Daily report for 11 July 2007
HECHOS DESTACADOS DEL
GTRI 2:
MIRCOLES, 11 DE JULIO DE 2007
El mircoles, los participantes del GTRI 2 se reunieron durante el da para tratar las opciones para la simplificacin de la orientacin al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y operaciones de la Convencin. Ellos tambin consideraron el proyecto de recomendacin sobre la implementacin de los objetivos 2 y 3 del Plan Estratgico.
OPCIONES PARA LA SIMPLIFICACIN DE LA ORIENTACIN AL FMAM: El Presidente Rezende de Castro present este tem de la agenda (UNEP/CBD/WG-RI/2/5 y INF/8).
ARGELIA elogi los esfuerzos para acortar el ciclo de proyecto del FMAM, y destac la necesidad de tomar en cuenta en enfoque hacia los ecosistemas, la meta de 2010 y los ODMs. AUSTRALIA dio la bienvenida a las reformas en curso del FMAM y, apoyando las preocupaciones expresadas por los PEIDs, seal que todas las solicitudes de financiamiento deben ser tratadas con equidad y justicia.
Tras sealar las demoras en la implementacin de los proyectos, MXICO pidi indicadores sobre el modo en que se ha implementado la orientacin. Malawi, por el GRUPO AFRICANO, sugiri que la CdP adopt un mecanismo para el monitoreo de la interpretacin que hace el FMAM de la orientacin de la CdP. NORUEGA, ARGELIA, INDIA y otros subrayaron la importancia de la colaboracin a nivel nacional, especficamente entre el FMAM y los puntos focales de la CDB. NIGERIA sugiri que se invite a los miembros del Consejo del FMAM a asistir a las futuras CdP de la CDB. La UE y MALASIA alentaron al Secretario Ejecutivo a que contine el dilogo con el Director/Presidente del FMAM.
BRASIL destac la necesidad de desarrollar un marco de cuatro aos para las prioridades del programa, en coincidencia con el quinto ciclo de abastecimiento del FMAM, y propuso que se solicite a la Secretara que —bajo la orientacin del Bur— enve a la CdP 9 una propuesta para las prioridades del programa, y dio la bienvenida a las discusiones sobre el modo en que la CdP podra brindar un mejor asesoramiento. SUIZA, COLOMBIA y otros apoyaron la organizacin de una reunin abierta para discutir el marco justo antes de la CdP 9. NUEVA ZELANDA propuso que las futuras CdPs negocien una decisin independiente sobre la orientacin al FMAM, separando la orientacin de las decisiones temticas.
TAILANDIA seal la necesidad de explorar las opciones de cofinanciamiento del FMAM y otros rganos financieros. Y NIGERIA apunt al Fondo de los pases menos desarrollados y al Fondo para la Adaptacin de la CMNUCC, para apalancar el financiamiento las actividades vinculadas a la diversidad biolgica. ARGENTINA solicit que se haga referencia a los “esquemas de financiamiento” en vez de al “financiamiento sostenible”.
Tras dirigir la atencin a la estrategia sobre la diversidad biolgica del FMAM, TANZANIA prioriz la creacin de capacidades acerca de la diversidad biolgica y cuestiones del acceso y la participacin en los beneficios (APB). ETIOPA y UGANDA abogaron por la consideracin de las comunidades locales en el financiamiento del FMAM. MALASIA pregunt por qu algunas cuestiones prioritarias para la CdP —como el conocimiento tradicional— no son priorizadas por el FMAM. INDIA seal que es hora de reevaluar, simplificar y consolidar la orientacin al FMAM, de un modo transparente y participativo.
El PROGRAMA DE LOS PUEBLOS FORESTALES, en representacin de varias ONGs, abog por que: se confe la administracin de proyectos del FMAM a los puntos focales nacionales; se expandan y simplifiquen los procedimientos del Programa de Pequeos Prstamos; y se asigne financiamiento a las reas prioritarias identificadas en las EPANDBs revisadas. Adems, expres sus preocupaciones con respecto a la Iniciativa de las Alianzas Pblico-Privadas del FMAM.
Por la tarde, NUEVA ZELANDA present el texto sobre la simplificacin de la orientacin al FMAM, pidiendo —entre otras cosas— que las Partes enven sus puntos de vista acerca de las prioridades antes de la CdP 9 y que la CdP incluya en su PPT un tem independiente sobre la orientacin y alinee la nueva orientacin con el ciclo de reabastecimiento del FMAM, reemplazando as la previa orientacin.
OPERACIONES DE LA CONVENCIN: El Presidente Rezende de Castro introdujo este tem de agenda (UNEP/CBD/WG-RI/2/7, INF/12, y Adds.1 y 2). Los delegados discutieron los proyectos de recomendaciones acerca de la revisin y el retiro de las decisiones de la CdP, y la admisin de observadores.
Retiro de las decisiones: La UE, COLOMBIA, ARGENTINA, ARGELIA y otros apoyaron el perodo de ocho aos recomendado para la revisin y el retiro de las decisiones de la CdP. TAILANDIA destac que algunas decisiones, como aquellas relacionadas con la meta 2010 seran irrelevantes en el futuro. BRASIL expres su preocupacin porque al retirar decisiones, podra perderse la orientacin sobre polticas y algunos asuntos del programa, de especial importancia para los pases en desarrollo.
MXICO pidi que la revisin y el retiro de las decisiones de la CdP no debe cumplir un cronograma, y sugiri que se utilice el modelo de CITES para la identificacin de las decisiones que an son pertinentes o que podran requerir enmiendas. Adems propuso un mecanismo para la consolidacin de las decisiones relacionadas con el mismo tema.
CANAD dijo que el retiro de las decisiones tiene menor prioridad y, con el GRUPO AFRICANO y otros, seal que las decisiones retiradas deberan estar disponibles en Internet. NIGERIA advirti en contra de que se retiren decisiones que no han sido implementadas, y ECOROPA en contra del retiro de decisiones que puedan contener principios centrales para el futuro trabajo de la CDB. GREENPEACE, con el apoyo de la FVS, pidi que las decisiones de la CDB sean adoptadas por mayora calificada, de modo que permitan decisiones centradas que establezcan claros objetivos y faciliten la implementacin de la CDB.
Admisin de observadores: COLOMBIA pidi la estricta aplicacin de criterios de capacidad en la admisin de ONGs a las reuniones de la CDB, y que la Secretara y las Partes puedan controlar las solicitudes. La UE solicit el acceso de todas las organizaciones calificadas, y que se interprete “calificadas” en el sentido ms amplio posible. BRASIL apoy la participacin de la sociedad civil, especialmente de los pases desarrollados. ARGENTINA pidi que los nuevos solicitantes sigan el procedimiento de admisin especial y que solo se otorgue la admisin para la reunin en cuestin. Tambin estuvo a favor del acceso de las asociaciones y cmaras de comercio, en lugar de las entidades individuales del sector privado. NIGERIA y QATAR pidieron que se defina con claridad la participacin del sector privado, y QATAR sugiri que se excluyan a los representantes del sector privado de las consultas informales.
MXICO subray la importancia de la participacin de los grupos indgenas y el sector privado. CANAD pidi un proceso flexible para garantizar una participacin lo ms amplia posible. AUSTRALIA, con el apoyo de NIGERIA, sugiri que la admisin quede limitada al plenario y a las reuniones de los grupos de trabajo, y que el acceso a las reuniones de los grupos informales quede a discrecin de los convocados a las reuniones. El GRUPO AFRICANO solicit que las ONGs, las OIGs y los grupos indgenas sean notificados de su elegibilidad para asistir a las reuniones de la CDB.
Tras destacar la contribucin de los pueblos indgenas y las ONGs a las CDB, la FUNDACIN TEBTEBBA —con el apoyo de varias ONGs— pidi que se eliminen las barreras que complican su completa y efectiva participacin, y sugiri que se solicite a los observadores que enven sus estatutos o folletos con la informacin pertinente. La FVS record a los delegados que los procedimientos de participacin abiertos y flexibles han permitido que la sociedad civil y los pueblos indgenas se apropien de la Convencin.
IMPLEMENTACIN DE LOS OBJETIVOS 2 Y 3 DEL PLAN ESTRATGICO: El Presidente Rezende de Castro present el proyecto de recomendacin (UNEP/CBD/WG-RI/2/CRP.1), sealando que consolida las discusiones acerca de los siguientes tems de agenda: estatus e implementacin de las EPANDBs; las reas prioritarias para la creacin de capacidades; y la orientacin para el desarrollo, la evaluacin y la implementacin de las EPANDBs.
EL SALVADOR y AUSTRALIA sugirieron que se aclare que las EPANDBs son esenciales para la implementacin de la Convencin y que por lo tanto son importantes para el logro de la meta 2010. TANZANIA propuso que se cambie el orden de los prrafos de modo de que se haga un mayor nfasis en el apoyo y la orientacin, antes de que se inste a tomar medidas sobre el desarrollo de las EPANDBs.
En cuanto a la lista de acciones que debern concretar las Partes en el desarrollo, la implementacin y la revisin de las EPANDBs, AUSTRALIA —con el apoyo de muchos— sugiri que se consoliden estas acciones bajo cuatro subttulos. A saber: contenido de los planes, apoyo para la implementacin, logro de los objetivos de la Convencin, y monitoreo del progreso.
Las MALDIVAS pidi que se destaque que la inadecuada capacidad financiera, humana y tcnica es uno de los principales obstculos que enfrenta la implementacin, y BRASIL pidi que se la destaque como la dificultad ms difundida. El GRUPO AFRICANO propuso un nuevo prrafo solicitando al mecanismo financiero, los pases en desarrollo y las agencias donantes que brinden un adecuado financiamiento a los pases en desarrollo para la implementacin y revisin de las EPANDBs a nivel nacional y regional. La UE propuso un texto acerca de la revisin del financiamiento de los instrumentos existentes, la exploracin de nuevas fuentes de financiamiento y el desarrollo de un plan de financiamiento para la implementacin de las acciones prioritarias de las EPANDBs.
AUSTRALIA, con el apoyo de CANAD y la UE, sugiri que se simplifique el prrafo con la referencia al Artculo 20 (recursos financieros) instando a los donantes a que brinden un apoyo ms fuerte a los pases en desarrollo para que puedan superar las dificultades en relacin con los recursos financieros, humanos y tcnicos. Y, con la oposicin de BRASIL, solicit que se elimine el texto sobre las posibles tareas que deberan realizarse a este respecto.
Bhutn, por el GRUPO ASITICO, sugiri que las mejores prcticas y las lecciones aprendidas estn disponibles a travs del mecanismo de intercambio de informacin. ARGELIA propuso que se incluya una referencia a la cooperacin regional y a las sinergias. GABN propuso un texto sobre el fortalecimiento de la cooperacin entre las Convenciones de Ro y otros AAMs. UGANDA solicit la promocin y el apoyo a las acciones de implementacin locales, y la integracin de las consideraciones acerca de la diversidad biolgica en los planes de accin nacionales. ZAMBIA solicit una referencia a la consideracin de la utilizacin del enfoque de la FVS/Convencin de Ramsar, “Montaas de mar”, en el desarrollo y la implementacin de las EPANDBs. La UE, AUSTRALIA, NORUEGA y otros —con la oposicin de BRASIL, BURKINA FASO y NIGERIA— solicitaron que se elimine el texto que garantiza que las EPANDBs reflejarn de manera efectiva los principios de la Declaracin de Ro. CANAD sugiri que las EPANDBs deberan “tomar en cuenta” en lugar de “estar basadas” en los principios de la Declaracin de Ro.
ARGENTINA y BRASIL solicitaron que se eliminen las referencias a los servicios de ecosistemas, mientras que muchos apoyaron su retencin. SUIZA solicit referencias al acceso a los recursos genticos y la participacin en los beneficios. Luego de la oposicin de los pases en desarrollo, apoy la sugerencia de CANAD y la UE de referirse en cambio a los tres objetivos de la Convencin.
KIRIBATI pidi la inclusin de los valores sociales y culturales de la diversidad biolgica, y propuso un nuevo prrafo sobre la mejora de la participacin de los pueblos indgenas y las comunidades locales en las EPANDBs. YEMEN y ARGENTINA solicitaron referencias a la participacin de los sectores interesados de todos los grupos principales. BURKINA FASO sugiri que se especifique que entre las actividades que admiten la participacin de las EPANDBs se incluye el fortalecimiento de la contribucin del conocimiento tradicional. TAILANDIA sugiri que se especifique que las EPANDBS deberan difundir la cuestin de gnero.
El Presidente Rezende de Castro remiti las discusiones sobre las acciones de las Partes con respecto al desarrollo, la implementacin y la revisin de las EPANDBs a las consultas informales.
En cuanto a la creacin de capacidades y el acceso y transferencia de tecnologas, la UE —con la oposicin de muchos pases en desarrollo— sugiri que se elimine el prrafo sobre el grupo especial de expertos tcnicos, mientras que AUSTRALIA busc un compromiso centrndose en las posibles producciones del grupo. BRASIL, con el apoyo del GRUPO AFRICANO, sugiri que se aclare que se insta a las agencias de implementacin pertinentes a abordar las necesidades de capacidad identificadas a nivel nacional. MALASIA estuvo a favor de la coordinacin subnacional y los mecanismos consultivos para la preparacin de los planes nacionales de desarrollo de capacidades.
Las discusiones sobre este tema continuarn el jueves.
EN LOS PASILLOS
Cuando el GTRI 2 lleg a la mitad de su perodo de sesiones, varios delegados comentaron que la reunin haba navegado suavemente, y uno de ellos brome con que ese podra ser “un signo preocupante”. Otro seal que las discusiones mantenidas en el GTRI 2, hasta ahora sobre temas no controversiales y poco fundamentales como la movilizacin de recursos, podran significar que habr ms calor en la CdP 9 cuando se consideren las cuestiones sustanciales. Hubo, adems, quienes se lamentaron de que se haya perdido la oportunidad de mantener discusiones profundas acerca de estas cuestiones en el GTRI 2; y otros sealaron que, sin esos debates, los esfuerzos realizados en el perodo entre sesiones para producir propuestas sustanciales para la CdP podran no ser vistos como muy participativos y transparentes.
De manera similar, la cuestin de la admisin de observadores en las futuras reuniones de la CDB —que inicialmente gener alguna aprehensin entre las ONGs— lleg y se fue sin generar grandes debates. Sin embargo, la propuesta de que se establezca una regla universal para la participacin de los observadores en las consultas informales hizo que algunos pensaran que ciertos pases podran insistir en la exclusin general, aunque la mayora de las Partes est abierta a una amplia participacin de los sectores interesados en todos los escenarios de negociacin.
Este nmero del Boletn
de Negociaciones de la
Tierra <enb@iisd.org>
fue escrito y editado por
Xenya Cherny Scanlon, Reem
Hajjar, Stefan Jungcurt,
Ph.D., Olivia Pasini y
Nicole Schabus. Editor
Digital: Anders Gonalves da
Silva, Ph.D. Traduccin al
espaol: Socorro Estrada. Editora: Pamela S. Chasek,
Ph.D. <pam@iisd.org>.
Director de Servicios
Informativos del IIDS:
Langston James “Kimo” Goree
VI <kimo@iisd.org>.
Los donantes permanentes del
Boletn son el Reino
Unido (a travs del
Departamento para el
Desarrollo Internacional -
DFID), el Gobierno de los
Estados Unidos (a travs del
Bur de Ocanos y Asuntos
Ambientales y Cientficos
Internacionales del
Departamento de Estado), el
Gobierno de Canad (a travs
del CIDA), el Ministerio de
Relaciones Exteriores de
Dinamarca, el Gobierno de
Alemania (a travs de su
Ministerio Federal de Medio
Ambiente - BMU, y su
Ministerio Federal de
Cooperacin para el
Desarrollo - BMZ), el
Ministerio de Relaciones
Exteriores de Pases Bajos,
la Comisin Europea (DG-ENV)
y el Ministerio italiano de
Medio Ambiente, Territorio y
Mar. El soporte financiero
general del Boletn
durante el ao 2007 es
brindado por la Oficina
Federal para el Medio
Ambiente (FOEN) de Suiza, el
Ministerio de Relaciones
Exteriores y el Ministerio
de Medio Ambiente de Noruega,
el Gobierno de Australia, el
Ministerio Federal de Medio
Ambiente de Austria, el
Ministerio de Medio Ambiente
de Suecia, el Ministerio de
Asuntos Internacionales y
Comercio de Nueva Zelanda,
SWAN Internacional, el
Ministerio de Medio Ambiente
de Japn (a travs del
Instituto para las
Estrategias Ambientales
Mundiales - IGES) y el
Ministerio de Economa,
Comercio e Industria de
Japn (a travs del
Instituto de Investigacin
Mundial sobre Progreso
Industrial y Social - GISPRI).
El financiamiento para la
traduccin al francs del
Boletn es brindado por
la Organizacin
Internacional de la
Francofona y el Ministerio
de Relaciones Exteriores de
Francia. La financiacin
para la traduccin al
espaol del Boletn
es provista por el
Ministerio de Medio Ambiente
de Espaa. Las opiniones
expresadas en el Boletn
de Negociaciones de la
Tierra pertenecen a sus
autores y no necesariamente
reflejan los puntos de vista
del IIDS o de sus
auspiciantes. Est permitida
la publicacin de extractos
del Boletn de
Negociaciones de la Tierra
en publicaciones no
comerciales y con la
correspondiente cita
acadmica. Para obtener
informacin acerca del
Boletn de Negociaciones de
la Tierra o solicitar su
servicio informativo,
contacte al Director de
Servicios Informativos del
IIDS por correo electrnico
<kimo@iisd.org>,
telfono: +1-646-536-7556 o
en 212 East 47th St.#21F,
Nueva York, NY 10017,
Estados Unidos. El equipo
del BNT en el GTRI 2 puede ser contactado por
correo electrnico
escribiendo a <Xenya@iisd.org>.
|