Daily report for 10 October 2007
HECHOS DESTACADOS
DE APB 5:
MIRCOLES, 10 DE OCTUBRE DE 2007
Los delegados del quinto perodo de sesiones del Grupo de Trabajo Especial, de composicin abierta, sobre Acceso y Participacin en los Beneficios (APB) de la Convencin de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biolgica (CDB) se reunieron todo el da en un plenario y continuaron considerando elementos de un rgimen internacional sobre APB relacionado con el cumplimiento, el conocimiento tradicional y los recursos genticos, y la creacin de capacidades.
REGIMEN INTERNACIONAL SOBRE APB
CUMPLIMIENTO: Certificado internacional de origen/fuente/procedencia legal: Muchos delegados dieron la bienvenida al informe de una reunin de expertos sobre un certificado reconocido internacionalmente de origen /fuente/procedencia legal (UNEP/CBD/WG-ABS/5/7).
La UE seal que un certificado de origen/fuente/procedencia legal otorgar pruebas de que los recursos genticos han sido obtenidos en concordancia con las provisiones nacionales, y solicit mayor consideracin de cmo integrar el conocimiento tradicional y cmo un certificado se relacionar con otros elementos de un rgimen de APB.
AUSTRALIA, con el apoyo de CANAD y COLOMBIA, propuso desarrollar un certificado de cumplimiento como un procedimiento de prueba que los requerimientos de acceso bajo la legislacin nacional han sido alcanzados. BRASIL sugiri referir a “certificados de cumplimiento con la legislacin nacional en cumplimiento con la Convencin”, identificar los certificados por nmeros nicos, y establecer autoridades nacionales en los pases proveedores y usuarios para monitorear recursos genticos y conocimiento tradicional. Muchos delegados sealaron que los certificados deben complementar, no reemplazar subrayando los contratos usuarios y proveedores. AUSTRALIA dijo que el certificado debe ser tratado sobre una base voluntaria e implementado a nivel nacional para reflejar el cumplimiento con la ley nacional.
JAPN y la CMARA INTERNACIONAL DE COMERCIO sugirieron identificar los objetivos de los certificados, llevando a un anlisis de costo beneficio y, junto a AUSTRALIA y ARGENTINA, sostuvieron que los certificados deben ser efficiencia de costo. EE.UU. solicit ms informacin con respecto a los costos asociados con el certificado.
Los PMDA sostuvo que el certificado debe ser reconocido internacionalmente, cumplir con las leyes nacionales, e incluir ambas consecuencias para mecanismos por infracciones y puesta en vigor tales como puntos de control. Los PMDA y Burkina Faso, por el GRUPO AFRICANO, destacaron que el certificado de origen debe ser obligatorio. UCRANIA y PER apoyaron un certificado obligatorio tanto para proveedores como usuarios, con PER sealando que los sistemas legales nacionales no siempre otorgar APB efectivo. COSTA RICA declar que un certificado de fuente debe ser un instrumento para verificar el cumplimiento con consentimiento fundamentado previo (CFP) y con trminos mutuamente acordados (TMA). TAILANDIA sugiri establecer puntos de control para usuarios cientficos y desarrollar mecanismos alternativos tales como nmeros de serie reconocidos internacionalmente.
MXICO seal que los certificados pueden facilitar el APB cuando el uso de recursos genticos sea fuera del pas proveedor. FILIPINAS destac la importancia de la transparencia. ARGENTINA subray la necesidad de certificados para promover el rastreo. Los PMDA propuso vincular el monitoreo y el seguimiento de los recursos genticos y solicit medidas para proveer un acceso a la justicia expeditivo, efectivo y a bajo costo.
El FORO INDGENA INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD BIOLGICA (FIIDB) seal que debe obtenerse el CFP del pueblo indgena, y destac la necesidad de certeza con respecto a los derechos de los pueblos indgenas. Las ASAMBLEAS DE NDIGENAS NORTEAMERICANOS sealaron que un sistema de certificado debe: reconocer las leyes tradicionales de los indgenas y sus derechos a las fuentes; basarse en autoridades e instituciones indgenas; y respetar el CFP indgena. Las ASAMBLEAS DE INDGENAS DE ASIA, el RTICO, FRICA Y el PACFICO y el FIIDB solicitaron que un certificado tambin cubra el conocimiento tradicional, con la ASAMBLEA DEL PACFICO oponindose a cualquier certificado que no lo haga.
La ALIANZA AMERICANA DE LA BIOINDUSTRIA se opuso a cualquier sistema de certificado que involucre requerimientos de apertura obligatorios en las aplicaciones de patentes. La UICN sugiri que el mandato del grupo de expertos tcnicos sea renovado y que se cree y testee un modelo de certificado. El GRUPO CONSULTOR SOBRE INVESTIGACIN AGRCOLA INTERNACIONAL seal que el acuerdo estndar de transferencia de material bajo el Tratado Internacional sobre Recursos Genticos Vegetales para Alimentacin y Agricultura cumple con la funcin de un certificado de origen y puede servir como un modelo.
Monitoreo, puesta en vigor y establecimiento del conflicto: La UE sugiri posponer la discusin sobre este tem hasta que los elementos principales de un rgimen internacional sean identificados. El GRUPO AFRICANO y BRASIL pusieron nfasis en que las medidas para apoyar el cumplimiento estn estrechamente vinculadas con el CFP y los TMA sealando que tales medidas nivela el campo de juego y promueve acceso a la justicia para los pases en desarrollo.
ARGENTINA y CUBA, solicitaron un mecanismo de resolucin de disputa para el APB, y MXICO propuso un estudio de viabilidad de un mecanismo de cumplimiento similar a aquel bajo el Protocolo de Bioseguridad. Tuvalu, para los PEQUEOS ESTADOS INSULTARES DESARROLLADOS DEL PACFICO, solicit una lista de acciones indicativa que constituya una malversacin de los recursos genticos. TAILANDIA y PER propusieron que el rgimen internacional requiera a los pases usuario facilitar el acceso mecanismos de arbitraje y recuperacin para los pases proveedores.
AUSTRALIA desafi a las delegaciones a demostrar por qu los mecanismos de establecimiento de puesta en vigor y disputa bajo legislacin internacional privada son insuficientes para asegurar el cumplimiento bajo cualquier rgimen de APB.
ARGENTINA seal que las litigaciones son costosas y consumen tiempo. NUEVA ZELANDA seal la necesidad de considerar qu puede ser alcanzado a travs de contratos y regmenes nacionales y consecuentemente qu ser requerido de cualquier rgimen internacional para suplementar los mecanismos nacionales. Al sealar que las leyes nacionales otorgan remedios, CANAD apoy un enfoque contractual para asegurar el cumplimiento.
CONOCIMIENTO TRADICIONAL Y RECURSOS GENTICOS: PER dijo que el rgimen debe definir los vnculos entre el APB y la proteccin del conocimiento tradicional, y BRASIL prioriz lo ltimo como un elemento central de cualquier rgimen de APB. La UE, UGANDA y BURKINA FASO sugirieron considerar los mecanismos para prevenir a los usuarios que evitan el acceso a la legislacin nacional de los pases proveedores, con UGANDA agregando que cualquier rgimen internacional debe contener medidas para prevenir infracciones. BURKINA FASO observ que el rgimen internacional debe estipular las medidas para la proteccin del conocimiento tradicional.
El GRUPO AFRICANO, con el PMDA, destac la necesidad de respetar a los tenedores del conocimiento tradicional con CFP y alent a las partes a adoptar sistemas nacionales sui generis para el conocimiento tradicional en concordancia con sus leyes nacionales. Agreg que los delegados deben tener en cuenta las provisiones relevantes de la Declaracin de las NU sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas (DNUDPI). Con el apoyo de la UE, el PMDA y el Grupo AFRICANO tambin declararon que los sistemas existentes proveen una proteccin insuficiente para el conocimiento tradicional.
La UE, JAPN y CANAD reiteraron que la OMPI debe ser el foro primario para las discusiones sobre aspectos de la PI para la proteccin del conocimiento tradicional y solicit colaboracin entre los Grupos de Trabajo de APB y el Artculo 8(j). Mientras la UE subray que la DNUDPI refuerza los derechos de los pueblos indgenas para participar en la toma de decisin en asuntos que los afectan, CANAD objet citar la DNUDPI, sealando que la declaracin no es legalmente vinculante.
NUEVA ZELANDA y AUSTRALIA solicitaron al Grupo de Trabajo del Artculo 8(j) desarrollar directrices sobre la integracin del conocimiento tradicional en la legislacin nacional sobre APB, con AUSTRALIA sealando que esto solo debe tratar formas que no sean de DPI para la proteccin del conocimiento tradicional. COLOMBIA solicit el desarrollo de sistemas nacionales sui generis para la proteccin del conocimiento tradicional. TAILANDIA seal que cualquier sistema sui generis para la proteccin del conocimiento tradicional podra ser adoptado como un marco general o como un sistema ms detallado. ECUADOR solicit regulacin para asegurar el cumplimiento con el CFP y los TMA al garantizar el acceso al conocimiento tradicional.
MXICO solicit fortalecer el Grupo de Trabajo del Artculo 8(j) al cual el Grupo de Trabajo sobre APB debe otorgar informacin. NORUEGA, con UGANDA, seal que el trabajo actual sobre sistemas sui generis, un cdigo de tica de conducta y conocimiento tradicional debe se refinado, e indic que cualquier nuevo sistema debe tratar los derechos de los pases y los pueblos indgenas.
ETIOPA solicit medidas para prevenir la bio piratera. FILIPINAS, y la TERCERA RED DE TRABAJO MUNDIAL: solicitaron hacer foco en la bio piratera, definindola como instancias de acceso recursos genticos y conocimiento tradicional sin conocimiento y consentimiento de los tenedores; y sus usos, desarrollo y comercializacin basados en aplicaciones de DPI sin la participacin en los beneficios. Destac la necesidad de una regulacin internacional para proteger a los tenedores del conocimiento tradicional y los recursos genticos de la biopiratera antes que obligarlos a probar la malversacin.
AUSTRALIA elev su preocupacin sobre la definicin de malversacin, sealando que debe centrarse en el robe y excluir la brecha del contrato y el uso de buena fe recursos genticos obtenidos inapropiadamente. Sugiri que la malversacin de los recursos genticos y el conocimiento tradicional requerirn definiciones diferentes. HAIT observ que los indgenas y las comunidades locales contribuyen a la investigacin y las innovaciones genticas y deben beneficiarse correspondientemente con los DPIs asociados.
Las ASAMBLEAS DE INDGENAS NORTEAMERICANOS solicitaron una participacin total y efectiva de los pueblos indgenas en el monitoreo y desarrollo de mecanismos de cumplimiento del APB. Las ASAMBLEAS DE INDGENAS DE AMERICA LATINA solicitaron reconocer a los pueblos indgenas como propietarios del conocimiento tradicional y los recursos genticos y que el acceso est sujeto a libre CFP de los pueblos indgenas. Las ASAMBLEAS DE LOS INDGENAS DEL PACFICO pusieron nfasis en que es prematuro explorar un rgimen sobre APB antes de que las cuestiones relacionadas con el conocimiento tradicional sean resueltas.
El FORO PERMANENTE DE LAS NU SOBRE CUESTIONES INDGENAS declar que el desarrollo de un fuerte cdigo de conducta tica para asegurar el respecto al legado cultural e intelectual de los indgenas y las comunidades locales por el Grupo de Trabajo del Artculo 8(j) puede asistir en el desarrollo de un rgimen internacional de APB.
CREACIN DE CAPACIDADES: El GRUPO AFRICANO solicit requerimiento mnimos obligatorios y apoyo multilateral para la creacin de capacidades y transferencia tecnolgica para permitir a los pases proveedores comprometerse en actividades de valor agregado. El PMDA, con el apoyo de ARGENTINA y CUBA, seal que los elementos del cumplimiento y participacin en los beneficios requerirn creacin de capacidades y transferencia de tecnologa. TAILANDIA solicit la creacin de capacidades para el acceso a mecanismos judiciales y de establecimiento disputas alternativas. La UE expres su voluntad de continuar apoyando las actividades de creacin de capacidades para APB.
SUIZA present su Herramienta de Gestin de APB, el cual provee herramientas y orientacin basada en una experiencia prcticas globales para los gobiernos, partes involucradas y practicantes en la implementacin de las Directrices de Bonn. Las Islas Salomn, para los PEIDs del Pacfico, solicitaron la creacin de capacidades conducidas por el pas. CUBA solicit financiacin adecuada al respecto.
EN LOS PASILLOS
Los Copresidentes anunciaron que prepararn un nuevo texto que sea considerado disparando reacciones encontradas entre los delegados. Algunos opinaron que el nuevo texto marcar un gran paso hacia las negociaciones substantivas sobre el rgimen internacional. Otros aceptaron con pesar que el texto podra mostrar menos convergencia que lo esperado y ms an poner fin a las esperanzas de creacin de coaliciones multiregionales.
Un nmero de delegados seal la eficacia de las propuestas presentadas por los participantes indgenas de varias coaliciones de asambleas regionales, ya que este enfoque refleja la diversidad de las cuestiones indgenas. Otro delegado coment que este enfoque slo podr ser efectivo si las asambleas no se contradicen entre ellas en relacin con las demandas clave, ya que esto podra debilitar su posicin de negociacin. Otros delegados sealaron que la evaluacin de la participacin indgena en el proceso de APB no debe pasar por su participacin en la sesin plenaria, sino por el nivel de presentaciones substantivas realizadas en las negociaciones del grupo de contacto.
Este nmero del Boletn
de Negociaciones de la
Tierra <enb@iisd.org>
fue escrito y editado por
Asheline Appleton, Sikina
Jinnah, Harry Jonas, Stefan
Jungcurt, Ph.D. and Nicole
Schabus.
Editora Digital: Leila Mead. Traduccin al espaol:
Socorro Estrada. Editora:
Pamela S. Chasek, Ph.D. <pam@iisd.org>.
Director de Servicios
Informativos del IIDS:
Langston James “Kimo” Goree
VI <kimo@iisd.org>.
Los donantes permanentes del
Boletn son el Reino
Unido (a travs del
Departamento para el
Desarrollo Internacional -
DFID), el Gobierno de los
Estados Unidos (a travs del
Bur de Ocanos y Asuntos
Ambientales y Cientficos
Internacionales del
Departamento de Estado), el
Gobierno de Canad (a travs
del CIDA), el Ministerio de
Relaciones Exteriores de
Dinamarca, el Gobierno de
Alemania (a travs de su
Ministerio Federal de Medio
Ambiente - BMU, y su
Ministerio Federal de
Cooperacin para el
Desarrollo - BMZ), el
Ministerio de Relaciones
Exteriores de Pases Bajos,
la Comisin Europea (DG-ENV)
y la Direccin General para
la Proteccin de la
Naturaleza del Ministerio de
Medio Ambiente y Territorio
de Italia. El soporte
financiero general del
Boletn durante el ao
2007 es brindado por la
Oficina Federal para el
Medio Ambiente (FOEN) de
Suiza, el Ministerio de
Relaciones Exteriores y el
Ministerio de Medio Ambiente
de Noruega, el Gobierno de
Australia, el Ministerio
Federal de Medio Ambiente de
Austria, el Ministerio de
Medio Ambiente de Suecia, el
Ministerio de Asuntos
Internacionales y Comercio
de Nueva Zelanda, SWAN
Internacional, el Ministerio
de Medio Ambiente de Japn
(a travs del Instituto para
las Estrategias Ambientales
Mundiales - IGES) y el
Ministerio de Economa,
Comercio e Industria de
Japn (a travs del
Instituto de Investigacin
Mundial sobre Progreso
Industrial y Social - GISPRI).
El financiamiento para la
traduccin al francs del
Boletn es brindado por
la Organizacin
Internacional de la
Francofona y el Ministerio
de Relaciones Exteriores de
Francia. La financiacin
para la traduccin al
espaol del Boletn
es provista por el
Ministerio de Medio Ambiente
de Espaa. Las opiniones
expresadas en el Boletn
de Negociaciones de la
Tierra pertenecen a sus
autores y no necesariamente
reflejan los puntos de vista
del IIDS o de sus
auspiciantes. Est permitida
la publicacin de extractos
del Boletn de
Negociaciones de la Tierra
en publicaciones no
comerciales y con la
correspondiente cita
acadmica. Para obtener
informacin acerca del
Boletn de Negociaciones de
la Tierra o solicitar su
servicio informativo,
contacte al Director de
Servicios Informativos del
IIDS por correo electrnico
<kimo@iisd.org>,
telfono: +1-646-536-7556 o
en 300 East 56th St. Apt
11A, New York, NY 10022,
Estados Unidos de Amrica.
El equipo del BNT en la
APB-5 puede ser contactado
por correo electrnico
escribiendo a <stefan@iisd.org>.
|