Boletín de la Iniciativa Regional de PNUD ALC Sobre la Biodiversidad
Formato PDF
Versión en Español
Volver a la cobertura del IIDS
Volumen 1 Número 4 - miércoles, 9 de diciembre de 2009
SÍNTESIS DE LA CONSULTA EN COLOMBIA DE LA INICIATIVA SOBRE BIODIVERSIDAD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL PNUD: BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS: ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?
30 DE NOVIEMBRE – 1 DE DICIEMBRE DE 2009

El Programa Regional para America Latina y el Caribe (ALC) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizó una consulta en Bogotá, Colombia el lunes 30 de noviembre y el martes 1 de diciembre como parte de la iniciativa regional titulada “Biodiversidad y Ecosistemas: ¿por qué son importantes para el crecimiento sostenible y la equidad en América Latina y el Caribe?” (la Iniciativa) con el fin de preparar un informe sobre el papel de la biodiversidad en la generación de riqueza y el apoyo al bienestar general de la región. La primera de esta serie de consultas se realizó en la Ciudad de México el 13 y 14 de agosto; la segunda en Lima, Perú el 24 y 25 de septiembre; la tercera en Caracas, Venezuela el 4 y 5 de noviembre; y la cuarta en Quito, Ecuador el 24 y 25 de noviembre. La consulta de Guatemala (para las naciones de Centroamérica) tuvo lugar el 3 y el 4 de diciembre; y se han programado otras consultas en Brasilia, Brasil y en Puerto España, Trinidad y Tobago (para el Caribe), en enero de 2010. Cada consulta procura captar los aportes de expertos nacionales y de las partes interesadas.

La consulta de Colombia contó con participantes de: entidades de gobierno, tanto nacionales como regionales; grupos conservacionistas; las comunidades científicas y académica; y una asociación de negocios. El lunes los participantes escucharon presentaciones sobre la Iniciativa y el informe regional en un plenario matutino, y por la tarde se dividieron en tres grupos de trabajo para discutir las políticas colombianas emblemáticas, identificar los sectores clave para promover la inversión en la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas y cualquier barrera existente para tales inversiones. Las deliberaciones se reanudaron el martes y los participantes se reunieron en grupos de trabajo primero para discutir percepciones y lecciones a partir de estudios de caso en Paraguay e Indonesia, y luego para recomendar aportes al informe regional sobre los principales argumentos a utilizar, las formas de convencer a los tomadores de decisiones y las estrategias de diseminación. En el plenario final los participantes recomendaron mensajes clave y maneras de enriquecer la Iniciativa regional.

BREVE HISTORIA

El Programa Regional para ALC 2008-2011 del PNUD ha identificado a la Iniciativa como una de sus áreas regionales estratégicas. Organizada en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Iniciativa tiene el propósito de convencer a los responsables de política y a los tomadores de decisiones en la región de invertir en, y mantener, la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas.

El producto principal de la Iniciativa será un informe que examine varias cuestiones, incluyendo: los beneficios financieros y económicos y los costos para los países de la gestión sostenible de los ecosistemas; la contribución de la biodiversidad y los ecosistemas para la producción sectorial y sus productos; su valor económico; y el papel de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas en la promoción del crecimiento y la equidad. La producción del informe será supervisada e impulsada por una Comisión para la Biodiversidad, Ecosistemas, Finanzas y Desarrollo integrada por líderes políticos, economistas, empresarios y representantes de la sociedad civil. Un comité de asesoría técnica formado por expertos regionales en economía y finanzas supervisará el control de calidad del informe, mientras gran parte del informe la realizará un comité técnico central compuesto principalmente por economistas ambientales. Con el fin de reflejar las diversas experiencias y puntos de vista de los países de ALC, se inició una serie de consultas en toda la región en agosto de 2009 para procurar los aportes directos de los representantes de gobiernos, la sociedad civil, las comunidades indígenas, el sector académico y el sector privado. Los participantes en cada consulta discuten cuatro temas: las contribuciones de la biodiversidad y los servicios de ecosistemas al desarrollo y equidad en ALC; casos paradigmáticos de conservación de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas en la región de que se trate y su impacto en el desarrollo y la equidad, áreas estratégicas y mecanismos para promover la inversión en la conservación de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas; y los aportes para el informe regional. Los resultados de estas reuniones se incorporarán al informe.

El informe final está destinado no sólo a contribuir a las políticas nacionales, sino también a los eventos políticos claves a escala global y regional que se celebrarán en 2010, incluyendo: la Décima Conferencia de las Partes (COP-10) del CDB; el Año Internacional de la Biodiversidad; las Cumbres Latinoamericana, Iberoamericana y de la Unión Europea-ALC; y las negociaciones pos-Kioto. La Iniciativa también contribuirá a un estudio global que se está realizando sobre la economía de los ecosistemas y la biodiversidad patrocinado por la Comisión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania.

CONSULTA DE MÉXICO: Esta consulta se realizó en la Ciudad de México, México el 13 y 14 de agosto y contó con la participación de representantes de entidades gubernamentales, grupos conservacionistas, comunidades indígenas, la comunidad académica y la empresa estatal de hidrocarburos, Pemex. Los resultados clave fueron la identificación de muchos proyectos y programas mexicanos que implican la compensación de los servicios de los ecosistemas, y las lecciones aprendidas y áreas problemáticas identificadas, tales como la relativa a los derechos de propiedad y la dificultad en la toma de decisiones relacionada con la tierra comunal. (Vea la cobertura de SI-IIDS en http://enb.iisd.org/larc/pdf/larc0101s.pdf).

CONSULTA DE PERÚ: Esta consulta se realizó en Lima, Perú, el 24 y 25 de septiembre y contó con representantes de: entidades de gobierno, grupos conservacionistas, la comunidad académica, organizaciones representando a las regiones peruanas, comunidades indígenas y asociaciones y compañías de los sectores forestal, financiero, de hidrocarburos, pesquero y de productos ecológicos. El plenario de apertura contó con la participación del Ministro de Ambiente de Perú, Antonio Brack Egg. Los participantes destacaron algunos casos emblemáticos e identificaron áreas estratégicas como la minería, los hidrocarburos, la agricultura y el agua. También identificaron temas clave que consideraban que el informe regional debería abordar, incluyendo los biocombustibles, las barreras al comercio, la falta de I+D en la conservación de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas, la captura de CO2, y la relación entre las patentes y el conocimiento tradicional. (Vea la cobertura de SI-IIDS en http://enb.iisd.org/larc/pdf/larc0102s.pdf).

CONSULTA DE VENEZUELA: Esta consulta tuvo lugar en Caracas, Venezuela el 4 y 5 de noviembre y a ella asistieron representantes de: entidades gubernamentales; grupos conservacionistas; las comunidades científica y académica; y asociaciones de compañías que representaban a los sectores hidroeléctrico, de hidrocarburos y pesquero. Los participantes discutieron varios estudios de caso e identificaron como áreas estratégicas la energía, el turismo, la silvicultura, las áreas protegidas, la salud, y la agricultura, pesca, uso de agua y minería sostenibles. Sugirieron que el concepto de pagar por los servicios de los ecosistemas debería modificarse antes de poder ser aceptado en Venezuela, y se mostraron preocupados por los ecosistemas compartidos transfronterizos. (Vea la cobertura de SI-IIDS en http://enb.iisd.org/larc/pdf/larc0103s.pdf)

CONSULTA DE ECUADOR: Esta consulta tuvo lugar en Quito, Ecuador el 24 y 25 de noviembre y a ella asistieron representantes de: entidades de gobierno e internacionales; grupos ambientalistas y conservacionistas; la comunidad académica; y representantes de las regiones amazónicas y las regiones altas de Ecuador. Los participantes discutieron varios estudios de caso e identificaron sectores estratégicos tales como la agricultura, el turismo, la silvicultura, el agua, los recursos marinos y costeros, y el biocomercio/biotecnología. También hicieron hincapié en los valores espirituales, los conocimientos ancestrales y la necesidad de una estrategia de comunicaciones que una la biodiversidad, la vida diaria y la cultura.

INFORME DE LA CONSULTA COLOMBIANA

PLENARIO DE APERTURA

Facilitado por Claudia Martínez, E3 Consulting (Colombia), la consulta se inauguró el lunes 30 de noviembre. Fernando Herrera, coordinador del Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia, dijo que la consulta brinda una oportunidad para el diálogo útil entre diversos actores respecto a la relación entre la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas y el crecimiento sostenible. Explicó que el PNUD promueve la conservación de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas como estrategias de crecimiento y desarrollo en Colombia de dos maneras: mediante su incorporación en la planeación estratégica del PNUD para crear capacidad nacional en Colombia; y en más de 30 proyectos individuales, que incluyen: la incorporación de la biodiversidad en las prácticas nacionales de producción; la recuperación, promoción y protección del conocimiento tradicional asociado con la agro-biodiversidad; y la creación de áreas marinas protegidas.

Alex Pires, Oficial de Programa, Oficina Regional para América Latina y el Caribe (ALC), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dijo que al converger las cuestiones ambientales y las económicas y capturar la atención del mundo, la biodiversidad, especialmente en el contexto de ALC, debería jugar un papel importante, ya que ALC tiene a ocho de los países megadiversos del mundo, la mayor parte de las especies, y la mitad de los bosques tropicales del mundo. Explicó la conexión de la Iniciativa de ALC sobre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas con un proyecto global, La economía de los ecosistemas y la biodiversidad (TEEB por sus siglas en inglés). Hizo notar que, en su primera fase, un diagnóstico del TEEB encontró que una posible inversión de 45 mil millones de dólares estadounidenses en áreas protegidas (AP) podría asegurar la entrega de 5 billones de dólares estadounidenses anuales en servicios de los ecosistemas. Siguió explicando que la segunda fase actualmente en marcha busca identificar buenas experiencias, desarrollar un enfoque común para analizar los servicios de los ecosistemas y promover el acceso a la información con el fin de mejorar la participación de la sociedad civil en la gestión de la biodiversidad.

Xiomara Sanclemente, Directora de Ecosistemas, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), discutió el proceso de revisión, actualmente en marcha, del Plan Nacional de Biodiversidad (PNB) de 1995 en Colombia. Explicó que era necesario actualizarlo debido a los cambios en las instituciones ambientales en Colombia, los avances en cómo se entiende la biodiversidad y sus nexos con otras cuestiones, y la falta de una línea de base adecuada en el Plan existente, con objetivos específicos que permitan medir el progreso en la aplicación de las políticas. Dijo que también habrá cambios en el marco conceptual del PNB, tales como un mayor enfoque en los nexos socio-ecosistémicos, la discusión del papel de la resiliencia y un mayor hincapié en el uso sostenible. Instó a los participantes en la consulta a involucrarse en el proceso de revisión del PNB.

PRIMERA SESIÓN: CONTRIBUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS AL DESARROLLO Y EQUIDAD EN ALC

Emma Torres, Asesora Principal, Dirección Regional para ALC del PNUD, explicó el origen, organización y objetivos principales de la Iniciativa. Dijo que el objetivo de la Iniciativa era fomentar entre los líderes de la región el reconocimiento del valor de la biodiversidad de ALC en la promoción del crecimiento económico, la equidad y la competitividad, y destacar el costo de la inacción. Hizo énfasis en que al haber tantos casos emblemáticos recientes en la región no documentados o ampliamente conocidos, las consultas son esenciales para recabar esta información.

Guillermo Rudas, consultor, PNUD, explicó que los tres mensajes principales del informe son: la gestión sostenible de los ecosistemas (GSE) es importante para el crecimiento económico; la GSE beneficia especialmente a los pobres, quienes tienen más que perder si se sigue como de costumbre; y cambiar del “uso convencional” de la biodiversidad a la GSE es económicamente viable. Hizo una revisión de algunas de las barreras ya identificadas para un mayor uso sostenible, tales como la competencia por el uso de la tierra, visible en Colombia en el conflicto entre AP y los intereses mineros y petroleros. Explicó que la metodología del informe es analizar la contribución de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas al crecimiento económico y la equidad social en los sectores de la agricultura, la gestión de los bosques, las pesquerías, las AP y el turismo; y que el informe examinará cuestiones transversales tales como el agua, la energía, la salud y el cambio climático. Después enumeró ejemplos de cuestiones específicas y estudios de caso que el PNUMA está considerando para el informe.

Discutiendo el contexto nacional, Rudas señaló que Colombia está formada por territorios colectivos que han protegido la biodiversidad por medio siglo, y entre el sistema nacional de AP, las reservas indígenas y las comunidades negras, desde el punto de vista legal, alrededor del 36% del territorio de Colombia está fuera del mercado. Hizo notar que, aunque la protección de la biodiversidad ha sido designada una de las prioridades en el Sistema Nacional Ambiental (SINA), la asignación de recursos financieros e inversiones estatales sugiere que todavía no es una prioridad. Observó también que los recursos tienden a concentrarse en algunas de las corporaciones regionales del país, con las corporaciones que representan a las regiones con la mayor biodiversidad recibiendo lo mínimo. Rudas notó, sin embargo, que el gobierno está tratando de eliminar la reciente dependencia del sistema de parques nacionales sobre los fondos internacionales. Discutió dos casos demostrando que tanto la deforestación como el cultivo de coca han sido menores en los parques nacionales de Colombia que en las áreas adyacentes.

John Bejarano, Director, Fondo Biocomercio, dijo que Colombia fue uno de los primeros países en desarrollar el biocomercio sostenible. Explicó que el Fondo es una entidad sin fines de lucro que promueve el biocomercio como una estrategia para el desarrollo competitivo y sostenible, ayudando en los planes de negocios, planes de gestión in situ, estudios de mercado y fondos semilla. Agregó que Colombia tiene un observatorio de biocomercio, un comité técnico nacional sobre biodiversidad y competitividad, legislación actualizada sobre el tema, y un Plan de Acción sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en Biocomercio. El Fondo ha ayudado a 75 iniciativas, involucrando a 22 de los 32 departamentos de Colombia y 320 especies nativas, y beneficiando a 1.012 familias.

Los participantes y presentadores discutieron seguidamente: ¿por qué conservar la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas puede no haber sido el motor del crecimiento económico para EE.UU., China o Singapur, pero puede serlo para ALC?; la relación del tema de la consulta con las negociaciones sobre el clima en Copenhague; la disparidad en Colombia entre el conocimiento sobre la biodiversidad terrestre y sobre los recursos biológicos marinos; ¿por qué problemas tales como los títulos de propiedad de la tierra, la naturaleza difusa del conocimiento tradicional y la mejor manera de valorar los recursos naturales, impiden una mayor inversión en el biocomercio o los servicios de los ecosistemas en la región Amazónica de Colombia?; si la política de los servicios de la biodiversidad/ecosistemas debería estar explícitamente ligada a otras políticas, tales como la del agua; el papel de la educación; la manera en que el informe regional pudiera tratar la biodiversidad urbana; los pros y los contra de la bioprospección; y que el informe regional no es un “Informe Stern” hecho y derecho para la biodiversidad.

SEGUNDA SESIÓN: CASOS PARADIGMÁTICOS DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN COLOMBIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO Y LA EQUIDAD

Durante la primera sesión vespertina del lunes, los participantes se dividieron en tres grupos de trabajo para identificar cuáles experiencias y políticas colombianas pueden considerarse emblemáticas y debieran mencionarse en el informe regional. Los relatores de los grupos de trabajo informaron después al plenario sobre las conclusiones.

Los grupos de trabajo identificaron los siguientes casos como emblemáticos: la Red de Reservas Naturales de La Concha; la investigación y desarrollo de aceites esenciales por parte del Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas Medicinales Tropicales (CENIVAM) en Santander; la adaptación al cambio climático en el Macizo de Chingaza; la gestión de las zonas solapadas de parques y reservas, como en el Parque Nacional Natural Cahunari en el Amazonas; la política nacional de participación en la conservación conocida como “Parques del Pueblo”; la red de reservas campesinas de la Laguna de la Cocha; la Declaración que crea el Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis; las Reservas de la Sociedad Civil de Villapaz en Palmarito; la norma unificada del bambú en Caldas, Quindío y Tolima; el estatuto de regulación del suelo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ); el programa de ecocertificación para flores Flor Verde; las políticas nacionales sobre humedales y páramos; la Reserva de Inga de Aponte; el Oro Verde en Chocó; el pacto para los productos de madera legal; y la política de las reservas en la región del Amazonas.

La Facilitadora Martínez preguntó porqué no se sugerían más casos, haciendo notar por ejemplo el conocido impuesto al uso del agua en Colombia o los Cabildos Verdes. Sugirió que los centros de investigación de Colombia deberían dedicar tiempo y recursos a identificar tales casos y pidió más sugerencias. Un participante sugirió varios que implicaban la responsabilidad social corporativa (RSC), tales como el programa de reciclado de cartón destinado a limitar el consumo de madera de Cartón de Colombia, la política para la pesca sostenible del atún, o los programas de reforestación patrocinados por algunas compañías.

TERCERA SESIÓN: ÁREAS ESTRATÉGICAS Y MECANISMOS PARA PROMOVER LA INVERSIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

Durante la segunda sesión vespertina del lunes se pidió a los grupos de trabajo que identificaran: los sectores estratégicos para la conservación de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas; costos de oportunidad y barreras existentes a la gestión sostenible; la mejor manera de dar incentivos para invertir en la conservación de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas; y mecanismos financieros innovadores para estos fines. Después de las discusiones grupales el relator de cada grupo informó al plenario.

Todos los grupos identificaron como clave al sector de la minería y la energía, e identificaron las siguientes barreras para la gestión sostenible de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas: la falta de títulos; la especulación en el precio de la tierra; la existencia de depósitos de minerales en AP; la distribución inequitativa de los beneficios; los impactos negativos irreversibles; y las divisiones entre las instituciones de gobierno. Otro sector identificado por varios fue la agricultura, con oportunidades para promover la producción más eficiente, la ecología con la inclusión social, y la protección de y los incentivos a la agricultura tradicional; así como el uso de biofertilizantes, y la exploración de nuevos nichos de mercado. Las barreras para la agricultura que se identificaron fueron los transgénicos, las especies invasoras, los monocultivos, el uso pobre de los suelos, y la falta de incentivos y de políticas unificadas.

Un tercer sector estratégico mencionado fue el turismo, en el que los participantes identificaron oportunidades para el desarrollo rural y para fomentar el ecoturismo, el agroturismo y las capacidades locales, pero hicieron notar las barreras relativas a la seguridad, la falta de visión medioambiental en la gestión y promoción del turismo colombiano, la falta de regulación, y la usual distribución de los beneficios hacia aquellos que se encuentran fuera del área turística.

Otros sectores identificados incluyeron las pesquerías, la silvicultura y el biocomercio.

Con respecto a las acciones y las políticas para estimular la inversión en la conservación de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas, los grupos sugirieron: los incentivos para la investigación sobre la conservación; la promoción del biocomercio sostenible y la generación de nuevas cadenas de valor; la RSC; una política sobre el conocimiento tradicional y la biodiversidad; y políticas sobre la restauración de ecosistemas. En relación a los mecanismos financieros, los grupos recomendaron: un aumento en la tasa de uso del agua; contribuciones por parte de empresas con programas de RSC; fondos de conservación estratégica; políticas sobre transferencias; mecanismos alternos; y el pago o compensación por los servicios de los ecosistemas.

CUARTA SESIÓN: DISCUSIÓN DE CASOS DE ESTUDIO

En el plenario matutino del martes, la Facilitadora Martínez resumió el trabajo del día previo. Después Pires explicó TEEB y su relación con la Iniciativa de Economía Verde del PNUMA, y presentó dos estudios de caso de TEEB, uno sobre acceso al pago por los servicios de los ecosistemas (PSE) en Paraguay, y el otro sobre la motivación de las autoridades de Indonesia para proteger adecuadamente el Parque Nacional Leuser en la Provincia de Aceh a través de estudios de las pérdidas económicas. Se pidió a los grupos que ponderaran las lecciones de estos estudios de caso y cómo podrían relacionarse con la situación de Colombia.

El grupo que examinó el estudio de caso indonesio estuvo de acuerdo en que tal estudio económico era importante, notando que no había ningún equivalente en Colombia. También resaltaron la importancia de estos estudios, pero instaron a adoptar una visión global en un contexto local, coordinando a los actores locales, regionales y nacionales, y considerando que algunos temas, tales como los valores religiosos y culturales, aunque no sean cuantificables, deberían ser tomados en cuenta.

El grupo que examinó el estudio de caso paraguayo hizo énfasis en la consideración de la buena capacidad de gobernanza y de gestión por parte de las comunidades implicadas con el fin de asegurar que las mismas se beneficien. Sugirieron: requerir consultas previas para lograr un acuerdo sobre sistemas de pago por servicios ambientales (PSA), especialmente cuando se está tratando con las comunidades indígenas; comprobar que las negociaciones se hagan con actores válidos; realizar un diálogo intercultural respetuoso; empoderar a las comunidades; mejorar los esquemas de acceso a los beneficios; tener una línea de base para asegurar la claridad respecto a qué bienes y servicios están en la negociación; y asegurar un sistema de monitorización y seguimiento.

Seguidamente los participantes discutieron los retos en las negociaciones que implican a los territorios colectivos, donde las decisiones las toma la comunidad y frecuentemente no se alinean con los intereses nacionales. Un participante mencionó una compañía de servicio público colombiana que ha logrado un contrato directo con una comunidad en un territorio colectivo.

QUINTA SESIÓN: APORTES AL INFORME REGIONAL

El martes los grupos de trabajo se reunieron para reflexionar sobre varias preguntas, en particular: ¿cuáles son los argumentos principales para promover la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas como contribuyentes al crecimiento y a la equidad?; ¿cuál es la mejor manera de convencer a los tomadores de decisiones de las necesidades de invertir en la conservación de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas como focos transversales en los planes nacionales de desarrollo?; y ¿qué acciones deberían tomarse para diseminar el informe regional? Los relatores de los grupos de trabajo informaron después al plenario.

Respecto a la mejor manera de convencer a los tomadores de decisión, los grupos sugirieron mecanismos de fortalecimiento y acciones para valorizar la biodiversidad. Recomendaron argumentos que mostraran: los efectos del cambio climático y su impacto socioeconómico en las regiones; la dependencia de los sectores productivos y del crecimiento económico sobre la biodiversidad; la relación directa que la biodiversidad tiene con la generación de ingresos y la calidad de vida en ALC; la falta de consideración del ambiente en la asignación de recursos a los territorios regionales; a la conservación como un desafío global; y a la conservación de la biodiversidad como generadora de bienestar y salud.

Respecto a los mecanismos para llegar a los tomadores de decisiones, los grupos sugirieron: evitar la jerga ambientalista; encontrar maneras de comunicar de forma dramática la importancia de los servicios de los ecosistemas, tales como quitar todo el suministro de agua de Bogotá por una hora; promover información accesible; articular la ciencia utilizando contextos que los tomadores de decisiones puedan entender, tales como indicadores y terminología económica que identifique los intereses; reconocer el papel principal de las comunidades rurales; apoyar los estudios estratégicos; y promover mecanismos para la redistribución de la tierra en las comunidades que habitan ecosistemas frágiles.

Respecto a la diseminación del informe regional, recomendaron: utilizar todos los medios de comunicación, ya sea visual, escrita, electrónica, radio, video, video juegos, servicios de internet tales como Facebook o incluso juegos especialmente diseñados que generen interés en la biodiversidad y en los servicios de los ecosistemas; incluirlo en los programas de las cumbres regionales; incluir la cuestión en los programas educativos; documentar casos críticos respecto a los servicios ambientales y sus consecuencias; proporcionar documentos especializados dirigidos a distintas audiencias; y ligarlo al lanzamiento en abril de las cuentas internacionales de sostenibilidad.

PLENARIO DE CLAUSURA

El martes en el plenario de clausura la Facilitadora Martínez presentó un resumen de las principales ideas y conclusiones de la consulta.

Con relación a las observaciones de los participantes, hizo hincapié en varios puntos clave, incluyendo:

  • la importancia de la educación;
  • la importancia de una vision commercial-económica ordenada de la biodiversidad para ganar cambios políticos;
  • la disparidad en el conocimiento relacionado con los recursos terrestres y marinos; y
  • la necesidad de aprovechar el inmenso capital natural de ALC con el fin de formar modelos de desarrollo alternativos distintos a aquellos que impulsan a EE.UU. o a China.

Con respecto a las experiencias emblemáticas, destacó varias, incluyendo:

  • la Red de Reservas Naturales de La Concha;
  • la investigación y desarrollo de aceites esenciales por parte del CENIVAM;
  • la adaptación al cambio climático en el Macizo de Chingaza;
  • la gestión de las zonas solapadas de parques y reservas (Parque Nacional Natural Cahunari);
  • la Declaración que crea el Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis
  • las Reservas de la Sociedad Civil de Villapaz;
  • la norma unificada del bambú en Caldas, Quindío y Tolima;
  • el estatuto de regulación del suelo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ);
  • el programa de ecocertificación para flores Flor Verde;
  • las políticas nacionales sobre humedales y páramos;
  • la Reserva de Inga de Aponte;
  • el Oro Verde en Chocó;
  • la política de las reservas en la región del Amazonas, y
  • la tasa de uso del agua.

Con respecto a los sectores, los costos de oportunidad, las barreras y la financiación para su discusión en el informe regional, hizo notar las recomendaciones de:

  • cubrir la minería/energía, la agricultura, el turismo, las pesquerías, la silvicultura y el biocomercio;
  • proporcionar incentivos para la investigación sobre conservación;
  • promover el biocomercio sostenible y la generación de nuevas cadenas de valor;
  • promover la RSC, y las contribución de recursos para la conservación de la biodiversidad por parte de empresas con programas de RSC;
  • establecer una política sobre el conocimiento tradicional y la biodiversidad;
  • elaborar políticas respecto a la restauración de ecosistemas;
  • incrementar la tasa de uso del agua;
  • establecer fondos de conservación estratégicos;
  • establecer políticas sobre transferencias, y mecanismos alternativos para las transferencias; y
  • desarrollar pagos o compensaciones por los servicios ambientales.

Sobre la mejor manera de alcanzar y convencer a los tomadores de decisiones clave, destacó:

  • hacer hincapié en los efectos del cambio climático;
  • subrayar la dependencia de los sectores productivos y del crecimiento económico sobre la biodiversidad;
  • mostrar la relación directa que la biodiversidad tiene con la generación de ingresos y la calidad de vida en ALC;
  • argumentar que la conservación es un problema global;
  • argumentar que la conservación de la biodiversidad genera bienestar y salud;
  • evitar la jerga ambientalista;
  • promover información accesible;
  • reconocer el rol de liderazgo de las comunidades rurales;
  • apoyar los estudios estratégicos;
  • promover mecanismos para la redistribución de la tierra en las comunidades que habitan ecosistemas frágiles;
  • diseminar el informe regional utilizando todos los medios de comunicación,
  • incluir el informe en los programas de las cumbres regionales;
  • incluir la cuestión en los programas educativos; y
  • proporcionar documentos especializados dirigidos a audiencias específicas.

Martínez solicitó luego las reflexiones finales de los participantes. Entre otros puntos se destacaron: la clave para hacer la biodiversidad más atractiva es incorporarla a la vida económica y sumarle valor agregado; el valor del Informe Stern sobre cambio climático fue su discusión sobre el costo de la inacción, y algo similar debería hacerse sobre la biodiversidad; necesita aclararse el significado de la RSC en el contexto de la biodiversidad; Conciencias ha decidido hacer de la biodiversidad uno de sus temas principales, incluyendo trabajo sobre biocombustibles en sus planes estratégicos a partir de marzo-abril 2010; la sostenibilidad es una cuestión tanto social como ambiental; gran parte de la economía de Colombia la conforma el mercado informal, y la biodiversidad podría utilizarse como instrumento para traer parte de esta actividad a la economía formal; el gobierno planea en los próximos meses eventos sobre los nexos entre la biodiversidad y la salud; y el cambio climático no puede resolverse sin atender la cuestión de la conservación de la biodiversidad.

La consulta se cerró a las 14:00 hs.

PRÓXIMAS REUNIONES

CONSULTAS DEL PNUD - ALC SOBRE LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS: Las Consultas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Región de América Latina y el Caribe (ALC) sobre la Biodiversidad y los Ecosistemas se han celebrado en la región desde agosto de 2009. La primera consulta se llevó a cabo en Ciudad de México, México el 13 y 14 de agosto, la segunda, en Lima, Perú el 25 y 26 de septiembre, la tercera en Caracas, Venezuela el 4 y 5 de noviembre, la cuarta en Quito, Ecuador el 24 y 25 de noviembre, y la quinta, resumida en el presente boletín, se realizó en Bogotá, Colombia el 30 de noviembre y 1˚ de diciembre. Una consulta se realizará en la Ciudad de Guatemala, Guatemala el 3 y 4 de diciembre (para ver la cobertura del IIDS visite http://enb.iisd.org/larc/biodiv/lacbg/). Las consultas en Brasil y el Caribe tendrán luegar a principios de 2010. Para más información contacte a: María José Baptista, PNUD; tel: +1 212 906 5418; fax: +1 212 906 6017; correo electrónico: maria.jose.baptista@undp.org

SEXTA CUMBRE UE-ALC: La sexta Cumbre UE-ALC se celebrará el 18 de mayo de 2010 en Madrid, precedida por una Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores el 17 de mayo. El tema de la Cumbre será: “Hacia una nueva etapa en la asociación bi-regional: innovación y tecnología para el desarrollo sostenible y la inclusión social.” La Cumbre de Madrid tiene como objetivo reunir no sólo a los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe y de Europa, sino también a importantes actores no estatales. Para más información visite: http://ec.europa.eu/external_relations/lac/index_en.htm

CUMBRE IBEROAMERICANA: La Vigésima Cumbre Iberoamericana, que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de España, Portugal y las naciones latinoamericanas de habla española o portuguesa, se celebrará en Mar del Plata, Argentina el 11 y 12 de noviembre de 2010. Se espera que el tema de la biodiversidad forme parte del programa de la Cumbre. Para más información contacte a: la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); tel: +34 91 590 1980; fax: +34 91 590 1981; Internet: http://www.segib.org

GRUPO DE TRABAJO DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CDB) SOBRE EL ACCESO Y PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIOS (GT APB 9): La GT APB 9 se celebrará en Colombia del 18 al 24 de marzo de 2010 en una sede por determinar. Para más información contacte a: la Secretaría del CBD; tel: +1 514 288-2220; fax: +1 514 288 6588; correo electrónico: secretariat@cbd.int; Internet: http://www.cbd.int/meetings/

CBD COP 10: La décima Reunión de la Conferencia de las Partes del CDB (CdP10) se celebrará en Nagoya, Japón del 18 al 29 de octubre de 2010. Se espera que la CdP 10 evalúe el logro de la meta 2010 de reducir significativamente la tasa de pérdida de la biodiversidad, que adopte un régimen internacional sobre APB y celebre el Año Internacional de la Biodiversidad 2010. Se celebrará una serie de sesiones de alto nivel del 27 al 29 de octubre de 2010. Para más información, contacte a: la Secretaría del CBD; tel: +1 514 288 2220; fax: +1 514 288 6588; correo electrónico: secretariat@cbd.int; Internet: http://www.cbd.int/meetings/

^ volver al comienzo
Volver a la cobertura del IIDS

El Boletín de la Iniciativa Regional de PNUD ALC Sobre la Biodiversidad es una publicación del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS) <info@iisd.ca>, editores del Boletín de Negociaciones de la Tierra © <enb@iisd.org>. Esta edición del Boletín fue escrito por Keith Ripley. Traducción al Español: Eréndira García – Revisión: Soledad Aguilar. Editora: Leonie Gordon <leonie@iisd.org>. El Boletín de la Iniciativa Regional de PNUD ALC Sobre la Biodiversidad forma parte de los Servicios Informativos del IIDS y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El Director de los Servicios de Información del IIDS es Langston James “Kimo” Goree VI <kimo@iisd.org>. El soporte financiero para el Boletín de la Iniciativa Regional de PNUD ALC Sobre la Biodiversidad es brindado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Canadá, a través del Proyecto de Cobertura Regional de América Latina y el Caribe de los Servicios Informativos del IIDS. Se puede contactar el IIDS en 161 Portage Avenue East, 6th Floor, Winnipeg, Manitoba R3B 0Y4, Canada; tel: +1-204-958-7700; fax: +1-204-958-7710. Las opiniones expresadas en el Boletín pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS. Está permitida la publicación de extractos del Boletín con la correspondiente cita académica. Las versiones electrónicas del Boletín son enviadas a las listas de distribución de correo electrónico (en formato HTML y PDF) y pueden ser consultadas en el servidor de Linkages en la Internet en http://enb.iisd.org/larc/biodiv/lacbb/. Para información adicional, incluyendo solicitudes sobre servicios informativos, contacte al Director de los Servicios Informativos del IISD por correo electrónico <kimo@iisd.org>, +1-646-536-7556 o en 300 East 56th St., 11A, New York, NY 10022, USA.

| Volver a la página de inicio de IIDS SI “Linkages” | Visite IIDSnet | Envíe un correo electrónico a IIDS SI |
© 2009, IIDS. Todos los derechos reservados.