Summary report, 15 December 2011
La segunda reunión entre sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible (CNUDS o Río+20) tuvo lugar el 15 y 16 de diciembre de 2011 en la sede de la ONU en Nueva York. En la reunión se discutió la recopilación de las aportes de los Estados, organismos de la ONU, organizaciones intergubernamentales y Grupos principales (documento recopilatorio) y se hicieron comentarios y se brindó orientación para la elaboración, estructura y formato de un “borrador cero” del documento de resultados que se adoptará en la conferencia de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil. Las delegaciones presentaron los elementos clave de sus aportes al documento recopilatorio e identificaron áreas en las que se pueden lograr avances. La mayoría de los delegados hicieron énfasis en que Río+20 necesita tener resultados concretos. Se espera que el borrador cero esté disponible a mediados de enero de 2012.
BREVE HISTORIA DE LAS CONFERENCIAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible (CNUDS o Río+20) marcará el 40 aniversario de la primera gran conferencia política internacional con las palabras “medio ambiente” en el título. La CNUDS busca asegurar un compromiso político renovado en favor del desarrollo sostenible, evaluar los avances y las lagunas que aún persisten en la aplicación de los compromisos ya acordados en reunión, y hacer frente a las nuevas dificultades que están surgiendo. La Conferencia se enfocará en los siguientes temas: una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y de la erradicación de la pobreza, y la institucionalidad global del desarrollo sostenible (IGDS)
CONFERENCIA DE ESTOCOLMO: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente humano (CNUMAH) tuvo lugar en Estocolmo, Suecia, del 5 al 16 de junio de 1972, y resultó en tres grandes grupos de decisiones: la Declaración de Estocolmo; el Plan de Acción de Estocolmo, conformado por 109 recomendaciones sobre medidas internacionales en contra de la degradación del medio ambiente para los gobiernos y las organizaciones internacionales; y un grupo de cinco resoluciones que pedían que se prohibieran los ensayos con armas nucleares, que se creara un banco de datos internacional sobre datos ambientales, que se abordaran acciones ligadas al desarrollo y al medio ambiente; que se creara un fondo ambiental, y que se estableciera el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como el nodo central para la cooperación global ambiental y la elaboración de tratados.
COMISIÓN BRUNDTLAND: En 1983 la Asamblea General de la ONU (AGNU) estableció una comisión independiente para formular una agenda a largo plazo para la acción. En los tres años siguientes la Comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo —mejor conocida como la Comisión Brundtland, en honor a su presidenta, Gro Harlem Brundtland— realizó audiencias públicas y estudió las cuestiones. Su informe, Nuestro futuro común, publicado en 1987, destacó que en todos los países eran necesarias estrategias de desarrollo que reconocieran los límites de la capacidad del ecosistema de regenerarse y de absorber los desechos. La Comisión hizo énfasis en el vínculo entre el desarrollo económico y las cuestiones ambientales, e identificó a la erradicación de la pobreza como un requerimiento necesario y fundamental para el desarrollo ambientalmente sostenible.
CONFERENCIA DE LA ONU SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO: La CNUMAD, también conocida como “Cumbre de la Tierra”, tuvo lugar del 3 al 14 de junio de 1992 en Río de Janeiro, Brasil, e implicó a más de 100 jefes de Estado o de gobierno, representantes de 178 países, y alrededor de 17.000 participantes. Los principales resultados de la CNUMAD fueron la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la Agenda 21 (un programa de Acción de 40 capítulos), y la Declaración de Principios de los Bosques. También durante la Cumbre de la Tierra se abrieron para firma la Convención marco de la ONU sobre cambio climático y el Convenio sobre la diversidad biológica. La Agenda 21 pedía que se creara una Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS), como comisión funcional del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) para asegurar que se diera un seguimiento eficaz a la CHUMAD, que se mejorara la cooperación internacional, y examinar los avances en la aplicación de la Agenda 21 a niveles local, nacional, regional e internacional.
AGNU-19: La 19ª Sesión Especial de la AGNU para la revisión y evaluación general de la Agenda 21 (23 al 27 de junio de 1997, Nueva York) adoptó el Programa para la Ulterior Aplicación de la Agenda 21 (A/RES/S-19/2). Evaluaba los avances desde la CHUMAD y examinaba la aplicación.
CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE: La CMDS se reunió del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en Johannesburgo, Sudáfrica. La meta de la CMDS, según resolución 55/199 de la AGNU, era realizar un examen decenal de los progresos logrados en la aplicación de los resultados de la CNUMAD a escala de Cumbre para dar nuevo vigor al compromiso global con el desarrollo sostenible. La CMDS reunió a unos 21.000 participantes de 191 países, incluyendo gobiernos, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, el sector privado, la sociedad civil, académicos y comunidad científica. La CMDS negoció y adoptó dos documentos principales: el Plan de Aplicación de Johannesburgo (PAJ) y la Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible.
El PAJ se diseñó como un marco para la acción de aplicación de los compromisos acordados originalmente en la CNUMAD e incluye capítulos sobre: erradicación de la pobreza; consumo y producción; la base de los recursos naturales; salud; pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID); África; otras iniciativas regionales; medio de aplicación; y marco institucional. La Declaración de Johannesburgo resume el camino andado desde la CNUMAD hasta la CMDS, destaca los retos, expresa un compromiso con el desarrollo sostenible, subraya la importancia del multilateralismo y hace énfasis en la necesidad de la aplicación.
AGNU 64: El 24 de diciembre de 2009 la Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución 64/236 y acordó convocar a la CNUDS en 2012en Brasil. La Resolución 64/236 también pedía que se realizaran tres reuniones del Comité Preparatorio (ComPrep) previas a la CNUDS. El 14 de mayo de 2010 el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon anunció el nombramiento del Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales Sha Zukang como Secretario General de la Conferencia. Seguidamente el Secretario General de la ONU nombró a Brice Lalonde (Francia) y a Elizabeth Thompson (Barbados) como coordinadores ejecutivos.
COMPREP I PARA LA CNUDS: La primera sesión del ComPrep para la CNUDS tuvo lugar del 17 al 19 de mayo de 2010 en la sede de la ONU en Nueva York. El ComPrep abordó tanto cuestiones sustantivas como de procedimiento. En cuanto a lo sustantivo, los delegados evaluaron los avances hasta entonces y los vacíos que aún persistían en la aplicación de los resultados de las principales cumbres sobre desarrollo sostenible. También discutieron nuevas dificultades que estaban surgiendo, una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y la IGDS. En cuanto al procedimiento, los participantes organizaron su trabajo en el camino hacia 2012, y consideraron las reglas de procedimiento de la CNUDS.
PRIMERA REUNIÓN ENTRE SESIONES DE LA CNUDS: La primera reunión entre sesiones de la CNUDS tuvo lugar el 10 y 11 de enero de 2011 en la sede de la ONU en Nueva York. Durante la reunión, los delegados escucharon un resumen de los resultados del Informe de Síntesis sobre asegurar un compromiso político renovado en favor del desarrollo sostenible, evaluar los avances logrados hasta el momento y las lagunas que aún persistían en la aplicación de los compromisos ya acordados en reunión y hacer frente a las nuevas dificultades que estaban surgiendo. También hubo grupos de debate sobre economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y sobre la IGDS.
COMPREP II PARA LA CNUDS: El segundo período de sesiones del ComPrep para la CNUDS tuvo lugar el 7 y 8 de marzo de 2011 en la sede de la ONU en Nueva York. Los delegados discutieron los avances hasta entonces y los vacíos que aún persistían en la aplicación de los resultados de las principales cumbres sobre desarrollo sostenible, trataron las nuevas dificultades que estaban surgiendo, discutieron el alcance de una economía verde y la idea de una economía azul, y debatieron sobre la IGDS. Al final de la reunión se adoptó por consenso una decisión sobre el proceso para preparar el proyecto de documento de resultados de la CNUDS.
REUNIONES SUBREGIONALES PREPARATORIAS DE LA CNUDS PARA PEID: Se convocó a tres reuniones subregionales preparatorias de la CNUDS para dar a los PEID oportunidad de preparar aportes para el proceso preparatorio de la CNUDS. La Reunión subregional preparatoria para el Caribe tuvo lugar en Georgetown, Guyana, el 20 de junio de 2011. Los participantes identificaron el valor y los beneficios de implicarse en el proceso y las oportunidades que éste representa, particularmente respecto a la economía verde. La Reunión subregional preparatoria para países del Atlántico, Océano Índico, Mediterráneo y Mar del sur de China (AIMS) tuvo lugar en Mahé, Seychelles, el 7 y 8 de julio de 2011. Los participantes adoptaron recomendaciones sobre, entre otras cuestiones, la economía verde-azul y fortalecer la IGDS regional, a través de continuar el trabajo de la Comisión del Océano Índico y desarrollar vínculos con las entidades regionales de la ONU. La Reunión subregional preparatoria para el Pacífico y Reunión ministerial conjunta tuvo lugar en Apia, Samoa, el 21 y 22 de julio de 2011. Los participantes adoptaron un proyecto de resultados enfocado en la creación de una economía verde en un mundo azul, y la IGDS regional.
REUNIÓN REGIONAL PREPARATORIA DE LA CNUDS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Esta reunión tuvo lugar en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Santiago, Chile, del 7 al 9 de septiembre de 2011. El resultado principal de esta reunión fue un grupo de conclusiones que los representantes de gobiernos negociaron durante la reunión. Las conclusiones incluyen peticiones de: encontrar mejores formas de medir la riqueza de los países que refleje adecuadamente los tres pilares del desarrollo sostenible; y una IGDS eficiente y flexible global que asegure la integración efectiva de los tres pilares. Las conclusiones no mencionan la “economía verde”, ya que los representantes gubernamentales no pudieron ponerse de acuerdo en si hacer referencia a este concepto. Los delegados también discutieron una propuesta de Colombia y Guatemala de lanzar un proceso para desarrollar metas de desarrollo sostenible (MDS).
SIMPOSIO DE ALTO NIVEL DE LA CNUDS: Este Simposio, que tuvo lugar el 8 y 9 de septiembre de 2011 en Beijing, China, tenía como objetivo facilitar discusiones en profundidad entre todos los actores involucrados pertinentes, relativas tanto al objetivo como a los dos temas de Río+20, a fin de formular propuestas concretas como contribución a los preparativos para la CNUDS. Los participantes enfatizaron cinco nuevas dificultades que están surgiendo para darles “atención prioritaria”: acceso a la energía, seguridad, y sostenibilidad; seguridad alimentaria y agricultura sostenible; escasez de agua y gestión responsable del agua; mejorar la resiliencia y la preparación para los desastres; y degradación de tierra y suelos y gestión sostenible de la tierra. Relativo a la IGDS, los participantes destacaron que las reformas deberían guiarse por un grupo de principios, entre los que se cuentan: acordar los problemas centrales a tratar; la forma debe seguir la función y la substancia; cualquier reforma debe no sólo mejorar la integración de los tres pilares del desarrollo sostenible, sino restaurar el equilibrio entre los pilares; mejorar la transparencia; y abarcar la complejidad simplificando los arreglos de administración, aplicación y cumplimiento.
REUNIÓN REGIONAL PREPARATORIA DE LA CNUDS PARA ARABIA: Esta reunión tuvo lugar el 16 y 17 de octubre de 2011 en El Cairo, Egipto. Relativo a la economía verde, los delegados destacaron la falta de una definición universal y acordaron identificar a la economía verde como una herramienta para el desarrollo sostenible más que como un nuevo principio que puede reemplazar al desarrollo sostenible. Algunos participantes dijeron que les preocupaba que el concepto de economía verde pudiera limitar más el desarrollo o los requerimientos socioeconómicos de sus países y las recomendaciones de esta reunión detallan las condiciones para el uso de cualquier concepto futuro de economía verde.
Relativo a la IGDS, muchos delegados pusieron sobre la mesa sus experiencias nacionales, y algunos explicaban, por ejemplo, que tienen o están en proceso de establecer consejos nacionales de desarrollo sostenible. Algunos dijeron que no podían discutir las opciones internacionales en detalle hasta que se aclaren las propuestas y sus implicaciones financieras. Los participantes también destacaron que es necesario un equilibrio entre los tres pilares del desarrollo sostenible. La reunión también contó con la muy activa implicación de los Grupos principales.
REUNIÓN REGIONAL PREPARATORIA DE LA CNUDS PARA ASIA Y EL PACÍFICO: Esta reunión tuvo lugar el 19 y 20 de octubre de 2011 en Seúl, República de Corea. Durante la reunión los participantes compartieron sus puntos de vista sobre los principales temas de la CNUDS. Relativo a la economía verde, aunque muchos vieron mérito en la idea, algunos participantes dijeron que les preocupaba el concepto, apuntando que una economía verde no debería llevar al proteccionismo o a condicionalidades. Otros destacaron que un “enfoque unitalla” no tendría éxito debido a las circunstancias únicas de los países.
La mayoría de los participantes apuntaron la necesidad de fortalecer la IGDS. Mientras muchos estaban a favor de “fortalecer” al PNUMA, no hubo consenso sobre si esto debería hacerse transformando al PNUMA en una agencia especializada. Algunos participantes también mostraron interés y apoyo para establecer un consejo de desarrollo sostenible. Los participantes adoptaron el “Resultado de Seúl”, que se remitió al Comité Preparatorio de Río+20.
REUNIÓN REGIONAL PREPARATORIA DE LA CNUDS PARA ÁFRICA: Esta reunión tuvo lugar junto con el séptimo período de sesiones del Comité sobre Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible del 20 al 25 de octubre de 2011 en Adis Abeba, Etiopía. La mayoría de los participantes estuvieron de acuerdo en que era necesario fortalecer la IGDS. Aunque hubo alguna oposición a la idea de transformar al PNUMA en una agencia especializada, todos los participantes estuvieron de acuerdo en que era necesario fortalecer la organización. Los delegados apoyaron el concepto de economía verde, con la salvedad de que debe definirse más. Estuvieron de acuerdo en que la transición a la economía verde no debería resultar en proteccionismo o condicionalidades al comercio, en que son necesarias circunstancias favorables, y en que la gestión sostenible de la tierra debe ser parte de un marco de la economía verde.
Relativo a los medios para la aplicación, los delegados se comprometieron a una serie de objetivos entre los que se cuentan asegurar una mejora en gobernanza ambiental, transparencia y responsabilidad. También pidieron a la comunidad internacional que cumpla con los compromisos existentes, tales como la necesidad de duplicar la ayuda a África, los delegados adoptaron la Declaración de consenso de África para Río+20.
REUNIÓN REGIONAL PREPARATORIA DE LA CNUDS PARA LA REGIÓN UNECE: La Reunión regional preparatoria de la Comisión Económica para Europa de la ONU (UNECE) tuvo lugar en Ginebra, suiza, el 1 y 2 de diciembre de 2011. Los participantes pidieron que se mejoraran el monitoreo y la evaluación de los avances relativos al desarrollo sostenible, una mejor integración de los tres pilares del desarrollo sostenible, y coherencia y cooperación regionales más sólidas. Se discutió la propuesta de MDS y hubo un fuerte respaldo para la necesidad de una hoja de ruta de economía verde, al tiempo en que se reconocían también los diferentes puntos de vista y la necesidad de acomodar los retos únicos de los diferentes países.
Relativo a la IGDS, muchos apoyaron elevar de categoría al PNUMA y crear un consejo de desarrollo sostenible, así como fortalecer las comisiones regionales y los consejos nacionales de desarrollo sostenible, e implicar a la sociedad civil. Hubo tanto apoyo como oposición a las propuestas de una nueva convención internacional que lleve más allá el Principio de Río 10 sobre el acceso a la información y la participación pública.
INFORME DE LA REUNIÓN ENTRE SESIONES
El Emb. John Ashe (Antigua y Barbuda), Copresidente del Comité Preparatorio (ComPrep) para la Conferencia de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible (CNUDS o Río+20) inauguró la Segunda reunión entre sesiones de la CNUDS el jueves 15 de diciembre de 2011. Dijo que debían adoptarse formalmente tres cambios en la Mesa y la acreditación de organizaciones no gubernamentales (ONG) para participar en el ComPrep de la CNUDS, y presidió una corta reunión formal del ComPrep para estos fines. Los delegados eligieron por unanimidad a: Emb. Kim Sook (República de Corea) como Copresidente, reemplazando al anterior Copresidente Park In-Kook (República de Corea); Bedřich Moldan (República Checa), reemplazando al anterior Vicepresidente Jirí Hlavácek (República Checa); y Keith Christie (Canadá), reemplazando al anterior Vicepresidente John Matuszak (EE.UU.). Ashe apuntó que la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) ha decidido acreditar a las organizaciones que estaban acreditadas para la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (CMDS) al acontecimiento de Río+20 en sí, pero no al ComPrep. Los delegados estuvieron de acuerdo en acreditarlas, con estatus de observador, para el proceso preparatorio. Ashe levantó entonces la reunión formal especial del ComPrep.
El Emb. Kim apuntó que la Segunda reunión entre sesiones ofrece la primera oportunidad para discutir el documento recopilatorio de 6.000 páginas y ayudar guiando a la Mesa y a la Secretaría en la preparación del borrador cero del documento de resultados, que se hará circular en enero de 2012. Instó a los delegados a mantener sus discusiones enfocadas en resultados tangibles concretos, remarcando que las elecciones de 2012 en los principales países y la crisis económica pueden reducir la atención internacional al Río+20, y que la Cumbre de la Tierra de Río tuvo éxito porque la Agenda 21 se convirtió en la agenda del pueblo.
Tariq Al-Ansari, Jefe de Gabinete Adjunto, Oficina del Presidente de la Asamblea General, en nombre del Presidente de la AGNU Nassir Abdulaziz Al-Nasser, dijo que el resultado esperado debería ser un documento conciso, con un programa de acción orientado a resultados, plazos claros y objetivos específicos; y que la integración, coherencia e implementación son las piedras angulares del resultado de la conferencia.
El Secretario General de la CNUDS Sha Zukang pidió a los gobiernos que “piquen alto” para Río, particularmente dadas las “nuevas” cuestiones sobre desarrollo sostenible, tales como la inseguridad alimentaria, volatilidad en los precios de la energía, inestabilidad financiera global, y desempleo. Pidió que la reunión brinde orientación sobre cómo los objetivos y temas de la conferencia deberían informar el formato y la estructura del documento de resultados, destacando el amplio interés en medir los avances a través de metas de desarrollo sostenible (MDS), y que las propuestas sobre institucionalidad global del desarrollo sostenible (IGDS) se centren en mejorar la integración entre los tres pilares del desarrollo sostenible y fortalecer cada uno de ellos, con un enfoque en el pilar ambiental.
Los delegados adoptaron la organización de los trabajos y después escucharon las declaraciones iniciales. Argentina, en nombre del G-77/China pidió, entre otras cosas: aumentar las contribuciones al fondo fiduciario de Río+20; un registro de compromisos de transferencia financiera y de tecnología; y un mecanismo internacional para salvar el vacío tecnológico. Dijo estar a favor de un solo documento de resultados y llamó la atención sobre una propuesta de modificar el calendario de las reuniones preparatorias. Tanzania, en nombre del Grupo Africano, urgió a: crear un mecanismo para monitorear los compromisos financieros y su cumplimiento; transformar al PNUMA en una institución internacional especializada con base en Nairobi; crear centros de excelencia para la investigación conjunta y la puesta en común de información; desarrollar nuevos indicadores para evaluar el desempeño más allá del producto interno bruto (PIB) y el índice de desarrollo humano (IDH); y un documento de resultados que integre un sólido mensaje político con un plan de implementación claro y resultados tangibles claros.
La Unión Europea (UE) y Croacia preferían: que se negociara un solo documento de resultados; centrarse en el acceso a la gestión de los recursos escasos; y que se incluyera una hoja de ruta sobre economía verde y un paquete de reformas sobre IGDS que consistiera en elevar de categoría al PNUMA a agencia especializada para el medio ambiente. Dijeron estar dispuestos a considerar metas globales en el marco de la hoja de ruta de la economía verde. Nepal, en nombre de los países menos desarrollados (PMD), esperaba un sólido apoyo para que las delegaciones de los PMD participaran en el proceso preparatorio de la CNUDS. Sugirió que Río+20 se centrara en: asegurar el acceso universal asequible y confiable de los PMD a energía y tecnologías relacionadas; inversión adecuada en infraestructura y gestión hidráulica, y sanidad pública; apoyo financiero y técnico para la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional y tener a disposición fertilizantes y variedades de semillas de alto rendimiento y resiliencia al clima, así como ayuda para combatir la desertificación y la degradación de la tierra; y apoyo para el desarrollo sostenible de los bosques y montañas, protección de la biodiversidad, uso sostenible de recursos marinos, y protección contra desastres y vulnerabilidad de islas pequeñas, países montañosos, países costeros y otros PMD vulnerables.
Nueva Zelanda, en nombre de los miembros del Foro de Islas del Pacífico, urgió a lograr las metas internacionales relacionadas con los océanos, entre las que se cuentan establecer la red global de áreas marinas protegidas; acciones relativas a la acidificación y contaminación de los océanos y a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR); conservación y gestión sostenible de ecosistemas y recursos marinos; y arreglos para asegurar que los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) disfruten de una mayor participación en los beneficios derivados de la conservación y gestión sostenible de los recursos de los océanos. Papua Nueva Guinea, en nombre de los PEID del Pacífico y a lo que se unieron las Maldivas y Timor-Leste, elogió a Mónaco por ser defensor de la inclusión de la “economía azul” en el proceso de Río+20, y destacó la necesidad de reducir la pesca INDNR, abordar el cambio climático y la acidificación de los océanos, y alinear a las agencias de la ONU que tratan cuestiones de los océanos.
Líbano, en nombre del Grupo árabe, dijo estar a favor de la coordinación entre las instituciones existentes para el desarrollo sostenible en vez de crear nuevas, y dijo que cualquier concepto de economía verde que se acordara debería ser un medio para lograr el desarrollo sostenible y no una alternativa a él, implicar una transición gradual y no ser impuesto como una condición para obtener apoyo financiero. Granada, en nombre de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (APEI), pidió financiación suficiente para el Fondo fiduciario voluntario de Río+20. Barbados, en nombre de la Comunidad del Caribe (CARICOM) destacó que el resultado de Río debe honrar todos los compromisos internacionales hacia los PEID, y propuso que se convocara a la tercera conferencia global relativa a los PEID para 2014.
ORIENTACIÓN PARA EL BORRADOR CERO
Los delegados intercambiaron después puntos de vista sobre el documento recopilatorio y ofrecieron comentarios y orientación para el borrador cero. Botswana estuvo a favor de la economía verde como un enfoque para continuar definiendo la economía del desarrollo sostenible, y propuso que se incluyera a la desertificación y a la consiguiente necesidad de una mejor base científica de investigación en el documento de resultados. Malasia estuvo a favor de un documento político con un enfoque, con un compromiso sólido con la economía verde, que se refiriera al principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas (RCPD), y un plan para construir la IGDS. La Infancia y Juventud pidió que se adoptaran MDS complementadas con un Marco Decenal de Programas (MDP) sobre consumo y producción sostenible (CPS), y que se estableciera un consejo sobre desarrollo sostenible; y una organización ambiental de la ONU elevando de categoría al PNUMA.
China advirtió que no habría de alejarse del principio de las RCPD en el documento de resultados ni de utilizar la economía verde como condición para las ayudas al desarrollo o como medio para proteccionismo al comercio. Relativo a la IGDS, pidió que: se demostrara el liderazgo de la ONU; reforzara el ECOSOC y la CDS; asegurara que las instituciones financieras internacionales incorporaran al desarrollo sostenible en su planificación y programación; y se aumentara la voz de los países en desarrollo. Mónaco llamó la atención sobre la pesca sostenible, la energía marina renovable y el turismo sostenible. La República de Corea pidió una declaración política con un anexo que definiera acciones para la implementación y transformación de la CDS en un consejo de desarrollo sostenible. Las Mujeres apuntó a la igualdad de género como una cuestión transversal para el desarrollo sostenible, la protección de los derechos de las mujeres a la tierra y los recursos, y el papel de los patrones de consumo y producción, más que del crecimiento poblacional, en el desarrollo insostenible.
Canadá propuso que el borrador cero debería: reflejar las cuestiones en las que hay un acuerdo amplio en todas las regiones y evitar las cuestiones que las dividen; incluir una caja de herramientas que identificara las mejores prácticas; e identificar indicadores para ayudar a los Estados a monitorear sus propios avances hacia una economía verde. Apoyó la propuesta de las MDS. Venezuela declaró que: los resultados de Río+20 deben llevar a acciones concretas para combatir la pobreza; y debe reconocerse al petróleo como una fuente de energía segura que requiere compromisos para su producción y uso sostenible. Uruguay sugirió: que implementar la economía verde requiere inversión en tecnología agrícola, gestión de residuos y promoción de CPS; revitalizar al PNUMA, y cambiar la estructura de la CDS.
La Comunidad Científica y Tecnológica recomendó que un resultado relativo a la economía verde incluyera un mecanismo para propiciar la cooperación científica internacional y la investigación sobre cuestiones de sostenibilidad global. Bolivia destacó la necesidad de crear mecanismos institucionales que garantizaran el cumplimiento de los compromisos hacia los países en desarrollo, tales como la ayuda al desarrollo oficial. La República del Congo, en nombre del Grupo Africano, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la autoridad del PNUMA y de asociar las MDS con apoyo y recursos dirigidos. Perú apoyó que se adoptaran MDS y subrayó la necesidad de garantizar la protección a los pueblos indígenas. Los trabajadores y sus sindicatos pidieron una promesa concreta de los países sobre la cantidad precisa de empleos verdes y decentes que creará la agenda de economía verde y pidieron un impuesto sobre las transacciones financieras.
EE.UU. pidió un documento de resultados político y focalizado de menos de cinco páginas, con un compendio de compromisos como anexo que enumerara los compromisos voluntarios no negociados para los gobiernos y actores involucrados a todos los niveles, y que se creara un mecanismo para la responsabilidad. Nepal llamó la atención sobre el desarrollo sostenible en las montañas. Las Autoridades Locales solicitaron que se reconociera a los gobiernos subnacionales el estatus de negociación, y dijo estar a favor de que se creara un consejo de desarrollo sostenible y MDS que estén íntimamente ligadas a los objetivos de desarrollo del milenio (ODM).
Belarús afirmó que en Río+20 debería adoptarse por consenso un documento políticamente vinculante y debería crearse un fondo voluntario global que promueva la transferencia de tecnologías verdes. Japón dijo estar a favor de desarrollar MDS y su contribución a MDM post-2015 con base en una nueva estrategia internacional cuyo principio rector fuera la seguridad humana; y de un enfoque paso a paso para mejorar la colaboración entre los organismos de desarrollo sostenible existentes. La Federación de Rusia pidió una nueva agenda de desarrollo sostenible, que se modificara el concepto de producción y consumo, y que se evaluaran los riesgos de la economía verde.
Camboya pidió: ampliar el acceso a los mercados para la agricultura verde; definir MDS; fortalecer la estructura de Unidos en la acción de la ONU; y abordar el CPS, especialmente a través del MDP. La ONG pidió: compromisos hacia políticas públicas de procuración verdes por parte de todos los niveles de gobierno; que se incluyera una MDS para una deforestación neta cero para 2020; que se asigne al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial el desarrollo de propuestas basadas en las recomendaciones de la Evaluación internacional de los conocimientos, la ciencia y la tecnología agrícolas; que se desarrolle una convención sobre responsabilidad corporativa; que se implemente el MDP; que se adopte un impuesto global a las transacciones financieras; y que se establezca un consejo de desarrollo sostenible. Cuba subrayó que no queda claro cómo serán transferidas hacia el Sur las tecnologías amigables con el medioambiente, si aún no se alcanzan acuerdos en el “Foro donde se aborda el tema de los Derechos de Propiedad Intelectual”. Jordania sugirió que se considere un estímulo verde para ayudar a los países en desarrollo a hacer la transición hacia una economía verde, y apoyó la propuesta de integrar las MDS en el debate de los ODM post-2015. La Organización Mundial del Comercio propuso que se desarrollen iniciativas para construir capacidad de comercio en los países en desarrollo.
Suiza destacó la necesidad de planes de acción nacionales de economía verde y un mejor monitoreo de los impactos de la producción y el consumo, y pidió un consejo de sostenibilidad global. India sugirió que el resultado de la economía verde debería brindar un menú de opciones políticas. Sudán cuestionó el impacto de la economía verde, particularmente sobre los esfuerzos nacionales de erradicación de la pobreza y el proteccionismo verde. Noruega recomendó que se consideraran impuestos e incentivos verdes, que se incluyera el valor del capital natural en la contabilidad nacional, y liderazgo para el PNUMA en el desarrollo de MDS. Islandia hizo énfasis en la importancia del medio marino para la seguridad alimentaria, de las fuentes de energía renovables en la economía verde, y de alinear las perspectivas de género en la toma de decisiones a todos los niveles. Kenia afirmó que el documento de resultados debería prometer la eliminación masiva de la pobreza y la adopción del MDP.
Costa Rica subrayó que era necesario integrar el valor económico de los ecosistemas y sus servicios en las contabilidades nacionales. Ghana propuso que se encargara al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que recopilara las mejores prácticas globalmente, que se aumentara la financiación del FMAM para la desertificación, que se establecieran MDS, que se creara un mecanismo internacional para la transferencia de tecnología, y que se promoviera un concepto de economía verde centrado en la gente. Liechtenstein dijo estar a favor de una hoja de ruta para la economía verde, acompañada de una caja de herramientas con opciones políticas e indicadores relativos a la economía verde, y que se lanzara una plataforma para coordinar y revisar por pares las actividades de las partes involucradas tales como el consejo de desarrollo sostenible y un registro global de compromisos voluntarios gubernamentales, subnacionales y de las partes involucradas. Italia hizo énfasis en los indicadores de desarrollo sostenible y una hoja de ruta para la economía verde que se centrara en la gestión sostenible de los recursos naturales. Indonesia recomendó que Río+20 debiera apoyar las MDM enfocándose en el bienestar planetario.
Brasil hizo notar que Río+20 no sólo tendrá un elemento intergubernamental, sino también componentes para los actores de la sociedad civil y la comunidad empresarial. Propuso que durante los cuatro días que habrá entre la última reunión del ComPrep y la CNUDS en junio, centrarse en la seguridad alimentaria y la pobreza, las ciudades, energía, innovación, agua, océanos, economía del desarrollo sostenible incluyendo patrones insostenibles, y empleo. Ecuador subrayó que era necesaria una nueva arquitectura financiera y compromisos duraderos para la humanidad. Chile recomendó que el documento de resultados abordara la protección de las áreas costeras marinas, los ecosistemas montañosos y sus servicios. Marruecos propuso que se llenaran los vacíos en la implementación, que se mejorara el acceso a la financiación con base en criterios de sostenibilidad, y que se convirtiera a Río+20 en la conferencia de la economía azul.
Colombia subrayó que las MDS deberían ser uno de los resultados más concretos en Río+20 y deberían funcionar como plataforma para la cooperación. Israel destacó a la agricultura verde como cuestión transversal y declaró que no deberían promoverse indicadores más allá del PIB. Australia sugirió que el documento de resultados debería promover resultados cortos, enfocados y de alto nivel, y que las MDS tiendan un puente entre los dos temas de la conferencia. La República Checa subrayó que el resultado debería contener lineamientos estratégicos para que las entidades a nivel nacional, regional y local propongan indicadores. Guatemala apuntó a reconocer el valor y el conocimiento de los pueblos indígenas y los patrones de la sociedad en relación a la naturaleza. Turquía llamó la atención sobre la urbanización y la implicación del sector privado en la diseminación de las prácticas socialmente responsables. Singapur destacó la importancia de adoptar el MDP, y subrayó que Río+20 debería tratar el tema de las ciudades sostenibles. Burkina Faso discutió su estrategia de crecimiento nacional que aborda el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza, y recomendó que se incluyera al capital natural en los presupuestos nacionales. Uganda propuso que el documento de resultados se enfocara en un marco de medidas para el desarrollo sostenible, e hizo énfasis en la necesidad de que las instituciones globales fueran la punta de lanza en la acción internacional relativa al desarrollo sostenible. Nicaragua destacó la necesidad de cumplir con los compromisos de ayuda oficial al desarrollo, declarando que la economía verde es una herramienta para lograr el desarrollo sostenible con base en un modelo de armonía con la naturaleza. Irán subrayó que era necesario actuar en los tres pilares del desarrollo sostenible y transferir tecnología a los países en desarrollo.
ESTRUCTURA Y FORMATO DEL BORRADOR CERO
El viernes los delegados discutieron la estructura y el formato del borrador cero. La UE destacó cómo las metas globales podrían ofrecer vínculos entre los dos temas de la conferencia, y sugirió que el documento de resultados sea centrado, orientado a las acciones y que mire hacia delante, y que tenga tres secciones: una declaración política; una hoja de ruta para la economía verde, y la IGDS. Kazajstán subrayó que era necesario implementar la Estrategia global de energía ecológica y el Programa de asociaciones Puente verde. India recomendó que el documento de resultados estableciera claramente de qué no se trata la economía verde. El Comercio y la Industria sugirió que el documento de resultados incluyera: una evaluación objetiva equilibrada de los avances en el desarrollo sostenible en los últimos 20 años; una visión común para el desarrollo sostenible en el futuro; un esquema para un marco propicio para la política y la reglamentación que apoye al desarrollo sostenible; prioridades claras para actuar a nivel internacional; y un programa para estimular la tecnología y la innovación a través de todo el espectro de cuestiones relativas al desarrollo sostenible. Nueva Zelanda recomendó que el borrador cero se enfocara en los puntos en común de las aportes, y brindara pasos concretos sobre la eliminación de los subsidios perversos en las pesquerías y los subsidios a los combustibles fósiles. Islandia recomendó que se adoptaran hojas de ruta para la economía verde a nivel nacional utilizando un enfoque de lo particular a lo general y subrayó que las MDS podrían ayudar a tender puentes en los vacíos de implementación.
México prefería un documento breve y concreto que resumiera metas y fechas límite, presentando la economía verde como un conjunto de herramientas, políticas que ayuden a los países a alcanzar la sostenibilidad, y recomendando que se fortaleciera al PNUMA, de acuerdo con el proceso Nairobi-Helsinki sobre gobernanza ambiental internacional. Los Agricultores pidieron un plan de acción que abordara las necesidades de los agricultores a pequeña escala y a los pobres en áreas rurales.
República de Corea sugirió una declaración política con un anexo que incluyera un plan de acción sobre acciones prioritarias y un compendio de compromisos. Ucrania estaba a favor de: un compendio de compromisos voluntarios por parte de gobiernos, organismos de la ONU y partes involucradas; un proceso para elaborar MDS a nivel global; así como un llamado a realizar conferencias nacionales para desarrollar MDS; y dotar al PNUMA de membresía universal.
Suiza estuvo a favor de una declaración política corta con un anexo que vaya más allá de un compendio de compromisos individuales, y que más bien contenga una hoja de ruta para la economía verde que comprenda metas comunes así como objetivos y plazos concretos para los sectores específicos y condiciones propicias comunes, así como las mejores prácticas y las herramientas para cumplir estos objetivos. Los Pueblos Indígenas solicitaron: que se incorporaran los aportes de los pueblos indígenas a las discusiones sobre la economía verde; que se respetaran los derechos de los pobres de las zonas urbanas; que se discutiera el valor sagrado de la naturaleza; y que se asegurara la participación suficiente de representantes de los pueblos indígenas en el proceso de Río+20.
China expresó sus esperanzas en que se desarrollara un calendario racional para las negociaciones, que permitiera la total participación de los países en desarrollo, así como apertura y transparencia. Arabia Saudita apuntó que: la economía verde no debería constituir un obstáculo para encontrar fuentes de energía en sus diferentes formas; no deberían reabrirse los Principios de Río las negociaciones; y no hay necesidad de crear nuevas entidades para la IGDS. Camboya propuso que el documento de resultados fuera simple y conciso, e incluyera secciones sobre: principios como las RCPD; economía verde, identificando herramientas para la implementación; e IGDS, estableciendo un arreglo institucional coherente e incluyendo un mecanismo de diversas partes involucradas. Bolivia apoyó un documento político orientado a la acción que incluyera referencias a las crisis relacionadas con las finanzas, energía, alimentos, clima, agua y límites para vivir en un mundo finito.
Australia apoyó un documento corto y centrado que: sea comprensible, practicable y refleje un enfoque de ecosistemas; refleje los puntos en común de los Estados; e identifique los vacíos tales como alta mar. Japón hizo énfasis en que el resultado debería ser una declaración política concisa centrada sólo en dos temas: economía verde e IGDS; y que esta reunión es diferente de Río y de la CMDS, y sólo debería enfocarse en los dos temas, en parte debido al limitado tiempo disponible para negociar el resultado.
Canadá recomendó un solo documento de resultados conciso, orientado a resultados, en tres partes de acuerdo con la Resolución 64/236 de la AGNU, enfocado en cuatro o cinco hitos del desarrollo sostenible que reconozcan las diferencias regionales y de Estados. La Unión Interparlamentaria subrayo la necesidad de: traer las voces de los parlamentarios al desarrollo sostenible en la ONU, acordar un documento de resultados corto y comprensible, y asegurar que la implementación de los presupuestos verdes internacionales superen las limitaciones de los indicadores del PIB. EE.UU. reiteró que el documento de resultados debería ser una declaración política concisa de no más de cinco páginas que se enfoque en cuestiones clave de alto nivel, con un compendio de compromisos en un apéndice.
Túnez apoyó un documento de resultados con un plan de acción aparte que detalle los objetivos y metas, y cuatro secciones sobre: avances e insuficiencia del desarrollo sostenible; economía verde; nuevas dificultades que están surgiendo; e IGDS. Namibia estuvo a favor de aumentar de escala medios de implementación para el desarrollo sostenible y un documento de resultados orientado a la acción, incluyendo en un anexo ejemplos de las mejores prácticas y llamando la atención sobre lo que no debería ser la economía verde, por ejemplo utilizar un enfoque de arriba hacia abajo. Bosnia y Herzegovina apuntó que los retos de la actual crisis económica pueden hacer más lento el apoyo de los países desarrollados a los países en desarrollo, aunque este apoyo es obligatorio y no debería disminuir. Alemania subrayó que la transición a la economía verde es en beneficio de todos los países, sugirió resultados tangibles concretos tales como el MDP y desarrollo urbano sostenible, y propuso un esquema voluntario de creación de capacidad para brindar asesoría específica por país.
Montenegro subrayó que la CDS no ha estado a la altura de las esperanzas de la comunidad internacional y debería tener un nuevo mandato y la capacidad de brindar asistencia directa a los países, y se debería elevar al PNUMA a la categoría de una agencia especializada de la ONU. Tailandia dijo que la economía verde debería enfocarse en la seguridad alimentaria, la energía sostenible y reducir los riesgos de desastre, entre otras cosas, y que el CPS es una herramienta importante para contribuir a la economía verde. Dijo que estaban abiertos a discutir la idea de un consejo de desarrollo sostenible, y dijo que era necesario fortalecer al PNUMA y que debe colaborar de cerca con otras agencias de la ONU para actuar de forma efectiva a nivel nacional, y que las comisiones regionales deberían seguir jugando un papel clave en la implementación.
Noruega sugirió que: el resultado debería ser un documento político corto, conciso, que mire hacia delante y orientado hacia resultados; las MDS deberían ser parte del compromiso político renovado para el desarrollo sostenible; y el resultado debería enfocarse en los dos temas, con la economía verde incorporando una caja de herramientas y mejores prácticas, y la IGDS incluyendo un foro gubernamental mejorado para el desarrollo sostenible y la reforma de la estructura de gobernanza del PNUMA. También destacó al género y la implicación de la sociedad civil como temas transversales. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura hizo énfasis en que no habrá economía verde sin agricultura sostenible.
SESIÓN DE CLAUSURA
La tarde del viernes el Secretario General de la CNUDS Sha resumió los puntos de vista relativos a la estructura, el formato y contenido del borrador cero del documento de resultados. Relativo a su estructura y formato, apuntó que se daba apoyo a: un solo documento político, centrado y orientado a las actuaciones, que se enfocara en los objetivos y los dos temas establecidos por la Resolución 64/236 de la AGNU; una visión para el futuro y una declaración de compromiso político renovado, acompañado por, en forma de anexo, un grupo de acciones acordadas especificando los actores, los plazos y los medios de implementación, y la responsabilidad para cumplir los compromisos, sean negociados o voluntarios, destacando algunas propuestas para un compendio o registro de compromisos voluntarios que acompañen al resultado negociado.
Respecto al contenido, destacó los llamamientos a: reafirmar los principios de Río y compromisos previos sobre desarrollo sostenible; tener la ambición de erradicar la pobreza, restaurando la estabilidad y el crecimiento incluyente y encomendar a las generaciones futuras las condiciones para vidas plenas, productivas y saludables en armonía con la naturaleza; y dar a los actores los elementos de implementación necesarios. Relativo a la economía verde, subrayó el amplio acuerdo en que: el concepto debería ser incluyente, avanzar en la erradicación de la pobreza y ser un medio para el desarrollo sostenible; las actuaciones a nivel nacional deberían estar guiadas por principios acordados y un menú de opciones políticas para asegurar la flexibilidad, y deberían apoyarse en la creación de capacidad para que los países en desarrollo elaboren estrategias de economía verde; y que era necesario compartir las experiencias y establecer una plataforma para este fin. También hizo énfasis en el amplio apoyo a las MDS, haciendo notar que era necesario que el documento de resultados refleje esta propuesta.
Como áreas prioritarias para actuar, Sha destaco a los océanos, seguridad alimentaria y agricultura sostenible, energía sostenible para todos, acceso al agua y eficiencia hídrica, ciudades sostenibles, empleos verdes y trabajo decente, y reducción del riesgo de desastres y resiliencia, así como desertificación, montañas, bosques, biodiversidad y cambio climático. Como cuestiones transversales, apuntó al MDP como componente crítico del acuerdo sobre la economía verde; así como la igualdad de género, equidad social, educación y acceso a la tecnología, finanzas y creación de capacidad. Relativo a la IGDS, apuntó a: propuestas de “fortalecer al PNUMA/elevarlo a la categoría de agencia especializada”, “interés creciente” en crear un consejo de desarrollo sostenible para reemplazar al CDS, continuando el trabajo de y fortaleciendo a las instituciones existentes, incluyendo al ECOSOC y la AGNU; y la necesidad de incluir a las instituciones de gobernanza económica y financiera para mejorar la gobernanza del desarrollo sostenible. Concluyó diciendo que los Copresidentes en consulta con la Mesa distribuirán el borrador cero.
El Copresidente Ashe dijo que él consideraba que la reunión había sido una experiencia de aprendizaje y dijo tener esperanzas de que el borrador cero esté disponible a mediados de enero de 2012. Invitó a los delegados a agradecer a Vivian Pilner, Secretaria, su contribución a las negociaciones sobre desarrollo sostenible en la ONU durante los pasados 20 años y a darle buenos deseos para su retiro el 31 de diciembre de 2011, y clausuró la reunión a las 4:52 de la tarde.
BREVE ANÁLISIS DE LA SEGUNDA REUNIÓN ENTRE SESIONES
El mundo ha sufrido grandes cambios desde la última vez que el Comité Preparatorio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible se reunió por última vez en la sede de la ONU en marzo de 2011. La Primavera árabe, el Movimiento Ocupa Wall Street y la crisis económica de la UE, por no mencionar el terremoto, tsunami y desastre nuclear en Japón, y récords de condiciones climáticas extremas en todo el mundo, son sólo algunos de los sucesos que brindan un importante contexto al camino hacia Río+20. Cuando los delegados se juntaron en la Sala de Conferencias 1 en la inauguración de la Segunda reunión entre sesiones para la CNUDS, muchos de ellos aún con signos de cansancio por las recientes negociaciones sobre el cambio climático de Durban, la reunión comenzó con un mudo optimismo. Muchos creían que el resultado de Durban era una buena señal para re-energizar el multilateralismo sobre el desarrollo sostenible. Sin embargo, como el Secretario General de la CNUDS Sha Zukang destacó en su discurso de inauguración, la magnitud de los retos del desarrollo sostenible es sobrecogedora, especialmente dadas las nuevas amenazas que están surgiendo tales como la inseguridad alimentaria, volatilidad en los precios de la energía, incertidumbre económica global y alto desempleo.
Muchos delegados estaban también consternados por la aparentemente insuperable tarea de brindar orientación sobre la estructura, formato y contenido del borrador cero del documento de resultados para permitir a la Mesa de la CNUDS adelgazar las 6.000 páginas de aportes de los gobiernos, agencias de la ONU, organizaciones intergubernamentales, reuniones regionales y Grupos Principales en una base concisa y enfocada para las negociaciones a primeros de enero. Sin embargo queda por ver hasta qué grado hubo realmente consenso y si la reunión realmente ayudó a la Mesa con su sobrecogedora tarea de redactar el borrador cero. Este breve análisis ofrece una síntesis inicial de los temas y retos clave que se identificaron durante la reunión de dos de los últimos días de 2011.
SIMBOLISMO VERSUS SUBSTANCIA
Al inicio de la reunión no estaba muy claro qué esperar respecto a cómo su formato podría dar valor agregado al proceso de recopilar un borrador cero. Los delegados parecían tener más que decir sobre el objetivo del borrador cero, con intervenciones excedidas de tiempo el primer día, que sobre su estructura y formato, cuando la lista de oradores se había completado mucho antes de que terminara el tiempo asignado a la reunión. En vez de enzarzarse en una discusión interactiva sobre las siete preguntas aportadas por la Mesa relativas a la estructura y el alcance del documento de resultados, la mayoría de los delegados leyeron declaraciones preparadas que resumían sus contribuciones al documento de recopilación.
Algunos notaron la ironía de que las comisiones regionales hubieran presentado los resultados de sus reuniones preparatorias regionales en un evento paralelo, porque se esperaba que no hubiera tiempo para presentaciones durante la misma Segunda reunión entre sesiones, a la que podría haber beneficiado escuchar los resultados que agrupaban algunas de las pocas contribuciones intergubernamentales al documento recopilatorio que según se informa resultaron de discusiones más interactivas.
Sin embargo, muchos indicaron que la Segunda reunión entre sesiones cumplió un propósito importante en el proceso de desarrollar un borrador cero que los países pudieran aceptar como base para las negociaciones que comenzarán a principios de 2012. Algunos apuntaban a la reunión como una oportunidad para los delegados de resumir sus prioridades. Con tal fin, la reunión sirvió para “ensayar” puntos del discurso o “ventilar” preocupaciones clave, dependiendo de a quién se le preguntara. Y aunque la reunión pareció más bien simbólica el asegurar la legitimidad del proceso que llevaría al borrador cero, también había evidencias de que en los pasillos había discusiones sustantivas entre sesiones. Además, muchos anticipaban una discusión más creativa sobre el resultado de Río+20 el 17 y 18 de diciembre en un evento organizado por el Presidente de la AGNU Nassir Abdulaziz Al-Nasser. Sin embargo, aunque muchos pensaban que la Segunda reunión entre sesiones había logrado su meta, el próximo paso será el más crucial en el camino hacia Río+20. Como dijo un representante, “lo calentito va a llegar cuando nos den el borrador cero”.
UN CONSENSO QUE EMERGE Y UNAS FALLAS GEOLÓGICAS
Aunque en los dos días de reunión surgieron áreas de desacuerdo relativas a la estructura del borrador cero, la mayoría de los delegados estuvieron de acuerdo en que es necesario ser muy fieles a la Resolución 64/236 de la AGNU, que se enfoca en los objetivos y los dos temas. En su síntesis de clausura el Secretario General de la CNUDS Sha reiteró que el mensaje general era “Ser breve e ir al grano. Que el mundo lo entienda; evitar un texto lleno de argot.” De hecho, las delegaciones hicieron énfasis repetidamente en que el texto final necesita comunicar al “ciudadano promedio” y no quedarse dentro de los confines de los procesos de la ONU y los tecnócratas. Con este fin, muchos pidieron una declaración política acompañada de un grupo de acciones acordadas. Queda por ver si estas acciones son negociadas o voluntarias, un marco o una hoja de ruta, en forma de anexos o parte del documento. El denominador común, tan a menudo decepcionantemente bajo, parecía boyante, ya que los llamados a estas acciones para actores concretos, plazos y medios de implementación tenían amplio apoyo
Respecto al contexto del borrador cero, emergieron varias propuestas para la economía verde y la IGDS. Hubo un amplio acuerdo en que una economía verde incluyente requerirá acciones a múltiples niveles –internacional, regional, nacional y subnacional- evitando un enfoque “unitalla”. Esto también reflejaba las recomendaciones para la IGDS, donde a fin de promover la implementación e integración de los tres pilares del desarrollo sostenible, se necesita coherencia todos los niveles, como enfatizó Sha: “Coherencia para promover la integración… coherencia para promover la implementación.” La coherencia puede, de hecho, tender puentes entre la integración y la implementación. Sin embargo, en la práctica será necesario deliberar más qué quiere decir esta “coherencia”. Se presentaron varias propuestas tanto para fortalecer el pilar medio ambiental que encarna el PNUMA, e integrar más los tres pilares del desarrollo sostenible, entre las que se contaban recomendaciones para crear un consejo de desarrollo sostenible para reemplazar a la CDS. Las delegaciones presentaron diferentes puntos de vista sobre la gobernanza ambiental internacional: algunos expresaron su total apoyo a elevar el estatus del PNUMA al de agencia especializada y otros se oponían a crear nuevas instituciones, destacando que esto podría ser, de hecho, una maniobra de distracción que disminuiría la capacidad de la organización de efectuar un cambio dentro del marco del sistema de la ONU.
Otra área de notable discusión fue la importancia de medir los avances hacia el desarrollo sostenible. La propuesta de Colombia y Guatemala de un proceso para desarrollar metas de desarrollo sostenible (MDS) cosechó muchos apoyos. Algunos, sin embargo, apuntaban a que la Resolución 64/236 de la AGNU no brinda las bases para una sección sobre MDS en el documento de resultados. Otros preguntaban en privado cómo se identificarían, medirían y monitorizarían dichas metas, indicando que queda mucho trabajo por hacer para elaborar esta propuesta de manera que cumpla con lo prometido. Como resultado, algunas delegaciones preferían hablar de integrar “metas globales” que podrían vincular los dos temas de la conferencia. Otros comentaban que la propuesta de las MDS dejaba ver el deseo de resultados tangibles claros, concisos y entendibles de Río+20, preguntándose si emergería alguna otra propuesta dirigida a lograr este objetivo y si ganaría suficiente tracción de aquí a junio de 2012.
DESARROLLO SOSTENIBLE EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y ECONÓMICA
Así como en el plenario se habló de elementos clave para el borrador cero, algunos también reconocieron al elefante en la sala: la incertidumbre política y económica apuntala y podría minar los resultados de Río+20. Como hizo notar el Copresidente del ComPrep de la CNUDS Kim Sook, 2012 es un año de elecciones en países clave y muchos esfuerzos nacionales y regionales se centran en las medidas para superar la crisis financiera. Ambos podrían tener un impacto en la prioridad que se dé a Río+20. Pero como reiteró el Secretario General Sha en su discurso de inauguración, “No vale fallar.”
Así que para asegurar la voluntad política y el momento para Río+20, el Copresidente Kim recordó que la Cumbre de la Tierra de Río en 1992 tuvo éxito porque la Agenda 21, y en particular su traducción a la Agenda Local 21, se convirtió en la agenda del pueblo. En esta época de tensiones sociales, marcada por movimientos masivos y caída de gobiernos, y la acción aparentemente instantánea galvanizada por la generación Twitter, muchos participantes reconocieron que, para tener éxito, Río+20 necesita galvanizar las actuaciones desde abajo hacia arriba (idealmente, con un lema que quepa en 140 caracteres o menos). El reto para los próximos seis meses de intenso trabajo en el camino de regreso a Río es si los gobiernos son capaces de ponerse de acuerdo en un propósito común que sea entendido y compartido a todos los niveles y liderar la narrativa del desarrollo sostenible desde el frente, o si les queda responder a los acontecimientos globales superando el momento de la CNUDS.
PRÓXIMAS REUNIONES
Para ver reuniones adicionales en el camino hacia la conferencia de Río+20, ir a la página de la CNUDS http://www.uncsd2012.org/o a la Base de conocimientos de políticas y prácticas de desarrollo sostenible del IIDS http://sd.iisd.org/
Reuniones informales entre sesiones de la CNUDS: El Comité Preparatorio de la CNUDS tiene programadas una serie de discusiones informales y negociaciones entre sesiones sobre el borrador cero del documento de resultados en enero, febrero, marzo y abril de 2012. Esta programación está sujeta a cambios y se revisará en la reunión de la Mesa del 22 de diciembre de 2011. fechas tentativas: 16 al 18 de enero de 2012; 13 al 17 de febrero de 2012; 19 al 23 de marzo de 2012; 26 y 27 de marzo de 2012; y 30 de abril al 4 de mayo de 2012 lugar: sede de la ONU, Nueva York contacto: Secretaría CNUDS correo electrónico: uncsd2012@un.org www: http://www.uncsd2012.org/rio20/
Quinta Cumbre Mundial sobre la Energía futura: La Quinta Cumbre Mundial sobre la Energía Futura se concentrará en la innovación energética e implementación de políticas, desarrollo de tecnología, enfoques financieros y de inversión, y proyectos existentes y futuros. La Cumbre buscará establecer el escenario para las futuras discusiones sobre energía en 2012. fechas: 16 al 19 de enero de 2012 lugar: Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos contacto: Naji El Haddad teléfono: +971-2-409-0499 correo electrónico:naji.haddad@reedexpo.ae www: http://www.worldfutureenergysummit.com/
Conferencia mundial sobre conexiones entre las zonas terrestres y los océanos: Hacia economías costeras más verdes: Esta conferencia precede a la Tercera Reunión Intergubernamental de Examen (RIE-3) de la Aplicación del Programa de Acción Mundial para la protección del medio marino frente a las actividades realizadas en tierra (PAM) y buscará asegurar que haya una contribución al proceso de Río+20 sobre las comunidades conectadas marinas y dulceacuícolas. Esta conferencia también incluirá el lanzamiento de un nuevo informe del PNUMA sobre la “Economía verde en un mundo azul”. fechas: 23 y 24 de enero de 2012 lugar: Manila, Filipinas contacto: Takehiro Nakamura, Oficina de coordinación del PNUMA/PAM teléfono: +254-20-7624793 fax: +254-20-7624249 correo electrónico: takehiro.nakamura@unep.org www: http://www.gpa.unep.org/
12º período extraordinario de sesiones del Consejo de Administración del PNUMA/Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial: El Consejo de Administración del PNUMA/Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial se centrará, en su 12º periodo extraordinario de sesiones, en los temas relacionados con la CNUDS de economía verde e institucionalidad global del desarrollo sostenible y nuevas dificultades que están surgiendo. fechas: 20 al 22 de febrero de 2012 lugar: Nairobi, Kenia contacto: Jamil Ahmad, PNUMA teléfono: +254-20-762-3411 fax: +254-20 762-3929 correo electrónico:sgc.sgb@unep.org www: http://www.unep.org/resources/gov/
GLOBE 2012: La anfitriona de GLOBE 2012 es la Fundación GLOBE, como parte de su colaboración con la Iniciativa Financiera del PNUMA (IF-PNUMA), para ofrecer plataformas para el pensamiento, el diálogo y la acción por parte de los servicios financieros y comunidad financiera del mundo en preparación para la CNUDS. El objetivo de esta reunión y la colaboración general con la IF-PNUMA es para mejorar la comunicación entre banqueros, aseguradores e inversores para lograr un medio financiero sostenible en el que las inversiones responsables sean la prioridad, y para brindar oportunidades para discutir una hoja de ruta para una economía financiera sostenible. fechas: 14 al 16 de marzo de 2012 lugar: Vancouver, Canadá contacto: Fundación Globe teléfono: +1-604-695-5001 fax: +1-604-695-5019 correo electrónico: info@globeseries.com www: http://2012.globeseries.com/
Planeta bajo presión: Conocimiento nuevo dirigido a soluciones: Esta conferencia se centrará en el reto de la sostenibilidad global. La conferencia discutirá soluciones para trasladar a las sociedades a una ruta sostenible y brindar liderazgo científico hacia la CNUDS. fechas: 26 al 29 de marzo de 2012 lugar: Londres, Reino Unido contacto: Jenny Wang teléfono: +86-10-8520-8796 correo electrónico:Jen.wang@elsevier.com www: http://www.planetunderpressure2012.net
UNCTAD XIII: El 13er periodo de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD XIII) se llevará a cabo en abril de 2012 con el tema “Globalización centrada en el desarrollo: Hacia el crecimiento y el desarrollo incluyentes y sostenibles.” fechas: 21 al 26 de abril de 2012 lugar: Doha, Qatar contacto: Secretaría UNCTAD teléfono: +41-22-917-1234 fax: +41-22-917-0057 correo electrónico:info@unctad.org www: http://www.unctad.org
ComPrep III de la CNUDS: La tercera reunión del Comité Preparatorio para la CNUDS tendrá lugar en Brasil inmediatamente antes de Río+20. fechas: 13 al 15 de junio de 2012 lugar: Río de Janeiro, Brasil contacto: Secretaría de la CNUDS correo electrónico:uncsd2012@un.org www: http://www.uncsd2012.org/
Conferencia de la ONU sobre desarrollo sostenible: La CNUDS marcará el 20° aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra), que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil en 1992. fechas: 20 al 22 de junio de 2012 lugar: Río de Janeiro, Brasil contacto: Secretaría de la CNUDScorreo electrónico:uncsd2012@un.org www: http://www.uncsd2012.org/
AGNU CDS CMDS CNUDS CNUMAD CPS ECOSOC IGDS ODM MDP MDS PEID PIB PMD PNUMA RCPD Río+20 Asamblea General de las Naciones Unidas Comisión sobre el Desarrollo Sostenible Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible (o Río+20) Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo Consumo y producción sostenibles Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas Institucionalidad global del desarrollo sostenible Objetivos de desarrollo del milenio Marco decenal de programas sobre consumo y producción sostenibles Metas de desarrollo sostenible Pequeños Estados insulares en desarrollo Producto interno bruto Países menos desarrollados Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Responsabilidades comunes pero diferenciadas Conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible (o CNUDS)Este número del Boletín de Negociaciones de la Tierra © <enb@iisd.org> fue escrito y editado por Elisa Morgera, Ph.D., James Van Alstine, Ph.D. y Lynn Wagner, Ph.D. Editora Digital: Leila Mead. Traducción al Español: Eréndira García - Revisión: Natacha Schvartz. Editora: Pamela S. Chasek, Ph.D. <pam@iisd.org>. Director de los Servicios de Información del IIDS: Langston James “Kimo” Goree VI <kimo@iisd.org>. Los donantes permanentes del Boletín son el Gobierno de los Estados Unidos (a través del Buró de Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos Internacionales del Departamento de Estado), el Gobierno de Canadá (a través del CIDA), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, el Ministerio Federal para la Cooperación Económica y el Desarrollo de Alemania (BMZ), el Ministerio de Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU), y la Comisión Europea (DG-ENV). El soporte financiero general del Boletín durante el año 2011 es brindado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, el Gobierno de Australia, el Ministerio de Medio Ambiente de Suecia, el Ministerio de Asuntos Internacionales y Comercio de Nueva Zelanda, SWAN Internacional, la Oficina Federal para el Medio Ambiente de Suiza (FOEN), el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, el Ministerio de Medio Ambiente de Japón (a través del Instituto para las Estrategias Ambientales Mundiales - IGES), el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (a través del Instituto de Investigación Mundial sobre Progreso Industrial y Social - GISPRI), y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La financiación para la traducción al francés del Boletín es provista por el Gobierno de Francia, la Región de Valonia de Bélgica, la provincia de Québec, y la Organización Internacional de la Francofonía (OIF e IEPF). La financiación para la traducción al español del Boletín es provista por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España. Las opiniones expresadas en el Boletín pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS o sus auspiciantes. Está permitida la publicación de extractos del Boletín en publicaciones no comerciales y con la correspondiente cita académica. Para obtener información acerca del Boletín o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de los Servicios de Información del IIDS por correo electrónico <kimo@iisd.org>, teléfono: +1-646-536-7556 o en 320 E 46th St., APT 32A, New York, NY10017-3037, USA.