Daily report for 29 March 2000
LO MS DESTACADO EN EL GRUPO
DE TRABAJO SOBRE EL ARTCULO 8(J)
MIRCOLES, MARZO 29 DE 2000
Los Delegados se reunieron en Plenaria para escuchar la presentacin de los resultados del Foro Intergubernamental de Bosques (IFF) y los informes de los Sub-Grupos de Trabajo. El Sub-Grupo de Trabajo I (SGT-I) discuti los elementos del programa referentes a la participacin, distribucin equitativa de beneficios, y elementos jurdicos. El Sub-Grupo de Trabajo II (SGT-II) discuti los elementos del programa referentes a prcticas culturales tradicionales para la conservacin y la utilizacin sostenible, y vigilancia. Las discusiones sobre los elementos del programa se refirieron a tareas especficas a ser completadas bajo el programa de trabajo.
PLENARIA
A nombre de la Secretara del IFF, Jaime Hurtubia esboz los resultados institucionales del proceso del IFF y los resultados directamente relacionados con el mandato del Grupo de Trabajo. Subray la vinculacin de comunidades indgenas y locales en la formulacin, diseo, aplicacin y vigilancia del manejo sostenible de los bosques, destacando: la propuesta de creacin de un Foro de Bosques de la ONU; la apreciacin por la relacin entre derechos de propiedad intelectual (DPI), sistemas sui generis y otras formas de proteccin; y opciones para la recoger, grabar, aplicar y localizar conocimientos tradicionales relacionados con los bosques. Di la bienvenida al input del Grupo de Trabajo sobre el Artculo 8(j) como un paso hacia la consolidacin de una relacin colaborativa entre el CDB y el seguimiento al proceso del IFF.
El Co-Presidente Damaso Luna (Mxico) destac los resultados provisionales del SGT-I, que haba enfocado sus sesiones del martes en la aplicacin y preparacin de formas jurdicas y otras formas de proteccin del conocimiento tradicional. Anot que la mayora de los oradores haban representado a comunidades indgenas y locales. El Co-Presidente John Herity (Canad) revis las recomendaciones en borrador del SGT II, que incluan, inter alia: diferentes mtodos de aplicacin de acuerdo con la diversidad lingustica y cultural; la funcin de las mujeres; las declaraciones indgenas; la creacin de capacidad y la identificacin de necesidades; comunicaciones; asuntos de financiamiento; e identificacin de sinergas, conflictos y vacos. Mencion que se requiere informacin de fondo sobre el elemento del programa de trabajo referente al estado y tendencias antes de que pueda ser tratado adecuadamente.
SUB-GRUPO DE TRABAJO I
Respecto al elemento del programa sobre mecanismos participativos para las comunidades indgenas y locales, CANAD, INDIA, MUJERES INDGENAS Y DIVERSIDAD BIOLGICA, NORUEGA/PARLAMENTO SAAMI y ESPAA hicieron un llamamiento por el creciente reconocimento de las mujeres. La DELEGACIN INDGENA AUSTRALIANA y la RED DE TRIBUS E INDGENAS ASITICOS hicieron un llamamiento para un organismo indgena similar al OSCATT, que asesore a la COP. BRASIL expres preocupacin por la falta de referencia a las autoridades nacionales.
Respecto a la tarea de intensificar la capacidad de las comunidades indgenas y locales para promover la aplicacin de sus conocimientos, ECUADOR apoy la preparacin de directrices en actividades de creacin de la capacidad en vez de su identificacin. INDIA y el REINO UNIDO urgieron por que se le diese prioridad a los asuntos de creacin de capacidad. COICA hizo un llamamiento para el mejor acceso a los mecanismos de financiacin del CDB para pueblos indgenas. MXICO propuso que los beneficios y la financiacin se consideren frente a directrices para la recopilacin y difusin de informacin. EL MOVIMIENTO INDGENA COLOMBIANO recomend que se hiciera referencia a la educacin, la conciencia pblica y la capacitacin.
NORUEGA/PARLAMENTO SAAMI apoy la tarea de desarrollar mecanismos y directrices para asegurar la participacin plena de las comunidades indgenas y locales en la toma de decisiones y la planeacin de polticas. JAMAICA sugiri que se hiciera referencia a la aplicacin de planes y programas. La INDIA, SUECIA, y el REINO UNIDO dijeron que las directrices deberan ser preparadas a travs del OSCATT. ECUADOR hizo un llamamiento para crear criterios para evaluar la participacin de las comunidades indgenas y locales en el manejo de reas protegidas. WWF/UICN sugirieron que se tengan en cuenta los principios y directrices existentes sobre participacin de comunidades indgenas y locales en las estrategias de manejo. Respecto a la lista de expertos de comunidades indgenas y locales, CANAD y MXICO instaron a que su mandato fuese bien definido. COICA y ECUADOR propusieron que las comunidades indgenas y locales designaran la lista. La ALIANZA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDGENAS DE LOS BOSQUES TROPICALES destac un estudio de la ONU concluyendo que no existen mecanismos para la participacin de los pueblos indgenas. La OMPI ofreci su conocimiento y contactos resultantes de su trabajo reciente.
Respecto al programa de trabajo sobre distribucin equitativa de beneficios, CANAD sugiri que la Secretara recopile y analice los cdigos de conducta existentes referentes al acceso y uso del conocimiento tradicional. BOLIVIA inst a que se haga una revisin de estudios de caso y una identificacin de elementos claves para la distribucin equitativa de beneficios entre y al interior de las comunidades. MXICO y COSTA RICA destacaron la necesidad de evaluar los beneficios derivados de los conocimientos tradicionales y las condiciones para su creacin. COSTA RICA propuso mecanismos de distribucin equitativa de beneficios permitiendo a las comunidades indgenas y locales revisar opciones apropiadas para sus necesidades. La ORGANIZACION NACIONAL INDGENA DE COLOMBIA propuso dos elementos adicionales al programa sobre: legislacin nacional, demarcacin y manejo de territorios indigenas; y acceso a recursos genticos. LA RED TRIBAL E INDGENA ASITICA y ECUADOR anotaron que las directrices no son jurdicamente vinculantes y sugirieron inclur referencia al desarrollo de legislacin nacional. LA ASOCIACIN NAPGUANA dijo que unas normas mnimas deberan asegurar la participacin directa y la consulta a comunidades indgenas y locales antes de definir beneficios y su distribucin. La OMC perfil las actividades relevantes relativas a la revisin en curso del Acuerdo TRIP y enlance con el CDB y otras organizaciones internacionales pertinentes.
Respecto al elemento del programa sobre elementos jurdicos, LA RED TRIBAL E INDGENA ASITICA, DINAMARCA, ECUADOR, la COMISIN EUROPEA y los EEUU anotaron que las tareas estaban intererrelacionadas y podran ser fusionadas o racionalizadas. ETIOPA y TEB-TEBBA instaron a que se incluyeran los regmenes internacionales relevantes en la preparacin de marcos jurdicos sobre conocimientos tradicionales. ECUADOR y MXICO subrayaron la necesidad de preparar legislacin tanto nacional como internacional. MXICO y la ASOCIACIN NAPGUANA propusieron analizar el establecimiento de compromisos o formas de proteccin de los conocimientos tradicionales en el plano internacional. HONDURAS hizo un llamamiento para que se examinara la legislacin nacional e internacional existente antes de aplicar el Artculo 8(j). DINAMARCA, ECUADOR y la COMISIN EUROPEA defendieron establecer un grupo de apoyo entre agencias para recomendar formas de proteccin legales y otras formas de proteccin. HAIT y LA RED TRIBAL E INDGENA ASITICA expresaron su desacuerdo. CANAD, COLOMBIA y los EEUU sugirieron que la Secretara convocase mesas redondas con las instituciones internacionales pertinentes y las comunidades indgenas y locales. TEBTEBBA sugiri un anlisis de las causas de raz de la prdida de los conocimientos tradicionales. Los EEUU hicieron un llamamiento para obtener informacin respecto a las herramientas jurdicas disponibles, tales como secretos comerciales, marcas registradas, derecho comn y acuerdos contractuales. MXICO hizo un llamamiento para una base de datos sobre provisiones legales prohibiendo la "biopiratera". El Co-Presidente Luna anot que los resultados de las discusiones del da seran incorporadas en un conjunto de recomendaciones en borrador.
SUB-GRUPO DE TRABAJO II
El Co-Presidente Herity perfil el borrador de recomendaciones del SGT-II. El Co-Presidente Aroha Mead (Te Puni Kokiri) introdujo a tres Ancianos, que se refirieron a las diferencias perceptuales relativas a los elementos del Artculo 8(j). Un Anciano Australiano se refiri a temas relativos a la explotacin de conocimientos relacionados con las plantas, destac los vacos entre los sistemas de conocimientos indgenas y Occidentales, y se refiri a la falta de reconocimiento hacia el derecho de costumbre. Un Anciano Colombiano destac las formas flexibles de pensamiento y se refiri a la prdida del conocimiento tradicional. Enfatiz el valor y la naturaleza globalizante de este conocimiento, anotando su vnculo con los derechos indgenas. Estableci que el conocimiento espiritual no est para obtener ganancia y no debe ser corrompido. Anot que el conocimeinto indgena no existe sin el reconocimiento de las tierras y territorios. Un Anciano representando EL CENTRO PARA ESTUDIOS INDGENAS DEL MUNDO, ley una declaracin relativa a, inter alia: la ignorancia antropocntrica contenida en el concepto del uso de la tierra; la importancia del desarrollo sostenible parta los valores culturales y para garantizar unas condiciones base para el bienestar cultural.
A peticin del Co-Presidente, un representante del FMMA esboz ls actividades que la organizacin est financiando en la actualidad para la creacin de capacidad de pueblos indgenas. Respecto el elemento del programa relativo a prcticas culturales tradicionales, el REINO UNIDO apoyado por ARGENTINA, ECUADOR, FRANCIA, ALEMANIA, NUEVA ZELANDIA, NORUEGA y UCRANIA, subray la importancia de una tarea proponiendo la preparacin de directrices para el respeto, preservacin y mantenimiento del conocimiento tradicional. NIGERIA sugiri aadir referencia a valorar y ascender el conocimiento tradicional. NUEVA ZELANDIA y ARGENTINA apoyaron la distribucin de un cuestionario sobre priorizacin de tareas. CANAD destac la preservacin y el control del acceso al conocimiento tradicional, y, apoyada por NORUEGA, sugiri directrices voluntarias universales como forma de reconciliar visiones del mundo. BRASIL, apoyado por PER, enfatiz la importancia de la distribucin equitativa de beneficios. EL PROGRAMA MESOAMERICANO DE CONOCIMEINTO INDGENA cuestion quien diseara las directrices y los principiops rectores. ABYA YALA FUND destac un conjunto de recomendaciones siendo esbozadas por el grupo indgena. EL GRUPO INDGENA CANADIENSE anot que el trabajo de algunos pases en derechos sobre la tierra se refiere a elementos del programa de trabajo. ALEMANIA destac las diferentes funciones de hombres y mujeres respecto al conocimiento tradicional. MALAWI, con el apoyo de ITALIA y de la ORGANIZACIN DE PUEBLOS INDGENAS DE SURINAME, destac los enfoques globalizantes y por ecosistemas.
Respecto a una tarea proponiendo la preparacin de criterios e indicadores bajo el elemento del programa de vigilancia, MXICO, BRASIL, ARGENTINA y PER propusieron la inclusin de gobiernos. LA ORGANIZACIN DE PUEBLOS INDGENAS DE SURINAME propuso referencia a las patentes en el texto sobre vigilancia al acceso a recursos genticos. El PROGRAMA MESOAMERICANO DE CONOCIMIENTO INDGENA sugiri que la aplicacin de criterios se basara en la participacin de comunidades indgenas y locales, y la creacin de una base de datos internacional sobre contratos de bioprospeccin. CANAD anot que los "criterios e indicadores" usualmente se refieren al manejo sostenible cuando se mide el progreso en la aplicacin, y sugiri utilizar un lenguaje ms general.
Respecto a la tarea sobre evaluaciones de impactos sociales y ambientales, ARGENTINA, BRASIL, MALAWI, SAMOA y los EEUU cuestionaron el uso del trmino "estratgico". ARGENTINA sugiri que la resolucin de conflictos podra tratar la apropiacin ilcita del conocimiento tradicional. Los EEUU y el CONCEJO INTERNACIONAL DEL TRATADO INDGENA (IITC) propusieron que se hiciera referencia a los lugares sagrados. Los EEUU apoyados por SANTA LUCIA, sugirieron que los pueblos indgenas y locales sean consultados acerca de las decisiones finales de las evaluaciones de impactos. IITC y SAMOA apoyaron la inclusin de evaluacin de impacto cultural. La COMISIN JURDICA PARA EL AUTODESARROLLO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ANDINOS y UCRANIA hicieron un llamamiento para mecanismos que aseguren la vinculacin indgena en las evaluaciones ambientales. PER reiter la significacin de las evaluaciones de impactos en las tierras utilizadas por las comunidades indgenas y locales.
Respecto a la tarea llamando a la preparacin de normas y directrices internacionales, el GRUPO INDGENA CANADIENSE afirm que el conocimiento tradicional no est protegido bajo las directrices existentes, y, con IITC, sugiri una moratoria en el uso hasta tanto no se tracen las directrices apropiadas. Los EEUU sugirieron enfocarse en modalidades para reportar, adems de normas y directrices. IITC anot que las normas y directrices deberan estar de acuerdo con los puntos de vista de los expertos indgenas. BRASIL sugiri compensacin retroactiva por el uso de conocimiento tradicional previo a la entrada en vigor del CDB.
Respecto a las recomendaciones en borrador, ITALIA, apoyada por NORUEGA, inst a que se tuviesen lmites de tiempo claros. NORUEGA, apoyada por el REINO UNIDO, propuso lenguaje explcito sobre participacin indgena.
EN LOS PASILLOS
Muchos delegados parecan complacidos de que las discusiones del Sub-Grupo de Trabajo II recuperaron su momentum y enfoque al referirse a elementos y recomendacions del programa concretos. Otros ponderaron si esto sera la tranquilidad antes de la tormenta, preguntndose cmo el borrador de los Co-Presidentes tratara de manera satisfactoria todas las visiones del mundo, las inquietudes y las recomendaciones planteadas.
TEMAS DE HOY
PLENARIA: La Plenaria se reunir a las 10:00 am; Obsrvese los documentos de los salones de conferencia sobre formas jurdicas y otras formas de proteccin del conocimiento tradicional y cooperacin entre las comunidades indgenas y locales.
ARTCULO 8(j) & TRIP: Esta presentacin se realizar en el Saln Iceja a la 1:00 pm.
FMMA & PUEBLOS INDGENAS: Esta sesin informal se reunir en el Saln Giralda a la 1:00 pm.