Summary report, 13–17 November 2023

21st Session of the UNCCD Committee for the Review of the Implementation of the Convention (CRIC-21)

A nivel mundial, más de 420 millones de hectáreas de tierra se degradaron entre 2014 y 2019, que es más que el área combinada de cinco países de Asia Central: Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido que si continuamos la trayectoria actual, tendremos que restaurar la salud de “la asombrosa cantidad de 1.500 millones de hectáreas de tierras degradadas para 2030”.

Fue apropiado que la 21ª reunión del Comité de Examen de la Aplicación de la Convención (CRIC 21) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) se convocara por primera vez en Asia Central: una región cada vez más afectada por tormentas de arena y polvo (SDS) y donde el 20% de la superficie terrestre está degradada. En su discurso de apertura, el Secretario Ejecutivo de la CNULD, Ibrahim Thiaw, explicó que, en una sola generación, el Mar de Aral, un lago de agua dulce que una vez fue tan grande que se confundió con un mar, ha desaparecido en gran medida y ahora está lleno de dunas de arena.

En el CRIC 21, los delegados pudieron ver los datos agregados presentados por 126 países como parte del recién lanzado Panel de Datos de la CLD sobre la degradación de las tierras. Esta es la primera vez en la historia de la CNULD que se dispone de tendencias de pérdida y restauración de tierras, lo que permite un rico intercambio de experiencias nacionales y regionales, con la interpretación de los datos globales predeterminados proporcionados por la Secretaría y una mayor adaptación a las realidades locales. Los delegados se basaron en estas experiencias para proporcionar comentarios sobre los informes de síntesis de los progresos realizados en el marco de los cinco Objetivos Estratégicos de la Convención, así como sobre los informes de progreso en los marcos de políticas sobre sequía, SDS, género y tenencia de la tierra.

Uno de los debates más importantes estuvo relacionado con la mejora de los procedimientos de comunicación y la calidad y los formatos de los informes. y el formato de los informes. Los participantes expresaron sus opiniones sobre: la necesidad de financiación más oportuna para elaborar informes; lagunas en los datos; y preocupaciones sobre la confiabilidad al tener que usar datos predeterminados. La esperanza es que algunas de las preocupaciones se solucionen antes del próximo período de presentación de informes en 2026.

Además, el CRIC revisó algunas de las principales conclusiones y recomendaciones de una evaluación independiente que se llevó a cabo como parte de la evaluación intermedia del Marco Estratégico de la CNULD (2018-2030), que ayudará a fortalecer la aplicación de la Convención hasta 2030 y más allá. Los debates sobre la evaluación abordaron, entre otras cosas, los compromisos políticos y financieros, incluida la necesidad de elevar la visibilidad política de la Convención; el seguimiento y la presentación de informes; una mayor acción sobre el terreno; la comunicación de mensajes científicos de modo que todos los entiendan fácilmente; y los vínculos entre las tres Convenciones de Río. Con respecto a esto último, las Partes reiteraron las interrelaciones entre la degradación de la tierra, el cambio climático y la biodiversidad, y la necesidad de aumentar las sinergias. Un evento de alto nivel sobre SDS –el primero de su tipo, que fue convocado por el Gobierno de Uzbekistán el 15 de noviembre– reafirmó el creciente reconocimiento de la importancia del tema tanto por la Presidencia actual como la entrante de la CdP, que estuvieron presentes en el evento. El tema promete atraer una significativa atención en la CdP 16, que se celebrará en Arabia Saudita en diciembre de 2024, donde también son comunes tales tormentas.

El CRIC 21 se reunió en Samarcanda, Uzbekistán, del 13 al 17 de noviembre de 2023. Hubo casi 1000 participantes registrados, lo que lo convierte en el CRIC más grande hasta la fecha en términos de asistencia. Además, por primera vez hubo eventos paralelos en el CRIC, con más de 40 eventos programados para desarrollar algunas de las cuestiones discutidas en el Comité.

Breve historia de la CNULD

La CNULD es la pieza central de los esfuerzos de la comunidad internacional para combatir la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía (DDTS). La Convención, solicitada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Agenda 21 en 1992, fue adoptada el 17 de junio de 1994. La Convención entró en vigor el 26 de diciembre de 1996 y actualmente cuenta con 197 Partes. La CNULD reconoce los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos de la desertificación y la importancia de involucrar a las comunidades locales en la lucha contra la DDTS. El núcleo de la CNULD es el desarrollo de programas de acción nacionales, subregionales y regionales por parte de los gobiernos nacionales, en cooperación con organismos de las Naciones Unidas, donantes, comunidades locales y organizaciones no gubernamentales. En el momento de su adopción, la CNULD contenía cuatro anexos de aplicación regional para África, Asia, América Latina y el Caribe y el Mediterráneo Norte. En 2001 se añadió un quinto anexo regional, para Europa Central y Oriental.

Tras su creación en 2001, el CRIC se reunió por primera vez en Roma, Italia, en 2002. Durante la CdP 9, celebrada en Buenos Aires, Argentina, en 2009, las Partes adoptaron nuevos términos de referencia para el CRIC, convirtiéndolo en uno de los dos órganos subsidiarios de la Convención, junto con el Comité de Ciencia y Tecnología (CCT). Además de realizar revisiones periódicas de la implementación de la Estrategia Decenal de la Convención (2008-2018) y el Marco Estratégico actual (2018-2030), el CRIC también evalúa el estado de los arreglos institucionales y financieros de la Convención, los procedimientos de comunicación y presentación de informes, y la colaboración con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

Los informes de avances de las Partes y otras entidades informantes se presentan a través del portal en línea del Sistema de Revisión del Desempeño y Evaluación de la Implementación (PRAIS) de la CNULD.

Puntos de inflexión clave

COP 12 y CRIC 14: Con la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la meta de neutralidad de la degradación de las tierras (NDT) relacionada con la CNULD, un enfoque clave en la COP 12 (2015) fue cómo alinear los objetivos de la CNULD y los programas de acción de las Partes con el marco global. Al mismo tiempo que la COP 12, el CRIC 14 celebró amplios debates sobre cómo adaptar tanto la sustancia como el proceso de presentación de informes futuros, centrándose en cómo establecer y supervisar las metas voluntarias de NDT a nivel nacional. La reunión acordó que los informes futuros deberían centrarse en tres indicadores biofísicos: tendencias en la cubierta terrestre, productividad de la tierra y reservas de carbono. Los delegados también discutieron las métricas pertinentes para medir el progreso.

CRIC 15 y 16: CRIC 15 (2016) y 16 (2017) celebraron consultas sobre cómo mejorar las comunicaciones, así como la calidad y los formatos de los informes que se presentarán a la CdP. Además de adoptar el nuevo Marco Estratégico de la CNULD (2018-2030), incluidos sus cinco Objetivos Estratégicos, la CdP 13 (2017) aprobó la recomendación del CRIC de aliviar la carga de presentación de informes para los países mediante la transición a un ciclo de presentación de informes de cuatro años. Además, solicitó a la Secretaría que considerara la posibilidad de simplificar aún más las plantillas de presentación de informes y otras herramientas de presentación de informes, incluso haciendo que el PRAIS sea más fácil de usar. La decisión de la COP también solicitó a la Secretaría de la CNULD y a su brazo financiero, el Mecanismo Mundial, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que armonizaran su respectivo apoyo al desarrollo de capacidades para los procesos de presentación de informes a nivel mundial, regional y nacional.

Antes del CRIC 17, el portal PRAIS estaba “precargado” con datos nacionales predeterminados para los tres indicadores de progreso de la CNULD (tendencias en la cubierta terrestre, la productividad de la tierra y las reservas de carbono), basados en las fuentes de datos disponibles, para ayudar a las Partes a preparar sus primeros informes nacionales en el marco del Objetivo Estratégico 1.

CRIC 17 y 18: El CRIC 17 (2019) examinó un conjunto de informes que contenían análisis preliminares de la información presentada en relación con los nuevos Objetivos Estratégicos de la CNULD. Los delegados pidieron mejoras en los procedimientos de comunicación y presentación de informes de la CNULD, que incluyen: ampliar la funcionalidad y las herramientas de presentación de informes en las plataformas PRAIS y Trends.Earth de Conservation International para apoyar la toma de decisiones; y revisar la metodología utilizada para obtener el indicador agregado para el ODS 15.3.1 (proporción de tierras degradadas sobre la superficie terrestre total). Celebrado simultáneamente con la COP 14 (2019), el CRIC 18 elaboró recomendaciones adicionales para evaluar la implementación de la Convención en relación con los cinco Objetivos Estratégicos.

CRIC 19: El CRIC 19, que se reunió virtualmente en 2021 debido a la pandemia mundial de COVID-19, se reunió en sesiones diarias de dos horas. Se centró en: el estado de la implementación de los proyectos de NDT, incluidos los avances en la puesta en marcha del Fondo NDT; el apoyo a la Iniciativa de Sequía de la CNULD y los marcos de políticas relacionados con la sequía, el género y la tenencia de la tierra; y el informe provisional del Grupo de Trabajo Intergubernamental (GTI) sobre políticas efectivas y medidas de implementación para hacer frente a la sequía en el marco de la CNULD.

CRIC 20: El CRIC 2020, que se reunió en paralelo a la COP 15 en 2022, desarrolló ocho decisiones para su adopción por la COP, incluida la integración del ODS 15, en particular la meta 15.3 (combatir la desertificación, restaurar la tierra y el suelo degradados y esforzarse por lograr un mundo neutral a la degradación de la tierra) en la implementación de la Convención y de la NDT, y asegurar inversiones adicionales y relaciones con los mecanismos financieros.

Informe del CRIC 21

Al dar la bienvenida a los participantes el lunes 13 de noviembre, la presidenta del CRIC, Biljana Kilibarda (Montenegro), agradeció al pueblo y al gobierno de Uzbekistán por acoger el CRIC 21, y expresó su optimismo con respecto a los avances que se harían en esta reunión sobre los preparativos para la COP 16. Hizo hincapié en la necesidad de una acción acelerada a nivel nacional y de abordar los desafíos de presentación de informes. También destacó la creciente importancia de los problemas de sequía.

Luego, los participantes vieron un breve video que describe los desafíos de la degradación de la tierra en Asia Central, incluida la escasez de agua, las tormentas de polvo, la erosión del suelo y la necesidad de restaurar la tierra en la región del Mar de Aral.

En nombre de Shavkat Mirziyoyev, Presidente de Uzbekistán, Tanzila Narbaeva, Presidenta del Senado de Uzbekistán, dio la bienvenida a los participantes. Hizo hincapié en la necesidad de entablar asociaciones sólidas y enfatizó la importancia de la acción colectiva en respuesta a los desafíos que enfrentaban.

El Secretario Ejecutivo de la CNULD, Ibrahim Thiaw, transmitió el “primer” mensaje del Secretario General de la ONU a una reunión del CRIC. En su mensaje, el secretario general de la ONU, António Guterres, citó la pérdida anual de 100 millones de hectáreas de tierra sana entre 2015 y 2019, un área “dos veces el tamaño de Groenlandia”. Guterres instó a las Partes de la CNULD a intensificar la ambición y la acción en sus objetivos de NDT o enfrentar la perspectiva de tener que restaurar “la asombrosa cantidad de 1.500 millones de hectáreas de tierras degradadas para 2030”.

Aziz Abduhakimov, Ministro de Ecología, Protección Ambiental y Cambio Climático de Uzbekistán, describió los esfuerzos hechos por su país al plantar más de 400 millones de árboles y arbustos, aumentar las áreas protegidas del 4 al 14% de la superficie terrestre total de su país y encabezar los esfuerzos regionales para restaurar la región del Mar de Aral y mitigar el empeoramiento de la incidencia de SDS.

En su discurso de apertura, el Secretario Ejecutivo Thiaw señaló el reconocimiento mundial de Samarcanda como una encrucijada de culturas, destacando que, si bien las civilizaciones anteriores nos han legado los recursos de los que dependemos, los desastres ambientales como la degradación del Mar de Aral demuestran cuánto se puede destruir en solo una generación. Entre los aspectos más destacados previstos de esta sesión, Thiaw señaló el lanzamiento del Panel de Datos de la CNULD y la revisión de mitad de período del Marco Estratégico de la CNULD.

Declaraciones de Apertura: Declaraciones de Apertura: Marruecos, en nombre del GRUPO AFRICANO, destacó los avances logrados por el GTI sobre la sequía. Al afirmar que la sequía ya no es solo un fenómeno africano, sino mundial, expresó su apoyo a un instrumento jurídicamente vinculante sobre la sequía. Subrayó además la importancia de la financiación para alcanzar el objetivo de la NDT, y agradeció a los asociados su apoyo técnico y financiero para la redacción de los informes nacionales.

España, en nombre de la UE, hizo hincapié en la importancia de las sinergias y la cooperación entre las tres Convenciones de Río. Observando que la proporción de tierras degradadas en el mundo ha aumentado, pidió que se fortalezca el proceso de presentación de informes y se aumente la participación de la sociedad civil y el sector privado en el cumplimiento de la meta de la NDT. Señaló además la mayor relevancia mundial de la sequía y la importancia del trabajo del GTI a este respecto.

Pakistán, por el GRUPO DE ASIA Y EL PACÍFICO, destacó la necesidad de mejorar el apoyo a la presentación de informes y la importancia del trabajo del GTI sobre la sequía. Subrayó la importancia de compartir experiencias sobre la aplicación y de seguir movilizando recursos y financiación internacional.

Ecuador, por el GRUPO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (GRULAC), dijo que la ambición debe cumplirse con recursos financieros oportunos y predecibles, transferencia de tecnología, desarrollo de capacidades y un fuerte apoyo y cooperación científica. Hizo hincapié en la necesidad de mejorar los procesos de presentación de informes y los objetivos voluntarios sobre mitigación y resiliencia.

Hungría, en nombre del MEDITERRÁNEO NORTE, destacó la importancia de los esfuerzos colectivos para abordar la degradación de la tierra y dijo que se debe hacer más para lograr los Objetivos Estratégicos de la Convención. Identificó las plataformas de datos y presentación de informes, el desarrollo de capacidades y los indicadores de género como cuestiones clave que deben abordarse.

Armenia, en nombre de EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL, dijo que se necesita una cobertura global del proceso de presentación de informes de la CNULD, propuso expandir el mandato de la Convención a todos los territorios del mundo, e instó a que esto se considere en la COP 16 y se cree un grupo de trabajo para abordar el tema.

La ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO) dijo que los sistemas agroalimentarios actuales no son sostenibles y están aumentando la presión sobre la tierra. Enfatizó la centralidad de la seguridad de la tenencia de la tierra para el logro de la NDT.

Un representante de las ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC) pidió, entre otras cuestiones:

  • planes de NDT que complementen los planes de cambio climático y biodiversidad;
  • mejorar los procesos de monitoreo, presentación de informes y comunicación para las acciones locales de NDT;
  • implementar políticas de sequía que, entre otras cosas, apoyen la protección dirigida por la comunidad;
  • incluir a todas las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones de la NDT; e
  • incorporar las recomendaciones de las OSC en las decisiones de la COP 16.

Cuestiones de organización  

El CRIC adoptó la agenda y el calendario de trabajo provisional (ICCD/CRIC(21)/1) y aprobó el nombramiento de Abdu Alsharif (Arabia Saudita) como Presidente del grupo de contacto sobre asuntos relacionados con el Comité. Philippine Dutailly (Francia) fue confirmada como Relatora de los CRIC 21 y 22. 

Un grupo de contacto se reunió a lo largo de la semana para preparar recomendaciones y conclusiones sobre los temas de la agenda del CRIC 21. Se basaron en los comentarios realizados durante las sesiones plenarias, fueron adoptados por el CRIC y serán la base para las contribuciones del CRIC a la COP 16.

Evaluación de la Implementación: Objetivos estratégicos 1 a 4  

Este punto de la agenda se discutió de lunes a jueves.

Objetivo estratégico 1: El lunes, la Secretaría presentó su informe que contiene un análisis preliminar del Objetivo Estratégico 1 (mejorar la condición de los ecosistemas afectados, combatir la desertificación/degradación de la tierra, promover la gestión sostenible de la tierra (GST) y contribuir a NDT) (ICCD/CRIC(21)/2). Dijo que sintetiza los informes sobre los tres indicadores de progreso basados en la tierra (cobertura de la tierra, productividad de la tierra y reservas de carbono orgánico del suelo) desde una perspectiva global y regional, e incluye un análisis de las metas voluntarias nacionales e información relacionada con el indicador 15.3.1 de los ODS (proporción de tierra que se degrada sobre la superficie total de la tierra). Señaló las oportunidades de avanzar hacia el logro de la NDT mediante la rehabilitación de los puntos críticos como tierras con vegetación funcional, así como el potencial para fortalecer las sinergias de informes con las otras dos Convenciones de Río sobre indicadores de tierras compartidas.

España, en nombre de la UE, propuso indicadores voluntarios adicionales, como los que se están considerando actualmente en el Marco Mundial de Biodiversidad (GBF). Si bien pidió mejoras en el portal PRAIS para apoyar de la mejor manera en los esfuerzos para la presentación de informes, advirtió que “puede que presentar informes al PRAIS más a menudo no sea necesariamente útil”. PERÚ dijo que la plataforma de informes PRAIS es un recurso importante que necesita mejoras, particularmente con respecto a problemas técnicos.

Hablando en nombre de ASIA PACÍFICO, Islas Cook dijo que los resultados presentados son “alarmantes” y pidieron que se analicen mejor los principales impulsores de la degradación a todos los niveles, así como esfuerzos para mejorar las bajas tasas de presentación de informes en algunas regiones. ARABIA SAUDITA atribuyó las bajas tasas de presentación de informes a la baja capacidad financiera y de recursos humanos.

MÉXICO y ARGENTINA alentaron el uso de datos nacionales en vez de globales, que son a menudo imprecisos para los países más pequeños. Ambos pidieron la adopción de un nuevo subindicador sobre la erosión de la tierra. MÉXICO también se mostró a favor de volver a un ciclo de presentación de informes de dos años.

VENEZUELA agradeció a la Secretaría y al Mecanismo Mundial su apoyo en la presentación de informes y destacó la necesidad de desarrollar la capacidad institucional y continuar la labor sobre los indicadores terrestres.

MARRUECOS, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, IRAK, TÚNEZ y KENYA, entre otros, subrayaron el papel de las finanzas y el desarrollo de capacidades para ayudar con la presentación de informes y permitir a los países medir y analizar sus propios datos.

ECUADOR dijo que si la frecuencia de presentación de informes se incrementa a dos años, pero no hay un aumento en la financiación para el desarrollo de capacidades, se terminarán utilizando datos predeterminados, y a menudo no reflejarán la realidad. En ese sentido pidió mejoras que no socaven la comparabilidad de los informes producidos durante los diferentes ciclos de presentación de informes, y un grupo de trabajo para abordar la transición de un ciclo al siguiente.

ESTADOS UNIDOS señaló limitaciones en el uso de los datos predeterminados y subrayó que no deberían usarse sin el consentimiento de la Parte en cuestión.

ARMENIA dijo que los informes nacionales contienen información importante para los tomadores de decisiones, pero señaló lagunas en los datos sobre la productividad de la tierra y las reservas de carbono en el suelo. BRASIL destacó la necesidad de apoyar a los países en la creación de estrategias para combatir la degradación y la sequía, y garantizar que tengan recursos adecuados para informar de acuerdo con sus necesidades específicas.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) discutió los vínculos y la compatibilidad de sus programas con los de la CNULD. Habló sobre las asociaciones del CDB para coordinar la presentación de informes sobre la restauración de ecosistemas y el valor de la consistencia de los datos entre procesos.

La FAO describió los esfuerzos de colaboración para implementar el ODS 15.3, su trabajo para mejorar los procesos nacionales de presentación de informes, la importancia de la planificación integrada del uso de la tierra para la toma de decisiones y su apoyo a los planes nacionales de sequía y los planes de restauración de bosques y paisajes.

La ORGANIZACIÓN ÁRABE PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA (AOAD) cuestionó la calidad y exactitud de los datos en los que a menudo se basa la presentación de informes, y dijo que la lenta prestación de apoyo financiero a los países en desarrollo para la preparación de informes nacionales ha dado lugar a retrasos en su presentación.

Las OSC dijeron que se deben abordar las lagunas de datos sobre toda la gama de procesos de degradación y sobre los impactos en ecosistemas y comunidades. Dijo que se deben generar más datos a través de procesos participativos y pidió que se ponga fin a los incentivos que dañan los ecosistemas.

En respuesta a las cuestiones planteadas, la Secretaría destacó su estrecha colaboración con el CDB bajo los auspicios del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, afirmando que esto incluye mejorar la interoperabilidad entre las plataformas de presentación de informes. En cuanto a las propuestas para hacer más frecuente la presentación de informes, aclaró que la intención no es realizar cambios en el ciclo cuatrienal actual, sino proporcionar una mayor flexibilidad para presentar informes entre períodos de sesiones cuando se disponga de datos provisionales, en particular para los países que perfeccionan sus objetivos de NDT. Dijo que un presentar informes cada dos años sería oneroso tanto para las Partes como para la Secretaría, y que la naturaleza de los procesos de degradación de la tierra se adapta mejor a un ciclo de monitoreo de cuatro años, ya que proporciona una mejor imagen del cambio gradual.

Objetivo estratégico 2: El martes por la mañana, la Secretaría presentó la síntesis y el análisis preliminar de la información presentada sobre el Objetivo Estratégico 2 (mejorar las condiciones de vida de las poblaciones afectadas) (ICCD/CRIC(21)/3). Destacó los tres indicadores asociados a este objetivo, relacionados con las tendencias en:

  • población que vive por debajo del umbral de pobreza relativa y/o desigualdad de ingresos en las zonas afectadas
  • acceso a agua potable en las zonas afectadas; y
  • proporción de la población expuesta a la degradación de la tierra, desglosada por sexo.

Resumiendo algunos de los datos extraídos, dijo que si bien ha disminuido a nivel mundial el número de personas que viven por debajo del umbral internacional de pobreza, la pobreza ha aumentado en África, donde 55 millones más de personas viven por debajo de dicho umbral. En cuanto al agua potable, citó grandes disparidades regionales, con un 100% de acceso al agua potable en los países del norte del Mediterráneo y solo un 40% en África. Observando que el indicador “tendencias en la proporción de la población expuesta a la degradación de las tierras desglosada por sexo” se adoptó recientemente de manera provisional, instó a las Partes a que lo adoptaran plenamente.

La UE apoyó la integración de los indicadores de los ODS para evaluar el progreso realizado en cuestiones de tenencia de la tierra e igualdad de género. Afirmó que se debe abordar el desglose por género, edad y ubicación, así como por factores sociales y económicos. ECUADOR apoyó el uso de datos de los ODS y la ampliación de los indicadores para incluir el género, la edad y la ubicación, y la necesidad de considerar las diferencias entre zonas urbanas y rurales.

ARGENTINA propuso indicadores complementarios que consideren la pobreza estructural para, entre otras cosas, reflejar adecuadamente la pobreza en las zonas rurales. VENEZUELA pidió directrices sobre indicadores y criterios para mejorar las condiciones de las poblaciones afectadas y abordar las implicaciones sociales y económicas.

ESTADOS UNIDOS expresó su preocupación por la complejidad y los costos de aumentar el número de indicadores, y señaló que el dinero gastado en la presentación de informes es dinero desviado de la financiación sobre el terreno.

ESWATINI enfatizó la necesidad de desarrollar capacidades para realizar mapas utilizando datos desglosados para identificar adecuadamente a las poblaciones afectadas y para delinear aún más los puntos críticos de exposición de la población.   

La AOAD dijo que los informes nacionales deben proporcionar un análisis de los proyectos empleados para implementar acciones para demostrar los vínculos entre los Objetivos Estratégicos y los logros alcanzados.

Las OSC instaron a hacer más hincapié en África, donde los niveles de pobreza y el número de poblaciones vulnerables son altos. Pidieron que se mejoraran las metodologías de presentación de informes, se abordaran las cuestiones relativas a la tenencia y se evaluaran los progresos realizados en los informes nacionales.

En respuesta a los comentarios, la Secretaría tomó nota de las limitaciones en la presentación de informes con respecto a la identificación de la relación causal entre la degradación de las tierras y las condiciones de vida de las poblaciones afectadas. Señaló la frecuente falta de disponibilidad de datos sociales y económicos específicos a nivel nacional sobre la pobreza, e hizo hincapié en la importancia de mejorar la cartografía de la degradación de las tierras y las condiciones socioeconómicas.

Objetivo estratégico 3: Este subtema se abordó el martes. La Secretaría presentó el análisis preliminar de la información presentada por las Partes sobre el Objetivo Estratégico 3 (mitigar, adaptarse y gestionar los efectos de la sequía para mejorar la resiliencia de las poblaciones y los ecosistemas vulnerables) (ICCD/CRIC(21)/4). Señaló que el informe ofrece perspectivas globales y regionales sobre los tres indicadores de avance del peligro de sequía, la exposición y la vulnerabilidad. Entre sus conclusiones, la Secretaría destacó que aproximadamente dos tercios de la población mundial incluida en los informes estuvo expuesta a la sequía en 2018 y que los resultados subrayan la naturaleza variable de la intensidad de la sequía a lo largo del tiempo.

En el debate subsiguiente, muchos países acogieron con beneplácito el proceso de presentación de informes en virtud de este objetivo, y la mayoría subrayó la naturaleza global de la sequía y la necesidad de una acción coordinada, así como una mayor solidaridad con los más afectados.

La UE destacó los continuos desafíos metodológicos, incluidos los bajos niveles de presentación de informes, la limitada comparabilidad de los datos y la necesidad de mejorar los conjuntos de datos predeterminados. Instó a una mayor coordinación entre el CRIC, el CST y la Interfaz de Políticas Científicas (SPI) para explorar indicadores adicionales, como la resiliencia a la sequía.

Hablando en nombre del GRUPO AFRICANO, Eswatini destacó que la sequía “se ha convertido en una pandemia” que afecta a dos de cada tres personas en todo el mundo. Si bien acoge con beneplácito las recomendaciones de la Secretaría, insta a ir más allá de lo habitual hacia un compromiso genuino y enfoques agresivos para ganar la batalla contra la sequía.

PERÚ, IRAK, MARRUECOS y otros pidieron enfoques más sistemáticos y apoyo adicional a los países para recopilar datos contextualizados que aborden las diversas dimensiones de la sequía. VENEZUELA pidió mayor apoyo para desarrollar datos nacionales que aborden áreas específicas de vulnerabilidad, posibles riesgos e impactos en los sectores vulnerables.

ECUADOR observó que la CNULD es la única Convención de Río que actualmente evalúa los datos de sequía, y señaló que esto podría contribuir a sinergias con sus convenciones hermanas.

KENYA instó a adoptar un instrumento mundial sobre la sequía. MÉXICO sugirió crear un “programa mundial permanente” sobre resiliencia a la sequía en asociación con instituciones internacionales especializadas.

Junto con NIGERIA, GHANA destacó el vínculo entre la sequía, los conflictos relacionados con las tierras y la migración forzada. Hizo un llamado a la inversión en sistemas de alerta temprana, prácticas prudentes de gestión sostenible de la tierra y empoderamiento de las comunidades para que sean más resilientes.

PAKISTÁN discutió su experiencia reciente con los incendios forestales inducidos por la sequía, instando a crear mayor capacidad para las partes afectadas, incluso en la detección temprana y las medidas de mitigación. La REPÚBLICA DE COREA ofreció compartir sus experiencias con programas de plantación de árboles a gran escala, señalando que este enfoque puede mitigar sustancialmente la sequía.

Al subrayar el grave impacto de la sequía en las poblaciones más vulnerables, las OSC señalaron la importancia de abordar la equidad en las medidas de mitigación de riesgos. Pidieron centrarse en “las verdaderas palancas para actuar” demostrando solidaridad con los agricultores, los jóvenes y las mujeres, el sector privado y otros actores sobre el terreno.

En respuesta, la Secretaría tomó nota de los llamamientos para ampliar los indicadores de sequía y continuar revisando y actualizando la orientación sobre buenas prácticas en colaboración con el CCT y el SPI.

Objetivo estratégico 4: La Secretaría presentó el subtema (ICCD/CRIC(21)/5) sobre este Objetivo (generar beneficios ambientales globales a través de la implementación efectiva de la CNULD), señalando los tres indicadores utilizados en la presentación de informes, a saber, tendencias en: reservas de carbono por encima y por debajo del suelo; abundancia y distribución de especies seleccionadas; y proporción de sitios importantes para la biodiversidad terrestre y de agua dulce cubiertos por áreas protegidas. Dijo que los informes reflejaban una tendencia a la baja en el Índice de la Lista Roja de la UICN, que muestra tendencias en el riesgo general de extinción para grupos de especies, y una tendencia al alza en la proporción de áreas clave de biodiversidad terrestre (KBA) cubiertas por áreas protegidas.

PAKISTÁN pidió mayores sinergias con los datos para los ODS y la Herramienta de Reporte de Datos (DaRT) utilizada para el CDB y otros acuerdos ambientales multilaterales (AMUMA), señalando que estos últimos pueden ser de gran beneficio para la CNULD. ARGENTINA dijo que si se aprueban los datos geoespaciales, antes de utilizarlos debe garantizarse y verificarse su calidad, para no socavar su confiabilidad.

INDIA destacó la necesidad de: racionalizar los procesos de presentación de informes; equilibrar los objetivos de protección y desarrollo sostenible; y desarrollar asociaciones de investigación con ONG y comunidades locales, que desempeñan un papel en la protección de las ACB.

La UE dijo que lograr la NDT y el uso de soluciones basadas en la naturaleza pueden contribuir a mejorar las sinergias entre las tres Convenciones de Río. Instó a una mayor evaluación de cómo el indicador KBA propuesto beneficia a la CNULD, señalando la falta de un vínculo claro con la Convención.

SANTA LUCÍA y SAINT KITTS AND NEVIS dijeron que la situación de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) del Caribe no estaba adecuadamente representada en la generación de datos cuantitativos.

AUSTRALIA se refirió a su creación y financiación de áreas protegidas indígenas, que proporcionan una gestión ambiental sostenible con resultados ambientales positivos. ESTADOS UNIDOS destacó la importancia de la planificación del uso sostenible de la tierra para lograr los objetivos de la CNULD e instó a las Partes a aumentar el porcentaje de sus tierras bajo protección para evitar la degradación de la tierra.

La CONVENCIÓN DE RAMSAR destacó la importancia de los humedales y su continua degradación y pérdida. Examinó los vínculos entre la Convención de Ramsar y la CLD y los instrumentos de evaluación y presentación de informes utilizados en virtud de la Convención de Ramsar.

Las OSC dijeron que se subestima la importancia de conservar la tierra para proteger la biodiversidad, destacaron el valor de las tierras de pastoreo para proteger la biodiversidad al tiempo que proporcionan una fuente de alimentos sostenible; e instaron a reducir las inversiones que causan degradación de la tierra.

En respuesta a los comentarios, la Secretaría señaló, entre otras cosas: la necesidad de abordar las preocupaciones expresadas por los PEID; un deseo general de aprobar el indicador de la ACB; y la necesidad de armonización y complementariedad de las herramientas. Señaló las discusiones iniciales con el PNUMA para integrar el Marco Estratégico de la CNULD en el DaRT, y con la FAO y el CDB sobre la armonización con el PRAIS, y dijo que estaban encantados de explorar más sinergias con la Convención de Ramsar.

Flujos financieros: Objetivo estratégico 5

El jueves, Louise Baker, Directora Gerente del Mecanismo Mundial, presentó el análisis preliminar del Objetivo Estratégico 5 (movilizar recursos financieros y no financieros sustanciales y adicionales para apoyar la implementación de la Convención mediante la creación de asociaciones efectivas a nivel mundial y nacional) (ICCD/CRIC(21)/6). Destacó las propuestas para mejorar el apoyo a, entre otras cosas, considerar la inclusión de un producto financiero específico en el marco del Proyecto de Actividades de Habilitación financiado por el FMAM que aborda el fortalecimiento de las capacidades institucionales y profesionales a nivel nacional de las Partes.

El GRUPO AFRICANO, con el apoyo de ASIA PACÍFICO, EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL y MÉXICO, pidió una mejor integración de la ciencia en la Convención mediante la financiación de la participación de corresponsales de ciencia y tecnología. ESTADOS UNIDOS, expresando que estaba de acuerdo, añadió que para que esto suceda se requerirá que las Partes aumenten sus contribuciones.

ARGENTINA y MÉXICO lamentaron la continua falta de fondos para las actividades de la Convención en la región del GRULAC. JAPÓN señaló que en su informe se había omitido su contribución financiera de más de USD 400 millones, y pidió que se rectificara.

La UE acogió con satisfacción la inclusión de los nuevos indicadores adoptados provisionalmente, pero expresó su preocupación de que el enfoque “ascendente” había creado desafíos para la comparabilidad. Pidió esfuerzos para impulsar metodologías sólidas y armonizadas para mejorar el perfil de la DDTS en la cooperación internacional para el desarrollo y mejorar las sinergias con otros AMUMA. Recordando el éxito de recaudación de fondos del Acelerador de la Gran Muralla Verde, dio la bienvenida a una revisión del proyecto y al intercambio de lecciones aprendidas.

Marruecos, en nombre del GRUPO AFRICANO, tras definir al Mecanismo Mundial como “un mecanismo de facilitación”, pidió la creación de un instrumento financiero dedicado a la CNULD. Además, pidió una mayor cooperación con el FMAM y el Fondo Verde para el Clima en reconocimiento de que un enfoque en la NDT puede contribuir al logro del 30% de los objetivos climáticos.

ECUADOR pidió: establecer una meta de financiación global que especifique las necesidades de cada país; prestar más atención al género; y que los países compartan historias de éxito sobre transferencia de tecnología y modelos de financiación innovadores.

VENEZUELA dijo que la evaluación de las necesidades debería identificar las áreas donde falta financiación, y sus posibles fuentes.

Las OSC dijeron que el acceso a los recursos debe ser flexible y apropiado para ayudar a las comunidades a alcanzar la NDT y los ODS. Solicitaron más detalles sobre las acciones de los donantes y pidieron más apoyo para los pueblos indígenas, las mujeres, los jóvenes y las comunidades y organizaciones locales.

En respuesta, Baker dijo que el Mecanismo Mundial está refinando y mejorando sus metodologías, alentando la financiación de proyectos multisectoriales y multinacionales que pueden atraer financiación de múltiples fuentes y ventanas, y llevando a cabo una evaluación para comprender mejor las necesidades e identificar los recursos disponibles y las brechas de financiación. 

Implementación de objetivos voluntarios de NDT y esfuerzos de implementación relacionados  

El lunes, el Director Gerente del Mecanismo Mundial, Baker, presentó el informe del Mecanismo sobre este tema (ICCD/CRIC(21)/8), señalando que el documento proporciona una actualización sobre el proceso de establecimiento de objetivos de NDT, y conclusiones y recomendaciones para su consideración por parte del CRIC 21.

La UE reconoció los “notables pasos” dados en el establecimiento y la implementación de objetivos voluntarios de NDT, y acogió con beneplácito el lanzamiento de la segunda fase del establecimiento de objetivos. Señalando la naturaleza transversal de la NDT, pidió fortalecer la coordinación con los puntos focales nacionales en otras áreas, como la biodiversidad, el cambio climático, la silvicultura y la gestión del riesgo de desastres.

ARGENTINA dijo que era uno de los 18 países que emprendieron la segunda fase del establecimiento voluntario de objetivos de NDT. Si bien dio la bienvenida a la financiación privada, dijo que no debería reemplazar la financiación de las instituciones multilaterales. MARRUECOS dijo que la adopción del objetivo de NDT creaba un marco apropiado para abordar la DDTS.

Tras señalar que muchos países que han establecido objetivos voluntarios de NDT no han recibido apoyo hasta ahora, GUINEA ECUATORIAL pidió fondos específicos para los países que no se beneficiaron de la primera ronda de proyectos, “para que ningún país se quede atrás”. La REPÚBLICA ÁRABE SIRIA destacó el establecimiento por parte de su gobierno de un programa para abordar el tema de la tierra degradada y vincularla a los ODS.

China, en nombre de la región de ASIA PACÍFICO, lamentó que la CNULD reciba menos atención y financiación que las otras Convenciones de Río, y pidió un acceso más oportuno y efectivo a las fuentes de financiación y la racionalización del proceso.

La REPÚBLICA DE COREA expresó su esperanza de que la Peace Forest Initiative, una iniciativa de la CNULD y el Servicio Forestal de Corea lanzada en 2019, catalizará la cooperación en la restauración de tierras y bosques en zonas afectadas por conflictos.

La UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (UICN) describió el trabajo de la organización para restaurar los pastizales, señalando que cubren más del 30% de la superficie terrestre mundial. 

La AOAD discutió el apoyo a los proyectos de restauración de tierras en Yemen y Omán, señalando los planes para extender el apoyo a más países.

Las OSC destacaron algunos números “faltantes” en la ronda de informes actual, señalando que, entre otras cuestiones, 48 Partes no presentaron informes nacionales, mientras que otro 44% no ha validado sus datos. Instó a las Partes a establecer e implementar más objetivos de NDT, de manera inclusiva y participativa.

En respuesta a los problemas planteados, Baker destacó:

  • mayores esfuerzos para forjar asociaciones para asegurar un apoyo financiero adicional para los países, con un enfoque cada vez mayor en proyectos regionales a mayor escala;
  • el trabajo en curso para explorar fuentes de financiación más innovadoras, como un canje de deuda piloto para Sri Lanka; y
  • exploración de flujos de financiación dedicados para las OSC.

Informe de progreso del GTI sobre políticas efectivas y medidas de implementación para abordar la sequía en el marco de la CNULD

El martes por la mañana, Michael Brüntrup, copresidente del GTI sobre la Sequía, presentó el informe de avances del GTI (ICCD/CRIC(21)/10). Explicó que 48 propuestas iniciales se habían reducido a ocho opciones políticas clave para su consideración por la COP.

Muchas Partes acogieron con beneplácito el informe de progreso y reiteraron la importancia del trabajo del GTI. La UE señaló que la lista de opciones políticas es exhaustiva y diversa. Hizo hincapié en la necesidad de un enfoque integrado para la sequía, dadas sus interrelaciones con otros desafíos ambientales, como los incendios forestales y el cambio climático, así como los impactos socioeconómicos, incluida la seguridad alimentaria y la migración. Dijo que las soluciones de gestión de la sequía deben incorporar soluciones basadas en la naturaleza y prácticas sostenibles del agua, y promover la igualdad de género y una estrecha coordinación y cooperación con otros procesos.

AUSTRALIA pidió soluciones prácticas que puedan implementarse de manera rápida y efectiva. Apoyó el fortalecimiento de los mecanismos financieros existentes y el uso más eficaz de los flujos financieros actuales. También instó a evitar la duplicación de opciones técnicas para un nuevo objetivo y programa de trabajo mundial sobre la sequía, citando trabajos similares en foros como el CDB y la Iniciativa Global de Tierras del G20.

Eswatini, por el GRUPO AFRICANO, pidió un instrumento mundial vinculante sobre la sequía. ARGENTINA declaró que deben llevarse a cabo esfuerzos centrados en la región y el fortalecimiento de los instrumentos existentes antes de considerar un instrumento vinculante a nivel mundial. ECUADOR citó la complejidad de las opciones jurídicamente vinculantes y se mostró a favor de seguir considerando el valor añadido de dicho instrumento.

ESTADOS UNIDOS hizo hincapié en el valor de centrarse en la resiliencia a la sequía y describió el trabajo de la International Drought Resilience Alliance.    

MADAGASCAR dijo que su país esperaba establecer un plan nacional de sequía con el apoyo del Mecanismo Mundial. LIBERIA enfatizó la necesidad de una acción decisiva e inmediata contra la sequía, señalando que los atajos pueden resultar en resultados insuficientes. KIRGUISTÁN dijo que se debe prestar mayor atención a las actividades de la CNULD, ya que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a menudo recibe más atención.

ECUADOR dijo que las opciones del GTI requieren más discusiones y elaboración antes de la COP 16. Dijo que las diversas opciones, especialmente las de financiación, pueden tratarse de manera complementaria para apoyar los temas de la CNULD. VENEZUELA afirmó que la transferencia de tecnología es clave para abordar la sequía, al igual que el fomento de la coordinación y las alianzas con instituciones a nivel nacional e internacional.

Las OSC hicieron hincapié en la necesidad del intercambio de conocimientos y la ordenación sostenible de las tierras utilizando enfoques y tecnologías probados para hacer frente a la sequía. Dijo que las medidas de socorro deben diseñarse para evitar causar efectos perversos.

En conclusión, el Copresidente del GTI, Brüntrup, sostuvo que existen superposiciones entre las opciones, y que se trabajará para limitarlas más. En cuanto a los debates en curso sobre las opciones vinculantes y no vinculantes, hizo hincapié en el aprendizaje de las experiencias de otros acuerdos multilaterales, así como de las organizaciones regionales con experiencia en la gestión de la sequía.

Mejorar los procedimientos de comunicación, así como la calidad y el formato de los informes que se presentarán a la COP

La Secretaría presentó el informe de progreso (ICCD/CRIC(21)/7 y INF.2) el jueves, describiendo las oportunidades y desafíos del actual proceso de presentación de informes del PRAIS 4, así como las propuestas para mejorar la presentación de informes en el futuro. Luego, un panel mostró experiencias con el proceso de presentación de informes desde perspectivas regionales, técnicas y financieras. 

Presentaciones del panel: Hablando en nombre del GRULAC, Ecuador describió el proceso de presentación de informes a través del PRAIS como “no solo un ejercicio académico”, sino una herramienta para diseñar, priorizar e institucionalizar políticas de ordenación sostenible de las tierras y demostrar que la degradación de las tierras es un problema mundial. Dijo que muchos países no pudieron llevar a cabo procesos integrales de presentación de informes debido a retrasos en la financiación y pidió prestar mayor atención a las necesidades financieras de los países en el seguimiento futuro.

Camerún, en nombre del GRUPO AFRICANO, informó una caída del 14% en los informes de los países en comparación con la ronda anterior, lo que atribuyó a desafíos organizativos y financieros. Subrayó la importancia de reconocer las disparidades entre los países, así como de ampliar el apoyo técnico y la financiación para desarrollar la capacidad de recopilar datos específicos del contexto.

Ingrid Teich, World Overview of Conservation Approaches and Technologies (WOCAT), reflexionó sobre una iniciativa para facilitar los procesos inclusivos de presentación de informes en Türkiye, Bután, Panamá, Colombia, Ecuador y Bosnia y Herzegovina. Señaló que, a pesar del corto período de tiempo, los países pudieron integrar los datos predeterminados con un análisis más profundo, lo que permitió la reclasificación de las categorías de datos para reflejar mejor las realidades locales.

Ulrich Apel, FMAM, dijo que en el marco del ciclo FMAM-7, se asignaron US$ 475 millones al Área Focal de Degradación de Tierras (LDFA) y se aprobó desarrollar proyectos generales de Actividades de Habilitación de la CNULD en 122 países. Apel dijo que se están realizando esfuerzos para colaborar con un conjunto más amplio de agencias asociadas y destacó un aumento planificado del 30% en la financiación de LDFA.

Susan Mathew, Conservation International, habló sobre los esfuerzos para apoyar el proceso de presentación de informes de las Partes al garantizar la interoperabilidad de Trends.Earth, una plataforma en línea de monitoreo de la degradación de la tierra, y PRAIS4. Destacó: la finalización de los datos predeterminados de todos los indicadores geoespaciales para completar previamente los informes nacionales; permitir la carga fluida de datos al PRAIS 4; y apoyar a las Partes de la CNULD para corregir los cálculos predeterminados para el indicador 15.3.1 de los ODS.

Discusión: Si bien agradecieron al FMAM y a varios proveedores de servicios técnicos su apoyo en la preparación de informes nacionales, muchos países revelaron que todavía enfrentaban limitaciones financieras y técnicas. Varios países, incluidos ARGENTINA, PERÚ y las ISLAS COOK, pidieron el desembolso inicial de fondos en el futuro para facilitar un proceso de presentación de informes más exhaustivo.

Varios delegados, incluidos CHINA, la UE y ASIA PACÍFICO, enfatizaron la necesidad de verificar y validar los datos predeterminados. Estados Unidos dijo que no deberían incluirse en los informes datos predeterminados no verificados, que esperaba que la próxima ronda de informes fuera más simple y que la calidad de los informes mejorara.

HAITÍ dijo que los datos predeterminados son útiles, pero que se necesitan datos locales para abordar las prioridades nacionales.

La UE declaró que la incapacidad de algunos estados para presentar informes nacionales había obstaculizado los esfuerzos para compilar datos globales completos. GUATEMALA indicó su deseo de presentar informes nacionales con datos que reflejen las condiciones locales, pero afirmó que debían utilizar los datos predeterminados debido a la falta de datos nacionales.

GHANA dijo que la tierra es la “madre de todos los problemas transversales”, ya que la restauración de la tierra proporciona beneficios tanto para el clima como para la biodiversidad. REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (RDC) describió los planes de su país para emplear herramientas de planificación y gestión del uso de la tierra para mapear e identificar mejor la degradación de la tierra con datos confiables.

SANTA LUCÍA lamentó la falta de datos espaciales en los PEID y dijo que un portal geoespacial nacional mejoraría la calidad del informe. Junto con SAINT KITTS AND NEVIS, mencionó mecanismos para facilitar la presentación de informes, como la Iniciativa de asociación sobre la gestión sostenible de la tierra (PISLM), que apoya los esfuerzos de presentación de informes de los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe y les permite presentar a tiempo sus informes. Alentó a otros PEID a utilizar estos mecanismos. ISLAS COOK apoyó el uso continuo de diversas herramientas, incluidos tutoriales en línea y seminarios web, y, con SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS, dijeron que los Pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) necesitan apoyo para facilitar la medición del carbono orgánico del suelo.

HAITÍ describió los desafíos en el uso del PRAIS 4, y PERÚ expresó la necesidad de mejoras. AUSTRALIA dijo que su país consideraba que el PRAIS 4 era fácil de usar y accesible para múltiples actores subnacionales y que los tutoriales del PRAIS y la revisión y asistencia proporcionadas por la Secretaría eran útiles.

CHAD agradeció a la Secretaría de la CNULD su “tremendo apoyo” al redactar su informe nacional. Citó las dificultades para cuantificar el carbono almacenado en el suelo y pidió desarrollo de capacidades para contar con datos georreferenciados.

URUGUAY discutió algunos impactos negativos de los cambios en el uso de la tierra en la biodiversidad, incluida la conversión de pastos en bosques y de bosques de plantaciones comerciales reemplazando a los bosques nativos. Dijo que se necesita experiencia sobre cómo abordar este tipo de conversión.

VENEZUELA apoyó el mantenimiento del programa de capacitación Trends.Earth, señalando su importancia para obtener datos dirigidos a abordar el indicador 15.3.1 de los ODS. RDC dijo que no pudo completar su informe sobre la plataforma PRAIS 4 debido a la falta de financiación.

Las OSC destacaron la importancia de la comunicación y el compromiso con las partes interesadas y la capacitación de éstas últimas.

En conclusión, Mathew declaró que Conservation International está trabajando para mejorar la capacidad de procesamiento de Trends.Earth. Apel dijo que el FMAM se compromete a tener lo antes posible fondos disponibles para el próximo ciclo de presentación de informes. El PNUMA tomó nota de los esfuerzos para racionalizar sus prácticas de financiación a fin de reducir las demoras y señaló que PISLM proporcionaba una herramienta racionalizada y coordinada que daba como resultado la entrega oportuna de fondos. Teich destacó la importancia de los datos y procesos integrados y del desarrollo de metodologías y directrices para validar los datos.

Marcos normativos y asuntos temáticos: tormentas de arena y polvo, sequía, tenencia de la tierra y género

Este tema de la agenda se abordó el martes y el miércoles, con debates basados en una Nota de la Secretaría, que proporcionó un resumen de las actividades realizadas por la Secretaría y el Mecanismo Mundial sobre los marcos de políticas y las cuestiones temáticas relacionadas con la EDS, la sequía, la tenencia de la tierra y el género.

Sequía: La Secretaría presentó este subtema el martes, señalando que el informe (ICCD/CRIC21/9) se centra en la implementación de la Iniciativa de Sequía de la CNULD en el trienio 2022-2024, y en actividades de creación de capacidad e intercambio de conocimientos, como la Caja de Herramientas de la Sequía de la CNULD.

Acogiendo con satisfacción el informe, la UE subrayó la importancia de priorizar la resiliencia a la sequía a nivel nacional. Propuso que la COP 16, entre otras cosas: llamara a revisar la implementación de las iniciativas de sequía existentes y planificadas, incluido su estado de financiación; y encomendara al Mecanismo Mundial que explorara opciones para financiar la resiliencia a la sequía como una cuestión transversal para las tres Convenciones de Río.

CHINA destacó sus capacidades técnicas y experiencia en la gestión integrada de los peligros de sequía y ofreció apoyo a las Partes para fortalecer sus respuestas a la sequía. Pidió esfuerzos adicionales para asegurar la financiación de la sequía y un enfoque en los impactos y las pérdidas de la sequía en el marco de políticas.

ARGENTINA subrayó la importancia de vincular la gestión de la sequía con la gobernanza responsable de la tierra, incluso a través del acceso a la justicia para las comunidades afectadas, citando el acuerdo regional de Escazú sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales como un buen modelo.

Fiji, en nombre de los PEID DEL PACÍFICO, describió la sequía en el Pacífico como un “desastre progresivo” con un profundo impacto en la seguridad alimentaria y la disponibilidad de agua dulce. Señalando que la Iniciativa de Sequía de la CNULD solo se está llevando a cabo en uno de los 15 países de la subregión, instó a que se lleven a cabo más programas dedicados a los pequeños Estados insulares en desarrollo, que carecen de capacidad para la preparación para la sequía y la planificación de la mitigación.

La REPÚBLICA ÁRABE SIRIA propuso establecer un centro regional de alerta temprana para la sequía. ECUADOR se hizo eco de los llamamientos para priorizar la resiliencia y los enfoques específicos que vinculan el cambio climático, el desarrollo sostenible y la reducción del riesgo de desastres. Pidió asistencia técnica para fomentar el intercambio de conocimientos, incluso a través de la Comunidad de Práctica sobre Gestión Integrada de la Sequía.

ESTADOS UNIDOS hizo hincapié en los vínculos entre la sequía y las prácticas deficientes de gestión de la tierra, proponiendo un mayor apoyo a la planificación de la sequía en todo el gobierno para fortalecer la resiliencia. Destacó el Programa Abidjan Legacy como modelo para mejorar la voluntad política al más alto nivel.

EGIPTO pidió centrarse en la coordinación regional a nivel de cuenca fluvial. CHAD declaró que la aceleración de la escasez de agua y el estrés hídrico conducirán a la migración forzada y al aumento de los conflictos, e instó a las Partes a adoptar un instrumento vinculante sobre la sequía.

La FAO destacó su apoyo a los planes nacionales contra la sequía, incluso a través de un portal mundial sobre la financiación de la sequía. Las OSC destacaron que la creciente frecuencia y gravedad de las sequías y sus impactos requieren el intercambio de conocimientos e instrumentos basados en la solidaridad a todos los niveles para su gestión proactiva.

En respuesta, la Secretaría destacó un proyecto en curso apoyado por el FMAM e implementado por la FAO y el Mecanismo Mundial para facilitar las actividades en un grupo piloto de países. En respuesta a una solicitud de información, confirmó que se están llevando a cabo discusiones para organizar la Reunión de Alto Nivel de 2024 sobre la Política Nacional de Sequía +10, con la CNULD coordinando dos de los nueve flujos de trabajo.

Tormentas de arena y polvo: Al presentar este subtema el martes, la Secretaría dijo que el informe (ICCD/CRIC21/9) destaca los esfuerzos de implementación relevantes para las SDS y proporciona recomendaciones, incluso sobre cómo administrar sus fuentes. Destacó la reciente declaración del 12 de julio como Día Internacional de Lucha contra las SDS, que se conmemoró por primera vez este año con el lanzamiento por parte de la Secretaría de una Caja de Herramientas para la Tormentas de Arena y Polvo   para apoyar a los responsables políticos y los profesionales. También destacó el establecimiento de la Coalición de las Naciones Unidas para Combatir las Tormentas de Arena y Polvo, que se lanzó en la COP 14.

Muchos países acogieron con beneplácito el establecimiento de la Coalición, el Día Internacional de las Tormentas de Arena y Polvo (SDS, por sus siglas en inglés), y el lanzamiento de la Caja de Herramientas de las Tormentas de Arena y Polvo, todos los cuales, según dijeron, subrayan la creciente importancia de las SDS a nivel mundial. La UE alentó a la Secretaría a promover el uso de la Caja de Herramientas. Subrayó la importancia de involucrar a los países afectados por las SDS en el desarrollo de directrices de políticas de SDS anticipadas y subrayó la importancia de la adaptación a las SDS y las acciones de mitigación de fuentes, como la ordenación sostenible de la tierra y la lucha contra la sequía.

LÍBANO, PAKISTÁN y NIGERIA subrayaron la naturaleza transfronteriza de las SDS, que requiere el intercambio de conocimientos y la cooperación a nivel regional y subregional, y la necesidad de una financiación adecuada. LÍBANO describió un reciente viaje de representantes de 12 países para observar los esfuerzos de China para luchar contra las SDS, alabando los esfuerzos del país para abordar, por ejemplo, la invasión de arena en las ciudades.

La FAO mencionó una próxima guía sobre la lucha contra las SDS en la agricultura, señalando que este problema está generando preocupación internacional. CHINA destacó la importancia de aumentar la investigación y establecer sistemas de investigación eficientes para estudiar los impactos humanos de las FDS.

ARGENTINA destacó la creciente frecuencia de SDS en Argentina y Chile y pidió cooperación regional. ESTADOS UNIDOS expresó su apoyo al trabajo de la CNULD sobre los impactos de las FDS en la calidad del aire, la infraestructura y la salud del suelo, e invitaron a las Partes a hacer uso de los estudios pertinentes realizados en los Estados Unidos.

TÚNEZ destacó la importancia de un apoyo adecuado a los países afectados por las FDS y la gestión sostenible de la tierra y el suelo para reducir los impactos de las FDS. CHAD pidió conocimientos técnicos para controlar las FDS. IRAK dijo que se necesitaban esfuerzos internacionales de colaboración concertada para combatir las SDS y sus impactos en la salud y el medio ambiente.

La ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN ECONÓMICA (ECO) describió los impactos adversos de las FDS en la salud, la agricultura, la industria, el turismo y el transporte, y destacó la necesidad de abordar sus causas fundamentales, incluida la degradación ambiental y el cambio climático.

En respuesta a los comentarios, la Secretaría señaló la necesidad de seguir creando conciencia sobre las FDS y dijo que debería mejorarse la Caja de Herramientas de las FDS para incluir un inventario accesible de herramientas y tecnologías.

Género: La Secretaría presentó el informe de avances sobre este marco de políticas (ICCD/CRIC21/9), que resume las medidas nacionales adoptadas y las estrategias para involucrar a las mujeres y los jóvenes en las actividades de ordenación sostenible de la tierra y restauración de tierras, incluso mediante la participación en los procesos de toma de decisiones y los incentivos financieros.

BOSNIA Y HERZEGOVINA enfatizó la necesidad de eliminar las restricciones legales y culturales sobre los derechos de género, particularmente con respecto a la tenencia de la tierra, la herencia y la propiedad. ARGENTINA describió el papel de las mujeres en la ordenación sostenible de las tierras y destacó la necesidad de, entre otras cosas, la financiación de proyectos y la protección de los derechos a la vida, el agua y el medio ambiente. Zimbabwe, en nombre del GRUPO AFRICANO, dijo que el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes fomentará una mejor implementación de la CNULD.

La UE destacó la importancia de promover actividades que impulsen las sinergias en las políticas de género en las tres Convenciones de Río y pidió una mayor visibilidad de las cuestiones de género y del Caucus de Género en las reuniones de la CNULD. Solicitó, entre otras cosas, fortalecer las acciones para garantizar los derechos de tenencia, un mayor acceso a la financiación y una mejor presentación de informes sobre género.

CHAD dijo que la DDTS afecta a hombres y mujeres de manera diferente y que, si bien son las más afectadas, las mujeres también desempeñan un papel importante en la lucha contra estos problemas. ESWATINI apoyó el aumento del empoderamiento de las mujeres, especialmente en las zonas rurales, donde desempeñan un papel importante en la lucha contra la degradación de la tierra.

NAMIBIA dijo que los proyectos de degradación de la tierra deberían considerar la igualdad de género y garantizar que las mujeres y los jóvenes participen en la toma de decisiones. CUBA pidió la incorporación de políticas de género en todos los niveles estatales y subestatales para empoderar a las mujeres y reducir las brechas de género. Describió la legislación de su país para fomentar la igualdad de género para las mujeres rurales y dijo que la capacitación y el empoderamiento económico son fundamentales.

La FAO describió algunas de sus actividades destinadas a empoderar a las mujeres, incluso mediante el desarrollo de capacidades y la provisión de espacios de aprendizaje para que las mujeres líderes compartan experiencias.

Las OSC instaron, entre otras cuestiones, a: establecer prioridades y estrategias para empoderar a las mujeres y facilitar el acceso a las tecnologías para mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres; reconocer plenamente los derechos de las mujeres al acceso a la tierra y la tenencia de la tierra; y prioridades con perspectiva de género para abordar la desertificación.

Tenencia de la tierra: La Secretaría presentó el informe de progreso sobre este marco de políticas (ICCD/CRIC21/9), que alienta a las Partes a integrar la tenencia segura de la tierra en la implementación de la CNULD.

Ghana, por el GRUPO AFRICANO, pidió que se garanticen salvaguardias y mecanismos sociales y ambientales para reparar las quejas. Señaló el papel fundamental del empoderamiento financiero de las mujeres, afirmando que esto está intrínsecamente vinculado a los activos de la tierra. GAMBIA instó a apoyar programas integrales que contribuyan a los derechos de las mujeres a la tierra.

JORDANIA destacó el vínculo entre la seguridad de la tenencia de la tierra a nivel local y el objetivo de la Convención de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales.

La UE dijo que la tenencia insegura de la tierra es una barrera para el progreso de la NDT, pidiendo una referencia más explícita a ella en todo el proceso de establecimiento de objetivos de la NDT 2.0 y reconociendo todos los derechos legítimos de tenencia de la tierra, ya sean formales o no.

AUSTRALIA destacó las iniciativas políticas en curso para fortalecer los derechos a la tierra de los pueblos indígenas, que gestionan más del 50% de la superficie terrestre de Australia.

MÉXICO señaló la necesidad de contar con enfoques intergeneracionales en las tierras gestionadas por los indígenas. GABÓN enfatizó la importancia de garantizar que un mayor acceso a la tierra no conduzca a impactos adversos en la biodiversidad.

La FAO destacó los vínculos entre la seguridad de la tenencia, el acceso a los mercados y el apoyo técnico en la gestión a largo plazo de la tierra, los bosques y otros recursos naturales y la generación de oportunidades económicas a lo largo de las cadenas de valor. Entre los nuevos proyectos, mencionó materiales de sensibilización sobre el nexo NDT-tenencia y la adición de un módulo sobre tenencia de la tierra a la Base de Datos Global de GST de WOCAT.

Las OSC instaron a las Partes a priorizar la recopilación de datos sobre los derechos legítimos antes de desarrollar planes de NDT, señalando que la gobernanza responsable de la tierra es un requisito previo para combatir la DDTS.

En respuesta, la Secretaría reconoció que el Programa de Establecimiento de Metas 2.0 de la NDT se centró inicialmente en la planificación integrada del uso de la tierra y señaló los esfuerzos para integrar la tenencia de la tierra y las salvaguardias ambientales y sociales en la nueva fase de los proyectos nacionales.

Consultas participativas sobre las conclusiones y recomendaciones de la evaluación independiente realizada como parte de la evaluación intermedia del marco estratégico de la CNULD 2018-2030  

Estas consultas tuvieron lugar el jueves y el viernes y fueron facilitadas por el Copresidente del GTI sobre la Evaluación Intermedia, Daniel Van Assche (Comisión Europea). Van Assche presentó un informe resumido que contiene los principales hallazgos y recomendaciones (ICCD/CRIC/(21)/CRP.2) extraídos de un informe más extenso de una evaluación independiente que se realizó para mejorar aún más el desempeño durante el tiempo restante del Marco Estratégico (2018-2030). Dijo que el GTI preparará su informe para la COP 16 basado en los comentarios de los participantes y los resultados de la evaluación.

Durante los comentarios generales, muchas Partes elogiaron el trabajo del GTI y acogieron con beneplácito la evaluación independiente. Muchos también apoyaron una mayor participación científica en la CNULD y la necesidad de aumentar la visibilidad e influencia de la Convención en los procesos presupuestarios nacionales.

Ecuador, en nombre del GRULAC, pidió simplificar los mensajes y herramientas científico-políticas y, a la luz de los futuros procesos de evaluación, mejorar el proceso de monitoreo. La UE lamentó que la capacidad de respuesta de género no tuviera un enfoque más fuerte en el informe resumido de la evaluación.

Pakistán, en nombre de ASIA PACÍFICO, destacó la necesidad de una mayor visibilidad de la Convención y de opciones sobre el apoyo presupuestario para la Secretaría.

Uganda, en nombre del GRUPO AFRICANO, expresó su preocupación por los países que toman medidas guiadas por otros marcos, culpando a esta mentalidad de “disminuir” el estatus de la CNULD. También lamentó la incapacidad de la CNULD para influir en los procesos presupuestarios nacionales.

VENEZUELA dijo que la Secretaría debería apoyar el trabajo de promoción a todos los niveles para la implementación del Marco Estratégico. Las OSC pidieron una mayor participación en la revisión del Marco Estratégico y en la toma de decisiones, dada su experiencia y conocimientos en la implementación y el diálogo sobre políticas.

Ansgar Eussner, consultor independiente, presentó cada componente de la evaluación, seguido de comentarios de la sala.

En compromisos políticos y financieros, Eussner declaró que, si bien la CNULD se considera como la convención pertinente, está políticamente eclipsada por las otras Convenciones de Río, lo que resulta en una menor influencia en el presupuesto nacional. Dijo que la evaluación recomendaba, entre otras cosas, establecer más metas globales para facilitar la implementación y mejorar la efectividad de la movilización de recursos.

La UE dijo que la CNULD tiene el potencial de posicionarse como el punto de referencia mundial para el uso y la gestión sostenible de la tierra. Islas Cook, en nombre de ASIA PACÍFICO, pidió establecer un objetivo global para reunir compromisos políticos y financieros a todos los niveles. Uganda, en nombre del GRUPO AFRICANO, junto con ARGENTINA, dijo que los objetivos cuantificables son útiles, pero deben ser prácticos y realistas, y el GRUPO AFRICANO enfatizó que deben aplicarse tanto a los países afectados como a los desarrollados. Dijo que se debe exigir a las Partes no afectadas que completen de manera total sus informes para ayudar a proporcionar una imagen global y compartir las mejores prácticas.

Las OSC afirmaron que la CNULD debe enfatizar los vínculos entre la degradación de la tierra, el cambio climático, la seguridad alimentaria y la biodiversidad, para inspirar un compromiso político serio.

Al presentar la subsección sobre acción a mayor escala sobre el terreno, Eussner dijo que la restauración de tierras debe convertirse en un “enfoque de todo el gobierno”, señalando la evaluación recomendada: mejorar la disponibilidad y la orientación de la información; construir una “industria de restauración”; y reconsiderar el enfoque sustantivo de la CNULD para que pueda convertirse en un catalizador eficaz para el trabajo de restauración.

La UE dijo que los objetivos de la CNULD pueden implementarse mejor a nivel nacional a través de la colaboración con los responsables políticos, los puntos focales y las partes interesadas. Dijo que identificar los aspectos económicos de la degradación de la tierra y la sequía generaría una forma poderosa de brindar información para la toma de las decisiones políticas. ARGENTINA dijo que el enfoque de abajo hacia arriba se encuentra en el corazón de la CNULD y debe considerarse con respecto a la restauración de la tierra. Uganda, en nombre del GRUPO AFRICANO, dijo que los actores locales, incluido el sector privado, deben participar para lograr impactos sobre el terreno. En respuesta a las solicitudes de aclaración sobre la “industria de la restauración”, Eussner dijo que el concepto aún se está desarrollando.

Sobre los vínculos entre las tres Convenciones de Río, Eussner dijo que la evaluación encontró que los vínculos entre la degradación de la tierra, la adaptación y mitigación del clima y la biodiversidad (y las respectivas Convenciones) son cada vez más reconocidos. Señaló las recomendaciones para involucrar a otros ministerios más allá de los ministerios de medio ambiente y para aumentar la conciencia mundial sobre los beneficios de las sinergias.

La UE propuso revitalizar el Grupo de Enlace Conjunto de las Convenciones de Río para proporcionar una hoja de ruta para una mayor acción sinérgica. También apoyó la interoperabilidad del monitoreo y la presentación de informes en virtud de los tres convenios, utilizando DaRT, por ejemplo. 

Islas Cook, en nombre de ASIA PACÍFICO, pidió considerar las necesidades especiales de los grupos subregionales, así como la viabilidad de la implementación conjunta de las Convenciones de Río antes de tomar cualquier decisión en la COP 16.

ARGELIA lamentó que el proceso para acceder a la financiación sea laborioso y subrayó la naturaleza a largo plazo de la restauración de la tierra y la necesidad de que quienes tienen el dinero entiendan que tales problemas afectan a la seguridad mundial.

El PNUMA mencionó un proyecto conjunto sobre actividades sinérgicas y presentación de informes entre los tres convenios, señalando que no han recibido un mandato de la COP de la CMNUCC. Dijo tener la esperanza de reducir la carga de presentación de informes de las Partes para facilitar un elaborado proceso de trabajo conjunto en todas las COP con el que todas las Partes pudieran estar de acuerdo .

Las OSC dijeron que, aunque siempre se han buscado, aún no se han logrado sinergias más fuertes a nivel nacional, ya que, por ejemplo, los diferentes ministerios en los países “no hablan el mismo idioma”.

En su introducción sobre actualizaciones de ciencia y política, Eussner afirmó la necesidad de simplificar los aportes científicos para los responsables de la formulación de políticas. Recomendó: integrar nuevas disciplinas en la Interfaz Ciencia-Política (SPI, por sus siglas en inglés), como la economía; alinear mejor la SPI con las agendas del CRIC y la COP; e involucrar a las redes científicas regionales.

Varias intervenciones se centraron en la necesidad de simplificar los mensajes científicos para que puedan ser comunicados y entendidos por una variedad de partes interesadas, desde los responsables políticos hasta los agricultores, así como la necesidad de ampliar el alcance de la SPI.

La UE sugirió: herramientas de comunicación científico-política para ayudar a implementar la Convención; y reevaluar la composición y el mandato de la SPI para garantizar que los procesos de toma de decisiones en el marco de la CNULD se basen en la mejor ciencia disponible.

ARGENTINA apoyó el fortalecimiento de la participación de los puntos focales, así como el fortalecimiento y establecimiento de iniciativas regionales de cooperación científica. Uganda, en nombre del GRUPO AFRICANO, instó a una mayor participación de los corresponsales de ciencia y tecnología de la CNULD en los procesos de la Convención para ayudar a comunicar eficazmente el trabajo de la SPI a nivel nacional. Se mostró de acuerdo con la necesidad de: una mayor interacción de la SPI en los procesos del CRIC y la COP; y un mayor compromiso con las redes científicas regionales y otros expertos. Las OSC pidieron por su participación continua en la SPI.

Con respecto al monitoreo y presentación de informes, Eussner dijo que la evaluación recomendaba: incluir información económica y social en los indicadores; incluir información sobre el progreso en la restauración de tierras fuera de la CNULD; centrarse en el monitoreo de los vínculos causales con la degradación de las tierras y la sequía; y establecer un proceso de transición al próximo Marco Estratégico.

La UE apoyó la mejora del sistema actual de presentación de informes e incluyó dimensiones económicas y sociales, como el género y la tenencia de la tierra. Dijo que los informes nacionales tienen el potencial de ser herramientas efectivas de comunicación y sensibilización, pero que su formato debe mejorarse.

Uganda, en nombre del GRUPO AFRICANO, pidió una mayor participación de las Partes no afectadas en la presentación voluntaria de informes para los Objetivos Estratégicos 1-4, ya que proporcionaría una imagen global más completa y conocimientos a las Partes afectadas.

Islas Cook, por ASIA PACÍFICO, pidió una evaluación independiente del PRAIS para determinar la mejor manera de fortalecerlo. Hungría, para EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL, pidió coherencia y alineación entre los indicadores, herramientas de monitoreo más sólidas e incluir dimensiones económicas y sociales en los informes.

Evento de alto nivel sobre Tormentas de Arena y Polvo  

Por iniciativa del Gobierno de Uzbekistán, este evento se llevó a cabo el miércoles por la mañana y consistió en un Segmento Ministerial y un Diálogo Interactivo con representantes de gobiernos, agencias de la ONU y organizaciones internacionales. La nota conceptual del evento se puede encontrar en ICCD/CRIC(21)CRP.1. Akmal Akramkhanov, Científico Senior de Science for Resilient Livelihoods in Dry Areas (ICARDA), Uzbekistán, moderó el evento.

Segmento Ministerial: Al dar la bienvenida a los participantes, Aziz Abduhakimov, Ministro de Ecología, Protección Ambiental y Cambio Climático de Uzbekistán, describió la prevalencia y los impactos de las SDS en Uzbekistán. Pidió: educación y sensibilización; políticas y soluciones basadas en la ciencia; cooperación regional, diálogo e intercambio de datos para abordar la naturaleza transfronteriza de las SDS; y una mejor financiación y movilización de recursos.

Alfred Prospere, Ministro de Agricultura, Pesca, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural de Santa Lucía, describió los impactos sanitarios, económicos y ambientales del polvo sahariano que sopla estacionalmente a través del Océano Atlántico y se deposita en los estados del Caribe. Pidió un marco global para los sistemas de alerta temprana para preparar a las personas vulnerables en el Caribe para las SDS.

Osama Ibrahim Faqeeha, viceministro de Medio Ambiente de Arabia Saudita, describió las iniciativas que su país está emprendiendo para combatir las SDS y sus causas fundamentales, incluida la Iniciativa Verde de Oriente Medio, en la que los estados de Asia Central y África están abordando las SDS a través de la colaboración, el intercambio de mejores prácticas y la creación de sinergias sobre el terreno.

Alain-Richard Donwahi, Ministro de Agua y Bosques y Presidente del Consejo Regional de Nawa, Costa de Marfil, y Presidente de la COP15 de la CNULD, dijo que 11 de los 17 ODS se ven afectados por las SDS, con el 35% de la arena y el polvo depositados en la tierra y el resto en el océano. Pidió educar a los responsables de la formulación de políticas para “armarlos con conocimiento”, así como la necesidad de fomentar movimientos de base, empoderar a las comunidades locales y aprovechar las redes sociales para crear conciencia sobre las SDS.

Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo de la CNULD, comenzó su presentación con un vídeo que muestra una devastadora tormenta de arena en Uzbekistán. Dijo que ninguna región se salva y, si bien las SDS se originan en 45 países, más de 150 países se ven afectados. Dijo que ha visto nieve amarilla en Europa por SDS originadas en el Sahel y en otros lugares. Dijo que cuando las SDS invaden comunidades, las escuelas y los puertos a menudo deben cerrar, lo que afecta la educación y el comercio, respectivamente. Dijo que es el momento de un plan de acción global sobre las SDS.

Huseyin Avni Bicakli, ECO, sostuvo que los miembros de su organización están explorando el desarrollo de un mecanismo conjunto para abordar la degradación ambiental regional, incluidas las SDS.

Diálogo interactivo con representantes de gobiernos, agencias de la ONU y organizaciones internacionales: El moderador Akramkhanov señaló que las discusiones se centrarían en opciones de cooperación regional y global para reducir los impactos y elevar el perfil político de las SDS a escala global.

En un discurso de apertura, Feras Ziadat, FAO y la Coalición de la ONU para Combatir las SDS, dijeron que alrededor de dos mil millones de toneladas de polvo ingresan a la atmósfera anualmente, con algunos eventos de SDS causando daños que cuestan cientos de millones de dólares. Dijo que la Coalición tiene como objetivo promover una respuesta de todo el sistema de la ONU que facilite el intercambio de conocimientos, el desarrollo de capacidades y la movilización de recursos. Ziadat mencionó productos de conocimiento específicos, como las guías recientemente lanzadas sobre la lucha contra las SDS en el sector agrícola, basadas en estudios de casos en Argelia, China, Irán, Irak, Kuwait y Mongolia.

Zhifang Tu, China, describió la experiencia de su país en el desarrollo e implementación de técnicas para combatir las SDS a nivel nacional, así como su apoyo a diversos mecanismos regionales y globales para compartir conocimientos y monitorear las áreas de origen.

Mavlodod Abdulqodir, Tayikistán, habló sobre la creciente contaminación de los glaciares de montaña por las SDS y las consecuentes repercusiones sobre la seguridad hídrica en Asia Central.

Yong-Kwon Lee, República de Corea, destacó las iniciativas nacionales y transfronterizas de reforestación para combatir la propagación del polvo amarillo en el noreste de Asia, en particular un proyecto de colaboración con China y Mongolia y la Iniciativa Bosques de Paz.

Sylvie Goyet, Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, destacó el nexo entre medio ambiente y seguridad, discutiendo cómo su organización adopta un enfoque integral para la preparación ante desastres y el fortalecimiento de la resiliencia ante las SDS y otros eventos ambientales.

Asferachew Abate, del Banco Mundial, destacó la necesidad de colaboración, de un enfoque integrado y de inversión para combatir eficazmente las SDS.

Bakhriddin Nishonov, Uzbekistán, describió el aumento de la frecuencia de las SDS en Asia Central y la consiguiente necesidad de, entre otras cosas, cooperación regional e investigación científica adicional sobre monitoreo, pronóstico y alerta temprana.

Nurettin Tas, Türkiye, subrayó la importancia de las sinergias, el desarrollo de capacidades y la cooperación regional para mitigar las SDS y sus impactos.

Odbayar Odonchimed, Mongolia, compartió las experiencias de su país en el establecimiento de sistemas de monitoreo y alerta temprana, y dijo que los países en desarrollo necesitan apoyo para fortalecer dichos sistemas a nivel regional. 

El moderador Akramkhanov cerró la sesión enfatizando la importancia de las SDS y sus impactos y enfatizando que la naturaleza transfronteriza del problema requiere esfuerzos conjuntos, intercambio de conocimientos, soluciones innovadoras y acción inmediata.

Plenario de Clausura

Aprobación de informes de la reunión: El viernes por la tarde, la Relatora del CRIC, Philippine Dutailly, presentó el borrador del informe de la reunión (ICCD/CRIC(21)/L.2), así como diez documentos relacionados que sintetizan las conclusiones y recomendaciones clave sobre los diversos temas de la agenda del CRIC 21, basados en las discusiones sostenidas durante las reuniones del grupo de contacto. Además, señaló que los documentos finales enumeran las posibles acciones que podrían emprender las Partes y otras partes interesadas para mejorar la implementación de la Convención y su Marco Estratégico. A continuación, el CRIC aprobó el informe, tal como se revisó oralmente. Los respectivos informes versan sobre:

  • Objetivo estratégico 1, que analiza: continuar el trabajo para apoyar los esfuerzos para lograr la NDT; mejorar los datos y métodos de los indicadores de progreso basados en la tierra; y continuar trabajando hacia la presentación de informes sobre datos espaciales;
  • Objetivo estratégico 2, que hace hincapié en: apoyar los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones afectadas; continuar trabajando para mejorar los procedimientos y sistemas de presentación de informes; y continuar trabajando para comprender mejor los impactos socioeconómicos de la degradación de la tierra y la sequía;
  • Objetivo estratégico 3, que enfatiza el trabajo continuo para mitigar, adaptarse y gestionar los efectos de la sequía para mejorar la resiliencia de las poblaciones y los ecosistemas vulnerables;
  • Objetivo Estratégico 4, que menciona continuar trabajando para: generar beneficios ambientales globales a través de la implementación efectiva de la CNULD; sinergias en la presentación de informes; y una mejor comprensión de los vínculos entre el cambio en el uso de la tierra, la degradación de la tierra y la biodiversidad;
  • Objetivo estratégico 5, sobre la movilización de recursos financieros y no financieros para apoyar la aplicación de la Convención;
  • Implementación de objetivos voluntarios de neutralidad de la degradación de las tierras y esfuerzos de implementación relacionados;
  • Seguimiento de los marcos políticos y las cuestiones temáticas sobre tenencia de la tierra y género y tormentas de arena y polvo;
  • Seguimiento del informe sobre la marcha de los trabajos del GTI sobre la sequía y sobre los marcos normativos y la cuestión temática de la sequía;
  • Implementación de objetivos voluntarios de NDT y esfuerzos de implementación relacionados; y
  • Mejorar los procedimientos de comunicación, así como la calidad y los formatos de los informes que se presentarán a la COP.

Declaraciones de cierre: Los oradores agradecieron al Gobierno de Uzbekistán por acoger la reunión de manera tan ejemplar. Marruecos, en nombre del GRUPO AFRICANO, acogió con satisfacción los avances logrados durante los debates sobre la sequía y reiteró el apoyo del grupo a un instrumento vinculante sobre esta cuestión. La UE reiteró la necesidad de seguir mejorando el proceso de presentación de informes, abordar las cuestiones de igualdad social y de género, y abordar los problemas de la sequía. Pakistán, en nombre de ASIA PACÍFICO, pidió un mayor desarrollo de capacidades, movilización de recursos e intercambio de conocimientos.

Ecuador, en nombre del GRULAC, dijo que las brechas de datos crean incertidumbres para la toma de decisiones y la acción, lo que constituye una barrera que debe superarse. Dijo que invertir en capacitación y apoyo técnico es crucial para garantizar una información precisa y completa, y enfatizó la necesidad de contar con mecanismos financieros integrales.

Hungría, en nombre del MEDITERRÁNEO NORTE, destacó la necesidad de contar con mecanismos de financiación sólidos y soluciones innovadoras y productivas para detener la degradación de las tierras.

Georgia, en nombre de EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL, enfatizó: las crecientes sinergias entre la CNULD y otras convenciones e iniciativas internacionales; la necesidad de considerar un objetivo mundial vinculante sobre la tierra posterior a 2030; y la necesidad de fondos suficientes para permitir a las Partes informar de manera oportuna.

MOLDAVIA anunció su plan de celebrar un taller interregional sobre sequía y NDT, y solicitó el apoyo de la CNULD a esta iniciativa.

Las OSC destacaron el valor del Caucus de Género y su trabajo, e instaron a la inclusión continua de las OSC en las consultas nacionales y regionales.

Los JÓVENES destacaron su compromiso de abordar los problemas de la desertificación y la degradación de las tierras y, con las OSC, la necesidad de mejorar la participación de los jóvenes en los procesos de la CNULD.

El presidente del CRIC, Kilibarda, agradeció a los participantes el éxito del CRIC, cuyos resultados contribuirán de manera positiva a las negociaciones de la COP 16. Instó a los participantes a mantenerse conectados y continuar discutiendo los temas de manera informal, enfatizando que un esfuerzo colectivo es vital para dar forma al futuro.

Obid Kudratov, Viceministro Primero de Ecología, Protección Ambiental y Cambio Climático de Uzbekistán, agradeció a los participantes por asistir al CRIC 21 y reiteró la naturaleza transfronteriza de los desafíos que enfrentamos y la necesidad de cooperación internacional y regional.

El Secretario Ejecutivo de la CNULD, Thiaw, reiteró su agradecimiento al país anfitrión y declaró que los delegados dejarán Samarcanda con “corazones y estómagos llenos”. Felicitó a las Partes por el éxito de la sesión, que ayudará a allanar el camino hacia la COP 16. Destacó el reciente lanzamiento del panel de datos y la amplia cobertura de la sesión en los medios.

El presidente del CRIC, Kilibarda, cerró la sesión a las 6:53 pm.

Breve análisis del CRIC 21

No es el punto de partida o el final, sino el cambio lo que importa – Barron Orr, Científico Jefe de la CNULD

Considerando que la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación (CNULD) se acerca al punto medio de su actual Marco Estratégico (2018-2030), los delegados estuvieron muy conscientes de la importancia de esta reunión. La primera reunión presencial del Comité de Examen de la Aplicación de la Convención (CRIC) desde 2019 tuvo la tarea clara y urgente de poner en marcha el proceso de preparación y evaluación de un año de duración que culminará con la próxima Conferencia de las Partes (COP 16) en diciembre de 2024.

Haciéndose eco de las advertencias cada vez más fuertes sobre que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están seriamente desencaminados, la primera síntesis de datos de los informes de los países del Panel de Datos de la CNULD agregó un sentido de urgencia proporcionando pruebas concretas sobre el empeoramiento de la degradación de las tierras que podría socavar seriamente uno de los objetivos centrales de la Convención: lograr la neutralidad de la degradación de las tierras (NDT) para 2030.

En este contexto, el hecho de que la reunión se estuviera realizando en Samarcanda -una parada históricamente importante en la Ruta de la Seda que une oriente y occidente- estuvo presente en muchas declaraciones, salpicadas de referencias a los viajes y a la importancia de avanzar juntos.

Este breve análisis describe lo que está en juego antes de la COP 16 y evalúa si el CRIC 21 se ha embarcado efectivamente en un viaje que tomará las decisiones críticas necesarias para acelerar el logro de los objetivos de la Convención.

Degradación del suelo como problema global: Desempaquetar los datos

Durante las últimas dos décadas, la CNULD ha demostrado con éxito la centralidad de la degradación de la tierra para lograr múltiples objetivos globales, muchos de los cuales se consagraron en los ODS adoptados en 2015. Al respaldar el actual Marco Estratégico de la CNULD en la COP 13 que tuvo lugar en Ordos, China, el CRIC amplió el conjunto de temas “globales” que se incluirán en los esfuerzos de monitoreo de los países, incorporando nuevas áreas de políticas sobre temas como la sequía, las tormentas de arena y polvo, la tenencia de la tierra y el género.

Con el lanzamiento del Panel de Datos de la CNULD justo antes del CRIC 21, las Partes pudieron, por primera vez, basar sus debates en las tendencias mundiales de la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía (DDTS), marcando el primer intento serio de “comparar manzanas con manzanas”. Si bien el número de países que presentaron informes (126) fue menor que en 2019, la síntesis de la Secretaría de dichos informes .reveló que:

  • la degradación de la tierra avanza a un ritmo asombroso en todas las regiones, y el mundo pierde al menos 100 millones de hectáreas de tierra sana y productiva anualmente entre 2015 y 2019;
  • África subsahariana, Asia occidental y meridional, y América Latina y el Caribe experimentaron una degradación de la tierra a tasas más rápidas que la media mundial;
  • si persisten las tendencias actuales, el mundo necesitará restaurar 1.500 millones de hectáreas de tierras degradadas para 2030 si quiere alcanzar el objetivo de la NDT;
  • hay algunos “puntos luminosos”, como el éxito de Botswana en la rehabilitación de casi 1,5 millones de hectáreas, lo que reduce la tierra degradada en su territorio en un 50%, y la experiencia de República Dominicana que redujo la proporción de su tierra degradada de 49% a 31%; y
  • que entre 2016 y 2019, se canalizaron aproximadamente US$ 5.000 millones en financiación bilateral y multilateral hacia esfuerzos para combatir el DLDD.

Hubo además un amplio consenso en cuanto a que, a pesar de algunas brechas en los datos, la información presentada ofrece pruebas concluyentes de que la degradación de la tierra está superando los esfuerzos de restauración, lo que subraya la necesidad de medidas urgentes para prevenir la mayor desestabilización de los mercados, comunidades y ecosistemas de todo el mundo.

Al mismo tiempo, muchos países siguieron haciendo hincapié en el riesgo que implican, para el desarrollo de una orientación política sólida para la COP, los continuos desafíos tecnológicos que plantea el proceso de presentación de informes y la comparabilidad de los datos de los distintos países. Estas alertas podrían considerarse un nuevo impulso para fortalecer la voz de la ciencia en los procesos de toma de decisiones del Convenio: una de las áreas que históricamente se consideraba un aspecto débil de la CNULD.

Trazar nuevos caminos innovadores

A pesar de las preocupaciones recurrentes sobre la financiación inadecuada, los problemas metodológicos y de capacidad, y otros desafíos de implementación y monitoreo, muchos calificaron los debates en el CRIC 21 de sustantivos y centrados. Los Estados africanos y los pequeños Estados insulares en desarrollo, en particular, mostraron una nueva asertividad al discutir sus prioridades estratégicas, especialmente en su impulso por un indicador global y un instrumento sólido para abordar la resiliencia a la sequía.

Durante la última década, la CNULD demostró su liderazgo en la creación de consenso en torno al concepto de NDT como objetivo principal para los tres Convenios de Río. Como señaló un participante, al operar “bajo el radar”, la CNULD quizás ha disfrutado del espacio para innovar donde sus convenciones hermanas no lo han hecho. Un ejemplo es la rápida conclusión de las negociaciones y la adopción de marcos de políticas progresistas sobre género y tenencia de la tierra en las COP 13 y 14. Diversas declaraciones de la CRIC 21 también revelaron una disposición creciente a salvar los silos técnicos e institucionales para armonizar los procesos de presentación de información a nivel nacional, por ejemplo, aceptando datos validados sobre indicadores relacionados con la tierra de otros procesos de presentación de información en lugar de reinventar la rueda.

Un ejemplo de las crecientes sinergias en la presentación de informes fue el proyecto piloto de seis países facilitado por el World Overview of Conservation Approaches and Technologies (WOCAT) que reunió a expertos y partes interesadas a nivel local para revisar los datos globales proporcionados por la Secretaría. Los países participantes elogiaron el apoyo tecnológico proporcionado por los socios de la CNULD por permitirles realizar mejoras sustanciales en los datos de sus países y señalaron el potencial de capturar elementos similares, a través de asociaciones tecnológicas, para fortalecer la calidad de los datos de degradación de la tierra disponibles en todos los niveles. Otras propuestas para garantizar más sinergias a nivel nacional incluyeron llamamientos para armonizar la plataforma en línea del Sistema de Información de Evaluación y Examen del Desempeño (PRAIS) de la CNULD con la Herramienta de Presentación de Datos para los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente (DaRT), lanzada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 2020.

Si bien queda por ver si los países realmente invertirán en su principal fuente de alimentos y aplicarán plenamente estos marcos, los debates de la sesión plenaria, así como de los casi 40 eventos paralelos (organizados por primera vez en una sesión del CRIC) proporcionaron algunos indicios sobre el espíritu de colaboración y la voluntad de trabajar de forma transversal a las fronteras sectoriales que es fundamental para lograr la transformación tan necesaria sobre el terreno. Esto fue particularmente evidente en las discusiones de los eventos paralelos, que -como es el caso con otros procesos multilaterales- se están convirtiendo cada vez más en el espacio para impulsar ideas innovadoras y discutir las lecciones aprendidas que luego pueden retroalimentarse en las negociaciones intergubernamentales. 

Hacia la convergencia política

Incluso con los mejores marcos científicos y políticos, poco se puede avanzar sin voluntad política. El debate de alto nivel sobre las tormentas de arena y polvo fue quizás la mejor demostración de cómo un compromiso compartido para abordar los desafíos transfronterizos puede desencadenar una acción rápida y decisiva. “Lo que hace un agricultor en Afganistán puede afectar el aire que respiramos”, dijo el ministro de Medio Ambiente de Uzbekistán, quien describió cómo los líderes de la región estaban tomando medidas prácticas para abordar conjuntamente las tormentas de arena y polvo utilizando medios innovadores, incluida la actualización mutua en tiempo real utilizando WhatsApp y otras plataformas de mensajería. También se destacó la importancia de celebrar una reunión del CRIC en Asia Central, y se atribuyó al anfitrión Uzbekistán el mérito de impulsar los esfuerzos regionales para abordar la degradación ambiental en el Mar de Aral.

Antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP 28) que tendrá lugar en diciembre, la declaración conjunta sin precedentes emitida por los Presidentes de las tres Conferencias de las Partes (COP) de las Convenciones de Río otorga un peso adicional a tales esfuerzos. Con esta declaración conjunta, los tres presidentes esperan “abrir un nuevo capítulo en la lucha contra el cambio climático, la desertificación y la pérdida de biodiversidad, uno de los esfuerzos coordinados para enfrentarse a la urgencia”.

Pero si bien se han logrado grandes avances en la actualización de la plataforma PRAIS, que se introdujo hace una década y ahora se encuentra en su cuarto ciclo, los países todavía tienen mucho camino por recorrer para adoptar indicadores y metodologías armonizados con el fin de sacar conclusiones más significativas para los responsables de la toma de decisiones. Según un observador científico, uno de los eslabones que falta tiene que ver con generar mejores datos sobre el potencial de la tierra con el fin de presentar un caso convincente para el “retorno de la inversión” en la tierra. Este es un objetivo clave de la Panorama Global de la Tierra de la CNULD, cuya segunda edición se publicó justo antes de la COP 15 en 2022, así como del programa emblemático GEO LDN, lanzado en 2022 con el objetivo de apoyar el objetivo global de restaurar mil millones de hectáreas de tierra mediante un argumento comercial para inversiones sostenibles en la restauración de tierras.

Una agenda para la COP 16 y más allá

Tres décadas después, la CNULD está demostrando cada vez más que, a pesar de disfrutar de recursos menos que óptimos, está haciendo una importante contribución a la comprensión global de los vínculos entre la DDTS y el bienestar humano a escala mundial. Cuando los delegados visitaron los notables edificios antiguos de la ciudad anfitriona y volvieron sobre los pasos de los famosos guerreros uzbekos, muchos sin duda sintieron una sensación de satisfacción por el papel que han desempeñado al señalar a los negociadores de la COP 16 la dirección correcta.

No obstante, la COP 16 tendrá una agenda pesada y sustantiva. Uno de los problemas clave que enfrentarán los negociadores será revisar una serie de opciones de políticas y financiación presentadas por el Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Sequía para abordar de manera integral los crecientes impactos de la sequía en todas las regiones del mundo. Estas opciones, que se solapan en cierta medida, incluyen formas financieras, técnicas, legalmente vinculantes y no jurídicamente vinculantes de avanzar.

Otra cuestión importante no resuelta para las Partes es cómo fortalecer el papel de la ciencia en los procesos de toma de decisiones e implementación de la Convención. Si bien la Interfase de Políticas Científicas de la CNULD ha sido reconocida por elevar el perfil de temas centrales como la NDT, la Convención aún necesita mejorar el papel de la ciencia. Existe cierta esperanza de que la COP 16 adopte una decisión sobre este elemento crucial, tal vez con un enfoque en proporcionar orientación política para trazar una agenda posterior a 2030 para la Convención.

Como se destaca en el amplio acuerdo para un nuevo indicador de resiliencia a la sequía, la CNULD necesita hacer más para establecer objetivos globales que faciliten la implementación y mejoren la eficacia de la movilización de recursos. Esto será aún más importante en un espacio global abarrotado, ya que las próximas COP de sus convenciones hermanas de Río que tendrán lugar antes de la COP 16 probablemente consumirán gran parte del “ancho de banda” financiero y político. Esta es la razón por la que se necesitan esfuerzos colectivos continuos para cambiar la narrativa global sobre el papel crítico de la tierra en las tres Convenciones, para garantizar que abordar la restauración de la tierra se convierta en un enfoque de “gobierno al completo”.

Further information

Participants

Tags

Topic
Land