Daily report for 4 July 2007

HECHOS DESTACADOS DE OSACTT 12:

MIRCOLES, 4 DE JULIO DE 2007

El mircoles, los participantes de OSACTT 12 se reunieron en el Comit Plenario por la maana, para considerar el proyecto de recomendaciones sobre la revisin en profundidad de la aplicacin del enfoque hacia el ecosistema (EE) y la implementacin de la Estrategia Mundial para la Conservacin de la Flora (EMCF). Dos grupos de contacto se reunieron por la maana para tratar cuestiones relacionadas con: la revisin de la Evaluacin de Ecosistemas del Milenio (EM) en el Grupo de Trabajo I; y la diversidad biolgica y el cambio climtico, y las tierras secas y subhmedas, en el Grupo de Trabajo II.

COMIT PLENARIO

ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA CONSERVACIN DE LA FLORA: El Copresidente Hutacharern present el DSC (UNEP/CBD/SBSTTA/12/COW/CRP.3).

En cuanto a las limitaciones para la implementacin, los delegados acordaron la inclusin de la capacidad taxonmica y definir la falta de datos en relacin con la taxonoma, la biologa y la conservacin.

Con respecto a las nuevas metas propuestas para el cambio climtico y la carga de nutrientes, CANAD —con el apoyo de ALEMANIA y NORUEGA— propuso enmiendas en las que se establece que estas cuestiones sern tratadas durante la implementacin de las metas existentes.

En relacin con el desarrollo de la EMCF ms all de 2010, el RU, BRASIL, ALEMANIA, MXICO y otros se opusieron a la referencia a la inclusin de metas adicionales, sealando que la revisin de las metas actuales implica analizar las nuevas. BURKINA FASO, FRANCIA, ETIOPA y JORDANIA prefirieron retener la referencia a la consideracin de nuevas metas.

En cuanto a las herramientas sobre la implementacin de la EMCF, COLOMBIA sugiri que se desarrollen herramientas regionales para el intercambio de informacin y la creacin de capacidades. CHINA pidi que se borren las referencias al cambio climtico y a la carga de nutrientes debido a que estas cuestiones emergente son tratadas de manera independiente en el proyecto de recomendaciones.

NORUEGA sugiri que la Secretara Ejecutiva facilite el desarrollo de programas de creacin de capacidades, y BRASIL solicit tecnologas y programas de apoyo financiero.

Los delegados acordaron el desarrollo de un captulo acerca de la conservacin de la flora dentro del PMDB 3. que podra servir como una herramienta de comunicacin y concientizacin social.

El DSC revisado ser analizado el jueves.

APLICACIN DEL ENFOQUE HACIA LOS ECOSISTEMAS: En cuanto al DSC (UNEP/CBD/SBSTTA/12/COW/CRP.2), BRASIL propuso hacer una referencia al EE como un marco normativo “til” en lugar de “excelente”. KIRIBATI solicit una referencia a la dimensin cultural del EE.

Los delegados tambin acordaron agregar un texto propuesto por MXICO acerca de la amplia promocin y difusin de ejemplos de xito en la aplicacin del EE. Los delegados hicieron hincapi en la necesidad de mejorar el acceso, la concientizacin y la transmisin de mensajes simples utilizando herramientas prcticas.

En cuanto a la contribucin a los ODMs, BRASIL —con la oposicin de PALAU, el RU, SUECIA, ALEMANIA, RUANDA y otros— solicit que se elimine la referencia a la amplia aplicacin del EE en la planificacin para el desarrollo. ARGENTINA seal que la planificacin para el desarrollo puede estar fuera del alcance de la CDB, y CANAD sugiri lenguajes alternativos en los que se seale que una adopcin ms amplia del EE puede contribuir al logro de todos lo ODMs. El Copresidente Prip impuls consultas informales para resolver el asunto.

BRASIL y UGANDA se opusieron a las referencias a iniciativas especficas de EE, mientras que AUSTRALIA, NORUEGA, ZAMBIA, SUIZA, AUSTRIA y SUECIA estuvieron a favor de que se las retenga. Finalmente, estas referencias quedaron, pero en un prrafo separado.

Muchos acordaron con la propuesta de COLOMBIA para que se agregue al bienestar humano dentro de los bienes y servicios que brindan los ecosistemas, en la seccin acerca de la incorporacin de los hallazgos de la EM en el EE. BRASIL, en tanto —con la oposicin de COSTA RICA, SUIZA, MXICO y PASES BAJOS— estuvo a favor de que se borre la seccin. Finalmente, BRASIL acord que los hallazgos de la EM podran ser tomados en cuenta en la aplicacin del EE, pero no se lleg a ningn acuerdo sobre la referencia al papel de los bienes y servicios de los ecosistemas.

Las discusiones continuarn el jueves.

GRUPO DE TRABAJO I

REVISIN DE LA IMPLEMENTACIN DE LA EVALUACIN DE ECOSISTEMAS DEL MILENIO: Al presentar el tem de agenda (UNEP/CBD/SBSTTA/12/4), el Presidente del GT-I, Linus Spencer Thomas (Granada) destac las similitudes entre la EM y el PMDB.

Ben ten Brink, colaborador del PMDB 2, se refiri a la toma de medidas para la contabilidad de la prdida de la diversidad biolgica, abogando por un proceso del tipo del PICC para la diversidad biolgica. SUECIA sugiri que se establezca un panel cientfico acerca de la diversidad biolgica, en base al modelo del PICC.

Muchos destacaron el papel de la EM en la promocin del concepto de servicios de los ecosistemas y como catalizador de las actividades regionales y nacionales. CANAD estuvo a favor de una estrategia entre agencias sobre el seguimiento de la EM, y dio prioridad al abordaje de las brechas de informacin sobre la diversidad biolgica, como se destac en la Iniciativa de Potsdam del G8+5 y en el proceso del Mecanismo Internacional de Conocimiento Cientfico sobre la Diversidad Biolgica (MICCDB). DINAMARCA destac al MICCDB como un paso importante hacia el asesoramiento cientfico independiente, y BRASIL hizo hincapi en que el OSACTT es la mejor fuente de ese tipo de conocimiento; ambos destacaron la falta de un foco en el acceso y la participacin en los beneficios (APB).

ARGENTINA lament que la implementacin del EE sea insuficiente. SUECIA, con el apoyo del FIIDB, pidi que se aumente la participacin de los indgenas y las comunidades locales en las futuras evaluaciones. COLOMBIA sugiri que se traten los vnculos entre los generadores directos e indirectos de prdidas en la diversidad biolgica y el bienestar humano.

PASES BAJOS propuso que la CDB informe sobre los resultados de la EM, utilice la informacin en su programa de trabajo y promueva la efectiva colaboracin con otros rganos. ALEMANIA, BLGICA y la INDIA solicitaron a la Secretara Ejecutiva que busque informacin de las Partes y los sectores interesados para que sta sea considerada en la CdP 9; y el RU hizo hincapi en la necesidad de que la EM y cualquier otra evaluacin futura apoyen la implementacin de los programas de trabajo de la CDB. TAILANDIA pidi que el formato de presentacin de los informes nacionales se base en el marco conceptual de la EM. MALASIA y COSTA RICA pidieron un mecanismo financiero para el financiamiento de las futuras evaluaciones, y el RU promovi la utilizacin de los mecanismos existentes.

En cuanto a las futuras evaluaciones integradas de ecosistemas, muchos estuvieron a favor de las evaluaciones regionales, subregionales, nacionales y locales, sealando que una nueva evaluacin podra ser prematura. ALEMANIA, con el apoyo de muchos, pidi que se consulte a las Partes y a los sectores interesados, incluso al MICCDB, sobre opciones para mejorar la disponibilidad de informacin cientfica, para que stas sean consideradas en la CdP 9. MXICO se opuso a que se realice una nueva evaluacin mundial antes de 2010, y estuvo a favor de la propuesta de estudio de los costos de la inaccin descripta en la Iniciativa de Potsdam y el PMDB 3. COSTA RICA sugiri un ciclo de diez aos para cualquier seguimiento de la EM. El RU seal que las reiteradas evaluaciones mundiales requerirn de una secretara permanente y —con AUSTRALIA y JAPN— advirti en contra de la duplicacin del trabajo.

El DSC ser presentado el jueves.

PMDB: El Presidente del GT-I, Thomas, introdujo la discusin sobre el PMDB (UNEP/CBD/SBSTTA/12/5), sealando que OSACTT 12 se centrar en los aspectos cientficos del PMDB 2 y 3, mientras que el GTRI2 considerar el proceso de establecimiento del PMDB 3.

En cuanto a las lecciones aprendidas del PMDB 2, muchas Partes pidieron una difusin ms amplia de sus hallazgos. Con respecto al PMDB 3, varias Partes pidieron una estrategia de comunicacin creada a partir de las lecciones aprendidas por el PICC. COLOMBIA apunt al Mecanismo de Intercambio de Informacin (MII) y a los puntos focales nacionales para la difusin de la informacin. CHINA pidi asistencia para el monitoreo de la diversidad biolgica por parte de los pases en desarrollo, y BRASIL hizo hincapi en la adecuada representacin geogrfica.

El RU solicit que el PMDB 3 contenga un captulo acerca de la diversidad biolgica de la flora y los avances en la implementacin de la EMCF, y sugiri que el MICCDB ayude en la consolidacin de la informacin cientfica para el MNDB 3. MXICO solicit al PMDB 3 que analice: las implicancias socioeconmicas de la prdida de la diversidad biolgica; los efectos positivos de la conservacin de la diversidad biolgica; y los ecosistemas marinos y especies extraas invasoras (EEI). INDIA y la CE dijeron que el PMCF 3 debera hacer un uso completo de los indicadores de diversidad biolgica 2010 y revisar el progreso hacia la implementacin de la meta 2010.

El documento de sala de conferencias (DSC) ser presentado el jueves.

GRUPO DE TRABAJO II

DIVERSIDAD BIOLGICA Y CAMBIO CLIMTICO: La Presidenta del GT-II, Annemarie Watt (Australia), present la documentacin pertinente sobre el cambio climtico y la diversidad biolgica (UNEP/CBD/SBSTTA/12/7 y INF/14, 17 y 19). Faizal Parish, del Centro Mundial para el Medio Ambiente, se refiri a las evaluaciones mundiales de turberas, destacando los potenciales impactos de la degradacin de las turberas y las prdidas en relacin con el cambio climtico y la diversidad biolgica.

ALEMANIA y otros propusieron integrar las consideraciones sobre el cambio climtico en los programa de trabajo de la CDB durante las prximas revisiones en profundidad. En tanto, COLOMBIA estuvo a favor de una orientacin general. CANAD sugiri que se integren dentro del EE. El RU y SUECIA sugirieron que se tomen en cuenta las conclusiones del tercer informe de evaluacin del PICC.

FINLANDIA destac la necesidad de herramientas para medir el modo en que los ecosistemas y sus servicios responden al cambio climtico. DINAMARCA y otros destacaron la importancia de la deforestacin que se evit, y GHANA propuso esquemas de incentivos. FRANCIA y otros promovieron la cooperacin con la CMNUCC para incorporar medidas de proteccin de la diversidad biolgica en todos los esfuerzos de lucha contra la desertificacin. AUSTRALIA, ARGENTINA y BRASIL subrayaron que los mandatos y jurisdicciones de la CDB y la CMNUCC deberan ser respetados.

ESLOVENIA y otros sealaron la necesidad de tratar los impactos de las medidas de respuesta al cambio climtico. TAILANDIA recomend que las convenciones de Ro de Janeiro cooperen con la Convencin de Ramsar para la conservacin de las turberas. MALASIA pregunt cmo es que las turberas pueden ser utilizadas en las plantaciones de aceite de palmera mientras siguen contribuyendo al triunfo del cambio climtico.

CHINA pidi recursos adecuados para la investigacin y el desarrollo de medidas de respuesta. KIRIBATI y otros solicitaron financiamiento adicional y asistencia tcnica para el tratamiento de los impactos del cambio climtico. MXICO pidi el anlisis costo-beneficio de las estrategias de mitigacin y adaptacin. HAITI pidi iniciativas sobre la proteccin del ecosistema costero.

La CMNUCC inform acerca de su Programa de Trabajo de Nairobi sobre los Impactos, la Vulnerabilidad y la Adaptacin al Cambio Climtico. La ORGANIZACIN METEOROLGICA MUNDIAL destac sus centros de manejo de la sequa. La CONVENCIN DE RAMSAR hizo hincapi en el papel que cumplen los humedales en el control del cambio climtico.
El Mecanismo de Informacin Mundial sobre la Diversidad Biolgica (MIMDB) hizo hincapi en la informacin sobre la diversidad biolgica para el desarrollo de escenarios sobre los impactos del cambio climtico. La FAO dirigi su atencin a los estudios sobre el cambio climtico especializados en la agricultura, la silvicultura y la pesca. GREENPEACE inst a las Partes a que den prioridad a la conservacin de paisajes forestales intactos.

El DSC ser presentado el jueves.

DIVERSIDAD BIOLGICA DE TIERRAS SECAS Y SUBHMEDAS: El Presidente del GT-II, Watt, present los documentos pertinentes (UNEP/CBD/SBSTTA/12/8 and INF/15).

Muchos pidieron que se ponga a disposicin ms informacin acerca del estatus y las tendencias de los ecosistemas secos y subhmedos, y muchos propusieron que se colabore ms de cerca con la CNULD. En cuanto a las opciones de utilizacin, varios pases expresaron su preocupacin porque las evaluaciones estn basadas en muy pocos casos de estudio. ARGENTINA sugiri que se utilice informacin georeferenciada.

MXICO y PASES BAJOS propusieron alinear las definiciones con las de la CNULD. NUEVA ZELANDA pidi referencias explcitas sobre el modo en que el financiamiento beneficia la implementacin en terreno. TAILANDIA pidi orientacin sobre la participacin del sector privado. Tras destacar los impactos del sobrepastoreo, FRANCIA pidi que se colabore con la FAO en la promocin del pastoreo sostenible. CHINA solicit la reforestacin de los ecosistemas secos y subhmedos.

El DSC ser presentado el jueves.

EN LOS PASILLOS

Mientras el Grupo de Trabajo I se ocupaba de la revisin de la EM y el PMDB, el mircoles por la tarde los pasillos estuvieron atiborrados de delegados que comentaban sobre el futuro de las evaluaciones cientficas. Muchos expresaron su apoyo a la idea de un informe corto, del tipo del informe Stern, sobre la economa de la diversidad biolgica, organizado por la UE. Se rumoreaba adems que los trminos de referencia de la revisin estaban siendo concluidos, y que los candidatos para el equipo lder de la revisin incluan al premio Nobel de la Paz de un pas megadiverso. Algunos especulaban, adems, con que los hallazgos iniciales se producirn a tiempo para que puedan ser analizados en la CdP 9 o —en el caso del peor escenario— ser ledos antes del plazo simblico de 2010. Otros, sin embargo, cuestionaron la capacidad que tendra un informe “Stern sobre la diversidad biolgica” para producir el mismo impacto que el original, destacando la enormidad del tema y la atencin internacional que hoy se le est dando a la comunidad del cambio climtico.

Este nmero del Boletn de Negociaciones de la Tierra <enb@iisd.org> fue escrito y editado por Xenya Cherny Scanlon, Reem Hajjar, Stefan Jungcurt, Ph.D., Olivia Pasini y Nicole Schabus. Editor Digital: Anders Gonalves da Silva, Ph.D. Traduccin al espaol: Socorro Estrada. Editora: Pamela S. Chasek, Ph.D. <pam@iisd.org>. Director de Servicios Informativos del IIDS: Langston James “Kimo” Goree VI <kimo@iisd.org>. Los donantes permanentes del Boletn son el Reino Unido (a travs del Departamento para el Desarrollo Internacional - DFID), el Gobierno de los Estados Unidos (a travs del Bur de Ocanos y Asuntos Ambientales y Cientficos Internacionales del Departamento de Estado), el Gobierno de Canad (a travs del CIDA), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, el Gobierno de Alemania (a travs de su Ministerio Federal de Medio Ambiente - BMU, y su Ministerio Federal de Cooperacin para el Desarrollo - BMZ), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pases Bajos, la Comisin Europea (DG-ENV) y el Ministerio italiano de Medio Ambiente, Territorio y Mar. El soporte financiero general del Boletn durante el ao 2007 es brindado por la Oficina Federal para el Medio Ambiente (FOEN) de Suiza, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Medio Ambiente de Noruega, el Gobierno de Australia, el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Austria, el Ministerio de Medio Ambiente de Suecia, el Ministerio de Asuntos Internacionales y Comercio de Nueva Zelanda, SWAN Internacional, el Ministerio de Medio Ambiente de Japn (a travs del Instituto para las Estrategias Ambientales Mundiales - IGES) y el Ministerio de Economa, Comercio e Industria de Japn (a travs del Instituto de Investigacin Mundial sobre Progreso Industrial y Social - GISPRI). El financiamiento para la traduccin al francs del Boletn es brindado por la Organizacin Internacional de la Francofona y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. La financiacin para la traduccin al espaol del Boletn es provista por el Ministerio de Medio Ambiente de Espaa. Las opiniones expresadas en el Boletn de Negociaciones de la Tierra pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS o de sus auspiciantes. Est permitida la publicacin de extractos del Boletn de Negociaciones de la Tierra en publicaciones no comerciales y con la correspondiente cita acadmica. Para obtener informacin acerca del Boletn de Negociaciones de la Tierra o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de Servicios Informativos del IIDS por correo electrnico <kimo@iisd.org>, telfono: +1-646-536-7556 o en 212 East 47th St.#21F, Nueva York, NY 10017, Estados Unidos. El equipo del BNT en el OSACTT 12 puede ser contactado por correo electrnico escribiendo a <Xenya@iisd.org>.

Further information

Participants

Tags