sectores. Dijo que hoy los desafos mundiales involucran al cambio climtico, los conflictos violentos y los abusos de los derechos humanos y que todos pueden ser tratados a travs de la reforma de la tenencia de bosques.

Dominique Reeb, del Servicio de Poltica Forestal de la FAO, discuti la encuesta de la FAO sobre la tenencia de bosques en el Sur de Asia y frica. Tambin describi cmo la deforestacin involucra la prdida de derechos sobre los recursos y cmo la tenencia de bosques de los individuos locales y las comunidades pueden reducir estas prdidas. Dijo que la propiedad pblica puede ser mantenida si hay una devolucin de las responsabilidades de manejo para las comunidades locales. Luego seal que la propiedad privada es alta en Europa y es guiada por las regulaciones del estado de modo que se preservan los valores pblicos.

Liu Jinlong, de la Academia China para la Silvicultura, discuti la historia de la tenencia de bosques en China, la cual pas de ser principalmente privada a principios del siglo veinte a la propiedad pblica en la dcada de 1950. Dijo que ahora se ha revertido a privatizacin parcial porque el 25% del rea de bosques es ahora controlada por individuos y familias, pero el gobierno an maneja los bosques para regular la tala, el transporte, el uso del suelo y la proteccin de bosques.

DESARROLLO DE PEQUEOS Y MEDIANOS EMPRENDIMIENTOS FORESTALES: Esta sesin cubri el desarrollo forestal y las prcticas de negocios. La primera presentacin fue hecha por Duncan MacQueen, del Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo, quien present estudios de casos que demuestran que el desarrollo de PMEFs puede satisfacer necesidades bsicas, genera riqueza local, da poder a la creatividad local y crea contabilidad ambiental. De cualquier manera los PMEFs tienen desventajas porque carecen de poder econmico y poltico, de informacin de mercado, capital, tecnologa y estabilidad. Luego sugiri que las condiciones habilitantes deben incluir la gobernanza de bosques segura, mecanismos de mercado comerciales voluntarios y una red de apoyo a los negocios.

David Singh, del Centro Internacional Iwokrama, discuti el apoyo flexible a los pequeos y medianos emprendimientos en Guyana. Dijo que Iwokrama maneja el 2% de los bosques estatales y ayuda a establecer emprendimientos comunitarios. Tambin seal que los PMEFs pueden beneficiar a ms del 50% de la poblacin comunitaria pero su establecimiento efectivo requiere apoyo poltico, planeamiento de negocios y conocimiento tcnico del proceso.

Sophie Grouwels, de la FAO y Tony Hill, de RBOL AYUDA, describi las iniciativas para el desarrollo de PMEFs en Burkina Faso, Mali y Ghana. Grouwels dijo que el programa de Desarrollo de Emprendimientos de Base Comunitaria de la FAO busca ayudar a la poblacin local a generar ganancias mientras se preservan los bosques. Luego describi un enfoque para emprender la creacin a travs del anlisis y desarrollo de mercado (A&DM) y seal que el enfoque es flexible, participativo y sensible al gnero.

Hill describi una iniciativa de PMEFs en curso que involucra a 172 comunidades rurales, organizaciones no gubernamentales y ministros de gobierno en Mali, Burkina Faso y Ghana. Dijo que las limitaciones incluyen la falta de capital financiero, la baja de los recursos de bosques, la falta de habilidades de capacitacin, la coordinacin pobre y la falta de informacin, los marcos regulatorios no efectivos y la falta de polticas forestales nacionales coherentes. La etapa intermedia del proyecto result en la formulacin de planes de desarrollo de emprendimientos para 164 grupos de intereses de productos forestales. Acerca de las lecciones aprendidas, dijo que una colaboracin entre ONG-gobierno requiere grandes inversiones en tiempo y esfuerzos, los gobiernos pueden o reforzar o perjudicar a los emprendimientos locales y que la iniciativa demuestra la importancia de coordinadores capacitados y transferencias de tecnologa de arriba hacia abajo.

Kebba Sonko, de Gambia, hizo una presentacin sobre la experiencia de Gambia para unificar el desarrollo de emprendimientos forestales de base comunitarias. Tambin revis los cambios regulatorios y polticos durante la ltima dcada y dio una descripcin detallada de la aplicacin de Gambia del enfoque de AyDM en 22 comunidades propietarias de bosques en toda la Nacin. Hizo una lista de una cantidad de beneficios que incluyen la concientizacin y una ganancia proyectada de alrededor de US$ 20.000.

MANEJO DE INCENDIOS FORESTALES: Jos Antonio Prado, de la FAO, seal la importancia creciente del manejo de incendios forestales la cual requiere la cooperacin en niveles de pas, regionales y mundiales y el fortalecimiento de la capacidad local.

Jim Carle, de la FAO, present los documentos de la FAO sobre Manejo de incendios preparados en cooperacin con una cantidad de aliados: Directrices voluntarias, acciones y principios estratgicos, Manejo de Incendios: Revisin de la cooperacin internacional y Manejo de Incendios: Evaluacin Mundial 2006. Luego seal que: Directrices voluntarias fue el resultado de un proceso entre multi sectores interesados; Revisin de la cooperacin internacional es un documento de trabajo que identific los temas prioritarios para la cooperacin y las reas potenciales para colaboraciones futuras y Evaluacin Mundial 2006 tiene una sntesis mundial y sntesis regionales sobre, entre otras cosas, causas de incendios, efectos, prevencin, supresin e instituciones. Carle pidi una devolucin de los participantes acerca del desarrollo estratgico, implementacin de directrices voluntarias y monitoreo y evaluacin del manejo de incendios alrededor del mundo, apoyo para la red de incendios de la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reduccin de Desastres (EINURD) y coordinacin de apoyo de campo para la implementacin de programas de manejo de incendios.

Denny Truesdale, del Servicio Forestal de EE.UU., destac que el manejo de incendios efectivo y eficiente promueve el manejo sostenible de recursos, no slo la supresin. Tambin destac la importancia del uso de sistemas compatibles de manejo de incendios, como por ejemplo el Sistema de Comando de Incidentes y los convenios internacionales comunes que permiten la cooperacin.

Johann Goldammer, del Centro Mundial de Monitoreo de Incendios (CMMI), destac la participacin de la Red Mundial de Incendios Forestales de EINURD (Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reduccin de Desastres) en la elaboracin de tres documentos. Describi la Revisin de la cooperacin internacional en el manejo de incendios que incluye: terminologa, estadsticas y monitoreo, apoyo a los marcos polticos, legales, institucionales y de planeamiento y la contribucin a la investigacin incluyendo el impacto de los incendios en la salud humana.

Andrey Kushlin, del Banco Mundial, seal la necesidad de trabajar sobre la decisin central para que se relaciones con los incendios como un importante factor que afecta a los ministerios de economa, planeamiento y financiacin, as como al sector privado y las municipalidades locales.

Ayn Shlisky, de Conservacin Natural, sintetiz las actividades de su organizacin y los esfuerzos sobre manejo de incendios. Destac la importancia de la estrategia y las directrices, con apoyo de los roles nicos de conservacin de las organizaciones y establecimiento de principios y acciones que son consistentes con la conservacin de la biodiversidad que lidia con incendios, sus efectos y los usos humanos del suelo.

GENERACIN Y TRANSMISIN DE CONOCIMIENTO SOBRE RECURSOS FORESTALES MONITOREO Y EVALUACIONES NACIONALES Y MUNDIALES: Steven Johnson, de la OIMT, abri la sesin acerca de la generacin y transmisin de conocimiento sobre recursos forestales. Aclar que la sesin cubre tres temas, concretamente sistemas nacionales de monitoreo de bosques, evaluaciones y acciones futuras sobre recursos de bosques.

Peter Holmgren, de la FAO, present el programa sobre sistemas nacionales de monitoreo de bosques. Dijo que los inventarios nacionales de bosques apoyan el proceso estratgico de toma de decisiones que consiste de observaciones sistemticas y repetidas, cobertura de recursos de bosques, manejo y usos e implica el envo peridico de informacin a los pases. Tambin seal que los inventarios de bosques no involucran el monitoreo de tala, incendios o planeamiento de manejo de bosques a nivel local. Holmgren dijo que la FAO apoya el establecimiento de sistemas de monitoreo nacionales que involucra a 500 expertos, 500 sitios de muestra, 500 das de trabajo y 500 parmetros de monitoreo.

Ramn lvarez Lazzaroni, de Honduras, present informacin sobre el monitoreo nacional en Honduras. Dijo que adems del monitoreo regular desde 1965, se condujo un inventario reciente durante un perodo de ocho meses que produjo resultados sorprendentes. Entre estos seal: la cobertura de bosques de Honduras del 51% del territorio; la tasa de deforestacin es ms baja que lo que se crea previamente (slo 30.000 hectreas desde 1965) y la tala de pinos actual es de solo 70.000 metros cbicos comparada con una potencial produccin de bosques que permite 100 millones de metros cbicos. Lazzaroni seal que se necesitan prximos seguimientos de inventarios para aportar una base de comparacin y opciones de manejo de revisin as como polticas y proyecciones forestales.

Mohamed Saket, del Departamento de Silvicultura de la FAO, present el Programa de la FAO de Evaluacin de Recursos Naturales de Silvicultura, con el apoyo de un sistema para la OFS y el desarrollo de PFNs. Tambin sostuvo que todos los pases necesitan inventarios de bosques, los cuales la FAO apoya como parte de su mandato, pero que la mayora de los pases en vas de desarrollo no tienen datos confiables y el 80 % de los bosques mundiales no han sido inventariados. La teledeteccin ha cubierto el 77 % del rea del suelo pero esto no es un inventario completo, segn explic, debido a que los cambios en la cobertura de bosques no aportan evaluacin de otros aspectos de bosques como los valores sociales, econmicos y ambientales. Para ayudar a otros pases con inventarios, dijo que el Departamento de Silvicultura crea equipos para preparar un enfoque con asesoramiento de expertos, con los objetivos de monitoreo, evaluacin, creacin de capacidades, armonizacin de la informacin y enfoques polticos. Saket dijo que la metodologa incluye: muestreo sistemtico tanto nivel de terreno como remote; informacin de los servicios forestales de los pases; armonizacin con los datos internacionales; anlisis de funciones mltiples; desarrollo de capacidades de equipos naciones y una lnea de base para monitoreo de largo plazo. Cada inventario cuesta entre US$ 500.000 y US$ 1 milln, con la mayora en el extremo inferior. As la FAO ha cooperado con los inventarios en: Guatemala, Honduras, Costa Rica, Camern, Congo, Zambia, Kenya, Bangladesh, Filipinas y Lbano y tiene planes futuros que incluyen Ecuador, Brasil, Sudn, Angola, nueve pases en frica Occidental, Egipto, Siria, Jordania, Yemen, Kyrgyzstan y Vietnam.

Brasil describi sus planes para un inventario, el cual ya ha comenzado con la participacin de 16 universidades y dos instituciones nacionales durante los ltimos dos aos. Dijo que la metodologa ha sido aprobada a nivel nacional y que ahora est siendo probada; el inventario comenzar en 2008. Uruguay mencion que las visitas de la FAO han iniciado una discusin de inventarios pero que el gobierno no tiene recursos para obtener datos de campo. Dinamarca mencion el taller australiano sobre la reduccin de emisiones de la deforestacin, la cual se desarroll en Cairns, del 7 al 9 de marzo de 2007, la cual ha logrado mucha atencin para el financiamiento de los inventarios. En respuesta, Holmgren dijo que hubo tanto dificultades polticas como tcnicas con los estudios de emisin, los cuales no pueden ser hechos solo con teledeteccin sino que requieren inventarios sobre el terreno.

Chipre seal que hubo inventarios exitosos en Lbano y Chipre pero que todos los pases del Medio Oriente necesitan ms experiencia por parte de los consultores para hacer un mejor trabajo. Holmgren respondi que el intercambio internacional a travs del programa de inventario ha ayudado a expandir la tecnologa. Guatemala seal que su experiencia con los inventarios ha hecho posible que coopere con otros en la regin y que los capacite para los inventarios de sus pases. Senegal pidi apoyo de la FAO para que los pases compartan informacin a nivel subregional y que establezcan redes de trabajo de pases para la cooperacin sobre los inventarios.

Luego los participantes escucharon las presentaciones de la Evaluacin de Recursos Forestales, Aulikki Kauppila, de Finlandia, quien describi los 20 aos de consultas de expertos sobre cmo evaluar los bosques mundiales. Tambin record las reuniones de 1987, 1993, 2000, 2002 y 2006 en Kotka, Finlandia, organizada por la FAO, CNUCEC y el gobierno finlands, con 100 expertos. Kauppila seal que cada una de las cinco consultas tuvo un foco distinto: cambio ambiental, definiciones comunes, indicadores para OFS, vnculo nacional y esfuerzos internacionales y colaboracin con otros procesos de colaboracin relacionados con los bosques, respectivamente. Tambin seal que las consultas resultaron en varias mejoras, entre las que se incluyen: armonizacin de las definiciones de bosques; expansin del alcance de las evaluaciones mundiales; vnculo con los elementos temticos de los procesos de OFS y C&I; aumento de la colaboracin entre los pases y procesos relacionados con los bosques y la creacin de un grupo asesor para la ERF.

Steven Johnson, de la OIMT, present informacin sobre la armonizacin internacional de los informes relacionados con los bosques. Dijo que el FNUB pidi a los miembros de la ACB que reduzcan la carga de los informes y la ACB cre una fuerza de tareas que analiz los requerimientos de los informes de los procesos, identific los impedimentos para la armonizacin, cre un portal de informes de pases (www.fao.org/forestry/cpf-mar) y estableci un marco de informacin conjunta. Acerca de la ERF como un marco de armonizacin, seal que la ERF 2010 est estructurada alrededor de siete elementos temticos y que aporta informacin para evaluar los objetivos de biodiversidad de la CDB. En relacin con la colaboracin entre la ERF y la OIMT, seal la elaboracin de informes continua sobre manejo de bosques tropicales y la posibilidad de un cuestionario conjunto y de compartir el trabajo analtico.

Mette Wilkie, de la FAO, hizo una presentacin sobre las preparaciones para la ERF 2010. Dijo que la evaluacin seguir la orientacin del COFO, el proceso de Kotka y los grupos asesores; cubre siete elementos temticos sobre OFS; aporta resultados a la CDB; incluye una encuesta de teledeteccin mundial que busca los cambios en la cobertura de bosques; estima la distribucin de bosques y las estadsticas de tendencias; confa en los aportes voluntarios de los pases y contribuye a la creacin de capacidades en los pases en vas de desarrollo. Luego dijo que al preparar la ERF 2010 la FAO actualizar la lista de naciones correspondientes, revisar los proyectos de tablas y planes para la encuesta de teledeteccin, preparar las directrices y organizar talleres de capacitacin regionales.

BOSQUES Y AGUA: NUEVA GENERACIN DE PROGRAMAS DE MANEJO DE DESECHOS LQUIDOS: Thomas Hofer, de la FAO, present el trabajo de la FAO, en colaboracin con otros aliados clave, sobre una revisin mundial titulada La nueva generacin de programas y proyectos de manejo de desechos lquidos. Luego inform a los participantes que la revisin us el enfoque integrado y se centr en la participacin de base y en la descentralizacin administrativa. Dijo que el proceso de revisin y los resultados incluyeron un ejercicio de control de almacenamiento, revisin de los proyectos de la FAO, organizacin de talleres regionales y conferencias mundiales sobre manejo de desechos lquidos y anlisis y sntesis.

Pier Carlo Zingari, Director del Observatorio Europeo de Bosques Montaosos, seal que la revisin utiliz un nuevo enfoque para llegar a sus hallazgos, los cuales:

  • tratan las causas subyacentes en lugar de los sntomas;

  • se focalizan en la capacidad y arreglos institucionales de los gobiernos;

  • da importancia a la investigacin multidisciplinaria, a la educacin y a la capacitacin;

  • usa el sentido comn as como la evidencia cienttifica y probada;

  • hace planeamientos y financiacin a largo plazo;

  • incluye el equilibrio de gnero en el proceso de toma de decisiones;

  • considera la creacin de capacidades y la comunicacin, los impactos del cambio climtico y los nuevos mecanismos de financiacin como por ejemplo el pago por servicios ambientales;

  • y se centra en la mejora del uso de los bienes capitales naturales del entorno.

Thomas Hofer, de la FAO, dijo que a la FAO le gustara ver que los hallazgos de la revisin son utilizados en muchos continentes del mundo para implementar las recomendaciones, que deben ser adaptadas a cada sitio. Tambin describi casos de estudio en Tayikistn y Corea del Norte, en los cuales la FAO present un sistema de monitoreo bsico, capacitacin interdisciplinaria, participacin de todos los actores pertinentes en las actividades de planeamiento e implementacin y consider un enfoque de largo plazo con una fase piloto para el establecimiento de los planes de desechos lquidos.

INTERFASE ENTRE BOSQUES Y AGRICULTURA: Jeffrey Tschirley, del Servicio de Recursos Ambientales y Naturales de la FAO, abri la sesin y seal los esfuerzos de la FAO para el tratamiento de las tensiones entre la silvicultura y las polticas agrcolas e invit a la orientacin de pases para la FAO.

Wulf Killmann, Director del Departamento de Silvicultura de la FAO, present un panorama de la interfase en agricultura y bosques. Discuti los cambios en el uso de la tierra, los cambios en el rea forestal y las causas de la degradacin de los bosques. Tambin seal que la deforestacin contribuye con el 18 % de las emisiones mundiales de dixido de carbono y dijo que la prdida anual neta de reas de bosques es de 7.3 millones de hectreas. Acerca de las causas de la deforestacin, destac: los incentivos econmicos de convertir los bosques en campos agrcolas permanentes o cambiantes, la pobreza, las presiones de la poblacin y el desarrollo de infraestructura.

Tasso Azevedo, Director del Servicio Forestal de Brasil, hizo una presentacin sobre los distritos de bosque sostenibles en Brasil. Dijo que el 85 % del Amazonas est cubierto por bosques y que 15% se perdi en los ltimos 20 aos debido a la tenencia de suelo poco clara, a la conversin de suelos a la agricultura y para el ganado, a la tala no sostenible de maderas y a los bajos valores de los productos y servicios forestales. Luego detall la implementacin de un plan de accin 2004 que incluye 144 acciones sobre tenencia de suelo, aplicacin de la ley, atribucin de valor a los bosques y planeamiento estratgico de infraestructura. Como resultado de estas polticas, seal que la tasa de deforestacin fue reducida a la mitad en dos aos y se previno la destruccin de un milln de hectreas de bosques.

Azevedo defini un distrito de bosques sostenible como una regin donde las polticas pblicas de todos los sectores deben tomar en consideracin a la OFS como la principal fuente de desarrollo socioeconmico. Dijo que Brasil estableci tres distritos que cubren 60 millones de hectreas e hizo una lista de los impactos esperados sobre la tala de maderas, la produccin de biomasa de madera, la creacin de puestos de trabajo, la generacin de ganancias y la integracin intersectorial. Acerca de las lecciones aprendidas, acentu la importancia de que se reconozca el valor de los productos y servicios forestales, la aplicacin de la ley y la participacin en el ms alto nivel poltico.

Henning Steinfeld, de la Rama Poltica de Ganado de la FAO, discuti el rol del ganado en los bosques y la agricultura. Seal que en las grandes reas, el 27 % de los suelos mundiales libres de hielo se usa para el pastado, principalmente tierras no aptas para la agricultura. Dijo que la expansin del pastado contina en Amrica Latina, pero fue detenida en otras zonas y est bajando en los pases de la OCDE. Tambin hizo una lista de los factores que empujan a la expansin: el crecimiento de la poblacin que lleva a una mayor demanda; la abundancia de suelos; los bajos precios de los suelos y las prcticas de pasteo por la tenencia del terreno. Luego seal que la produccin industrial de ganado, especialmente cerdos y aves, cuenta para la mayor parte del crecimiento mundial de ganado y esto impacta en el uso del suelo dado que un tercio de las tierras cultivables es utilizado para cultivo de alimento de ganado. En Amrica Latina, dijo que el 70% de los suelos deforestados es utilizado para pasturas, principalmente en la Cuenca del Amazonas, y la cuestin poltica crtica es aportar mecanismos de devolucin sobre el dao ambiental y los beneficios de cambiar las prcticas hacia la agricultura sostenible. Luego describi un proyecto de la FAO sobre un enfoque silvopastoral integrado para el manejo de ecosistemas en Costa Rica, Nicaragua y Colombia con el apoyo del FMAM, que ha mostrado que la productividad sigue siendo alta en pasturas con hasta un 30% de cobertura de rboles y que los altos costos de inversin pueden ser disminuidos con el pago de servicios ambientales como el agua, el carbono y la biodiversidad.

Gustavo Best, Coordinador Jefe de Energa de la FAO, discuti la bioenerga en el contexto de la interfase agricultura-bosques. Dijo que el uso tradicional de madera para cocinar y calentar est siendo reemplazado por los usos agroindustriales, lo que lleva a conflictos con la tenencia del suelo. Luego describi la conversin de tecnologas que varan en efectividad, incluyendo la pirolisis, fermentacin, extraccin y digestin anaerbica y dijo que la posibilidad de los sistemas de conversin afecta la produccin de cultivos, la cra de ganado, la especulacin de suelo y el desarrollo de infraestructura. Tambin seal que la conversin puede llevar a la deforestacin y a la degradacin por la tecnologa elegida, y alguna tecnologa, como los pequeos y medianos gasificadotes y la cogeneracin pueden reducir el impacto. Las tecnologas futuras como la conversin de celulosa, segn observ, tendrn menos impacto y reducirn la competencia alimentacin-energa. Concluy diciendo que las herramientas de la FAO incluyen el planeamiento del uso de la tierra, el uso de los bosques residuales y la introduccin futura de una segunda generacin de tecnologas, como la conversin de la celulosa de los bosques, que puede ayudar con algunos de los problemas de bioenerga como la deforestacin.

Rger Guilln, Secretario Ejecutivo del Consejo Agrcola de Amrica Central (CAC) y Marco Gonzlez, Secretario Ejecutivo de la Comisin de Amrica Central, discutieron la poltica forestal de Amrica Central. Guilln enfatiz los esfuerzos para asegurar la integracin multisectorial para el logro de la OFS y el desarrollo socioeconmico, enumer las polticas conjuntas sobre OFS, agricultura, control de la polucin y preservacin de la herencia cultural y seal el proceso de dilogo intersectorial desde 2003, que involucra a la agricultura, al ambiente y los sectores de la salud.

Gonzlez enumer una cantidad de iniciativas regionales, entre las que se incluyen, la Convencin de Silvicultura de Amrica Central y la mejora de la colaboracin entre los ministros dentro de cada pas. Tambin seal que todos los pases en la regin han creado fondos de bosques y legislacin de silvicultura y enumer temas transdisciplinarios que incluyen: manejo de recursos de agua, productos forestales, cambio climtico, agricultura sostenible y seguridad de alimentos.

Eric Kueneman, de la FAO, sintetiz las conclusiones de la sesin y destac la importancia de los usos equilibrados del suelo, los intereses regionales y locales y el desarrollo de herramientas para ayudar a quienes hacen las polticas.

REDUCCIN DE EMISIONES PROVENIENTES DE LA DEFORESTACIN: Wulf Killmann, de la FAO, dijo que la deforestacin es responsable del 18% de las emisiones de dixido de carbono y que ha sido tratada en la Conferencia de las Partes (CdP) del Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climtico (CMNUCC) en 2005 y 2006. Susan Braatz, Oficial en Jefe de Bosques de la FAO, present el punto de vista de la FAO sobre la reduccin de emisiones provenientes de la deforestacin (RED). Dijo que los bosques juegan un papel importante en el cambio climtico, como reservorios (mantienen 792 gigatoneladas de carbono), sumideros (absorben 2,6 gigatoneladas por ao) y como fuentes (1,6 gigatoneladas por ao, 25 % del total de las emisiones de dixido de carbono). Luego seal que las fuentes ms grandes son los cambios en el uso del suelo en Sudamrica, frica y Asia, y que slo diez pases, liderados por Brasil e Indonesia, suman el 60% de estos cambios en el uso del suelo. Adems dijo que las discusiones en el CMNUCC se centraron en los incentivos financieros y los instrumentos de financiacin y en las cuestiones tcnicas como las definiciones, lnea de base, eliminacin de escapes, disponibilidad de datos y costo del monitoreo. Tambin promovi el rol de la FAO en la preparacin de la ERF 2010, la cual ayudar con la recoleccin de datos, el monitoreo, los procesos polticos nacionales, la creacin de capacidades y la cooperacin internacional.

Roco Lichte, de la Secretara del CMNUCC, hizo una presentacin sobre las discusiones recientes en relacin con la reduccin de las emisiones provenientes de la deforestacin en los pases en vas de desarrollo. Describi un dilogo formal de dos aos sobre el tema en el marco del CMNUCC que incluye talleres que trataron los enfoques polticas y los incentivos positivos, los requerimientos tcnicos y metodolgicos y la mejora del entendimiento. Dijo que los participantes de los talleres lograron acuerdos generales sobre una cantidad de puntos, entre los que se incluyen la necesidad urgente de una accin pronta y significativa, de creacin de capacidades, financiamiento sustancial, previsible y sostenible y un mejor uso de la experiencia.

Acerca de los enfoques polticos y los incentivos positivos, Lichte seal los envos de 21 pases que sern considerados la reunin del rgano Subsidiario para el Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico en mayo de 2007. Respecto de los requerimientos tcnicos, seal el convenio sobre la existencia de mtodos y herramientas robustas y la necesidad de mejora de datos, monitoreo slido y creacin de capacidades. Tambin describi los desacuerdos sobre los modos de contabilidad de las emisiones que establecen una tasa de referencia de emisiones o lnea de base y la necesidad de tomar en cuenta las emisiones que no son de dixido de carbono.

Acerca de las opciones de financiamiento, seal el acuerdo sobre que el financiamiento debe ser dado para reducciones de emisiones demostrables y el desacuerdo respecto de si los pases industrializados pueden usar los crditos para alcanzar sus compromisos; cmo lidiar con los pases con tasas de deforestacin histricas; si el financiamiento debe ser antes o despus de las reducciones de emisiones y si se le debe aportar a las comunidades locales. En conclusin, Lichte dijo que los pases esperan la prxima CdP del CMNUCC para producir una decisin formal sobre las emisiones de la deforestacin.

Lars Marklund, de la FAO, dio un panorama del uso potencial de un mecanismo de RED y describi las necesidades de datos de RED. Tambin seal que la ERF 2005 es la ltima y las ms abarcadora de las evaluaciones forestales disponibles y est basada en los informes de los pases, con ms de 40 variables tomadas en tres puntos en el tiempo (1990, 2000 y 2005). Marklund destac que: sobre deforestacin slo algunos pases tienen datos reales, as que la ERF 2005 presenta slo estimaciones generales mundiales, y que los datos son dbiles tambin sobre los cambios en los almacenamientos de carbono y slo algunos pocos pases tienen inventarios. Luego seal los planes futuros para la ERF 2010, que estar basada en tres componentes: informes de pases, estudios especiales en cuestiones de inters especfico y la encuesta de teledeteccin mundial, que est en una etapa avanzada de preparacin y que dar estimaciones de deforestacin. Luego concluy que la encuesta de teledeteccin de la ERF 2010 constituir un marco de trabajo para los sistemas nacionales de evaluacin y monitoreo de la deforestacin y que la evaluacin de bosques nacionales aportar ms datos sobre deforestacin y almacenamientos de carbono.

Giacomo Grassi, de la Comisin Europea, seal que para estimar las emisiones provenientes de la deforestacin es necesario estimar el rea deforestada y los almacenamientos de carbono para esas reas, en comparacin con la lnea de base y el perodo que se cuenta. Dijo que los posibles obstculos para estimar e informar sobre los cambios en los almacenamientos de carbono son la exactitud de los datos y el seguimiento de la orientacin sobre buenas prcticas del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico. Concluy diciendo que, aunque muchos pases en desarrollo podran no ser capaces de dar estimaciones precisas sobre los cambios en las existencias de carbono, s podrn dar estimaciones conservadoras. Este enfoque podra ayudar a ampliar la participacin en un mecanismo de RED.

SEMINARIO DENTRO DE LA SESIN: ACCIN REGIONAL SOBRE LA ORDENACIN FORESTAL SOSTENIBLE

El mircoles por la tarde se desarroll un seminario dentro de la sesin, presidido por Barbara Ruis, de la Rama de Legislacin Ambiental de PNUMA. Este seminario abri con un panorama de las seis regiones que dio Arlito Cuco (de Mozambique), de la Comisin Africana de Vida Silvestre y Silvicultura (CAVS), quien estableci que:

  • los resultados de la CAVS incluyen las evaluaciones de poltica forestal y marcos legales en sus pases miembro, implementacin PFNs y aumento de los niveles de voluntad poltica, pero sigue siendo un desafo la limitacin de la capacidad institucional para implementar la OFS, la prdida de bosques y el conflicto humanos-vida silvestre;

  • los resultados de la Comisin de Silvicultura Asia-Pacfico (CSAP) incluyen el progreso hacia la OFS, la experiencia de descentralizacin, el cdigo de prcticas para la tala de bosques, el desarrollo de plantaciones, la rehabilitacin de las reas degradadas y la participacin a nivel local; pero quedan desafos en la tala ilegal y el financiamiento internacional;

  • los resultados de la Comisin de Silvicultura de Oriente Medio incluyen: aumento de rea forestal, integracin de los enfoques de desarrollo de recursos, bosques para el pastado de ganado y agricultura; pero siguen pendientes los desafos sobre reforma institucional, educacin, planes de accin para la lucha contra la desertificacin y que el sector forestal cuente en el PBI;

  • los resultados de la Comisin Europea de Silvicultura (CES) incluyen fuertes tradiciones de silvicultura segura, cultura cvica, asistencia para las economas en transicin y la cooperacin regional, pero quedan desafos respecto del apoyo a los propietarios del sector privado, uso de la energa de madera y mitigacin y adaptacin al cambio climtico;

  • los resultados de la Comisin de Silvicultura de Amrica Latina y el Caribe incluyen el avance sobre la OFS, el fortalecimiento de los PFNs y la cooperacin entre pases; pero an quedan desafos en el comercio de productos forestales, aplicacin de la legislacin forestal, mecanismos financieros y conservacin de la biodiversidad;

  • y la Comisin Norteamericana de Bosques, es la ms pequea, con slo tres miembros y es una importadora neta de productos forestales, pero enfrenta desafos sobre cambio climtico, incendios naturales y especies invasoras.

N. Tuong Van, de la CSAP, present el enfoque de la CSAP para la accin regional sobre OFS. Identific el establecimiento de la Red de Especies Invasoras Forestales de Asia Pacfico como el mayor logro de la CSAP. Tambin dijo que la CSAP planea tratar el desafo del fortalecimiento de polticas e instituciones encarando una cantidad de estudios polticos y estableciendo una red poltica forestal para ayudar a los pases en el desarrollo de herramientas polticas.

La presentacin de la regin de Oriente Medio fue hecha por Alexandros Christodoulou (de Chipre), el Presidente de la CSOM, quien dijo que los principales logros incluyen la formulacin de polticas de bosques con el apoyo de la FAO y la finalizacin de los estudios de silvicultura, mientras que los desafos incluyen la escasez de personal calificado y financiamiento para la OFS. Luego enumer algunas acciones acordadas por los miembros, entre las que se incluyen: proyectos piloto de manejo d bosques, capacitacin, programas de educacin y extensin, PFNs y criterio e indicadores..

Alain Chaudron (de Francia), CSE, present informacin sobre el proceso de silvicultura colaborativa en Europa. Identific tres rganos institucionales que sirven como sedes para la cooperacin entre estados y la cooperacin con cada uno: la CMPBE, la Comisin Europea de Silvicultura de la FAO y el Comit de Maderas de la CNUCEE. Tambin seal las actividades conjuntas entre la FAO y la CNUCEE y enumer los esfuerzos para una ms amplia cooperacin futura con la coordinacin de cronogramas de reunin y de agendas y un plan para organizar un evento conjunto regional en 2008, tentativamente titulado la Semana Europea de Silvicultura.

La presentacin de la regin de Latinoamrica estuvo a cargo de Hector Miguel Abreu (de la Repblica Dominicana), Presidente de COFALC, quien dijo que los principales logros incluyen una estrategia para la cooperacin regional en el manejo de incendios y los desafos incluyen la coordinacin intersectorial y la participacin de los actores principales.

Sally Collins, de la CSAN y del Servicio Forestal de EE.UU., hizo una presentacin sobre la accin regional de OFS en Amrica del Norte. Seal que la mayor parte del trabajo de poltica es conducido a travs de comits tcnicos y grupos de trabajo e ilustr los logros en el manejo de incendios, el manejo de especies invasoras y los inventarios de bosques, incluyendo la adopcin de un Sistema de Comando de Incidentes para el manejo de incendios que permite el intercambio de brigadas y equipamiento de incendios.

Jorge Rodrguez Quirs, de Costa Rica, describi la cooperacin en Amrica Central. Dijo que los pases en la regin buscan colectivamente mejorar la implementacin nacional de los acuerdos internacionales, concienciar sobre los valores multifuncionales de los bosques y coordinar a los diferentes sectores. Enumer una cantidad de esfuerzos regionales y las iniciativas sobre biodiversidad, gobernanza, modos de vida, financiamiento externo, procesos de planeamiento nacional y legislacin, seguridad de alimentos y sistemas de produccin agrcola. Luego acentu que los pases lograron la reduccin de la tasa de deforestacin al 50% y reconoci la ayuda bilateral de la UE, Alemania y los Pases Bajos.

Piotr Borkowski, de la CMPBE, present los compromisos de la CMPBE hacia el logro de la OFS. Dijo que el objetivo general de la CMPBE es la promocin de la OFS a travs de la cooperacin abierta y participativa y enumer varios resultados del proceso, entre los que se incluyen: cuatro declaraciones ministeriales, 17 resoluciones, una definicin Paneuropea sobre OFS, C&I cualitativos y cuantitativos para la OFS y un enfoque comn para el desarrollo e implementacin de PFNs; directrices de evaluacin para los bosques protegidos y directrices paneuropeas para la forestacin y reforestacin. Acerca de la implementacin, destac los programas de trabajo regularmente actualizados para facilitar la implementacin de compromisos ministeriales; aportes en el dilogo internacional en el marco del FNUB y la CDB; informes sobre la OFS en Europa e integracin entre ciencia y poltica.

ESEn la discusin siguiente, Arabia Saudita dijo que las discusiones regionales y los esfuerzos de las comisiones regionales deben ser muy transparentes. Varios participantes sealaron el valor de que se establezcan sinergias entre las comisiones regionales de la FAO y el FNUB. En respuesta a las intervenciones, los oradores sealaron que hay una necesidad de mayor coordinacin, tanto entre sectores como a nivel internacional.

EVENTOS ESPECIALES

CAMBIO CLIMTICO: : El lunes por la maana los delegados tomaron parte en un Evento Especial sobre Cambio Climtico y escucharon un discurso central del Presidente de Nigeria Olusegun Obasanjo, seguido de las intervenciones de Kevin Conrad, Director de la Coalicin de Naciones con Selva Tropical, sobre bosques y cambio climtico y de Jack Saddler, de la Universidad de Columbia Britnica, sobre impactos del cambio climtico sobre la agricultura y la silvicultura.

El Director General de la FAO, Jacques Diouf, present al Presidente Obasanjo y enumer sus contribuciones a la seguridad de alimentos y al alivio de la pobreza y, en particular, su liderazgo en la Unin Africana y en la Nueva Alianza para el Desarrollo de frica (NADA). El Presidente Obasanjo elogi a la FAO por sus programas sobre seguridad alimentaria, silvicultura, industrias pesqueras y degradacin del suelo durante los ltimos 20 aos. Tambin reconoci que el petrleo, la principal exportacin de Nigeria, contribuye al cambio climtico y pidi que se aplique la ciencia y la tecnologa para tratar los problemas climticos, en particular los impactos sobre la agricultura y la seguridad de los alimentos. Luego seal que los pases africanos estn cooperando con la Unin Europea y el G8 para tratar el cambio climtico y dijo que NADA-PADAA (Programa Abarcador de Desarrollo de la Agricultura en frica), en colaboracin con la FAO, ha sido adoptado pro todos los lderes africanos.

Kevin Conrad, de la Coalicin de Naciones con Selva Tropical, envi una presentacin sobre la reduccin de emisiones provenientes de la deforestacin en los pases en vas de desarrollo. Dijo que mil millones de acres de selva tropical se han perdido y que la deforestacin representa el 18 % de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climtico. Conrad describi los incentivos negativos existentes para la deforestacin, entre los que se incluyen la promocin de prstamos para la construccin de caminos y las presiones para aumentar la tala de madera noble y la produccin de caf. Luego de acentuar los vnculos entre los bosques, el cambio climtico, la biodiversidad y el manejo de desechos lquidos, Conrad pidi que se establezca un sistema internacional de incentivos positivos para reducir la deforestacin. Se lament de que el proceso de implementacin del Protocolo de Kyoto no le d crdito a los pases que preservan sus bosques, acentu que el Protocolo discrimina a los pases en vas de desarrollo en los mercados de carbono y pidi una comprensin igualitaria para los pases que reducen sus emisiones de gases de efecto invernadero al reducir la deforestacin.

Jack Saddler, de la Universidad de Columbia Britnica, Canad, destac los impactos del cambio climtico sobre la agricultura y la silvicultura, destac las cuestiones relacionadas con la mitigacin y adaptacin y las medidas a tomar para tratarlas. Tambin seal que, debido al cambio climtico, las pestes y las enfermedades fronterizas migran e impactan en la productividad de la agricultura, las especies cambian la direccin hacia el polo y aumentan los incendios forestales. Saddler sugiri medidas para tratar el cambio climtico en la agricultura y los sectores forestales, entre ellas se incluyen: promocin de la eficiencia energtica, reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero, cambio a biocombustibles y secuestro de gases de efecto invernadero. Acerca de la adaptacin, acentu la importancia de que se desarrolle, entre otras cosas, cultivos alternativos, ganado, rboles y cra de peces para ambientes estresados; sistemas y prcticas de produccin agrcola; sistemas de ganado; manejo de suelo, tierra y agua; manejo de riesgo y estrategias de respuesta; pronstico de rendimiento de cultivos; transferencia de conocimiento y creacin de capacidades y apoyo para pequeos propietarios de modos de vida. Saddler destac la necesidad de que se promueva la eficiencia energtica, que se revisen las medidas de desarrollo sostenible para reducir la vulnerabilidad y que se adapte la agricultura y el manejo forestal para lidiar con el cambio climtico.

FORO SOBRE BOSQUES Y ENERGA: La sesin del lunes por la tarde, Foro sobre Bosques y Energa, fue presidida por Hikojiro Katsuhisa, Director de la Divisin de Productos Forestales e Industria de la FAO, Wulf Killmann, quien present el tema con un panorama sobre bionerga derivada de la madera. Seal que la mitad de todos los rboles talados son quemados y que las nuevas tecnologas como por ejemplo los granos de madera, pueden aumentar la eficiencia energtica. Jack Saddler, de la Universidad de Columbia Britnica, describi los cambios en la bionerga que mejoran la recuperacin de energa como la cogeneracin, y los incentivos de impuestos que promueven los sustitutos de bioenerga para el petrleo. Bernard De Galembert, del Consejo Internacional de Asociaciones de Bosques y Papel, discuti el rol de las industrias forestales en el tratamiento del cambio climtico a travs de la OFS, el reciclado y la sustitucin de madera por ms materiales de energa ms intensa como por ejemplo el acero y el cemento. Alan Moulinier, Director General para el Sector Forestal y los Asuntos Rurales, del Ministerio Francs de Agricultura e Industrias Pesqueras, describi la baja proporcin de energa de biomasa en el uso total de energa de Francia y seal que la mayor parte de la energa de la madera es utilizada para calefaccin hogarea. Tambin sugiri modos de aumentar la eficiencia eliminando el conflicto y el desecho de recursos en la industria forestal y movilizando los recursos a travs del sector privado y los rganos pblicos.

En la discusin siguiente, los delegados destacaron, entre otras cosas, la importancia de los recursos financieros para la implementacin de programas de forestacin y lucha contra la pobreza en los pases en vas de desarrollo, especialmente en frica; la posibilidad de producir fertilizantes en biorefineras; la importancia del uso de energa de la madera, sin destruir el empleo industrial existente y manteniendo la OFS y la productividad y sostenibilidad de los productos de madera.

La sesin continu despus de un intermedio presidida en la ltima mitad por Wulf Killmann, de la FAO. Pape Kon, Oficial en Jefe de Silvicultura de la Oficina Regional del Cairo, FAO, discuti el Uso Sostenible de Combustibles de Madera en los Pases en Vas de Desarrollo y seal que la cocina con combustibles de madera aporta seguridad de los alimentos y que los restaurantes y los bares usan cada vez ms carbn vegetal. Jurij Begus, del Servicio Forestal de Eslovenia, describi las metodologas en Evaluacin de la Demanda y Suplemento de Energa de Madera utilizando tcnicas de mapeo. Michael Taylor de la Divisin de Anlisis Econmico del IEA, describi las tendencias histricas que muestran el doble de uso de bionerga entre 1920 y 2000 e identific fuentes adicionales de suplemento: plantaciones, mejores prcticas de silvicultura, uso de derivados agrcolas y desechos post consumidor. Andre Faaij de la Universidad de Utrecht present un Panorama sobre Energa Forestal que utiliza el modelado y escenarios basados en el aumento de la eficiencia de la produccin de alimentos y el uso de tierras de cultivos abandonadas. Gustavo Best, Vicepresidente del Grupo de Energa de las UN y Oficial en Jefe para Energa de la FAO, describi los programas de la FAO sobre bioenerga organizados en el marco de la Plataforma Internacional de Bioenerga. La discusin se centr en: la encuesta de inventarios de la Comisin Econmica de las Naciones Unidas para Europa y Amrica del Norte, el uso de biomasa para producir biogas, las alternativas a la deforestacin, los efectos del crecimiento demogrfico sobre el uso de la madera y el uso de incentivos de mercado para reducir la deforestacin.

PROGRAMAS FORESTALES NACIONALES Y ALIVIO DE LA POBREZA: El lunes por la tarde, Rosalie McConnell, de la FAO, present un estudio actual de la FAO sobre los vnculos entre los PFNs y los DERPs en siete pases en vas de desarrollo. Dijo que si bien hay un aumento del reconocimiento de los vnculos entre los PFNs y los DERPs, hay muy poca integracin poltica entre los dos. Agreg que los pases que han establecido unidades de coordinacin tienen ms capacidad para asegurar el apoyo financiero y poltico para la silvicultura. McConnell acentu que, entre otras cosas: la actual implementacin de los DERPs es sectorial en lugar de intersectorial; la mayor parte de los PFNs no atribuyen suficiente importancia a las cuestiones sociales; no hay evidencia de que la silvicultura aument los recursos financieros disponibles para los DERPs y las evaluaciones de la actuacin del sector de la silvicultura ignoran los impactos de esta sobre la pobreza. Adems dijo que hay un foco engaoso sobre la reduccin de la pobreza pero que la silvicultura no est bien integrada en las ERPs. McConnell enfatiz el rol del monitoreo y la evaluacin regular, el desarrollo de emprendimientos, la participacin de la sociedad civil y las comunicaciones entre expertos y polticos.

Ibro Adamou, de Nigeria, discuti el rol del sector de silvicultura en la reduccin de la pobreza en Nigeria. Luego acentu la importancia de los bosques para el uso de energa y la cra de animales. Tambin describi la recientemente adoptada legislacin que incluye el DERP 2002, la Ley Forestal 2004 que le da a las comunidades rurales acceso a los bosques pblicos y un nuevo sistema de impuestos que canalizan las ganancias de regreso a los proyectos forestales y a las comunidades locales. Acerca de las lecciones aprendidas, Adamou enfatiz que los datos no estn siendo usados de manera suficiente, que no todos los productos forestales se estn teniendo en cuenta para calcular el PBI y que las contribuciones de la silvicultura a la reduccin de la pobreza no est siendo lo suficientemente apreciada.

Alima Issufo, Titular del Departamento de Silvicultura, Ministerio de Agricultura de Mozambique, revis las cuestiones de silvicultura y pobreza en Mozambique. Dijo que la agricultura suma el 80% de las exportaciones y el 70% del empleo. Tambin acentu que aunque las comunidades confan en los bosques para el consumo de energa y la generacin de ganancias, es difcil cuantificar las contribuciones de la silvicultura al alivio de la pobreza. Luego de describir un convenio de alianza de 2003 entre su pas y el Fondo de PFN de la FAO, dijo que el Fondo de PFN ha sido de gran importancia en el apoyo de la implementacin de la poltica y legislacin forestal, en la participacin de los sectores interesados y en la capacitacin de las comunidades para que reciban los fondos de vuelta de los impuestos.

Gregor Wolf, del Programa Foretal del Banco Mundial (PROFOR), present el Conjunto de Herramientas para los Vnculos entre Pobreza y Bosques, desarrollado por el PROFOR, la Unin de Conservacin Mundial, el Centro para la Investigacin Internacional de Silvicultura y Winrock Internacional. Luego explic que el conjunto de herramientas fue desarrollado para aumentar el entendimiento y la capacidad de los vnculos DERP-PFN, y contiene mtodos de evaluacin, explicaciones del proceso de los DERPs, casos de estudio y un manual de campo para la capacitacin de funcionarios locales y la recoleccin de datos. Wolf seal que: hay poca documentacin sobre el papel de los bosques en las estrategias de modos de vida; el clculo del PBI generalmente subestima las contribuciones de los bosques; los programas de pobreza son a menudo dirigidos a la pobreza urbana; los DERPs tienden a pasar por alto a los sectores forestales y los especialistas en bosques no siempre entienden los DERPs. En la conclusin, acentu que el reconocimiento de la importancia de los bosques para los DERPs no siempre se traduce en estrategias de planeamiento adecuadas.

ESEn la siguiente discusin los participantes trataron, entre otras cosas:

  • la cuantificacin de la dependencia de los pases a los productos forestales

  • la disponibilidad de recursos financieros para implementar pasos polticos concretos;

  • la necesidad de generar voluntad poltica;

  • la rivalidad en los usos del suelo y la importancia de las comunidades rurales que se organizan para promover el manejo y el uso del suelo;

  • la importancia de las leyes ambientales nacionales que apoyan el desarrollo de bosques;

  • y el uso de datos generados por el conjunto de herramientas para ajustar el planeamiento y las intervenciones polticas a nivel local en el contexto ms amplio que toma en cuenta a la pobreza junto con otros factores mutisectoriales pertinentes relacionados con los modos de vida, la gente y los bosques.

PLENARIO DE CIERRE

El viernes por la tarde, el Director de Silvicultura de la FAO, Heino, abri la sesin y dio las gracias al equipo del Departamento de Silvicultura por haber trabajado muy duro en la realizacin de la reunin. Luego invit a Arlito Cuco (de Mozambique), Presidente de la Comisin Africana de Vida Silvestre y Silvicultura, a que presida el plenario de cierre. .

Acerca del XIII Congreso Mundial de Silvicultura, Tomas Schlichter, del Servicio Forestal de Argentina, Ministerio de Economa y Produccin, present un video sobre su pas y dijo que la reunin se desarrollar en Buenos Aires del 18 al 25 de octubre de 2009, con el tema Bosques en Desarrollo: Un Equilibrio Vital e incluir las cuestiones relacionadas con la biodiversidad, los bosques para la gente, la bioenerga, los beneficios ambientales de los bosques y la salud de los bosques. Canad felicit a Argentina por ser la anfitriona del Congreso y ofreci su ayuda en base a su experiencia con el Congreso 2003.

El Presidente Cuco anunci luego que el COFO19 se desarrollar en marzo de 2009 en la sede de la FAO, en una fecha que determinar el Consejo de la FAO.

Hiroki Miyazono, Presidente del Comit de Redaccin, present el Proyecto de Informe para su adopcin. Los delegados discutieron el informe seccin por seccin. Cada seccin fue aprobada con ninguna o con enmiendas menores, adems del tem de agenda sobre Progreso hacia la Ordenacin Forestal Sostenible, la cual fue sujeto de algn debate, en particular, en relacin con los cuatro objetivos mundiales del FNUB. EE.UU. propuso un texto que diga ayuda para lograr la OFS, incluyendo los cuatro objetivos mundiales. Y que se elimine la mencin de y para lograr los objetivos mundiales en un prrafo relacionado con el FMAM y la OFS. Brasil, con el apoyo de Camern, Burkina Faso y Sudfrica, objet y expresaron su sorpresa porque esta propuesta no se trat en el Comit de Redaccin. EE.UU. sugiri como un compromiso y el COFO acord, que este prrafo ser revisado para usar el mismo lenguaje que en el prrafo siguiente que dice para mejorar la ordenacin forestal sostenible y para lograr los Objetivos Mundiales sobre Bosques. Los delegados acordaron.

Canad propuso que se eliminen las referencias en varios prrafos a un convenio no legalmente vinculante sobre todos los tipos de bosques y un nuevo PPT para el FNUB, dado que la adopcin de estos dos documentos no puede ser prejuzgada. La UE se opuso y ofreci una referencia al INLV y al PPT cuando se adopte. Canad acept el compromiso.

Acerca de un prrafo que enumera las reas que deben continuar recibiendo atencin, Noruega agreg una referencia a desarrollo de arreglos de tenencia segura. Respecto de un prrafo en relacin con el apoyo para el desarrollo sostenible de montaas, Camern agreg una referencia a los ecosistemas frgiles como los manglares. Respecto del trabajo de la FAO sobre la ACB, EE.UU. propuso que se agregue una referencia al reconocimiento de la importancia de los siete elementos temticos de la OFS. Los delegados del COFO18 adoptaron el informe con estas enmiendas.

Jan Heino agradeci a los participantes por ofrecer su orientacin para el futuro trabajo de la FAO y a todos los miembros del Comit de Direccin por su trabajo devoto y seal que el COFO18 difiere de otras reuniones previas por su participacin activa en las comisiones regionales de silvicultura.

ESEl Presidente Cuco agradeci a la FAO por el nuevo formato de reunin y por darle a las comisiones regionales la oportunidad de codirigir las sesiones. Tambin dio las gracias a la Secretara, a los intrpretes y a otros miembros de la FAO por su duro trabajo y declar el cierre de la sesin a las 4:32 horas.

BREVE ANLISIS DEL COFO18

La dcimo octava reunin del Comit Forestal de la FAO (COFO18) tal vez sea recordada en los anales de la historia como una de las ms exitosas reuniones relacionada con bosques. La reunin fue magnficamente organizada, fue disciplinada pero muy participativa y cmoda, cont con mucha informacin y todo se hizo a tiempo. Los delegados encontraron gratificante el intercambio masivo de informacin. Y la FAO, por otro lado, se mostr gustosa de recibir orientacin concreta por parte de sus delegaciones para disear su futuro programa de accin. El ltimo da algunos participantes veteranos describieron al COFO18 como la reunin de bosques ms importante de los ltimos aos. Este anlisis examina la dinmica interna del COFO18 y lo interpreta en el contexto mundial en que tuvo lugar.

SUSTANCIA, NO POLTICA

El sello del COFO18 fue el intercambio de informacin tcnica sustancial, libre de las limitaciones polticas y las controversias caractersticas de muchos otros foros. Con una gran cantidad de profesionales de la silvicultura presentes, la reunin fue diseada para mantener afuera a la poltica y adentro a la sustancia como qued demostrado a partir de la intensidad de informacin expuesta con una gran cantidad de presentaciones de expertos sobre un amplio rango de temas. La reunin tambin incluy una gran cantidad de eventos paralelos sustanciales que estuvieron muy concurridos. Sin embargo no todos quedaron satisfechos. Algunos sealaron que el rango de temas tratados por el COFO fue muy amplio y no permiti la discusin en profundidad de cada tema. Otros observaron que las industrias forestales estuvieron poco representadas y manifestaron su preocupacin porque la informacin pudiera estar llegando a los gobiernos pero no a los actores de las corporaciones. .

ESLa mayora de los participantes, sin embargo, fueron generosos en elogios positivos y muchos insistieron en que el intercambio de informacin hizo que el COFO18 fuera el foro ms til al que asistir. En este contexto, la decisin de cuatro aos atrs de adoptar un nuevo formato con fuerte nfasis en los eventos paralelos, las sesiones de informacin, los seminarios dentro de las sesiones y las sesiones especiales, trajo dividendos y ha elevado el perfil de la FAO en la competitiva arena forestal internacional.

CONTEXTO VERSUS CONTENIDO

El contexto mundial de esta reunin fue tan importante como su contenido. Los participantes comentaron que el clima poltico actual es particularmente favorable a las polticas forestales innovadoras y ofrece oportunidades sin precedentes para avanzar en la agenda poltica forestal. Muchos sealaron, tanto dentro como fuera de las sesiones, que la demanda de combustible de madera en todo el mundo est creciendo. Adems el proceso del cambio climtico est dando nueva atencin a los bosques y la cuestin de la reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestacin es un tema pendiente en la agenda del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC), para el que se espera una decisin formal en la prxima Conferencia de las Partes que se desarrollar en Bali en diciembre de 2007. Muchos delegados sealaron de manera entusiasta que ambos desarrollos crean nuevos incentivos econmicos para la ordenacin forestal sostenible (OFS). Las discusiones demostraron que la comunidad forestal est determinada a aprovechar estas oportunidades frescas y su optimismo crujiente fue palpable. Las delegaciones de los pases en vas de desarrollo hicieron varios pedidos de ayuda a la FAO para que estime las capacidades de los sumideros de carbono y que vincule a los bosques con el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto. As, la decisin de incluir los vnculos entre el clima, la energa y los bosques en la agenda del COFO18 tuvo xito al reforzar estas sinergias lucrativas y capitalizarlas para promover la silvicultura. .

Otro trasfondo importante a lo largo del COFO18 fue el continuo proceso de negociacin de un instrumento no legalmente vinculante (INLV) sobre bosques en el FNUB. Oficialmente el COFO18 no iba a tratar un INLV: la cuestin no estaba en la agenda y slo algunas delegaciones introdujeron este tema en las discusiones de plenario. Algunos sealaron que la reunin pareci estar diseada como la anttesis de las negociaciones polticas y por tanto su conexin con los desarrollos del FNUB no debe ser exagerada. Al mismo tiempo, el INLV fue un tema principal de conversacin en los pasillos. Muchos de los actores clave del FNUB, participantes y observadores, sealaron que el COFO18 aport una oportunidad para las consultas informales que allana el camino hacia un FNUB7 ms productivo en el prximo mes de abril. En el plenario, Brasil hizo repetidas referencias a los cuatro objetivos sobre bosques en el marco del proyecto de un INLV y pidi a la FAO que adopte estos objetivos como la orientacin principal para su nuevo y revisado programa de trabajo. Otra delegacin estuvo en desacuerdo y explic que actualmente no hay un INLV y que su adopcin no puede ser prejuzgada. Este intercambio fue un eco de las discusiones del FNUB pero no llev a que se politizara o se desviara esta reunin tcnica.

De todas maneras, qued clara que la relacin entre el FNUB y la FAO an est en desarrollo. Tal como seal un observador independiente, por un lado la FAO est tratando de establecer su propio nicho que le d un papel distintivo como rgano que est orientado a la sustancia y que al mismo tiempo sea comprensivo en trminos del alcance en su campo de trabajo. Preservando su identidad mientras colabora con otras instituciones seguramente continuar teniendo actos bien equilibrados.

EL FUTURO ES DIFERENTE AL PASADO: PROGRAMA DE TRABAJO

El proceso continuo de revisin del programa de trabajo de la FAO en silvicultura recibi la mayor atencin y fue considerado por algunos como el tem ms importante en la agenda del COFO18. El proceso de reforma, ordenado a fines de los 90 y necesitado de la reforma de las NU y de recortes presupuestarios, tiene que ser completado para 2009 y es contingente de una evaluacin externa independiente a fines de este ao. Por ese motivo, las discusiones sobre este tem en el COFO18 fueron solo preliminares y no produjeron ninguna decisin importante acerca de un nuevo programa de trabajo. La reunin fue ms que nada una oportunidad para que la FAO reciba la evaluacin y la orientacin de sus Estados miembro. .

Hubo un acuerdo general respecto de que la FAO ha sido eficiente y efectiva al apoyar las polticas de la OFS y en la implementacin de los convenios internacionales sobre bosques. Los delegados calificaron muy bien a la organizacin por su actuacin pasada y actual y ofrecieron una orientacin constructiva sobre cmo este rol puede evolucionar en el futuro. Tal como muchos destacaron, los cambios implementados en la FAO en los aos recientes han resultado en una confianza reciente en las comisiones regionales, con ms equipo tcnico en sus oficinas regionales y ms uso eficiente de los recursos escasos. Las exhibiciones y los eventos paralelos, el informe Situacin de los Bosques Mundiales 2007 (SBM 2007) y la Evaluacin Mundial de Recursos Forestales (ERF) mostraron que la FAO ha solidificado su papel como un rgano orientado polticamente para la silvicultura, con muchos proyectos de campo concretos y con publicaciones tcnicas para ayudar a los pases en la implementacin nacional. Los participantes del COFO18 elogiaron a la FAO por desarrollar directrices voluntarias en varias reas polticas y para el establecimiento del Fondo de Programa Forestal Nacional, el cual algunos identificaron como el mayor xito de la FAO en los ltimos aos y una herramienta clave para el apoyo de los gobiernos en sus polticas nacionales transdisciplinarias sobre OFS, aplicacin de la ley y alivio de la pobreza.

Los participantes acordaron en que el dinero es importante y es probable que se mantenga as dado el programa de accin futura de la FAO. El COFO18 us el eslogan convertir el conocimiento en tecnologa, pero la transformacin de conocimiento en programas de tecnologa requiero muchos recursos. Las delegaciones de los pases en vas de desarrollo pidieron un aumento en los elementos de los programas de creacin de capacidades y muchos lamentaron la escasez de financiamiento para realizar estos objetivos. Muchas delegaciones indicaron su preocupacin por las reformas que redujeron a 10 la cantidad de puestos profesionales en la sede. La Secretara respondi que esta reduccin fue acompaada por un aumento de seis puestos en las oficinas regionales, un objetivo guiado por las recomendaciones del COFO17.

Otra preocupacin de los pases en vas de desarrollo fue una cada general en el presupuesto. La Secretara intent despejar estas preocupaciones sealando que cuando todos los otros recursos estn incluidos, la baja ser solo del 1%. An as, los delegados sealaron la gran dependencia de las contribuciones voluntarias que no son tan slidas como otras partes del presupuesto, y algunos programas como el Manejo Forestal, la Conservacin y la Rehabilitacin, dependen de las contribuciones voluntarias para obtener ms de la mitad de su financiamiento.

Ms all de la preocupacin acerca de la baja de recursos, los delegados pidieron que se expanda el alcance del trabajo de la FAO. El informe final de la reunin incluye una recomendacin que la FAO avance en la poltica de mitigacin climtica ayudando a los pases a reducir sus emisiones provenientes de al deforestacin. Algunos pases desarrollados tambin propusieron que la FAO extienda el alcance de su trabajo para incluir los recursos de agua como por ejemplo el almacenamiento y el filtrado.

Las cuestiones perennes de la tenencia de bosques y la gobernanza de bosques tambin fueron temas centrales durante la semana. Las discusiones destacaron la realidad de que los derechos de propiedad y la propiedad comunitaria de la tierra se ha demorado detrs de otras reformas en la gobernanza de bosques. La cuestin de la propiedad privada en particular recibi mucha atencin. Las delegaciones de EE.UU. y la UE diferan respecto de la cuestin de la regulacin por parte de las autoridades pblicas. Estas diferencias fueron de matices dado que la regulacin es necesaria para el manejo de bosques en todos los sistemas. De cualquier manera el rango total de las cuestiones cubiertas en el marco de la gobernanza de bosques demostr amplias diferencias en las prcticas de manejo para los bosques.

FORJANDO UN NUEVO CAMINO

Finalmente, el COFO18 emergi con un documento de consenso que trata la mayor parte de las cuestiones sin rencor. Las sesiones fueron muy armoniosas y parecieron probarle a los delegados que eran mucho ms sustanciales que las de la sesin anterior del COFO. El resultado es un conjunto de recomendaciones para la FAO, que mejorar y ampliar su programa de accin futura incluyendo la energa, polticas de clima y agua. La expansin del programa de trabajo hacia estas nuevas reas acarrear algunos riesgos, pero si se hace realidad, proyectar la influencia de la FAO an ms lejos en la arena internacional.

PRXIMAS REUNIONES

TALLER REGIONAL LATINOAMERICANO SOBRE DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORESTACIN Y REFORESTACIN EN EL MARCO DEL MDL: : Este taller regional se desarrolla bajo el auspicio del proyecto de la OIMT sobre la creacin de capacidades para el desarrollo e implementacin de proyectos de forestacin y reforestacin en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto en el sector forestal. Tendr lugar del 19 al 23 de marzo de 2007 en Lima, Per. Para mayor informacin, contactar: Secretara de la OIMT, Manejo de Reforestacin y Bosques, tel: +81-45-223-1110; fax: +81-45-223-1111; correo electrnico: rfm@itto.or.jp; Internet: http://www.itto.or.jp

SPTIMO PERODO DE SESIONES DEL FORO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE BOSQUES: El FNUB7 se desarrollar del 16 al 27 de abril de 2007 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Para mayor informacin, contactar: Secretara del FNUB; tel: +1-212-963-3160; fax: +1-917-367-3186; correo electrnico: unff@un.org; Internet: http://www.un.org/esa/forests

COIMT-42: El cuadragsimo segundo perodo de sesiones del Consejo Internacional de Maderas Tropicales y la Sesiones Asociadas de los Comits se desarrollar del 7 al 12 de mayo de 2007, en Puerto Moresby, Papua Nueva Guinea. Para mayor informacin, contactar: Secretara de la OIMT; tel: +81-45-223-1110; fax: +81-45-223-1111; correo electrnico: itto@itto.or.jp; Internet: http://www.itto.or.jp

CUARTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE INCENDIOS DE TIERRAS SILVESTRES: Esta conferencia se desarrollar del 14 al 17 de mayo 2007, en Sevilla, Espaa y aportar un foro para los lderes de manejo de incendios forestales, polticos, profesionales y otros actores a lo largo del globo para discutir el trabajo sobre las cuestiones crticas de incendios que afectan a la poblacin, las comunidades, los recursos y a los ecosistemas en todas las regiones. Para mayor informacin, contactar: Atril Congresos; tel: +34-954-226-249; fax: +34-954-221-657; correo electrnico: info@wildfire07.es; Internet: http://www.wildfire07.es/html/in/index_in.html

FERIA MUNDIAL COMERCIAL PARA LA SILVICULTURA Y LAS INDUSTRIAS DE LA MADERA: La LIGNA+ Hannover 2007: Fera Mundial Comercial para la Silvicultura y las Industrias de la Madera tendr lugar del 14 al 18 de mayo de 2007, en Hannover, Alemania. Esta exhibicin aporta un lugar de mercado para la innovacin en el procesamiento de la madera, en particular para las medianas y pequeas industrias. Para mayor informacin, contactar: Anja Brokjans, tel: +49-511-89-31602; fax: +49-511-89-32631; correo electrnico: anja.brokjans@messe.de; Internet: http://www.ligna.de

CONFERENCIA INTERNACIONAL PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES QUE NO SON DE MADERA: Esta conferencia se desarrollar en Beijing, China, del 19 al 21 de septiembre de 2007 y convocar a productores, comerciantes y consumidores para que compartan experiencias en la promocin de PFNMs en el comercio local e internacional. Para mayor informacin, contactar: Secretara de la OIMT; tel: +81-45-223-1110; fax: +81-45-223-1111; correo electrnico: itto@itto.or.jp; Internet: http://www.itto.or.jp

QUINTA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA PROTECCIN DE BOSQUES EN EUROPA: La Quinta Conferencia Ministerial sobre la Proteccin de Bosques en Europa se desarrollar en Varsovia, Polonia, del 5 al 7 de noviembre de 2007 y discutir el tema Bosques para la Calidad de Vida. Para mayor informacin, contactar: Conferencia Ministerial sobre la Proteccin de Bosques en Europa, Unidad Conjunta Varsovia; tel: +48-22-331-7031; fax: +48-22-331-7032; correo electrnico: liaison.unit@lu-warsaw.pl; Internet: http://www.mcpfe.org/me/me07/

COIMT-43: El cuadragsimo tercer perodo de sesiones del Consejo Internacional de Maderas Tropicales y sus Sesiones Asociadas de los Comits se desarrollar del 5 al 10 de noviembre de 2007 en Yokohama, Japn. Para mayor informacin, contactar: Secretara de la OIMT; tel: +81-45-223-1110; fax: +81-45-223-1111; correo electrnico: itto@itto.or.jp; Internet: http://www.itto.or.jp

CDP-13 DEL CMNUCC Y CDP/RDP-3 DEL PROTOCOLO DE KYOTO: La CdP-13 del CMNUCC y la CdP/RdP-3 del Protocolo de Kyoto tendr lugar del 3 al 14 de diciembre de 2007, en Bali, Indonesia. Estas reuniones coincidir con la 27 reunin de los rganos subsidiarios del CMNUCC y otros eventos y talleres. Para mayor informacin, contactar: Secretara del CMNUCC: tel: +49-228-815-1000; fax: +49-228-815-1999; correo electrnico: secretariat@unfccc.int; Internet: http://www.unfccc.int

DCIMO NOVENO PERODO DE SESIONES DEL COMIT FORESTAL DE LA FAO: El 19 perodo de sesiones bianual del Comit Forestal de la FAO se reunir en la sede de la FAO en Roma, Italia, en marzo de 2009. Para mayor informacin, contactar: Douglas Kneeland, del Departamento Forestal de la FAO; tel: +39-06-5705-3925; fax: +39-06-5705-31 52; correo electrnico: douglas.kneeland@fao.org; Internet: http://www.fao.org/forestry

GLOSARIO

 
C&I
CDB
CdP
ACB
FAO
ERF
FMAM
CMMI
AIE
PICC
OIMT
AyDM
CMPBE
ODM
PMAT
PFNs
INLV
PROFOR
ERP
PTP
RED
CFR
OFS
PyMEF
SBM
CENUPE
CMNUCC
FNUB
Criterios e indicadores
Convencin sobre la Diversidad Biolgica
Conferencia de las Partes
Alianza Colaborativa de Bosques
Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin
Evaluacin de Recursos Forestales
Fondo para el Medio Ambiente Mundial
Centro Mundial de Monitoreo de Incendios
Agencia Internacional de Energa
Panel Intergubernamental del Cambio Climtico
Organizacin Internacional de las Maderas Tropicales
Anlisis y desarrollo de mercado
Conferencia Ministerial de Proteccin de Bosques de Europa
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Programa Multianual de Trabajo
Programas Forestales Nacionales
Instrumento que no es legalmente vinculante
Programa Forestal del Banco Mundial
Estrategias de Reduccin de la Pobreza
Programa de trabajo y presupuesto
Reduccin de emisiones de la deforestacin
Comisiones Forestales Regionales
Ordenacin Forestal Sostenible
Pequeas y Medianas Empresas Forestales
Situacin de los Bosques del Mundo
Comisin Econmica de las Naciones Unidas para Europa
Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico
Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques

Este nmero del Boletn de Negociaciones de la Tierra <enb@iisd.org> fue escrito y editado por Karen Alvarenga, Ph.D., Rado Dimitrov, Ph.D. y William McPherson, Ph.D. Editor Digital: Dan Birchall. Traduccin al espaol: Socorro Estrada. Editora: Pamela S. Chasek, Ph.D. <pam@iisd.org>. Director de Servicios Informativos del IIDS: Langston James "Kimo" Goree VI <kimo@iisd.org>. Los donantes permanentes del Boletn son el Reino Unido (a travs del Departamento para el Desarrollo Internacional - DFID), el Gobierno de los Estados Unidos (a travs del Bur de Ocanos y Asuntos Ambientales y Cientficos Internacionales del Departamento de Estado), el Gobierno de Canad (a travs del CIDA), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, el Gobierno de Alemania (a travs de su Ministerio Federal de Medio Ambiente - BMU, y su Ministerio Federal de Cooperacin para el Desarrollo - BMZ), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pases Bajos, la Comisin Europea (DG-ENV) y la Direccin General para la Proteccin de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente y Territorio de Italia. El soporte financiero general del Boletn durante el ao 2007 es brindado por la Oficina Federal para el Medio Ambiente (FOEN) de Suiza, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Medio Ambiente de Noruega, el Gobierno de Australia, el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Austria, el Ministerio de Medio Ambiente de Suecia, el Ministerio de Asuntos Internacionales y Comercio de Nueva Zelanda, SWAN Internacional, el Ministerio de Medio Ambiente de Japn (a travs del Instituto para las Estrategias Ambientales Mundiales - IGES) y el Ministerio de Economa, Comercio e Industria de Japn (a travs del Instituto de Investigacin Mundial sobre Progreso Industrial y Social - GISPRI). El financiamiento especfico para la cobertura de esta reunin ha sido provisto por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO). El financiamiento para la traduccin al francs del Boletn es brindado por la Organizacin Internacional de la Francofona y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. La financiacin para la traduccin al espaol del Boletn es provista por el Ministerio de Medio Ambiente de Espaa. Las opiniones expresadas en el Boletn de Negociaciones de la Tierra pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS o de sus auspiciantes. Est permitida la publicacin de extractos del Boletn de Negociaciones de la Tierra en publicaciones no comerciales y con la correspondiente cita acadmica. Para obtener informacin acerca del Boletn de Negociaciones de la Tierra o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de Servicios Informativos del IIDS por correo electrnico <kimo@iisd.org>, telfono: +1-646-536-7556 o en 212 East 47th St.#21F, Nueva York, NY 10017, Estados Unidos.

Further information

Participants

Tags