Daily report for 2 May 2006

Formato PDF
Formato Texto
 Versin en ingls
Versin en francs


Publicado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS)

Vol. 5 No. 230
Mircoles 3 de mayo de 2006

HECHOS DESTACADOS DE LA CDS-14:

MARTES 2 DE MAYO DE 2006

Por la maana y la tarde, los delegados discutieron la implementacin regional. En una sesin paralela, continuaron las discusiones temticas sobre el acceso a los servicios de energa, y la mejora de la eficiencia energtica para el tratamiento de la contaminacin, el cambio climtico y el desarrollo industrial.

SALN DE CONFERENCIAS No 4: MAANA

DISCUSIN TEMTICA: Electrificacin, incluyendo la electrificacin rural: superando las barreras infraestructurales, financieras, polticas e institucionales: Esta sesin fue presidida por el Vicepresidente Yvo de Boer (Pases Bajos).

Harish Hande, de Selco Solar Light en India, identific los elementos claves como el tratamiento de la cadena de abastecimiento y los vnculos entre la generacin de ingresos, la pobreza y los servicios de energa. Tras sealar que la electricidad en los asentamientos precarios es obtenida muchas veces de manera ilegal, Connie Smyser, de Smyser Associates, destac la importancia de las alianzas sociales y el apoyo regulatorio. Para acelerar los desafos de la accesibilidad, Vijay Modi, de la Universidad de Columbia, sugiri centrarse en el acceso institucional y la dispersin de los costos. Lee Yee Cheong, de la Comisin de Energa de Malasia, seal la necesidad de movilizar la voluntad poltica en los pases en desarrollo y argument que los proyectos de mega electrificacin no benefician a los pobres.

Discusin: En referencia a los intercambios del lunes sobre el acceso a la energa en reas rurales y urbanas, AUSTRALIA destac la falta de conocimiento e involucramiento de la comunidad como obstculos clave. Con respecto a la superacin de los problemas de mantenimiento de la infraestructura, ARGENTINA seal el xito de pequeas compaas de mantenimiento, SUDFRICA hizo referencia a las barreras que enfrenta la introduccin de gas petrleo lquido en las comunidades rurales y TANZANIA destac el vnculo entre la deforestacin y la satisfaccin de las necesidades energticas en las reas remotas. La COMUNIDAD CIENTFICA Y TECNOLGICA diferenci las necesidades y las soluciones para las comunidades rurales y los asentamientos precarios urbanos.

Varios pases compartieron experiencias sobre la electrificacin nacional y las iniciativas de energas limpias, destacando la importancia de soluciones especficas para cada contexto, del subsidio de los costos y del involucramiento de mltiples sectores interesados. NORUEGA se refiri a las opciones de financiamiento, entre las que incluy el acceso seguro a la tenencia de la tierra, y microfinanciamiento. Al describir una iniciativa energtica de la UE, la COMUNIDAD EUROPEA (EC) destac la necesidad de un enfoque integrado para la energa y de un dilogo entre los mltiples sectores interesados. EE.UU. seal la importancia de la creacin de organizaciones intermedias entre las empresas y las comunidades. Con respecto a las barreras para el acceso a la energa, SENEGAL sostuvo que es necesario un mbito institucional apropiado para atraer a los inversores del sector privado, y VENEZUELA seal la falta de fuertes regulaciones del sector energtico en muchos de los pases en desarrollo. JAMAICA sostuvo que su exitoso programa de extensin de la red rural ayud a desacelerar la migracin rural y promovi la creacin de empleos. NIGERIA destac el problema de la distribucin de la energa y el alto costo de las fuentes alternativas de energa. MUJERES hizo hincapi en la necesidad de poner el mantenimiento de las instalaciones locales de energa en manos de las mujeres. ISLANDIA abog por la utilizacin de fuentes domsticas de energa en los pases en desarrollo, como las fuentes geotermales. DINAMARCA destac el papel de las energas renovables en el aumento del acceso a la energa y la mitigacin del cambio climtico. ARABIA SAUDITA sostuvo que el secuestro de carbono es una tecnologa viable que permite la reduccin de gases de efecto invernadero. ALEMANIA pidi la expansin de medidas de eficiencia energtica en todo el mundo, y seal que las economas de escala conducen a menores costos. TRABAJADORES Y SINDICATOS advirtieron en contra de la privatizacin de los mercados de energa, y NEGOCIOS E INDUSTRIA hicieron hincapi en compartir la responsabilidad para luchar contra la corrupcin.

SALN DE CONFERENCIA 2: MAANA

SESIN REGIONAL: Comisin Econmica de las NU para frica (CEA): Esta sesin fue presidida por el Vicepresidente Azanaw Abreha (Etiopa). Josu Dion, de CEA, destac la vulnerabilidad de frica dada su alta tasa de pobreza y frgiles economas basadas en los recursos naturales. Blessing Manale, de Cooperacin Internacional para el Desarrollo Sostenible, de Sudfrica, destac la inapropiada tecnologa energtica y las barreras para la inversin domsticas y extranjera. Philippe Niyongabo, de la Comisin de la Unin Africana, hizo hincapi en el acceso a la energa, la energa hidroelctrica y la gobernanza. Jacque Moulot, de CEA, sostuvo que son necesarios mejores vnculos entre el desarrollo industrial y las estrategias de reduccin de la pobreza.

Discusin: El RU destac reas de inters comn con la regin de CEE. DINAMARCA sostuvo que el aumento en el precio del petrleo va en contra del desarrollo, EGIPTO seal la necesidad de invertir en energa hidrulica, mientras que la Comisin de la Unin Africana hizo hincapi en la falta de capacidad de inversin. La Organizacin para el Desarrollo Industrial de las NU pidi el uso de energa eficiente. SUDN pidi un enfoque holstico hacia la energa y el endeudamiento externo. CABO VERDE subray la perspectiva de los Pequeos Estados Insulares en Desarrollo (PEIDs). El Presidente enfatiz que: la mejora del acceso a la energa es necesaria para la reduccin de la pobreza; los precios del petrleo y el gas exacerban los problemas de desarrollo en frica; las estrategias deberan integrar planes de reduccin de la pobreza; la brecha entre las promesas de los donantes y las necesidades a resolver; y, que deberan crearse oportunidades para que frica pueda emplear tecnologas energticas modernas y sostenibles.

Comisin Econmica y Social de las NU para Asia occidental (CESAO): Esta sesin fue presidida por el Vicepresidente Javad Amin-Mansour (Irn).

Anhar Hegazi, de CESAO, seal la falta de acceso a la energa del 21,4% de la poblacin en una regin dominada por los pases productores de petrleo. Aysar Tayeb, del Ministerio de Petrleo de Arabia Saudita, pidi Mecanismo de Desarrollo Limpio y ayuda de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) para la captura y el almacenamiento de carbono. Sabed Eman, Ministro de Energa de Egipto, seal que las energas renovables representan slo el 0.1 por ciento del total de la regin. Fouad Shaker, de la Unin de Bancos rabes, subray la necesidad de movilizar la inversin privada y la cooperacin de los pases desarrollados. Emad Adly, de la Red de Arabia por el Medio Ambiente y el Desarrollo, describi el dbil apoyo financiero a las comunidades.

Discusin: EGIPTO anunci que la tercera Conferencia sobre Energa para la regin de frica y el norte de frica se realizar del 10 al 12 de junio de 2006, con el apoyo de CESAO y el PNUD. JORDANIA predijo que el precio del petrleo alcanzar los US$150 por barril en una dcada y pidi que se financien alternativas para promover las alianzas en energas renovables. USAID pidi el apoyo de EE.UU. para el mapeo elico y solar, la eficiencia energtica y el desarrollo de otras capacidades en la regin. ALEMANIA pregunt por los pasos necesarios para garantizar un mayor apoyo para la energa para el desarrollo sostenible por parte de los bancos regionales. Los panelistas recordaron el potencial papel del CESAO como direccionador del financiamiento regional hacia las energas renovables y cit una iniciativa de la Unin de Bancos rabes sobre las evaluaciones de impacto ambiental.

SALN DE CONFERENCIA 2: TARDE

DISCUSIN TEMTICA: Mejorar la eficiencia energtica para tratar la contaminacin del aire y los problemas atmosfricos, combatir el cambio climtico, y promover el desarrollo industrial: Esta sesin fue presidida por el Vicepresidente Azanaw Abreha. Alfred K. Ofosu-Ahenkorah, de la Fundacin de Energa de Ghana, subray los obstculos que existen tanto del lado del abastecimiento como del de la demanda para la eficiencia energtica. Mark Levine, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, hizo hincapi en la prdida de energa del uso final y en el xito de la inversin, los centros tcnicos y las metas en China. Zhou Dadi, del Instituto para la Investigacin sobre la Energa, destac la necesidad de mayor investigacin sobre el consumo sostenible e incentivos al mismo. Para superar las barreras, Steven Wiel, del Programa Colaborativo de Etiquetado y Aplicacin de Estndares, seal la importancia de aplicar estndares de eficiencia y etiquetas,

Discusin: Muchos oradores compartieron su experiencia de buenas prcticas a nivel nacional, incluyendo entre ellas: las alianzas industriales, las iniciativas de transporte, el intercambio de informacin, y la eficiencia en el usuario final. EE.UU., con BULGARIA, destac el papel de las garantas de prstamos parciales. ITALIA hizo hincapi en la funcin de los mecanismos de mercado en el establecimiento de infraestructura para la tecnologa de energa renovable, y los GRANJEROS destacaron la necesidad de incentivos de mercado para hacer que la cogeneracin de bagacillo de caa de azcar sea econmicamente viable. NEGOCIOS E INDUSTRIA hicieron hincapi en que las polticas pueden promover la eficiencia enviando fuertes seales al mercado. SUDFRICA seal que las iniciativas necesitan ser puestas en el contexto de la implementacin de los ODM. AUSTRIA sostuvo que le eficiencia de la energa contribuye a seguridad del abastecimiento, la competitividad y la proteccin ambiental. Tambin destac que las fuerzas de tareas del Proceso de Marrakech son clave para tratar el consumo y la produccin sostenible.

BRASIL destac una alianza sobre eficiencia energtica hecha entre el gobierno y la industria y NORUEGA describi una iniciativa de gobierno para apoyar la eficiencia energtica y las energas renovables. Los TRABAJADORES Y SINDICATOS sealaron que la eficiencia de la energa en los lugares de trabajo debera ser conducida por el gobierno. La CE y otras ONGs sealaron enfoques basados en los consumidores, incluyendo el etiquetado de energa, mientras que Mxico hizo hincapi en la regulacin. AUSTRALIA seal la necesidad de alinear los estndares de los productos en todo el mundo. Con respecto a la conservacin de la energa, JORDANIA abog por el establecimiento de un desafo para los que toman decisiones en el mundo industrial. En cuanto a la eficiencia energtica, MAURICIO destac la falta de conocimiento dentro de la industria. QATAR destac los impactos ambientales de algunas tecnologas de energa renovable.

SALN DE CONFERENCIA 4: TARDE

SESIN REGIONAL: Comisin Econmica de las NU para Europa (CEE): El Vicepresidente Yvo de Boer abri la sesin y present a Kaj Barlund, CEE, quien destac una serie de acciones regionales. Elior Morley, Ministro de Medio Ambiente del RU brind una sntesis de los resultados del foro de implementacin regional, sealando la necesidad de organizar una mezcla de instrumentos polticos. Vctor Baranchuk, Ministro de Poltica Industrial de Ucrania, discuti las lecciones aprendidas y las mejores prcticas. Jean-Christophe Fueg, de la Oficina Federal de Energa de Suiza, discuti las variaciones en las preocupaciones de la seguridad energtica. Martin Williams, del Departamento de Medio Ambiente, Alimentos y Asuntos Rurales del RU, seal el xito y los desafos de la Convencin sobre la Contaminacin Transfronteriza por Aire a gran escala.

Discusin: AZERBAIJN hizo hincapi en la cooperacin regional y la responsabilidad corporativa, y TURQUA destac la seguridad de las rutas de abastecimiento de energa. La UE pidi procesos regionales ms coherentes. CROACIA hizo referencias a problemas como en comercio de emisiones. NIOS Y JVENES pidieron innovaciones en el desarrollo sostenible que den prioridad a los consumidores, y SUECIA se centr en el cambio de estilo de vida. Barlund destac los centros de tecnologas limpias y comercio de emisiones. Una serie de delegados fueron apoyados por proyecto de seguridad y medio ambiente del PNUMA.

Comisin de Asuntos Econmicos de las NU para Asia y el Pacfico (CAEAP): El Vicepresidente Javad Amin-Mansour (Irn) present a Liana Bratasida, Ministro de Medio Ambiente de Indonesia, quien subray la importancia de los enfoques estratgicos. Xinhuai Wang, de la Comisin Nacional para el Desarrollo y la Reforma de China, destac la importancia de la planificacin a pequeo nivel, un marco lega, inversin en pblico activo y mecanismos de precios. Padma Lal, Representante de Fiji, revis las experiencias del Pacfico, destacando la planificacin cooperativa, las alianzas, la cooperacin regional y la urgencia de la preparacin para los desastres y su respuesta. Susumu Okamoto, Ministro de Economa, Comercio e Industria, de Japn, seal la importancia de la creacin de condiciones apropiadas para la transferencia exitosa de tecnologas ambientalmente racionales. Joyti Parikh, de Investigacin Integrada y Accin para el Desarrollo, advirti que con el aumento del precio del petrleo, las mujeres involucradas en la produccin biomasa pueden ser ms marginadas an.

Discusin: La CAEAP sostuvo que la cuestin crucial era si los pases de Asia Pacfico podan conducir a sus economas hacia la sostenibilidad. COREA reflej el crecimiento verde y el impacto del precio del petrleo en el desarrollo. ARABIA SAUDITA sugiri aumentar las tasas como solucin al alto precio del petrleo. EE.UU describi el papel de la tecnologa satelital en el desarrollo de energas renovables e hizo hincapi en las alianzas regionales. KAZAKHSTN pidi que se invierta en insumos de energa segura. CHINA describi el ajuste industrial, incluyendo las polticas de precio e impuestos. Los GRANJEROS pidieron responsabilidad y compensacin para el tratamiento de los largos perodos de recuperacin de la inversin y de la inadecuada financiacin de las energas renovables. JAPN subray la importancia de poner en comn las buenas prcticas. Las MUJERES sealaron su funcin cotidiana como administradoras de biomasa, y pidieron el reconocimiento de las mujeres como capital social, y la igualdad como prerrequisito para el desarrollo sostenible.

EN LOS PASILLOS

Durante la segunda jornada, las ONGs se mostraron tanto cautelosas como ambiciosas. Algunas creyeron que la CDS brinda un espacio nico para el debate sobre las mltiples dimensiones de uno de los problemas ms crticos del mundo: la seguridad energtica y el aumento de la demanda de petrleo en un mundo que debe prepararse para la era del petrleo por las nubes. Dada la probabilidad de una escalada adicional en el precio del petrleo, algunas ONGs participantes sintieron que esta era la oportunidad para que la CDS le brinde coherencia y agregue valor a las diferencias discusiones basadas en la energa, entre las que se incluyeron al cambio climtico, las energas renovables, la cuestin nuclear, y los ritmos equitativos de desarrollo. Otros, en cambio, temen que la sesin se estanque en tensiones que recuerdan los debates sobre el programa plurianual de trabajo de la CDS. Distintos elementos del G-77/China parecan estar alienados por el actual enfoque a la integracin temtica, que interpretan como una licencia para agregar poco o ningn valor a lo que ya se est llevando a cabo en el campo, mientras ven a la CDS como un mero espectculo.     
 

Este nmero del Boletn de Negociaciones de la Tierra <enb@iisd.org> fue escrito y editado por Peter Doran, Ph.D., Twig Johnson, Ph.D., James Van Alstine, Cecilia Vaverka, y Andrey Vavilov, Ph.D. Editora de Contenido Digital: Leila Mead. Traduccin al espaol: Socorro Estrada. Editora: Pamela S. Chasek, Ph.D. <pam@iisd.org>. Director de Servicios Informativos del IIDS: Langston James "Kimo" Goree VI <kimo@iisd.org>. Los donantes permanentes del Boletn son el Gobierno de los Estados Unidos (a travs del Bureau de Ocanos y Asuntos Ambientales y Cientficos Internacionales del Departamento de Estado), el Gobierno de Canad (a travs del CIDA), la Agencia Suiza para el Medio Ambiente, los Bosques y el Paisaje (SAEFL), el Reino Unido (a travs del Departamento para el Desarrollo Internacional - DFID), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, el Gobierno de Alemania (a travs de su Ministerio Federal de Medio Ambiente - BMU, y su Ministerio Federal de Cooperacin para el Desarrollo - BMZ), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pases Bajos, la Comisin Europea (DG-ENV) y la Direccin General para la Proteccin de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente y Territorio de Italia. El soporte financiero general del Boletn durante el ao 2006 es brindado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Gobierno de Australia, el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Austria, el Ministerio de Asuntos Internacionales y Comercio de Nueva Zelanda, SWAN Internacional, el Ministerio de Medio Ambiente de Japn (a travs del Instituto para las Estrategias Ambientales Globales - IGES), y el Ministerio de Economa, Comercio e Industria de Japn (a travs del Instituto de Investigacin sobre Industria y Progreso Social Global - GISPRI). El financiamiento para la traduccin al francs del Boletn es brindado por la Organizacin Internacional de la Francofona y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. La financiacin para la traduccin al espaol del Boletn es provista por el Ministerio de Medio Ambiente de Espaa. Las opiniones expresadas en el Boletn de Negociaciones de la Tierra pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS o de sus auspiciantes. Est permitida la publicacin de extractos del Boletn de Negociaciones de la Tierra en publicaciones no comerciales y con la correspondiente cita acadmica. Para obtener informacin acerca del Boletn de Negociaciones de la Tierra o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de Servicios Informativos del IIDS por correo electrnico <kimo@iisd.org>, telfono: +1-646-536-7556 o en 212 East 47th St.#21F, Nueva York, NY 10017, Estados Unidos. El equipo de trabajo del Boletn de Negociaciones de la Tierra en la CDS-14 puede ser contactado por correo electrnico en <peter@iisd.org>.

Further information

Participants

Tags