See more coverage of this event on the main IISD ENB website

We have launched a new website to better share our reports of global environmental negotiations.

As well as current coverage of new negotiations, you can find our original reports from this event by clicking here.

Servicio de Informes de IISD
en
PREPCOM-I

 Boletín de Negociaciones de la Tierra:
ENB proveerá de un informe diario sobre las negociaciones en el PREPCOM-I. Este sitio web brinda cobertura diaria, con imágenes y audio.
 

PREPCOM-I en Inglés
PREPCOM-I en Francés
Enlaces a Recursos en Internet de ITTP y Bosques
Página de Inicio de Linkages


ENB informes diarios HTML PDF TXT

20 de mayo 

21 de mayo

SÍNTESIS


Comité Preparatorio para la negociación de un convenio que suceda al Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (ITTA), de 1994. (PREPCOM I)
20 - 21 de mayo de 2003, Ciudad de Panamá, Panamá 
        

Cobertura diaria en Internet |Lun 19| |Mar 20| |Mié 21| |Síntesis|
English |Mon 19| |Tue 20| |Wed 21| |Summary|
French |Lun 19| |Mar 20| |Mer 21| |Sommaire|

Lo más destacado del martes 20 de mayo de 2003


Los delegados de la Primera Reunión del Comité Preparatorio (PrepCom I) para la negociación de un convenio que suceda al Convenio Internacional de las Maderas Tropicales de 1994 (ITTA, 1994) se reunieron en el Plenario y los grupos de trabajo. El Plenario escuchó los discursos de apertura y el diálogo de los países miembros sobre el alcance y las cuestiones sustantivas que deberán ser tratadas. El Grupo de Trabajo (WG-I) discutió la actualización de los objetivos del ITTA, 1994, y el Grupo de Trabajo II (WG-2) trató la expansión del alcance del ITTA, 1994. Foto superior, de izquierda a derecha: EL Relator del Grupo de Trabajo I, Michael Fullerton (Canadá) conversa con Carlos Antonio da Rocha Paranhos (Vicepresidente de PrepCom I) y Jürgen Blaser ( Presidente de PrepCom I).


Plenario:



J
ü
rgen Blaser (SUIZA), Presidente de PrepCom, abrió oficialmente el PrepComI agradeciendo a Panamá por ser el anfitrión del evento y dio la bienvenida a los 18 países productores y 19 países consumidores y a los representantes de las sociedad civil y el sector privado. Tras declarar que todos debían sentirse responsables por los resultados de la negociación, leyó un texto del libro de Duncan Poore, "Cambiando paisajes", que insta a que la negociación se base en la ciencia y el buen juicio.


Jean Williams Sollo (CAMERÚN), mostró el progreso logrado en la Asamblea de Productores, destacando la necesidad de evitar la duplicación del trabajo con otras organizaciones. También subrayó la necesidad de una base financiera más fuerte para el nuevo acuerdo y la necesidad de tener en cuentas las cuestiones emergentes y las capacidades técnicas de los países.

 






Aulikki Kauppila (FINLANDIA), en representación de la Asamblea de Consumidores, señaló que el nuevo acuerdo no debería excluir las actividades que se están realizando actualmente y que es necesario que los objetivos superiores tomen en cuenta las cuestiones nuevas y emergentes.


Declaraciones:



COLOMBIA hizo hincapié en la necesidad de un visión integradora de los bosques, que tenga en cuenta factores ambientales, sociales y económicos. También destacó la necesidad de focalizar en el énfasis regional.




SUIZA dijo que el ITTA, 1994 es una buena base para las negociaciones, pero que un nuevo convenio debería tomar en cuenta las nuevas cuestiones, incluyendo: la certificación, el corte ilegal, el hacer cumplir las leyes sobre bosques y gobierno, y los servicios ambientales. También sostuvo que el nuevo convenio no debería limitarse a los árboles no-coníferos.




INDONESIA puso énfasis en la relación entre el manejo sostenible de los bosques, el alivio de la pobreza y el sustento rural, y dijo que las disposiciones de acceso a los mercados deberían ser incluidas en el nuevo convenio.





NUEVA ZELANDA instó a la comunidad internacional a que se ocupe del impacto de las pestes y las enfermedades en los bosques tropicales.





CHINA dijo que, en tanto convenio sobre commodities, el nuevo acuerdo debería ser orientado a la acción y no un foro político.





JAPÓN dijo los productos de madera que no es de bosques y los servicios ambientales son potencialmente comerciables y recomendó que el nuevo acuerdo tome en cuenta la multifuncionalidad de los bosques. También destacó la importancia de las alianzas y la certificación.




SURINAME destacó que el significado de los bosques tropicales excede las fronteras nacionales y que son importantes para la comunidad global. Habló de la necesidad de salvaguardar todas las funciones de los bosques y de trabajar cerca de otras organizaciones internacionales vinculadas a los bosques.





La UICN, en representación del Grupo Asesor de la Sociedad Civil, dijo que el convenio que sustituya al ITTA, 1994 debería adoptar el enfoque ecosistémico, respetar las tendencias en la tenencia comunitaria de tierra, y reconocer diferentes sistemas de certificación sin endosar ninguno de ellos específicamente.







La UNCTAD aclaró que, si los Estados miembros así lo desean, la duración y el nombre del acuerdo pueden ser cambiados.

Grupo de Trabajo I:





El Vicepresidente del PrepCom, Carlos Antonio da Rocha Paranhos (en el extremo izquierdo) preside el Grupo de Trabajo, y Michael Fullerton (Canadá), actúa como relator.




La Comunidad Europea propuso que el preámbulo del nuevo acuerdo contenga referencias a la Cumbre de Johannesburgo, la Ronda Doha de la OMC, la Convención de las N.U. para Combatir la Desertificación, la Conferencia sobre Financiamiento del Desarrollo Sostenible, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Foto de la izquierda: Grecia junto a un delegado de la CE.






Gabón sugirió actualizar el compromiso de alcanzar el SFM en el 2000 porque la fecha ya ha pasado.


Grupo de Trabajo II:



BRASIL (en el extremo izquierdo), actuando como relator del Grupo de Trabajo II, sintetizó la discusión, destacando los puntos que surgieron respecto del peligro de superposición en el momento de decidir qué nuevos elementos incorporar en el convenio, la necesidad de definir que significan los términos "servicios ambientales" y "productos forestales que no son de madera", el uso del enfoque ecosistémico, la armonización con otros foros relevantes, y la posibilidad de incorporar cuestiones nuevas y emergentes sin cambiar los elementos de alcance.

Instantáneas del ENB:



Enlaces

Síntesis de ENB de ITTC-33 en PDF (Inglés)

Sitio Web de ITTO, con documentos para la reunión (incluye las agendas provisionales),
e información sobre el ITTO.

Página de Linkages sobre bosques, desertificación y cuestiones de las tierra, incluyendo una breve introducción a la política global de bosques.

Sitio Web del Foro de las NU sobre Bosques (UNFF)

Sitio Web de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Reciente Cobertura de SD sobre Bosques:

Cuarta Conferencia Ministerial sobre la Protección de los Bosques en Europa (MCPFE)

Iniciativas del UNFF conducidas por los países

Conferencia Internacion sobre Criterios e Indicadores para un Manejo Sostenible de los Bosques (CICI)

Comercio y Manejo Sostenible de los Bosques

 

Volver a Página de Inicio de Linkages - Visite IISDnet - Envíe un e-mail al ENB