Daily report for 10 July 2007

HECHOS DESTACADOS DEL GTRI 2:

MARTES, 10 DE JULIO DE 2007

El martes, los participantes de la segunda reunin del Grupo de Trabajo sobre la Revisin de la Implementacin (GTRI 2) de la Convencin sobre la Diversidad Biolgica (CDB) se reunieron en el plenario para tratar opciones y un proyecto de estrategia para la movilizacin de recursos; mecanismos para la implementacin de la Convencin; aportes al proceso de revisin del Plan Estratgico ms all de 2010; y propuestas para el alcance y formato de la tercera edicin del Panorama Mundial sobre la Diversidad Biolgica (PMDB 3).

PLENARIO

OPCIONES Y PROYECTO DE ESTRATEGIA PARA LA MOVILIZACIN DE RECURSOS: El Presidente Rezende de Castro present este tem de la agenda y los documentos relacionados (UNEP/CBD/WG-RI/2/4 y INF/4, 5 y 8).

Muchos pases estuvieron a favor de que la CdP 9 transmita un mensaje acerca de la diversidad biolgica y el financiamiento para el desarrollo a la Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo que se llevar a cabo en Doha, Qatar, en 2008. COLOMBIA inst a las Partes a que enven la informacin pertinente a sus ministros de finanzas o interior antes de las negociaciones, y MXICO pidi que se presenten una variedad de opciones financieras.

En apoyo del establecimiento de una fuerza de tareas para el futuro desarrollo de una estrategia para la movilizacin de recursos, CHILE y otros sealaron que debera ser de composicin abierta. Malawi, en representacin del GRUPO AFRICANO, hizo hincapi en que debera ser equilibrado en trminos de representacin regional. TANZANIA solicit que se especifiquen los trminos de referencia de la fuerza de tareas, y BRASIL inst a que se rena antes de la CdP 9.

AUSTRALIA, ARGENTINA, SUIZA, CANAD y otros se opusieron a la creacin de esta fuerza de tareas, sealando la falta de un mandato de la CdP 8 y sugiriendo en cambio que la Secretara compile los comentarios de las Partes y desarrolle un proyecto de estrategia para la consideracin de la CdP 9.

SUIZA, con el apoyo de FRANCIA, subray la necesidad de revisar las opciones financieras de los instrumentos existentes y de explorar fuentes innovadoras de financiamiento. Tambin seal que la estrategia de movilizacin de recursos debera tratar, entre otras cosas, cuestiones relacionadas con: la concientizacin pblica acerca del valor econmico de la diversidad biolgica y —con el apoyo de la UE— los costos de la inaccin; su integracin en los sectores de la cooperacin para el desarrollo y el comercio; y las sinergias con otros objetivos de desarrollo. ARGELIA recomend la utilizacin de: otros fondos multilaterales y regionales, adems del FMAM; mecanismos financieros innovadores para el tratamiento de los vnculos entre la diversidad biolgica, el cambio climtico y la desertificacin; y la movilizacin de recursos regionales y nacionales. CHINA pidi propuestas regionales e internacionales ms completas para la movilizacin de recursos, y sugiri que se utilice completamente los mecanismos financieros existentes.

Tras destacar los mecanismos financieros innovadores de la CMNUCC, MALASIA apoy la exploracin de mecanismos de mercado, y la organizacin de reuniones de donantes en las futuras CdPs. PER dirigi la atencin al xito de la experiencia con los fondos ambientales en la regin de Amrica latina y el Caribe, y solicit que se incorporen tales enfoque en la estrategia de movilizacin de recursos. ECUADOR sugiri que se creen capacidades para la negociacin de acuerdos financieros, en especial en las comunidades locales. SINGAPUR y TAILANDIA promovieron la exploracin de posibles sinergias en la utilizacin del financiamiento disponible para las actividades de conservacin de la diversidad biolgica. INDIA sugiri que se incorporen anlisis de costos y beneficios en la toma de decisiones sobre los recursos naturales. BRASIL se opuso a una referencia a los subsidios y esquemas voluntarios de pago. ARGENTINA expres sus preocupaciones con respecto a las referencias a la generacin de fondos con los servicios ecolgicos, sealando que podra llevar a una “mercantilizacin” de la diversidad biolgica en lugar de a su conservacin. INDONESIA promovi el desarrollo de medidas de incentivo de acuerdo con las necesidades domsticas.

Tras destacar que la utilizacin eficaz de los recursos es tan importante como el financiamiento, la UE pidi que se mejoren las sinergias entre los mltiples objetivos del desarrollo. Tambin dijo que el documento preparado por la Secretara es inadecuado y solicit una mayor elaboracin y anlisis acerca de los mecanismos posible. CANAD destac las iniciativas nacionales y subnacionales para la movilizacin de recursos financieros.

La UICN destac la falta de capacidad de algunos pases para implementar mecanismos financieros innovadores, y destac la iniciativa de la UICN-PNUMA para la exploracin de las oportunidades de pagos internacionales por los servicios de los ecosistemas. BIRDLIFE INTERNACIONAL lament que los donantes se centren con mayor frecuencia en los proyectos a corto plazo que en la sostenibilidad a largo plazo.

Tras destacar las limitaciones, en trminos de recursos y capacidades, de la Secretara para producir un proyecto de estrategia adecuado y que slo un limitado nmero de pases haba hecho envos sobre esta cuestin, el Secretario Ejecutivo de la CDB, Ahmed Djoghlaf pidi a los pases que se apropien de la estrategia y que convoquen a una fuerza de tareas pequea y de composicin abierta, de expertos tcnicos y financieros, para la preparacin de un proyecto de estrategia que pueda ser adoptado en la CdP 9. Tambin destac la necesidad de que haya un experto en movilizacin de recursos dentro de la Secretara, sealando que en promedio a travs del FMAM slo se dispone de US$ 1 milln para cada Parte elegible por los prximos cuatro aos y para la implementacin de cerca de 1.800 decisiones de la CDB. ARGELIA expres su preocupacin por la escasez de recursos disponibles para la Secretara e inst a todos los sectores interesados a que den una respuesta a las necesidades de financiamiento de las tareas que se le solicitaron a la Secretara.

MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIN DE LA CONVENCIN: El Presidente Rezende de Castro present este tem de la agenda destacando sus vnculos con las reas de accin prioritarias para la creacin de capacidades, el acceso y la transferencia de tecnologas y la cooperacin tecnolgica.

Con el apoyo de ARGENTINA, MXICO, CHILE, ECUADOR y BAHAMAS, BRASIL present un proyecto de recomendaciones elaborado en base a las discusiones del lunes, que incluye un pedido para que el Secretario Ejecutivo desarrolle y enve a la CdP 9 una serie de instrumentos que apoyen a las Partes en la implementacin de sus EPANDBs, y para que asigne un tiempo de las futuras reuniones del rgano subsidiario a las discusiones sobre el desarrollo de EPANDBs. Las recomendaciones propuestas tambin contemplan la realizacin de talleres regionales en apoyo de la implementacin de las EPANDBs y la meta de 2010, y reconocen que las Partes deben mejorar su apoyo al fortalecimiento de las capacidades de los pases en desarrollo. El GRUPO AFRICANO, Bhutn por el GRUPO ASITICO, la UE y AUSTRALIA solicitaron tiempo adicional para la revisin del documento.

SUDFRICA apunt a la necesidad de recursos humanos y tecnolgicos, adems de los financieros, y sugiri que los instrumentos legales que permiten la implementacin y la participacin de la sociedad civil tambin podran ayudar a aumentar los recursos.

Tras destacar la necesidad de centrarse en la implementacin regional, nacional y local, la UE seal que la Secretara de la CDB no debera convertirse en un rgano de implementacin. CANAD sostuvo, en tanto, que el Secretario Ejecutivo puede cumplir un papel en la facilitacin de la implementacin y —con NUEVA ZELANDA y YEMN— hizo hincapi en el enfoque “una NU” y las sinergias con otros AAMs.

MXICO pidi una evaluacin general del trabajo de realizado por la CDB desde el principio, y sugiri que cada vez que se solicite al Secretario Ejecutivo que realice una actividad la Secretara informe si cuenta con las capacidades necesarias para el cumplimiento de esa tarea. CHINA pidi a la CdP que establezca prioridades y adopte menos decisiones para garantizar que todas las decisiones sean efectivamente implementadas, y solicit la evaluacin de los mecanismos nacionales de implementacin. MALASIA solicit que la Secretara consolide todas las decisiones de la CdP de las reas relacionadas.

El GRUPO AFRICANO pidi el fortalecimiento de la Secretara de la CDB y sugiri que la CdP monitoree el cumplimiento de la orientacin dada al mecanismo financiero. Tambin apunt a los mecanismos clave de la CDB para una efectiva implementacin, entre los que incluy a: las EPANDBs; la aplicacin del enfoque hacia los ecosistemas; y la Iniciativa Taxonmica Mundial.

El Secretario Ejecutivo Ahmed Djoghlaf destac que son limitadas las oportunidades en que la Secretara puede ofrecer a las Partes estimaciones de los costos que implican las decisiones de la CdP, e hizo hincapi en que la Secretara no intenta convertirse en una agencia de implementacin.

APORTES AL PROCESO DE REVISIN DEL PLAN ESTRATGICO MS ALL DE 2010: El Presidente Rezende de Castro present el tem de agenda (UNEP/CBD/WG-RI/2/INF/6), destacando que no haba ningn proyecto de recomendaciones acerca de esta cuestin.

TAILANDIA destac la necesidad de armonizar los procesos de revisin de los diferentes AAMs relacionados con la diversidad biolgica y pidi la inclusin de los logros nacionales en el Plan Estratgico revisado. La UE subray la importancia de la inclusin de metas nacionales en el Plan Estratgico revisado pero dud de la necesidad de expandir la lista de indicadores utilizados. Con el apoyo de BRASIL y la oposicin de COLOMBIA, tambin destac que las discusiones acerca de la revisin del Plan Estratgico ms all de 2010 son prematuras, y propuso que se tomen en cuenta escenarios y otras proyecciones, y que se concluya el PMDB 3 antes de la CdP 10.

INDIA sugiri que el Plan Estratgico revisado incluya metas a largo plazo adems de otras a corto plazo. Y, con TANZANIA, destac que los nuevos planes deberan centrarse en la incorporacin de las preocupaciones acerca de diversidad biolgica en otros sectores y en el desarrollo de las metas nacionales. COLOMBIA pidi que se aborden los obstculos para el logro de la meta 2010 en la preparacin del futuro Plan Estratgico, y destac la importancia de las lneas base e indicadores. CANAD subray la inclusin de hitos, y los beneficios de involucrar a socios y al Bur en la revisin del Plan. INDONESIA y TANZANIA pidieron el desarrollo de indicadores sobre el acceso y la participacin en los beneficios (APB). MXICO seal que el futuro Plan Estratgico debera ser desarrollado entre la CdP 9 y la CdP 10, y que debera considerar, entre otras cosas, los hallazgos de la Evaluacin de Ecosistemas del Milenio (EM); los impactos del cambio climtico; y los costos de la inaccin.

PROPUESTAS PARA EL ALCANCE Y FORMATO DEL PMDB 3: El Presidente Rezende de Castro present este tem de agenda (UNEP/CBD/WG-RI/2/6 y INF/13).

CANAD solicit que el grupo asesor del PMDB 3 incluya cientficos y personas que detenten el conocimiento tradicional. Con el apoyo de AUSTRALIA, propuso que el PMDB 3: monitoree la implementacin de la meta 2010 y los principales indicadores; incluya casos de estudios bioregionales; se ubique bajo la supervisin del OSACTT, no el GTRI; y que su proyecto final sea revisado por el OSACTT 14. AUSTRALIA pidi que el PMDB 3 tenga rigor cientfico, y no sea slo en una herramienta de apoyo, y sugiri que las Partes establezcan con claridad cules son los propsitos del PMDB 3 y a quienes est dirigido. NUEVA ZELANDA estuvo de acuerdo, pero tambin advirti que el aumento del alcance sustantivo del PMDB 3 requerira datos confiables adicionales. La UE subray que la recoleccin sistemtica de datos permite el anlisis de grupos de datos, sugiriendo que la informacin cientfica surja de otras fuentes autorizadas, adems de las Partes.

BRASIL solicit que haya una total utilizacin de la informacin contenida en los cuartos informes nacionales de las Partes en preparacin para el PMDB 3, y que se consideren los planes financieros y comunicacionales del PMDB 3 en la CdP 9. Tambin consider prematura la inclusin de informacin acerca de las acciones para la significativa reduccin de la tasa de prdida de diversidad biolgica, incluyendo las metas posteriores a 2010, en el PMDB 3. MXICO sugiri que el PMDB 3 incluya informacin acerca de, entre otras cosas, los implicancias socioeconmicas de la prdida de diversidad biolgica; los beneficios directos e indirectos de la conservacin de la diversidad biolgica; y los impactos de las especies extraas invasoras en los ecosistemas acuticos.

NORUEGA recomend que se construya a partir de los esfuerzos de colaboracin realizados en el pasado por el PMDB y el Panorama Ambiental Mundial del PNUMA. ECUADOR recomend que se saque ventaja de las redes existentes para mejorar la difusin de los mensajes del PMDB 3. Y el PNUMA inform acerca de las iniciativas de armonizacin de los procesos nacionales de presentacin de informes, entre los que se incluye la utilizacin de un marco comn de presentacin de informes sobre temas especficos.

EN LOS PASILLOS

El martes, varios delegados expresaron su confusin con respecto al procedimiento y el resultado esperado de las discusiones del GTRI 2 sobre el desarrollo de una estrategia de movilizacin de recursos. Algunos se lamentaron de que no se hubiera presentado un proyecto de estrategia en esta reunin —como haba sido solicitado por la CdP— sealando que an un esqueleto hubiera sumado mucha de la sustancia necesaria a dicha discusin. La respuesta del Secretario Ejecutivo Ahmed Djoghlaf explicando que la Secretara no haba podido preparar ese proyecto debido a la falta de financiamiento y aportes de las Partes gener reacciones encontradas en los pasillos. Varios delegados se sumaron enfticamente a su ruego de mayor financiamiento para la Secretara y del establecimiento de un grupo asesor que la asista en el desarrollo de una estrategia para que sea considerada en la CdP 9. Otros, en cambio, aunque reconocieron la dificultad de realizar un creciente nmero de tareas con limitados recursos, sealaron que una temprana notificacin hubiera permitido que las Partes prepararan respuestas adecuadas, como sugerencias detalladas sobre los elementos de la estrategia.

Este nmero del Boletn de Negociaciones de la Tierra <enb@iisd.org> fue escrito y editado por Xenya Cherny Scanlon, Reem Hajjar, Stefan Jungcurt, Ph.D., Olivia Pasini y Nicole Schabus. Editor Digital: Anders Gonalves da Silva, Ph.D. Traduccin al espaol: Socorro Estrada. Editora: Pamela S. Chasek, Ph.D. <pam@iisd.org>. Director de Servicios Informativos del IIDS: Langston James “Kimo” Goree VI <kimo@iisd.org>. Los donantes permanentes del Boletn son el Reino Unido (a travs del Departamento para el Desarrollo Internacional - DFID), el Gobierno de los Estados Unidos (a travs del Bur de Ocanos y Asuntos Ambientales y Cientficos Internacionales del Departamento de Estado), el Gobierno de Canad (a travs del CIDA), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, el Gobierno de Alemania (a travs de su Ministerio Federal de Medio Ambiente - BMU, y su Ministerio Federal de Cooperacin para el Desarrollo - BMZ), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pases Bajos, la Comisin Europea (DG-ENV) y el Ministerio italiano de Medio Ambiente, Territorio y Mar. El soporte financiero general del Boletn durante el ao 2007 es brindado por la Oficina Federal para el Medio Ambiente (FOEN) de Suiza, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Medio Ambiente de Noruega, el Gobierno de Australia, el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Austria, el Ministerio de Medio Ambiente de Suecia, el Ministerio de Asuntos Internacionales y Comercio de Nueva Zelanda, SWAN Internacional, el Ministerio de Medio Ambiente de Japn (a travs del Instituto para las Estrategias Ambientales Mundiales - IGES) y el Ministerio de Economa, Comercio e Industria de Japn (a travs del Instituto de Investigacin Mundial sobre Progreso Industrial y Social - GISPRI). El financiamiento para la traduccin al francs del Boletn es brindado por la Organizacin Internacional de la Francofona y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. La financiacin para la traduccin al espaol del Boletn es provista por el Ministerio de Medio Ambiente de Espaa. Las opiniones expresadas en el Boletn de Negociaciones de la Tierra pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS o de sus auspiciantes. Est permitida la publicacin de extractos del Boletn de Negociaciones de la Tierra en publicaciones no comerciales y con la correspondiente cita acadmica. Para obtener informacin acerca del Boletn de Negociaciones de la Tierra o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de Servicios Informativos del IIDS por correo electrnico <kimo@iisd.org>, telfono: +1-646-536-7556 o en 212 East 47th St.#21F, Nueva York, NY 10017, Estados Unidos. El equipo del BNT en el GTRI 2 puede ser contactado por correo electrnico escribiendo a <Xenya@iisd.org>.

Further information

Participants

Tags