Read in: English

Summary report, 17 May 2006

Formato PDF
Versin en ingls
Versin en francs
Versin en japons


Publicado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS)

Vol. 12 No. 306
Lunes 29 de mayo de 200
6

VIGSIMO CUARTO PERODO DE SESIONES DE LOS RGANOS SUBSIDIARIOS DE LA CMNUCC Y PRIMER PERODO DE SESIONES DEL GRUPO ESPECIAL DE TRABAJO EN EL MARCO DEL PROTOCOLO DE KYOTO:

17 AL 26 DE MAYO DE 2006

El vigsimo cuarto perodo de sesiones de los rganos Subsidiarios (OS 24) de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC) y el primer perodo de sesiones del Grupo de Trabajo Especial sobre Compromisos Futuros para las Partes del Anexo I en el marco del Protocolo de Kyoto (GTA) se desarrollaron en Bonn, Alemania, del 17 al 26 de mayo de 2006. Ambos eventos convocaron a 1750 participantes, entre los que se incluyeron alrededor de 1000 funcionarios de gobierno, varios cientos de representantes de rganos y agencias de las NU, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, y 42 miembros acreditados de los medios.

El OS 24 se realiz despus de un Dilogo acerca de la accin cooperativa a largo plazo para el tratamiento del cambio climtico a travs de la mejor la implementacin de la Convencin de la CMNUCC, el cual se desarroll del 15 al 16 de mayo. Se puede acceder a un informe del Dilogo en Internet en la direccin: http://enb.iisd.org/vol12/enb12297s.html. Tanto el Dilogo de la CMNUCC como el GTA fueron procesos nuevos que surgieron como resultado de las decisiones que se tomaron durante la dcimo primera Conferencia de las Partes (CdP 11) para la CMNUCC y la primera Conferencia de las Partes que acta como Reunin de las Partes para el Protocolo de Kyoto (CdP/RdP 1), en Montreal a fines de 2005. Ambos son procesos nuevos que tiene como objetivo la consideracin de un enfoque de accin cooperativa a largo plazo sobre cambio climtico.

En el GTA los delegados intercambiaron los puntos de vista iniciales sobre el proceso para la consideracin de los compromisos futuros de las Partes del Anexo I (pases industrializados) para el perodo posterior a 2012, que comenzar al concluir el primer perodo de compromiso del Protocolo de Kyoto. Tras extensas consultas informales, se logr un acuerdo a ltima hora del jueves 25 de mayo sobre de un texto que establece los planes del GTA para su futuro trabajo.

En el OS 24, el rgano Subsidiario para la Implementacin (OSI) se ocup de cuestiones como las comunicaciones nacionales, los asuntos financieros y administrativos, la creacin de capacidades y los arreglos para sus futuras reuniones intergubernamentales. El rgano Subsidiario para el Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico (OSACT) consider una serie de temas, entre los que se incluyeron el programa de cinco aos sobre adaptacin, mitigacin, transferencia de tecnologas, reduccin de las emisiones de la deforestacin en los pases en vas de desarrollo y varias cuestiones metodolgicas en el marco tanto de la CMNUCC como del Protocolo de Kyoto.

El OSI y el OSACT adoptaron juntos 30 conclusiones y un proyecto de decisin. Sin embargo, la mayor parte de estos textos no contiene acuerdos sustanciales, simplemente se enviaron las cuestiones al OS 25 para ste que las considere. El OS 25 tendr lugar junto con el GTA 2, la CdP 12 y la CdP/RdP 2, en noviembre de 2006 en Nairobi, Kenya.

Adems de las sesiones ordinarias del OS 24 y el GTA, se desarrollaron muchos grupos de contacto y consultas informales para ayudar a los rganos subsidiarios a avanzar en sus agendas. Tambin se desarroll otra reunin en el perodo previo a las sesiones y tres talleres dentro del perodo de sesiones: la Reunin de Expertos sobre Diversificacin Econmica realizada del 16 al 17 de mayo (http://enb.iisd.org/vol12/enb12298s.html), y los talleres sobre recoleccin y almacenamiento de carbono, realizado el 20 de mayo (http://enb.iisd.org/vol12/enb12301s.html); recoleccin de carbono como actividad de proyecto del Mecanismo para el Desarrollo Limpio, del 22 de mayo (http://enb.iisd.org/vol12/enb12302s.html); y mitigacin en relacin con agricultura, la silvicultura y el desarrollo rural, del 23 de mayo (http://enb.iisd.org/vol12/enb12303s.html). Para obtener ms informacin acerca de los numerosos eventos paralelos, visite http://enb.iisd.org/climate/sb24/enbots/.

En trminos de desarrollo del rgimen climtico, el OS 24 y el GTA 1 no lograron ningn avance importante. Pero este no era su propsito. Las negociaciones sobre clima muestran un modelo cclico, y tanto OS 24 como el GTA 1 pueden ser vistos como el comienzo de una nueva etapa despus de la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto y los desarrollos ms importantes de Montreal en 2005. Por debajo de lo que aparentemente fue una reunin aburrida, en realidad, las cosas estn comenzando a avanzar y ya estn encaminndose los procesos para considerar el futuro a largo plazo.

BREVE HISTORIA DE LA CMNUCC Y DEL PROTOCOLO DE KYOTO

El cambio climtico es considerado una de las amenazas ms serias para el medio ambiente global, y segn se prev tendr un impacto negativo sobre la salud de los seres humanos, su seguridad alimenticia, la actividad econmica, el agua y otros recursos naturales e infraestructura fsica. El clima global vara naturalmente, pero los cientficos coinciden en que las crecientes concentraciones de emisiones antropognicas de gases de efecto invernadero en la atmsfera de la Tierra estn conduciendo a un cambio climtico. Segn el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico (PICC), los efectos del cambio climtico ya han sido observados, y la mayor parte de los cientficos cree que una accin rpida y precautoria es necesaria.

La respuesta poltica internacional al cambio climtico comenz con la adopcin de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) en 1992. Esta convencin establece un marco para la accin cuyo objetivo es la estabilizacin de la concentracin de gases de efecto invernadero en la atmsfera, para evitar que la actividad humana interfiera peligrosamente con el sistema climtico. La CMNUCC entr en vigor el 21 de marzo de 1994 y actualmente tiene 189 Estados Parte. Las Partes de la CMNUCC se renen una vez por ao en las Conferencia de las Partes (CdP), y dos veces por aos en reuniones de los rganos Subsidiarios, el rgano Subsidiario de Implementacin (OSI) y el rgano Subsidiario de Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico (OSACT).

EL PROTOCOLO DE KYOTO: En diciembre de 1997, los delegados se reunieron en la CdP 3 en Kyoto, Japn, donde acordaron un Protocolo para la CMNUCC que compromete a los pases desarrollados y a los pases en transicin hacia una economa de mercado a alcanzar objetivos cuantificados de reduccin de emisiones. Estos pases, conocidos dentro de la CMNUCC como Partes del Anexo I, se comprometieron a reducir su emisin total de seis gases hasta al menos un 5,2 por ciento por debajo de los niveles de emisin de 1990 durante el perodo 2008-2012 (el primer perodo de compromiso), con objetivos especficos que varan de pas en pas. El Protocolo tambin estableci tres mecanismos para asistir a las Partes del Anexo I en el logro de sus objetivos nacionales de un modo efectivo en trminos de costo: un sistema de comercio de emisiones, la implementacin conjunta (IC) de proyectos de reduccin de emisiones entre Partes del Anexo I, y un Mecanismo para el Desarrollo Limpio (MDL) que permite la implementacin de proyectos de reduccin de emisiones en las Partes que no pertenecen al Anexo I. Tras la CdP 3, las Partes negociaron la mayor parte de las reglas y detalles operativos que regulan el modo en que los pases reducirn sus emisiones y medirn y evaluarn la reduccin de emisiones. Hasta ahora, 163 Partes han ratificado el Protocolo. Entre ellas 37 Partes del Anexo I, que representan el 61,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero del Anexo I en 1990. El Protocolo de Kyoto entr en vigor el 16 de febrero de 2005.

EL PLAN DE ACCIN DE BUENOS AIRES: El proceso de definicin de las reglas y detalles operativos del Protocolo fue acordado en la CdP 4, en 1998, en un documento conocido como el Plan de Accin de Buenos Aires (PABA). El PABA estableci a la CdP 6 como plazo final para alcanzar un acuerdo sobre los detalles operativos del Protocolo y el fortalecimiento de la implementacin de la CMNUCC. En noviembre de 2000, las Partes se reunieron en la CdP 6 en La Haya, Pases Bajos, e intentaron concluir estas discusiones, sin xito. La CdP 6 fue entonces suspendida hasta julio de 2001, cuando se reanud en Bonn, Alemania. En ese momento, tras extensas consultas, los ministros acordaron una decisin poltica, el Acuerdo de Bonn. Aunque esta decisin brindaba una orientacin poltica de alto nivel acerca de la implementacin del Protocolo de Kyoto, los delegados no pudieron concluir el texto de algunas cuestiones y acordaron enviar todos los proyectos de decisiones a la CdP 7.

LOS ENTENDIMIENTOS DE MARRAKESH: Entre fines de octubre y principios de noviembre de 2001, en la CdP 7, los delegados continuaron las discusiones y alcanzaron un acuerdo sobre los Entendimientos de Marrakesh. Estos entendimientos consistieron en un paquete de proyectos de decisiones sobre muchos detalles de los mecanismos flexibles; el uso de la tierra, el cambio en el uso de la tierra y la silvicultura (UTCUTS); y la observancia del Protocolo, que deberan ser adoptadas en la CdP/RdP. Los Entendimientos tambin se ocupan del apoyo a los pases en desarrollo, lo que incluye la creacin de capacidades, la transferencia de tecnologas, la respuesta a los efectos adversos del cambio climtico, y el establecimiento de tres fondos: el Fondo de los Pases menos desarrollados, el Fondo Especial para el Cambio Climtico (FECC) y el Fondo para la Adaptacin.

Los delegados buscaron avanzar a partir de los Entendimiento de Marrakesh en la CdP 8 y CdP 9, y acordaron las reglas y procedimientos de la Junta Ejecutiva (JE) del Mecanismo para el Desarrollo Limpio (MDL), y modalidades y procedimientos para las actividades de forestacin y reforestacin bajo el MDL. Las Partes tambin discutieron como integrar los hallazgos del Tercer Informe de Evaluacin del PICC al trabajo de la CMNUCC, y acordaron dos nuevos tems de agenda sobre adaptacin y mitigacin.

CdP 10: En la CdP 10, realizada en Buenos Aires, Argentina, en diciembre de 2004, los delegados acordaron el Programa de Trabajo de Buenos Aires sobre la Adaptacin y las Medidas de respuesta. Adems, las Partes adoptaron decisiones sobre transferencia de tecnologas; cuestiones relacionadas con el uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura; el mecanismo financiero de la Convencin Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climtico (CMNUCC); y educacin, entrenamiento y concientizacin pblica. Entre las cuestiones que quedaron sin resolver estuvieron las negociaciones sobre el Fondo de los pases menos desarrollados, el Fondo Especial para el Cambio Climtico, y el Artculo 2.3 del Protocolo (efectos adversos de polticas y medidas). Durante esta reunin se mantuvieron largas negociaciones sobre la compleja y sensible cuestin de cmo deben involucrarse las Partes en compromisos de lucha contra el cambio climtico en el perodo post 2012. El Protocolo de Kyoto establece que las Partes deben comenzar a considerar el perodo post 2012 a partir de 2005. Los delegados finalmente acordaron realizar un Seminario de Expertos Gubernamentales antes de OS 22, en mayo de 2005. Sin embargo, los trminos de referencia de dicho seminario no hicieron referencia al perodo post 2012 ni a nuevos compromisos.

SEMINARIO DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES DE LA CMNUCC Y OS 22: Este seminario se realiz en mayo de 2005, en Bonn. All los delegados empezaron a considerar algunas de las cuestiones que confronta el proceso de cambio climtico, entre las que se incluyeron un futuro marco de trabajo y los compromisos despus de 2012. Inmediatamente despus del seminario, se realiz el 22 perodo de sesiones de los rganos subsidiarios. Estos estuvieron centrados en los preparativos para la CdP 11 y la CdP/RdP 1, y trataron varias cuestiones que fueron desde los asuntos presupuestarios hasta la adaptacin y la mitigacin.

CDP 11 Y CDP/RDP 1: La CdP 11 y la primera Conferencia de las Partes sirviendo como la Reunin de las Partes para el Protocolo de Kyoto se realizaron en Montreal, Canad, del 28 de noviembre al 10 de diciembre de 2005. En la CdP/RdP 1, las Partes discutieron y adoptaron decisiones sobre los detalles operativos del Protocolo de Kyoto que estaban pendientes, y adoptaron formalmente los Acuerdos de Marrakech. En la CdP/RdP 1 tambin se tomaron decisiones sobre el proceso para la discusin de los compromisos para el perodo post 2012. Y se discutieron varios asuntos metodolgicos, administrativos, financieros e institucionales.

La CdP 11, en tanto, trat cuestiones como la creacin de capacidades, el desarrollo y la transferencia de tecnologas, los efectos adversos del cambio climtico en los pases en desarrollo y los pases menos desarrollados, y varias cuestiones financieras y presupuestarias. Entre estas, las directrices para el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), que funciona como mecanismo financiero de la Convencin. Tras largas negociaciones, la CdP tambin acord un proceso para considerar medidas futuras en el marco de la CMNUCC.

INFORME DEL OS 24 y el GTA 1

El Grupo de Trabajo Especial sobre Compromisos Futuros para las Partes del Anexo I en el marco del Protocolo de Kyoto (GTA) comenz a sesionar el 17 de mayo. Un da despus comenz el vigsimo cuarto perodo de sesiones de los rganos Subsidiarios (OS 24) de la CMNUCC. Las Partes tambin se reunieron en varios talleres que se realizaron dentro del perodo de sesiones y en muchos grupos de contacto y consultas informales. De estas reuniones result la adopcin de 30 conclusiones y un proyecto de decisin. Este informe sintetiza las discusiones y los resultados obtenidos, en base a las agendas del GTA, el OSI y el OSACT.

GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL

La primera sesin del GTA comenz el mircoles 17 de mayo por la tarde. El Vicepresidente de la CdP/RdP 1, Enele Sopoaga (Tuvalu), dio la bienvenida a los delegados y seal que el Presidente de la CdP/RdP 1, Rona Ambrose (Canad), no podra estar presente. Luego dirigi la atencin a la Decisin 1/CMP.1 de la CdP/RdP, sobre la cual dijo que inici un proceso para la consideracin de los compromisos futuros de las Partes del Anexo I para el perodo posterior a 2012, de acuerdo al Artculo 3.9 del Protocolo de Kyoto (compromisos posteriores). Tambin explic que el GTA es un nuevo rgano subsidiario diseado para facilitar este proceso y que ser un grupo de trabajo especial, de composicin abierta, que enviar informes a cada perodo de sesiones de la CdP/RdP.

El Vicepresidente Sopoaga inform que se haban realizado consultas sobre los candidatos para el bur del GTA, y propuso a Michael Zammit Cutajar (Malta) como Presidente y a Luiz Alberto Figueiredo Machado (Brasil) como Vicepresidente. Las Partes eligieron a ambos candidatos por unanimidad. Luego Evans Njewa (Malawi) fue elegido como Relator.

El Presidente del GTA, Zammit Cutajar, dijo que el GTA es importante porque ofrece a las Partes del Anexo I la oportunidad de demostrar su liderazgo y una ocasin para que den una seal de continuidad a los mercados de carbono. Tambin acentu el significado del GTA como parte de un proceso ms largo tanto dentro como fuera de la CMNUCC y seal que el GTA no tiene por s mismo mandato para abrir o alentar las contribuciones de las Partes que no pertenecen al Anexo I o aquellas que no son parte del Protocolo, como Estados Unidos. Luego de instar a un esamble armnico con las otras instancias del proceso de consideracin el futuro del rgimen climtico, expres su esperanza de que el trabajo pudiera realizarse con mpetu, motivacin y ambicin.

Richard Kinley, Funcionario a Cargo de la Secretara de la CMNUCC, enfatiz el potencial de las fuerzas del mercado y la necesidad de polticas a largo plazo y cohesivas para desencadenar totalmente su poder.

Las Partes adoptaron la agenda sin enmiendas (FCCC/KP/AWG/2006/1). Las Partes comenzaron escuchando los discursos acerca del futuro trabajo del GTA y luego encararon las discusiones en grupos de contacto y consultas informales.

Luego muchas Partes comentaron sobre el plan de trabajo futuro del GTA y se centraron en cuestiones como la naturaleza y el nivel de ambicin del segundo perodo de compromisos y su plazos/largo, y otras cuestiones relacionadas con el tiempo, la continuidad entre el primero y segundo perodo de compromiso, los vnculos con otros procesos como por ejemplo el Artculo 9 del Protocolo (revisin del Protocolo), temas clave que deben ser discutidas por el GTA y la base cientfica del trabajo de GTA. Varias Partes destacaron la necesidad urgente de avanzar sobre los compromisos futuros en el marco del Artculo 3.9 y que no debe haber un vaco temporal entre el final del primer perodo de compromiso y el comienzo del segundo. Para un informe ms detallado de estos discursos, ver: http://enb.iisd.org/vol12/enb12298s.html. Las grabaciones completas de estas exposiciones estn disponibles en Internet en: http://unfccc.meta-fusion.com/kongresse/SB24/templ/ovw_str_sbi.php?id_kongressmain=4

PLANEAMIENTO DEL TRABAJO FUTURO

Esta cuestin del trabajo futuro se trat primero en el plenario el 17 de mayo y requiri extensas consultas informales antes de que se lograra un acuerdo poco antes de la medianoche del 25 de mayo. Dado que esta fue la primera reunin de este nuevo rgano subsidiario para el Protocolo, las discusiones se centraron tanto en el alcance del GTA como en de qu modo debe encarar su trabajo. Las Partes establecieron sus posiciones en el plenario de apertura y durante una reunin abierta informal el 18 de mayo.

Sudfrica, por el G-77/China, dijo que los compromisos del Anexo I para el segundo perodo de compromiso deben ser sustancialmente ms estrictos que los del primer perodo de compromiso y la tarea de decidir sobre los detalles y reglas del segundo perodo de compromiso debe estar completa para 2008. China acentu que el mandato del GTA debe decidir sobre los compromisos cuantitativos del nuevo Anexo I y la duracin del segundo perodo de compromiso. La UE reestableci su objetivo (15-50 % de reduccin en 2050), destac su Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) y dijo que los compromisos deben ser definidos de manera clara y justa. India pidi un uso ms extenso del MDL y la Alianza de los Pequeos Estados Insulares (AOSIS) destac las emisiones histricas. Nueva Zelanda, Suiza y otros, con la oposicin del G-77/China, sealaron los vnculos entre este proceso y con el Artculo 9. Noruega acentu la consideracin de las cuestiones de UTCUTS y combustibles de carbn, y la Repblica de Corea llev la atencin al importante rol de la tecnologa. Canad acentu las acciones orientadas a resultados y las lecciones aprendidas de la poltica de clima. Islandia destac las marcas sectoriales y la Federacin Rusa seal los compromisos voluntarios. Japn dijo que el segundo perodo de compromiso debe basarse en un anlisis cientfico profundo y no debe ser un ejercicio poltico.

Durante el fin de semana, el Vicepresidente Figueiredo Machado mantuvo consultas bilaterales con muchas delegaciones de las cuales result la idea de desarrollar un taller. El lunes 22 de mayo, el Presidente Zammit Cutajar present el proyecto de texto y las discusiones se centraron en el contenido y formato del taller propuesto as como sobre qu y qu no debe incluirse en el trabajo futuro del GTA. El 24 de mayo se present un texto revisado, no un documento, que incluy una lista de temas relevantes indicativos. Las consultas informales continuaron a lo largo del 25 de mayo en un pequeo grupo. Las discusiones enfatizaron el posible foco del trabajo del GTA y las Partes buscaron que se asegure que las prioridades que se establecieron en el plenario recibieron suficiente atencin. En particular los delegados se centraron en el taller propuesto en la CdP/RdP y sobre si incluir una lista indicativa de cuestiones clave que se considerarn en el GTA y que han sido desarrolladas por el Presidente. Tarde, el 25 de mayo, finalmente se logr el acuerdo sobre el texto relacionado con el planeamiento del trabajo futuro (FCCC/KP/AWG/2006/L.2/Rev.1), el cual fue incluido como parte del informe de la sesin (FCCC/KP/AWG/2006/L.1).

Resultado del GTA: En este acuerdo sobre el planeamiento del trabajo futuro (FCCC/KP/AWG/2006/L.2/Rev.1), el GTA:

  • toma nota de los envos de las Partes (FCCC/KP/AWG/2006/MISC.1 & Add.1) y las declaraciones relacionadas con el Artculo 3.9 del Protocolo;

  • reafirma que sus discusiones se centrarn en la consideracin de los prximos compromisos por parte de las Partes del Anexo I que se establecern en las enmiendas al Anexo B del Protocolo de Kyoto;

  • recuerda que el GTA debe buscar completar su trabajo a tiempo para asegurar que no haya vacos entre el primero y el segundo perodo de compromiso;

  • reafirma que continuar de manera expeditiva hacia el acuerdo sobre los compromisos futuros;

  • observa que las Partes del Anexo I necesitan reunirse y analizar la informacin sobre los temas cientficos, tcnicos y socioeconmicos para mejorar el entendimiento del nivel de ambicin de los compromisos futuros;

  • seala que la informacin se puede obtener de otros rganos y procesos en el marco de la Convencin y el Protocolo, el PICC, las organizaciones intergubernamentales y las Partes en s mismas;

  • considera que es importante tener en mente el trabajo previo y los resultados pertinentes de otras Convenciones y rganos y procesos del Protocolo;

  • y seala la importancia de que se contine revisando la implementacin de los compromisos para el primer perodo de compromiso.

El GTA tambin decide que se desarrolle su segunda sesin en la CdP/RdP 2, considera que se desarrolle un taller dentro de la sesin en el GTA 2 para la presentacin e intercambio de informacin pertinente e invita a las Partes del Anexo I a que hagan envos sobre tendencias de emisin, potencial mitigacin de polticas y tecnologas y los costos y beneficios de la reduccin de las emisiones. Adems, pide a la Secretaria que organice este taller, incluyendo una presentacin del PICC y decide que el GTA se reunir durante los dos perodos de sesiones en 2007 y elaborar luego su plan de trabajo para el GTA 2.

El plan del trabajo futuro del GTA tambin incluye una lista no exhaustiva hecha por el Presidente, por su propia iniciativa y responsabilidad, de temas que podran ser pertinentes para el trabajo futuro del GTA. Esto incluye: la base cientfica para la determinacin de los compromisos futuros; los escenarios y riesgos asociados con estos escenarios; los costes e impactos de la adaptacin; las tendencias de emisin y los conductores socioeconmicos; la potencial mitigacin de polticas, medidas y tecnologas; costos y beneficios de la mitigacin; anlisis sectoriales e impactos e impactos sobre la competitividad; la experiencia ganada y las lecciones aprendidas en la implementacin del Protocolo de Kyoto; la duracin de los perodos de compromiso; el enfoque sectorial; la arquitectura de los compromisos futuros; los incentivos futuros para el desarrollo de la tecnologa, desecho y transferencia y las cuestiones legales.

SESIN DE CIERRE

El jueves 25 de mayo el GTA se volvi a reunir en el plenario poco antes de la medianoche. El Presidente Zammit Cutajar seal las preocupaciones expresadas por Suiza en relacin con la futura transparencia del proceso y por el pedido de Arabia Saudita relacionado con la inclusin de Partes observadoras y dijo que esto debera ser tratado en el GTA 2. Las Partes adoptaron el proyecto de informe de la sesin (FCCC/KP/AWG/2006/L.1) y el Presidente Zammit Cutajar cerr la sesin a las 12:20 am.

RGANO SUBSIDIARIO PARA LA IMPLEMENTACIN

El Presidente Thomas Becker (Dinamarca) abri la sesin el jueves 18 de mayo por la maana. Los delegados consideraron luego la agenda propuesta (FCCC/SBI/2006/1 y Corr.1). Filipinas, con el apoyo de varios otros, propuso que se elimine el tema de la Aplicacin del Consejo de Memorando de Entendimiento CdP-FMAM, y estableci que dado que no hay un mecanismo financiero establecido por el Protocolo este tema podra prejuzgar el resultado de las discusiones sobre el Fondo de Adaptacin, tambin programado para desarrollarse en el OS 24. Arabia Saudita propuso luego la inclusin de un tema sobre Cuestiones relacionados con el Artculo 3.14 del Protocolo de Kyoto (efectos adversos) y seal que la Decisin 31/CMP.1 ordena que se desarrolle un taller sobre esta cuestin antes de la CdP/RdP 2. Las Partes acordaron que se elimine el tema sobre el Consejo del MdE de la CdP-FMAM y que las Partes puedan enviar sus puntos de vista sobre un taller en el marco del Artculo 3.14 durante el prximo perodo entre sesiones. Luego las Partes adoptaron la agenda.

Los delegados tambin acordaron con la organizacin del trabajo propuesto por el Presidente Becker, antes de llevar la atencin a la eleccin de todos los funcionarios excepto el Presidente. Dado el retiro de la Relatora Gladis Ram (Botswana) y la renuncia de Heorhiy Veremiychyk (Ucrania) como Vicepresidente, Jzsef Feiler (Hungra) y Phetolo Phage David Lesolle (Botswana) fueron elegidos como Vicepresidente y Relator, respectivamente para servir tanto al OS 24 como al OS 25.

COMUNICACIONES DEL ANEXO I

Esta cuestin se trat en cuenta primero en el plenario del OS el 19 de mayo, cuando los delegados consideraron una sntesis de los informes de las Partes del Anexo I sobre la demostracin del progreso en el marco del Artculo 3.2 del Protocolo (FCCC/SBI/2006/INF.2). Luego la cuestin se refiri a las consultas informales que condujo primero Dimitrios Lalas (Grecia) y luego por el Presidente del OS Becker.

Las discusiones sobre este tema se centraron en los informes que se les pidi que enviaran a las Partes del Anexo I en 2005 para demostrar el progreso en el logro de sus objetivos de emisin. Varios delegados lamentaron que slo 18 Partes hayan enviado sus informes a tiempo para que fueran incluidos en la sntesis del informe. El G-77/China estableci que las Partes del Anexo I no estn cumpliendo las obligaciones asumidas en el marco del Protocolo, mientras que la UE, Japn y otros acentuaron sus compromisos y esfuerzos para lograr sus objetivos.

En el plenario de cierre del OS, el Presidente Becker inform sobre las consultas informales y present un proyecto de conclusiones del OS, las cuales, entre otras cosas, trataron las tendencias de emisin en las Partes del Anexo I y les pidieron que continen, y si corresponde intensifiquen, sus esfuerzos para reducir o limitar sus emisiones. El texto tambin incluye un proyecto de decisin de la CdP/RdP sobre el envo de los informes de progreso demostrable para la rama facilitadota del comit de cumplimiento con el objetivo de promover el cumplimiento y colaborar con el alerta temprano del incumplimiento potencial.

La Federacin Rusa y Ucrania, con la oposicin del G-77/China, propusieron que se cambie el proyecto de conclusiones para que la cuestin se pueda considerar luego en el OS 26 en lugar del OS 25. Las Partes no pudieron llegar a un acuerdo sobre esta enmienda y slo adoptaron conclusiones cortas y de procedimiento del OSI.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.14/Rev.1), el OSI decide que se contine la consideracin de esta cuestin en el OSI 25.

COMUNICACIONES DE LAS PARTES NO INCLUDAS EN EL ANEXO I

TRABAJO DEL GRUPO DE EXPERTOS CONSULTIVOS (GEC): Esta cuestin se tom en cuenta por primera vez en el plenario el 18 de mayo y luego se envi a las consultas informales conducidas por Emily Ojoo-Massawa (Kenya) y Henriette Bersee (Pases Bajos). El OSI adopt las conclusiones sobre esta cuestin el 25 May.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones el (FCCC/SBI/2006/L.12/Rev.1), el OSI, entre otras cosas, da la bienvenida al informe de progreso del GEC y seala los resultados de los dos talleres de entrenamiento de paso de informacin. El OSI tambin da la bienvenida al informe del GEC acerca de su examen de las 41 comunicaciones nacionales iniciales de los no includos en el Anexo I y pide a las Partes y a las organizaciones bilaterales, multilaterales e internacionales para tomar en cuenta las recomendaciones contenidas en el documento (FCCC/SBI/2006/4).

COMPILACIN Y SNTESIS DE LAS COMUNICACIONES NACIONALES INICIALES: Esta cuestin se trat primero en el plenario del OSI el 18 de mayo. Suiza y la UE pidieron una revisin documental de las comunicaciones de los no includos en el Anexo I y, con el apoyo de AOSIS, sugiri que se agrupen pases con circunstancias similares para cada revisin. Filipinas seal la necesidad de un apoyo financiero de costos completos. Este tema se consider luego durante las consultas informales coordinadas por Ojoo-Massawa y Bersee. El OSI adopt las conclusiones sobre este tema el 25 de mayo.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.13), el OSI seala la importancia de que se mejore y se mantenga la capacidad en las Partes no includas en el Anexo I, entre otras cosas, en el rea de los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Tambin aprecia que las Partes no includas en el Anexo I continen cumpliendo con los Artculos 4.1 y 12.1 de la CMNUCC (compromisos y comunicaciones nacionales), pide a las Partes no includas en el Anexo I que an no lo han hecho que enven sus comunicaciones nacionales iniciales tan pronto como sea posible y pide al GEC que examine estas comunicaciones.

APOYO FINANCIERO Y TCNICO: Esta cuestin se trat primero en el plenario el 19 de mayo. El G-77/China y AOSIS enfatizaron la importancia de que se traten las limitaciones financieras, tcnicas e institucionales. Luego esta cuestin se envi a las consultas informales coordinadas por Ojoo-Massawa y Bersee. El OSI adopt las conclusiones sobre este tema el 25 de mayo.

Conclusiones del OSI: En las conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.7), el OSI da la bienvenida a la informacin del FMAM sobre su apoyo para las comunicaciones nacionales de los pases no includos en el Anexo I e invita al FMAM a que contine aportando esa informacin. El OSI aprecia la asistencia tcnica del Programa del PNUD/PNUMA de Apoyo a las Comunicaciones Nacionales del FMAM y otras organizaciones para la preparacin de las comunicaciones nacionales de los pases no includos en el Anexo I y pide a las organizaciones pertinentes que enven hasta el 4 de agosto de 2006 la informacin sobre sus actividades pertinentes para que se considere en el OS 25.

MECANISMO FINANCIERO (CONVENCIN)

TERCERA REVISIN DEL MECANISMO FINANCIERO: Este tema se trat primero en el plenario el 19 de mayo. Luego se consider de manera informal y en las reuniones del grupo de contacto copresidido por Marcia Levaggi (Argentina) y Karsten Sach (Alemania).

En la primera reunin del grupo de contacto, los Copresidentes propusieron que se intercambien los puntos de vista basados en el criterio contenido en el anexo a la Decisin 3/CP.4 (revisin del mecanismo financiero), pero varias Partes prefirieron que se discutan estas cuestiones establecidas en el informe de sntesis preparado por la Secretara y relacionadas con el funcionamiento del FMAM como el mecanismo financiero de la Convencin. Varios pases del Anexo I, entre los que se incluyen Estados Unidos, Noruega, la UE y Suiza, sealaron su apoyo por el trabajo del FMAM, mientras que varios pases en vas de desarrollo citaron las cuestiones con el FMAM. Luego del envo de las propuestas de la UE y el G-77/China para que se hagan inclusiones al proyecto de decisin de la CdP, los Copresidentes prepararon un texto de compilacin que las Partes agregaron despus, pero no negociaron. Este texto de compilacin fue colocado entre corchetes y anexado al proyecto de conclusiones del OSI con la intencin de que se lo use en el OS 25 como base de las negociaciones acerca de un proyecto de decisin de la CdP. Las conclusiones del OSI y su anexo se adoptaron en el plenario el 25 de mayo.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.4), el OSI: toma nota de los envos de las Partes (FCCC/SBI/2006/MISC.9), de las organizaciones intergubernamentales (FCCC/SBI/2006/MISC.3) y un informe de sntesis sobre el mecanismo financiero de la Convencin preparado por la Secretara (FCCC/SBI/2006/7); seala que hizo avances en su consideracin de la tercera revisin y prepar un proyecto de texto basado en un compilacin de los puntos de vista expresados y el texto enviado por las Partes en el OS 24 y acuerda que se continen las deliberacin en el OS 25 en base al proyecto de texto, en vistas a finalizar las recomendaciones para la CdP 12.

FONDO ESPECIAL DE CAMBIO CLIMTICO: Este tema se consider primero en el plenario el 20 de mayo y luego de manera informal en varias reuniones de grupos de contacto presididas por Bubu Jallow (Gambia). Las negociaciones se encararon en base al proyecto de texto del OS 22 (FCCC/SBI/2006/10, Anexo I). Aunque la intencin era eliminar todos los corchetes contenidos en ese documento, las discusiones sobre el texto para la seccin sobre el financiamiento de las actividades establecidas en la Decisin 7/CP.7, prrafo 2(d) (financiamiento en el marco de la Convencin) dominaron las sesiones. De manera coherente con las propuestas existentes en el texto del OS 22, la UE apoy el texto que se refiere a la asistencia tcnica y se opuso al uso del FECC para el financiamiento de las actividades que involucran combustibles fsiles, mientras que el G-77/China apoy un texto ms amplio y seal que la asistencia tcnica es limitada y abierta a la interpretacin. En base a una propuesta del Presidente Jallow, los delegados discutieron un enfoque de dos etapas: la primera etapa consiste de asistencia tcnica, mientras que la segunda podra incluir actividades y programas de financiamiento. El acuerdo respecto de esto es conceptualmente til, no llevo a un texto acordado, y los delegados decidieron continuar las deliberaciones en el OSI 25 en base al texto del OS 22. Las conclusiones del OSI que reflejan este acuerdo se adoptaron en el plenario el 25 de mayo.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.6), el OSI seala que el OSI 24 contine considerando el proyecto de texto producido en el OS 22 (FCCC/SBI/2005/10, Anexo I), y la cuestin continuar siendo deliberada en el OS 25 en base a este texto, en vista a que se finalicen sus recomendaciones en la CdP 12 sobre la operacin del FECC.

MECANISMO FINANCIERO (PROTOCOLO DE KYOTO)

FONDO DE ADAPTACIN: Este tem fue presentado en el plenario del OSI el 19 de mayo y luego fue considerado en consultas informales y en reuniones de grupos de contacto copresididas por Karsten Sach (Alemania) y Marcia Levaggi (Argentina). Los delegados pasaron mucha parte del tiempo en reuniones de grupos de contacto y en consultas informales discutiendo qu institucin ser elegida finalmente para manejar el fondo. La UE, Canad, Noruega, Suiza y otras Partes del Anexo I prefirieron que el FMAM sea designado como la entidad operativa del Fondo mientras que varios pases en vas de desarrollo citaron sus preocupaciones con las actuales polticas operativas del FMAM y expresaron su inters en que se exploren otras opciones para el manejo del Fondo. En base a los envos y resultados de un taller sobre el Fondo de Adaptacin desarrollado en mayo de 2006, los Copresidentes desarrollaron un documento que compila los puntos de vista de las Partes sobre la operacin del Fondo. Las Partes agregaron luego nuevas opciones a este texto y se centraron en el texto sobre la membresa del consejo de administracin del Fondo, compartir los procedimientos y el criterio de selectividad. Este documento finalmente se anex al proyecto de conclusiones del OSI y, con un envo del G-77/China (FCCC/SBI/2006/MISC.11) y la compilacin pre existente de los puntos de vista de las Partes sobre el taller (FCCC/SBI/2006/MISC.7), se formar la base sobre cuales instituciones que podran manejar el Fondo pueden responder al pedido del OSI para mayor informacin.

La cuestin final a ser resuelta bajo este tem fue como referirse a estas instituciones sobre las cuales esa informacin debe ser pedida. Los delegados discutieron varias opciones para el texto y el G-77/China propuso un texto que se refiera de manera ms directa a las instituciones especficamente incluidas en el anexo del proyecto de conclusiones de OSI (el FMAM, el PNUD, PNUMA, el Fondo Multilateral para el Protocolo de Montreal y el Comit Ejecutivo del MDL), mientras que muchas Partes del Anexo I prefirieron un texto que sea menos especfico sobre este tema. Despus de largas discusiones del plenario sobre el texto, las Partes acordaron con una referencia a las instituciones internacionales pertinentes, incluyendo, entre otras, aquellas contenidas en el anexo. Cuando acordaron aceptar las conclusiones del OSI, el G-77/China dijo que quera dejar sentado que el OSI interpret este texto para referirse a todas las opciones enumeradas en el anexo. La UE, Noruega y Suiza sealaron luego que dado que ellos no estn de acuerdo con la palabra todas el informe no se debe referirse al OSI. Los delegados finalmente acordaron que los cuatro discursos seran incluidos en el informe de la sesin.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.18), el OSI: toma nota de los envos de las Partes, las organizaciones intergubernamentales y el informe del taller sobre el Fondo de Adaptacin; seala que se hicieron progresos en su consideracin del Fondo y prepar un documento de compilacin que contiene los elementos posibles para un proyecto de decisin, sin perjudicar a los prximos aportes de las Partes; invita a las instituciones internacionales pertinentes, incluyendo, entre otras, aquellas contenidas en el anexo referido ms arriba, sin perjuicio de cualquier institucin, a que enven informacin sobre las cuestiones contenidas en el documento de compilacin, tomando en cuenta los puntos de vista expresados por las Partes; pide a la Secretara que compile la informacin enviada por las instituciones en un documento de miscelneas para que se considere en el OS 25 y acuerda que se continen las deliberaciones sobre el asunto en el OS 25, sobre la base de un documento de compilacin y las respuestas aportadas por las instituciones, en vistas a que se finalice su recomendacin sobre el Fondo para la CdP/RdP 2.

IMPLEMENTACIN DEL ARTCULO 4.8 Y 4.9 DEL PROTOCOLO

PROGRES0 SOBRE LA IMPLEMENTACIN DE LA DECISIN 1/CP.10: Esta cuestin fue tomada en el plenario el 18 de mayo. Las discusiones se centraron en los talleres recientes en respuesta a las medidas, la diversificacin econmica y la adaptacin regional en Latinoamrica. Ecuador seal la importancia de los talleres regionales de adaptacin. Arabia Saudita acentu la importancia de que se considere la diversificacin econmica en el marco de la CMNUCC, mientras que la UE pidi un anlisis ms amplio por parte de las organizaciones como el PNUD y la CNUCD.

Resultado Final: El OSI tom nota de la informacin aportada.

 ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS PASES MENOS DESARROLLADOS: Esta cuestin se trat primero en el plenario el 18 de mayo cuando los delegados trataron el Grupo de Expertos de los Pases Menos Desarrollados (GEM) y su necesidad de un Nuevo programa de trabajo en respuesta a la Decisin 4/CP.11, que extiende el mandato del GEM. Muchas Partes destacaron el rol del GEM en el monitoreo e implementacin de los Programas de Accin de Adaptacin Nacional. La cuestin luego se envo a las consultas informales coordinadas por Tina Guthrie (Canad) y Samuel Adejuwon (Nigeria). El OSI adopt las conclusiones sobre este tema el 25 de mayo.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.2), el OSI expresa su aprecio por el trabajo del GEM. Da la bienvenida al Nuevo programa de trabajo y pide al GEM que mantenga al OSI informado de su implementacin. El OSI tambin pide al GEM que asegure que sus actividades son complementarias con otros actores pertinentes, incluyendo al FMAM, y alienta a las Partes a que continen aportando recursos al GEM y su programa de trabajo.

CREACIN DE CAPACIDADES (CONVENCIN): Esta cuestin se trat primero en el plenario el 19 de mayo. Luego fue considerado por un grupo de contacto copresidido por Crispin DAuvergne (Santa Luca) y Anders Turesson (Suecia), y durante las consultas informales.

Las discusiones se centraron en el monitoreo de las actividades de creacin de capacidades. Si bien el G-77/China acentu la importancia del monitoreo y la definicin de sus objetivos, EE. UU. destac la necesidad de que se eliminen los requerimientos de monitoreo que obstaculizan la implementacin, Japn pidi que se unifiquen y la UE destac el rol de las comunicaciones nacionales y la revisin abarcadora del marco de creacin de capacidades. Los delegados tambin discutieron un posible informe de sntesis sobre las actividades de creacin de capacidades, si acaso y cuando, organizar un taller dentro del perodo de sesiones sobre monitoreo y si los pases deben tener la facultad de hacer envos al taller. Luego de fallar en el logro de un acuerdo sobre estas cuestiones, las Partes adoptaron solo conclusiones de procedimiento.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.15), el OSI establece que no complet la consideracin de este tema y acuerda que se contine considerando en el OSI 25.

CREACIN DE CAPACIDADES (PROTOCOLO): Esta cuestin se trat primero en el plenario el 19 de mayo. Luego fue tratada en el grupo de contacto copresidido por Crispin DAuvergne y Anders Turesson, y en consultas informales.

Las discusiones se centraron en la creacin de capacidades que necesitan los pases en vas de desarrollo para participar de manera efectiva en el MDL. Varios pases no includas en el Anexo I, especialmente las Partes africanas, destacaron la distribucin geogrfica desigual de los proyectos del MDL. Japn destac un taller para las Autoridades Nacionales Designadas del MDL (ANDs) y la UE llev la atencin a Foro de AND informal que se desarroll recientemente en Bonn. Las discusiones tambin trataron un taller posible y un informe de sntesis sobre el estatus de la implementacin de los proyectos de MDL en los pases en vas de desarrollo. Sin lograr un acuerdo sobre las cuestiones de creacin de capacidades en el marco del Protocolo, las Partes adoptaron solo conclusiones de procedimiento.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.16), el OSI establece que no complet la consideracin de este tem de agenda y acuerda que continuar su consideracin en el OSI 25.

CUMPLIMIENTO

El tem de agenda sobre enmienda del Protocolo de Kyoto respecto de los procedimientos y mecanismos relacionados con el cumplimiento se trat en el plenario el 19 de mayo y durante consultas informales. Durante las breves discusiones sobre esta cuestin, las Partes sealaron que una decisin sobre una enmienda al Protocolo de Kyoto respecto de los procedimientos y los mecanismos relacionados con el cumplimiento se tomar en la CdP/RdP 3.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.11/Rev.1), el OSI acuerda que se considere esta cuestin en el OSI 25 con la intencin de que se complete su consideracin en el OSI 27. El Presidente del OSI dar un informa oral a la CdP/RdP 2 en base a las conclusiones desarrolladas durante el OSI 25.

REGISTRO INTERNACIONAL DE TRANSACCIN

El registro internacional de transaccin, un sistema computarizado que desarrolla chequeos automticos para verificar las transacciones de crditos de carbono en el marco del Protocolo de Kyoto, fue considerado de manera resumida por el OSI 24 en el plenario el 18 de mayo. Varias Partes, incluyendo al G-77/China, la Federacin Rusa y Argentina expresaron sus preocupaciones respecto del tiempo y los procedimientos necesarios para que est operativo el registro internacional de transaccin. Japn dijo que las demoras podran resultar en distorsiones en el mercado de crditos de emisiones. El Presidente del OSI Becker, desarroll luego un proyecto de conclusiones sobre este tema. Este fue adoptado sin enmiendas el 25 de mayo.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.8), el OSI toma nota del informe de progreso sobre la implementacin del registro de transaccin (FCCC/SBI/2006/INF.3). El OSI reafirma la importancia de que se haga un progreso rpido en el trabajo para desarrollar, probar y hacer operativo el registro y acentu la necesidad de suficientes contribuciones para el Fondo Fiduciario de la CMNUCC para las Actividades Suplementarias para apoyar el trabajo relacionado. El OSI tambin pide a las Secretara que aporte detalles escritos sobre los requerimientos de financiacin, especialmente en relacin con el desarrollo y operacin del registro de transaccin y que lo haga tan pronto como sea posible previo al OS 25.

ARREGLOS PARA LAS REUNIONES INTERGUBERNAMENTALES

En el OS 24, las Partes consideraron varias cuestiones relacionadas con los arreglos futuros y la organizacin de las reuniones (FCCC/SBI/2006/2). Estos arreglos incluidos para la CdP 12 y la CdP/RdP 1 en Nairobi a fines de 2006, la organizacin general del proceso de la CMNUCC, las lecciones de una revisin de la CdP 11 y la CdP/RdP 1 y un cambio propuesto para el Segundo perodo de sesiones en 2011. Estas cuestiones fueron tratadas de manera primaria en un grupo de contacto y en consultas informales copresididas por Sandea De Wet (Sudfrica) y Aloisia Wrgetter (Austria).

En relacin con la revisin de la CdP/RdP 1, el estatus de las Partes de la Convencin que no son Partes del Protocolo en las consultas informales del Protocolo emergi como un punto de disputa. Durante las discusiones sobre el proyecto de conclusiones, la UE explic que las informales deben cerrarse a los que no son Partes a menos que las Partes del Protocolo den su consentimiento, mientras que EE.UU. y Australia consideraron que los Artculos 13,2 y 15,2 del Protocolo establecen el derecho de las Partes de la CMNUCC a participar. Los delegados eliminaron el texto sobre esta cuestin y sealaron durante las discusiones que la inclusividad debe ser el objetivo. Otro tema que se discuti fue un pedido de EE. UU. de cambiar el perodo de sesiones hacia fines de 2011 para que no coincida con Accin de Gracias (un da feriado nacional en EE.UU.) Las Partes acordaron con este pedido.

Las principales cuestiones que emergieron en el marco de este tem de agenda, sin embargo, estuvieron relacionados con los arreglos para la CdP 12 y la CdP/RdP 2 y la organizacin general del proceso intergubernamental. En el grupo de contacto, pronto se hizo notorio que muchas Partes queran revisar la organizacin de las reuniones futuras. En particular, hubo un amplio acuerdo entre las Partes respecto de que las largas horas de trabajo, las sesiones nocturnas, la proliferacin de los grupos de contacto y las agendas en paquete que caracterizaron el proceso climtico, son cosas que deben ser modificadas. Muchos oradores se refirieron con preocupacin a la exhaustividad de las reuniones, y las Partes acordaron que no se extiendan las fechas de las reuniones para la CdP/RdP 2 y la CdP 12 y pidieron que continen los esfuerzos para priorizar las cuestiones, unificar el trabajo e introducir programas de trabajo multisesional para que algunos tems de agenda no se traten en cada reunin. Se aceptaron varias sugerencias de la UE sobre este tema (FCCC/SBI/2006/MISC.8).

Hubo algunas diferencias de opinin y los pases en vas de desarrollo rechazaron las sugerencias de agrupar varios tems de agenda. Tambin, mientras el Grupo Paraguas y el G-77/China buscaban limitaciones estrictas sobre las reuniones nocturnas, la UE se mostr a favor de un enfoque ms flexible. Para la CdP 12 y la CdP/RdP 2, las discusiones produjeron una recomendacin sobre que las reuniones deben terminar normalmente a las 18 horas y que en circunstancias excepcionales, pueden continuar hasta ms tarde, pero nunca despus de las 21 horas. En trminos de orientacin general para las reuniones futuras, EE.UU. y otros estuvieron a favor de que se apliquen las horas normales de trabajo para las reuniones en la oficina central de la ONU (de 10 a 18 con dos horas de receso para almorzar) para el proceso climtico. La UE prefiri un texto menos prescriptivo y un texto de compromiso que result en alentar en lugar de recomendar, que se desarrollen reuniones del Protocolo de Kyoto y de la CMNUCC durante las horas de trabajo normales de la ONU donde sea posible. Un texto adicional propuesto por EE.UU., y apoyado por Australia, Noruega y Japn, recomend que los rganos subsidiarios y los talleres sean programados de manera que se pueda minimizar los viajes de fin de semana cuando sea posible. De cualquier manera, la UE se opuso a esto y no fue incluido en el texto final.

La decisin de que se limite el tiempo para las reuniones en Nairobi y en las reuniones futuras sent algunas preocupaciones. En el plenario del OSI del 25 de mayo, Richard Kinley, Funcionario a Cargo de la Secretara de la CMNUCC, caracteriz las conclusiones sobre los arreglos de la reunin como un poco revolucionario, particularmente a la luz de la creciente carga de trabajo. Kinley seal las implicancias significativas de que se restrinja el tiempo de negociacin disponible y describi los cambios como terapia de choque. Tambin expres profunda ansiedad que un enfoque como este podra llevar a la parlisis del proceso a menos que las Partes tengan xito al priorizar las cuestiones.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.9), el OSI finaliza los detalles relacionados con la CdP 12 y la CdP/RdP 2 y seala que se requerirn inversiones adicionales en infraestructura para acomodar estas reuniones. El OSI tambin recomienda que se consideren algunas cuestiones solo cada Segundo perodo de sesiones, entre ellas incluye investigacin, observacin sistemtica, comunicaciones nacionales, cooperacin con organizaciones internacionales pertinentes e informes de los grupos de expertos de la CMNUCC. Adems, el OSI alienta que se apliquen las horas de trabajo normal de la oficina central de la ONU donde sea posible.

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS, FINANCIEROS E INSTITUCIONALES

DESARROLLO DEL PRESUPUESTO PARA EL BIENIO 2006-2007: Esta cuestin se present en el plenario del OSI el 19 de mayo. El Presidente del OSI Becker seal que consultar de manera informal con las Partes y har un proyecto de conclusiones sobre el estatus de las contribuciones hasta el 20 de abril de 2006. Las Partes adoptaron las conclusiones del OSI sobre esta cuestin el 25 de mayo.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.3), el OSI: toma nota del estatus de las contribuciones hasta el 30 de abril de 2006; expresa su aprecio a las Partes que han pagado sus contribuciones con el presupuesto central de manera oportuna y particularmente con las Partes que han hecho contribuciones voluntarias al Fondo Fiduciario para la Participacin en el Proceso de la CMNUCC y el Fondo Fiduciario para las Actividades Suplementarias y pide a las Partes que an no han hecho sus contribuciones, que lo hagan tan pronto como sea posible.

IMPLEMENTACIN DEL CONVENIO DE LA OFICINA CENTRAL: Este tem se discuti en el plenario el 19 de mayo, cuando Karsten Sach (Alemania) inform al OSI sobre el progreso respecto del Nuevo campus de la ONU y sobre las preparaciones para la construccin de un centro internacional de congresos en Bonn. Despus de sintetizar el progreso y las preparaciones para la Secretara, Richard Kinley les dijo a los delegados que desde 1996 el Convenio de la Oficina Central ha sido enmendado en 1005 para asegurar la certeza legal relacionada con el Protocolo de Kyoto, el OSI 25 necesit solo tomar nota de esta enmienda. El Presidente Becker dijo que consultara con las Partes interesadas y hara el proyecto de conclusiones. El OSI adopt estas conclusiones el 25 de mayo.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCC/SBI/2006/L.5), el OSI: toma nota de la declaracin hecha por el Gobierno Anfitrin que describe el progreso sobre la acomodacin de las oficinas de la Secretara en el champs de la ONU en Bonn; seala con aprecio que el Gobierno Anfitrin ha acordado cubrir los costos asociados con el traslados; toma nota de la declaracin del Oficial a Cargo y le pide que informe al OSI de cualquier nuevo desarrollo; invita al Gobierno Anfitrin y a la Secretara Ejecutiva que informe al OS 26 sobre el progreso futuro en implementacin del Convenio de la Oficina Central; toma nota de la enmienda al Convenio de la Oficina Central para incluir el Protocolo de Kyoto y pide al Funcionario a Cargo que contine con las formalidades necesarias para la entrada en vigor de esta enmienda.

PRIVILEGIOS E INMUNIDADES: Esta cuestin se consider en el plenario el 18 de mayo. Luego se trat en un grupo de contacto presidido por Pal Watkinson (Francia) y en consultas informales. El OSI adopt las conclusiones el 25 de mayo.

Las discusiones se centraron en varias opciones para proteger a los individuos que trabajan en los rganos constituidos en el marco del Protocolo de Kyoto y los equipos de revisin experta de accin legal. Las cuestiones clave incluyeron que se contine con las consultas con la oficina General de Secretara de la ONU sobre la aplicacin de la Convencin sobre Privilegios e Inmunidades de la ONU de 1946 y una posible resolucin de la Asamblea General de la ONU; el alcance de los privilegios e inmunidades necesarias y el rol de la Secretara y opciones para asegurar que las entidades privadas participen en el MDL y que las actividades de IC no conlleven acciones legales contra los miembros de los rganos constituidos respecto de los actos desarrollados en su facultad oficial. En el plenario de cierre, el Presidente Watkinson explic que las complejidades son ms legales que polticas y que muchas Partes necesitan ms tiempo para considerar las implicancias constitucionales de estas cuestiones.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.10), el OSI, entre otras cosas:

  • seala que es esencial para los individuos que se desempean en los rganos constituidos tener la capacidad de desarrollar sus funciones oficiales de manera efectiva;

  • pide al Secretario Ejecutivo de la CMNUCC que contine las consultas con la Secretara General de la ONU sobre cmo extender de la mejor manera las inmunidades en el marco de la Convencin de 1946 para los individuos que se desempean en los rganos constituidos del Protocolo de Kyoto y los equipos de revisin de expertos y sobre si la CdP/RdP podra invitar a la Asamblea General de la ONU a adoptar una resolucin a este efecto;

  • pide a la Secretara Ejecutiva de la CMNUCC que informe sobre el resultado de estas consultas en el OS 25 y que prepare una nota para que el OS 25 analice, entre otras cosas, las implicancias practicas y legales de la obtencin de un acuerdo escrito de las entidades privadas que participan en el MDL y en la IC para establecer una queja contra los individuos que se desempean en los rganos constituidos de equipos de revisin experta de acuerdo con las decisiones de la CdP/RdP y en la oficina central de la Secretara y que aporte asistencia en respuesta al pedido de los individuos que se enfrenten con quejas relacionadas con sus funciones oficiales;

  • y decide que se considere este asunto en el OS 25 sobre la base de este informe y seala por la Secretara Ejecutiva y que prepare un proyecto de decisin de la CdP/RdP 2 teniendo en cuenta los puntos de vista expresados por las Partes.

OTROS ASUNTOS

NIVEL DE EMISIONES PARA EL AO BASE DE CROACIA: Esta cuestin se trat en el plenario el 18 de mayo y durante consultas informales coordinadas por Jim Penman (RU).

Las discusiones se centraron en el pedido de Croacia, que invoca el Artculo 4.6 (flexibilidad para los pases con economas en transicin) de la CMNUCC, de que se cambia el nivel de su ao base de emisiones en relacin con sus circunstancias especficas. En el plenario de cierre se present a los delegados el proyecto de conclusiones del OSI y un proyecto de decisin de la CdP/RdP que permite a Croacia que se agregue 3.5 Mt de equivalente del dixido de carbono a sus niveles de emisin de 1990, pero la Federacin Rusa enfatiz que, en este punto de vista, la consideracin de la cuestin debe continuar hasta que se logre un compromiso aceptable. Las Partes no lograron un consenso sobre el texto y solo adoptaron una conclusin de procedimiento el 25 de mayo.

Conclusiones del OSI: En sus conclusiones (FCCC/SBI/2006/L.17/Rev.1), el OSI decide que se contine la consideracin de esta cuestin en el OSI 25.

SESIN DE CIERRE

El jueves 25 de mayo por la noche se realiz el plenario de cierre del OSI 24. Una cantidad de delegados coment sobre el Fondo de Adaptacin. Luego las Partes adoptaron el informe de la sesin (FCCC/SBI/2006/L.1). El Presidente del OSI, Thomas Becker, dio las gracias a los participantes por su trabajo y cerr el OSI 24 a las 7:24 pm.

RGANO SUBSIDIARIO PARA EL ASESORAMIENTO CIENTFICO Y TECNOLGICO

El OSACT 24 abri el jueves 18 de mayo cuando el Presidente del OSACT, Kishan Kumarsingh (Trinidad y Tobago) dio la bienvenida a los participantes. En sus palabras de apertura, el G-77/China dijo que buscar hacer progresos en adaptacin, incentivos positivos para la reduccin de la deforestacin, investigacin de adaptacin y la Estrategia de Mauricio. El Grupo Africano pidi que se fortalezca la observacin sistemtica y los sistemas de alerta temprana en frica y llevar el Plan de Adaptacin de Buenos Aires al OSI para su implementacin.

ASUNTOS ORGANIZATIVOS

Las Partes consideraron luego los asuntos organizativos, incluyendo la agenda provisoria (FCCC/SBSTA/2006/1 y Corr.1). Mientras que la agenda fue provisoriamente acordada, resurgi una disputa respecto del tem de agenda relacionado con los Pequeos Estados Insulares en Vas de Desarrollo (SIDS)

ESTRATEGIA DE MAURICIO: El sub tem de agenda sobre la Reunin Internacional para Revisar la Implementacin del Programa de Accin para el Desarrollo Sostenible de los Pequeos Estados Insulares en Vas de Desarrollo (la Estrategia de Mauricio) se ha dejado en suspenso desde el OSACT 23, cuando EE.UU. y Australia, con la oposicin de AOSIS, la UE y muchas otras Partes, objetaron esta inclusin. Por lo tanto, el tem permaneci en la agenda provisoria y se trat en el OSACT 24 el 18 de mayo. EE. UU. y Australia objetaron nuevamente la inclusin de este tem, mientras que AOSIS, la UE y Bielorrusia pidieron que se retenga. El Presidente Kumarsingh desarroll consultas informales, durante las cuales present un texto que propone que se inviten envos de las Partes sobre cmo la Estrategia de Mauricio podra ser llevada a lugares ms importantes de la agenda de los rganos subsidiarios. EE. UU. y Australia se opusieron a este curso de accin y dijeron que esta cuestin podra ser tratada como parte de otro tem de agenda en el marco del OSACT o el OSI. Por eso el tem se volvi a dejar en suspenso.

PROGRAMA QUINQUENAL DE TRABAJO SOBRE ADAPTACIN

Este tem de agenda se trat primero en el plenario del OSACT el 18 de mayo y luego en un grupo de contacto y en reuniones informales. Las discusiones copresididas por Helen Plume (Nueva Zelanda) y William Agyemang-Bonsu (Ghana), se centraron en la lista inicial de actividades para el programa de trabajo, tal como se establece en el informe de un taller desarrollado en Viena, Austria, del 13 al 15 de marzo de 2006. La lista incluye tablas con modalidades, envos y plazos por nueve actividades iniciales sobre: mtodos y herramientas; datos y observaciones; modelado del clima, escenarios y reduccin; riesgos relacionados con el clima y eventos extremos; informacin socioeconmica; planeamiento y prcticas de adaptacin; investigacin; tecnologas para la adaptacin y diversificacin econmica.

De manera consistente con sus declaraciones iniciales al plenario, AOSIS, China y otros expresaron su preocupacin porque el programa de trabajo tal como qued, agreg un poco de trabajo que ya estaba en camino y pidi envos prcticos y sustanciales, mientras que EE. UU. enfatiz la necesidad de almacenamiento. Durante los das siguientes, las Partes continuaron a travs de reuniones en grupos informales y el G-77/China agreg varias propuestas al texto, incluyendo pedidos para sus recomendaciones sobre cmo tratar las cuestiones y sobre la implementacin prctica como parte de los temas que se pueden enviar de varias actividades. Se inform sobre algn progreso cuando los Copresidentes presentaron su proyecto de conclusiones. De cualquier manera, luego de las consultas cerradas entre un pequeo grupo, las Partes informaron diferencias fundamentales sobre cmo percibieron su mandato en esta sesin. El G-77/China explic que, de acuerdo con la Decisin 2/CP.11 (que pide al OSACT que considere y luego elabore actividades adicionales y las modalidades del programa quinquenal de trabajo) se ha buscado que se defina y luego que se elaboren las actividades cubiertas en el marco del programa de trabajo de cinco aos. En contraste, EE. UU. dijo que se haba centrado en el establecimiento de las modalidades para la lista inicial de actividades que sern enviadas en los primeros dos aos del programa. Aunque las consultas informales continuaron y el G-77/China y otros expresaron su voluntad de aceptar el proyecto de conclusiones entre corchetes con enmiendas menores, otras Partes expresaron reservas. Sin poder acordar, se concentraron en su lugar en la definicin del mandato para el OSACT 25 para continuar el trabajo sobre la cuestin. La situacin fue reflejada en las conclusiones sobre esta cuestin, las cuales fueron adoptadas por el OSACT el 26 de mayo.

Conclusiones del OSACT: En estas conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.17), el OSACT da la bienvenida al intercambio de puntos de vista durante el taller de Viena; pide a la Secretara que actualice regularmente la lista de organizaciones e instituciones para considerar estas actividades que sern encaradas por el perodo hasta el OSACT 28 en base al proyecto de texto incluido en el anexo, en vistas a completar estas tareas en el OSACT 25 y para considerar y luego elaborar en el OSACT 28 y luego actividades adicionales y modalidades del programa de trabajo. El anexo consiste de proyecto de conclusiones entre corchetes propuesto antes por el Presidente, incluyendo las posibles actividades en el marco del programa de trabajo de cinco aos.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGAS

Este tema de agenda se present primero en el plenario del OSACT el 18 de mayo y luego en un grupo de contacto y en consultas informales copresididas por Carlos Fuller (Belize) y Kunihiko Shimada (Japn). Las conclusiones se adoptaron en el plenario el 26 de mayo. Las discusiones se centraron en: la consideracin de los cuatro informes de base, en particular las recomendaciones del Grupo de Expertos sobre Transferencia de Tecnologas (GETT) (FCCC/SBSTA/2006/INF.4); prximas Evaluaciones de Necesidades de Tecnologas (ENTs) y su implementacin sobre una base sectorial; barreras para la transferencia de tecnologas; financiamiento y acciones futuras. Gran parte del foco de las discusiones fue sobre el hallazgo de un texto aceptable para todas las Partes, pero no surgieron diferencias serias y las conclusiones se adoptaron en el plenario el 25 de mayo.

Conclusiones de OSACT: En sus conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.16), el OSACT, entre otras cosas:

  • da la bienvenida a las recomendaciones del GETT y reconoce que constituyen un conjunto de acciones posibles para la mejora de la implementacin del marco de transferencia de tecnologas que podra ser considerado por la CdP 12 o en las sesiones siguientes;

  • endosa los cinco temas incluidos en las recomendaciones del GETT;

  • seala el informe de sntesis sobre necesidades de tecnologas y completud de ENTs;

  • alienta a las Partes que no pertenecen al Anexo I que an no lo han hecho a completar sus ENTs;

  • seala las necesidades de tecnologa en la energa, industria y sectores de transporte para la mitigacin y agricultura y reas costeras para la adaptacin;

  • identifica las barreras para la transferencia de tecnologas;

  • recomienda que las sntesis de ENT sean incluidas en las comunicaciones nacionales de las Partes no includas en el Anexo I;

  • pide a las Partes que estn en posicin de hacerlo que aporten asistencia tcnica y financiera para identificar e implementar las necesidades de tecnologa;

  • destaca la consideracin de ENT sobre una base sectorial;

  • e invita al OSI a que le pida al FMAN que considere las barreras identificadas cuando aporte su apoyo para las ENTs.

El OSACT tambin da la bienvenida al documento tcnico sobre tecnologas para la adaptacin, reconoce la importancia de que se traten las acciones relacionadas con las tecnologas de adaptacin y espera el documento tcnico sobre opciones innovadoras para financiar la transferencia de tecnologas. Finalmene, el OSACT seala su inters en la investigacin y desarrollo colaborativo y pide al Presidente del OSACT que realice consultas informales en el OSACT 25 para considerar un conjunto de acciones para la mejora de la implementacin del marco de trabajo de transferencia de tecnologas. Las conclusiones incluyen la recomendacin GEETs como un anexo.

INVESTIGACIN Y OBSERVACIN SISTEMTICA

Este tema de agenda se present primero en el plenario del OSACT el 18 de mayo y luego en un grupo de contacto y en consultas informales copresididas por Sergio Castellari (Italia) y Mara Paz Cigarn (Per). En el OSACT 24, las discusiones se centraron en la investigacin tal como fue recordado que el OSACTA 22 haba propuesto que se alternen las discusiones sobre la observacin sistemtica e investigacin de un perodo de sesiones de OSACT al otro. Las discusiones en el OSACT 24 incluyeron como coordinar mejor el dilogo interactivo entre las Partes, los programas de investigacin y el PICC; las necesidades de investigacin y las prioridades; redes de investigacin regional y la importancia de los datos y la observacin sistemtica para la investigacin. Las conclusiones se adoptaron el 25 de mayo.

Conclusiones del OSACT: En sus conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.7), el OSACT: toma nota de un evento paralelo, informacin y puntos de vista sobre necesidades de investigacin identificadas; invita a los programas internacionales de investigacin de cambio climtico a que enven informes de sntesis sobre el evento paralelo, incluyendo la identificacin de lagunas; seala los esfuerzos por establecer redes regionales de investigacin de cambio climtico y alienta a las Partes a apoyarlas y luego desarrollarlas; reconoce la importancia del intercambio de datos y alienta a las Partes a que apoyen y fortalezcan la observacin sistemtica y seala la necesidad de mejorar la comunicacin de dos-vas. El OSACT tambin acuerda que se explore cmo coordinar un dilogo ms efectivo entre las Partes y los programas internacionales y regionales de investigacin de cambio climtico y pide a la Secretara que organice una discusin informal entre las Partes en el OSACT 26, invita a los representantes de estos programas y al PICC. Finalmente, el OSACT seala que se debe dar consideracin para el desarrollo de un taller en el OSACT 28 para coordinar el intercambio profundo de puntos de vista sobre las necesidades de investigacin en el marco de la Convencin.

REDUCCIN DE EMISIONES DE LA DEFORESTACIN EN LOS PASES EN VAS DE DESARROLLO

Este tem de agenda se present primero en el plenario del OSACT el 18 de mayo y luego fue tratado en grupos de contacto y varias consultas informales copresididas por Audun Rosland (Noruega) y Hernn Carlino (Argentina). Se esperaba que las Partes iniciaran la consideracin de la cuestin de acuerdo a los envos recibidos y para considerar el alcance de un taller que se desarrollar en Roma, Italia, del 30 de agosto al 1 de septiembre de 2006. Surgieron desacuerdos iniciales en relacin con el texto sobre el alcance del taller y Brasil se opuso a cualquier texto que se refiera al Protocolo de Kyoto o que a mecanismos de comercio. Despus de consultas informales las Partes encontraron un texto alternativo para reemplazar las referencias a las lneas de base, escape e incertidumbre. Pero las diferencias continuaron respecto de si referirse slo a los mecanismos financieros tal como propuso Brasil, y/o a los incentivos econmicos u otras alternativas. Tuvalu seal la definicin limitada de mecanismo financiero en el marco de la Convencin y, con Papua Nueva Guinea y muchos otros, prefiri tambin una referencia a otros incentivos econmicos. Los delegados tambin discutieron la referencia a las emisiones proyectadas, a la creacin de capacidades, los aspectos conductores y socioeconmicos y si cerrar la agenda para el taller de Roma. Finalmente esto se resolvi despus de que las Partes acordaron que se mantenga un foco amplio para el taller y aceptaron un texto de compromiso que incluy una referencia a mecanismos financieros y otras alternativas. Las conclusiones fueron adoptadas en el plenario el 25 de mayo.

Conclusiones del OSACT: En sus conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.8), el OSACT seala que, en sus envos, las Partes sealan la necesidad de tratar las emisiones de la deforestacin en los pases en vas de desarrollo. El OSACT tambin decide que se contine considerando esta cuestin en el OSACT 25, teniendo en cuenta los resultados del taller de Roma. Los temas especficos que sern discutidos en el taller incluyen:

  • cuestiones cientficas, socioeconmicas, tcnicas y metodolgicas, cuestiones de definicin (incluyendo los vnculos entre la deforestacin y la degradacin), disponibilidad de datos y calidad, escala, tasas y guas de deforestacin, estimacin de cambios en los almacenamientos de carbono y cobertura de bosques y las incertidumbres relacionadas;

  • enfoques de poltica e incentivos positivos, incluyendo causas, efectividad, desplazamiento de emisiones, mejora del manejo sostenible de bosques, creacin de capacidades y mecanismos financieros y otras alternativas basando las discusiones en las experiencias y lecciones aprendidas;

  • e identificacin de vnculos entre cuestiones metodolgicas y enfoques de poltica como incentivos positivos.

El OSACT pide a la Secretara que: asegure que las organizaciones intergubernamentales pertinentes, las ONGs y los expertos estn invitados al taller; prepare un documento de base para el taller con una sntesis de informacin pertinente en las comunicaciones nacionales y el plan para un segundo taller antes del OS 26 en mayo de 2007.

CUESTIONES METODOLGICAS (CONVENCIN)

DIRECTRICES PICC 2006 PARA LOS INVENTARIOS NACIONALES Y PRODUCTOS DE MADERA CULTIVADA (PMC): Estos dos sub tems relacionados se trataron primero en el plenario el 18 de mayo y luego en varias reuniones informales presididas por Riitta Pipatti (Finlandia). Como las Directrices PICC 2006 para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero fueron aceptadas por el PICC 25 poco antes del OS 24, las Partes acordaron que se necesita ms tiempo para considerarlos de manera completa. Mientras consideraban las Directrices de PICC 2006, las Partes tambin tuvieron que considerar otras tres cuestiones vinculadas a la elaboracin de informes. A saber: el modo en que las emisiones y eliminaciones actualmente cubiertas por los sectores de UTCUTS y agricultura figurarn en los totales nacionales; cuestiones de inventario relacionadas con la quema de biomasa y la alteracin natural que se relacionan con la elaboracin de informes en el marco de la Convencin; y las implicancias de informar sobre la conversin de dixido de carbono en atmsfera de metano, monxido de carbono y componentes orgnicos voltiles que no son de metano emitidos en asociacin con los cambios en las existencias de carbono. Las Partes acordaron que estas cuestiones se considerarn en el OSACT 26. Tambin acordaron que en la misma sesin se analicen los PMC en el contexto de la consideracin de las Directrices 2006 del PICC, y reconocieron que hay cuestiones asociadas con los PMC que tambin necesitan ser tratados adems de los inventarios de informes.

Conclusiones del OSACT: En sus conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.10), el OSACT da la bienvenida al trabajo oportuno del PICC en relacin con las Directrices del PICC 2006 y reconoce que las Partes necesitarn un tiempo adicional para analizarlas. Decide considerar los otros tres UTCUTS y las cuestiones de informes de agricultura (sealados ms arriba) en el OSACT 26 en el contexto de la consideracin de las Directrices PICC 2006.

Sobre los PMC, el OSACT: invita a las Partes, que estn en posicin de hacerlo, a informar de manera voluntaria sobre los PMC en sus inventarios nacionales de manera consistente con las actuales directrices de elaboracin de informes; decide que se discuta la elaboracin de informes de los PMC en el OSACT 26 en el contexto de las Directrices PICC 2006 y reconoce que hay otras cuestiones asociadas con los PMC que necesitan ser considerados en el OSACT 26.

COMBUSTIBLES DE CARBN: La cuestin de las emisiones de los combustibles de carbn utilizadas en la aviacin y el transporte martimo internacional se analiz sintticamente en el plenario del OSACT el 18 de mayo, antes de que hubiera referencias a esto en las consultas informales coordinadas por Jos Romero (Suiza). La cuestin haba sido enviada antes a las sesiones del OSACT, y ms recientemente a la OSACT 23, el cual no pudo hacer avances en su charlas sobre si desarrollar un taller sobre la cuestin, con la oposicin de Arabia Saudita y varios otros. Una vez ms, hubo se inform de pocos avances en el OSACT 24, y varias Partes vincularon la cuestin con el progreso sobre otros temas en discusin. Durante el plenario del OSACT del 25 de mayo, la UE y Noruega expresaron su arrepentimiento por la falta de progreso y se adoptaron conclusiones breves que reflejan la situacin.

Conclusiones del OSACT: En sus conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.5), el OSACT seala la que la consideracin de esta cuestin no est completa y acuerda que se contine considerando en el OSACT 25.

PROPUESTA DE BRASIL: Los aspectos cientficos y metodolgicos de la propuesta de Brasil sobre el conteo de las emisiones histricas y futuras se trat en el plenario el 18 de mayo y en consultas informales copresididas por Jaekyu Lim (Repblica de Corea) y Jean-Pascale van Ypersele de Strihou (Blgica). EE.UU., AOSIS y Brasil, dieron la bienvenida al trabajo de Modelado y Evaluacin de las Contribuciones al Cambio Climtico (MECCC) sobre esta cuestin y, con la oposicin de EE.UU., apoyaron que se considere en el OSACT 25. Las Partes tambin discutieron los asuntos relacionados con la participacin y la creacin de capacidades de los pases en vas de desarrollo, la necesidad de que se reduzcan las incertidumbres y que se mejore la metodologa y el plazo y posible fecha de cierre para la consideracin de este tema de agenda. Respecto de las cuestiones de plazo, las Partes acordaron que se complete la consideracin una vez que el trabajo cientfico est lo suficientemente desarrollado y expresaron su esperanza de que esto pudiera estar hecho en el OSACT 28 o un poco despus.

Conclusiones del OSACT: En sus conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.13), el OSACT, entre otras cosas: expresa su aprecio por la comunidad cientfica por su trabajo para crear sobre la propuesta de Brasil y seala que este proceso queda abierto para fortalecer la participacin de los cientficos de los pases en vas de desarrollo; seala que se requiere trabajo futuro; alienta a todas las Partes interesadas, instituciones de investigacin y cientficos a que encaren el trabajo futuro y continen con el intercambio de informacin; seala que espera que el trabajo cientfico se complete antes del tercer cuatrimestre de 2007; pide a la Secretara que organice un evento paralelo especial dentro del perodo de sesiones en el OSACT-27, invitando a las Partes a que hagan envos antes del 7 de marzo de 2008 y acuerda que se complete la consideracin de este tem de agenda una vez que el trabajo cientfico est completo, indicando que debera estarlo en el OSACT 28 o un poco despus.

EXPERIENCIA CON LA ELABORACIN DE INFORMES Y LA REVISIN, Y CON EL ENTRENAMIENTO DE EXPERTOS: Las Partes consideraron un informe sobre esta cuestin (FCCC/SBSTA/2006/2) en el plenario del 18 de mayo. Varias Partes sealaron la necesidad de contar con experiencia sustancial. El asunto se trat en consultas informales y se adoptaron pequeas conclusiones sobre el tema el 25 de mayo.

Conclusiones del OSACT: En sus conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.5), el OSACT seala que hay dos conjuntos de directrices pertinentes que han probado ser herramientas valiosas para mejorar la consistencia, oportunidad, completud, comparatividad y transparencia de los inventarios de gases de efecto invernadero. El OSACT tambin concluye que no es necesario actualizar estas directrices en el OS 24, pide a los revisores que consideren las varias lecciones aprendidas en sus prximas reuniones y pide a la Secretara que contine preparando informes anuales sobre actividades de revisin de los inventarios.

CUESTIONES METODOLGICAS (PROTOCOLO)

HFC-23: Las implicancias del establecimiento de las nuevas facilidades del HCFC-22 que buscan obtener Reducciones Certificadas de Emisiones (RCEs) en el marco del MDL para la destruccin del HFC-23 se trat en el plenario del OSACT el 18 de mayo, en un grupo de contacto y en consultas informales presididas por Georg Brsting (Noruega). La cuestin se incluy en la agenda en respuesta a un pedido del Comit Ejecutivo del MDL para la orientacin sobre potenciales incentivos perversos que resultan de acreditar la destruccin de HFC-23 en el marco del MDL, lo cual podra de ese modo crear incentivos para el aumento de la produccin de HCFC-22, un gas que disminuye el ozono y esta controlado bajo el Protocolo de Montreal.

Las Partes acordaron sobre la necesidad de que se elimine la produccin global de HCFC 22 que es ms alta como resultado de las actividades de proyecto del MDL, pero difirieron respecto de cmo hacerlo. Brasil, Sudfrica, Bolivia y otros propusieron que no haya crditos para nuevas facilidades y que se otorguen slo los crditos a la capacidad de produccin ya existente. De cualquier manera, algunas Partes estuvieron a favor de un enfoque menos estricto. Canad y China pidieron soluciones prcticas basadas en las tendencias del mercado y la demanda. La UE y Japn pidi que se exploren soluciones que podran aportar incentivos suficientes para la mitigacin pero no para aumentar la produccin. Sin lograr un acuerdo, las Partes aceptaron una propuesta de pedir los envos sobre soluciones prcticas y de que se considere la cuestin luego en el OSACT 25.

Conclusiones del OSACT: En sus conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.15), el OSACT seala que la CdP/RdP 1 reconoci que emitir RCEs (Reducciones Certificadas de Emisiones) para la destruccin del HFC-23 en las nuevas facilidades del HCFC-22 podran hacer que aumente la produccin de HCFC-22 y/o HFC-23 y que el MDL no debe generar esos aumento. El OSACT pide a las Partes, a los observadores admitidos y a las organizaciones intergubernamentales pertinentes que enven sus puntos de vista sobre la elaboracin de soluciones prcticas para tratar estas implicancias antes del 30 de julio de 2006, en vista a que se prepare un proyecto de recomendacin con orientacin para el Comit Ejecutivo del MDL que se adopte en la CdP/RdP 2.

VALOR NUMERAL PARA EL MANEJO DE BOSQUES EN EL MARCO DEL ARTCULO 3.4 DEL PROTOCOLO PARA ITALIA: Esta cuestin se present en el plenario del OSACT el 18 de mayo y luego fue tratada en consultas informales. El tema se ubic en la agenda a pedido de Italia que busca que se reconsidere el valor numrico para el manejo de bosques en el marco del Artculo 3.4 del Protocolo (actividades adicionales de UTCUTS), en base a datos especficos del pas sobre manejo de bosques. Las Partes acordaron con este pedido y adoptaron las conclusiones y un proyecto de decisin el 25 de mayo.

Conclusiones del OSACT y proyecto de la Decisin de la CdP/RdP: Las conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.6) recomendaron un proyecto de decisin de la CdP/RdP (FCCC/SBSTA/2006/L.6/Add.1), y decide que para el primer perodo de compromiso, los agregados y los extractos de la cantidad asignada de Italia que resultaron del manejo de bosques en el marco del Artculo 3.4 del Protocolo (despus de la aplicacin del prrafo 10 del anexo a la decisin 16/CMP.1 y el resultado de las actividades de proyecto de manejo de bosques encaradas en el marco del Artculo 6 del Protocolo sobre Implementacin Conjunta) no deben exceder los 2.78 Mt C/cinco veces por ao.

MITIGACIN

En el OSACT 23, las Partes acordaron que se contine el trabajo sobre los aspectos cientficos, tcnicos y socioeconmicos de la mitigacin a travs del desarrollo de talleres en los prximos cuatro perodos de sesiones del OSACT. El primero de estos talleres dentro de las sesiones se desarroll durante el OSACT 24. El taller, que se desarroll el 23 de mayo se centr en la mitigacin en relacin con la agricultura, silvicultura y desarrollo rural. El informe de este evento se encuentra en: http://enb.iisd.org/vol12/enb12303s.html

POLTICAS Y MEDIDAS

La puesta en comn de experiencias y el intercambio de informacin sobre polticas y medidas de las Partes del Anexo I se trataron en el OSACT 24 despus de que fueron consideradas en una cantidad de sesiones previas de OSACT. En el OSACT 24, la cuestin se refiri a las consultas informales coordinadas por Normand Tremblay (Canad) y Hctor Ginzo (Argentina). El foco principal de las discusiones fue una propuesta de la UE de que se desarrolle una mesa redonda como un modo de seguir esta cuestin. De cualquier manera, Arabia Saudita, EE.UU. y Australia expresaron su preocupacin por la mesa de trabajo propuesta, y sugirieron que este tema podra ser eliminado de las agendas futuras del OSACT por cuatro aos. Las discusiones resultaron en un compromiso a travs del cual esta cuestin se retomar en el OSACT 28 en junio de 2008.

Conclusiones del OSACT: En sus conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.11), el OSACT invita a las Partes a enviar, antes del 1 de marzo de 2008, sus puntos de vista especficamente sobre la necesidad de prximos eventos para facilitar el intercambio de informacin y puesta en comn de experiencias sobre polticas y medidas de las Partes de Anexo I y pide a la Secretara que compile estos puntos de vista para que los considere el OSACT 28.

COOPERACIN CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PERTINENTES

INFORME ESPECIAL SOBRE LA CAPA DE OZONO Y EL SISTEMA CLIMTICO: HFCs y PFCS: Este tema de agenda se present primero en el plenario del OSACT el 19 de mayo y luego se trat en consultas informales coordinadas por Rawleston Moore (Barbados). Durante las discusiones, EE.UU. y otros tomaron la posicin que indica que, en general, un mandato que pida los documentos para la informacin del OSACT se debe completar tomando nota de estos documentos y no debe suponer la apertura de las negociaciones de estas cuestiones. Las conclusiones se adoptaron el 25 de mayo.

Conclusiones del OSACT: En sus conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.9) el OSACT: da la bienvenida al Informe Especial del PICC y al informe del Panel de Evaluacin de Tecnologa y Economa del Protocolo de Montreal (PETE); recuerda la decisin 23 del OSACT de desarrollar un taller dentro de la sesin sobre emisiones que no son de CO2 en el OSACT 27; reconoce que las acciones para proteger la capa de ozono o tratar el cambio climtico pueden tener implicancias tanto para la mitigacin del cambio climtico como para la proteccin de la capa de ozono y alienta a que contine la cooperacin entre la CMNUCC y las Secretaras del Protocolo de Montreal.

CooperaCin CON OTRAS CONVENCIONES, ORGANIZACIONES CIENTFICAS Y RGANOS DE LAS NACIONES UNIDAS: Esta cuestin se consider en el plenario el 19 de mayo (FCCC/SBSTA/2006/MISC.4) antes de que fuera tomado en las consultas informales coordinadas por Marcela Main (Chile) y Gregory Picker (Australia). Las conclusiones se adoptaron en el plenario el 25 de mayo.

Conclusiones del OSACT: En sus conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.14), el OSACT, entre otras cosas, reconoce que la cooperacin a nivel nacional, incluyendo la que se da a travs de los puntos focales nacionales, aporta las mayores oportunidades para la cooperacin eficiente y efectiva sobre cuestiones de importancia para las tres Convenciones de Ro; seala que las Partes establecieron sus propias prioridades en relacin con las convenciones y alienta a las Partes en sus esfuerzos por mejorar y coordinar la cooperacin a nivel nacional, teniendo en cuenta los mandatos independientes de cada Convencin y pide a la Secretara que informe sobre el resultado del dcimo quinto perodo de sesiones de la Comisin sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (CDS-15) en el OS 26.

OTROS ASUNTOS

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA REVISORES EN EL MARCO DEL ARTCULO 8 DEL PROTOCOLO (REVISIN DE LA INFORMACIN): El OSACT consider este tema de manera resumida el 19 de mayo cuando el Presidente del OSACT Kumarsingh dijo que preparar el proyecto de conclusiones. Estas conclusiones se adoptaron en el plenario el 25 de mayo.

Conclusiones del OSACT: En sus conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.12), el OSACT toma nota del informe oral de la Secretaria sobre el progreso en la implementacin de los programas de entrenamiento para los miembros de los equipos de revisin experta que participan en la revisin de las actividades en el marco del Artculo 8 del Protocolo. El OSACT tambin pide a las Partes que nominen a expertos para el programa de entrenamiento y pide a la Secretara que informe al OSACT 25 sobre el progreso en la implementacin del programa.

BASE DE DATOS DE EFECTO INVERNADERO: Esta cuestin se trat de manera breve en el plenario del 19 de mayo, cuando la Secretara inform a los participantes sobre el asunto. El Presidente del OSACT Kumarsingh present luego el proyecto de conclusiones que fue adoptado el 25 de mayo.

Conclusiones del OSACT: En estas conclusiones (FCCC/SBSTA/2006/L.12), el OSACT, entre otras cosas: pide a la Secretara que contine mejorando el acceso y la actualizacin regular de la informacin sobre los inventarios de gases de efecto invernadero a travs del sitio web de la CMNUCC; pide a la Secretara que presente la interfase de datos a las Partes a fines de 2006 en vistas a que est totalmente operativo antes de mayo de 2007; invita a las Partes a aportar a la Secretara, sus puntos de vista sobre la interfase de datos, acerca de posibles mejores y sobre los prximos pasos y acuerda que se contine esta cuestin en el OSACT 26.

SESIN DE CIERRE

El viernes 26 de mayo por la maana, el OSACT se reuni para su plenario de cierre. Varias Partes expresaron su decepcin por la falta de un resultado sustancial respecto del programa de trabajo de cinco aos sobre adaptacin.

Las Partes adoptaron el informe de la sesin (FCCC/SBSTA/2006/L.1) sin enmiendas. Al concluir la reunin, el Presidente del OSACT Kishan Kumarsingh agradeci a todos los participantes y declar el cierre del OSACT 24 a las 10:56 de la maana.

BREVE ANLISIS DEL OS 24 y el GTA 1

Despus de la euforia que se vivi al final de la primera CdP/RdP en Montreal, a fines de 2005 estas reuniones de los rganos subsidiarios (OS 24/GTA 1) podran ser descriptos claramente como una reunin de resaca tal como expres un delegado. Adems del efecto resaca de un mes maratnico de deliberaciones sobre el clima, entre las que se incluyen el PICC 25 a fines de abril y el MDL14 a principios de mayo, dej a los delegados cansados y a las delegaciones reducidas. Estos factores, junto con la falta de urgencia de este proceso que se ve reforzada por el hecho de que no se esperan que en la CdP 12 y la CdP/RdP 2 de Nairobi se tomen decisiones importantes hicieron que las expectativas respecto de lo que se deba lograr en OS 24/GTA 1 fueran bajas.

Por lo tanto, en trminos de desarrollo del rgimen climtico, la reunin no logr ningn avance importante. De cualquier manera, esto no es sorprendente dado que las negociaciones de cambio climtico parecen mostrar un modelo cclico y el OS 24/GTA 1 pueden ser vistos como el comienzo de una nueva fase despus de la entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto y los desarrollos principales en Montreal. Por debajo de la superficie de una reunin aparentemente aburrida, las cosas estn empezando a avanzar y empieza a encaminarse el proceso de consideracin del futuro en el largo plazo.

Este anlisis considera de qu manera encaja el OS 24/GTA 1 en el ciclo de negociacin de cambio climtico y lo que significa para el proceso de la CMNUCC y Kyoto. Este anlisis tambin explora la importancia creciente del sector privado y las acciones externas de cambio climtico relacionadas con el proceso de la ONU.

UN PROCESO CCLICO

Hasta ahora, las negociaciones sobre el cambio climtico han seguido un modelo cclico. Los ciclos pasados culminaron en el Protocolo de Kyoto (1997), los Acuerdos de Marrakech (2001) y la operacionalizacin del Protocolo en la CdP/RdP (2005). En tanto, entre la vuelta de ese ciclo hubo reuniones mediocres llenas de tems de agenda recurrentes, innecesarios y carentes de oportunidad. Ahora parece que un nuevo ciclo de negociacin ha comenzado. Dos nuevos procesos, el GTA y el Dilogo de la CMNUCC, han comenzado y estn en proceso de organizacin de su trabajo. Los delegados parecen satisfechos con sus logros recientes y, con el hecho de que no los acecha ningn lmite temporal. Y, por eso mismo, las negociaciones no parecieran tener ninguna urgencia.

De hecho, el GTA est ayudando a impulsar nuevas ideas aunque su mandato para discutir los compromisos futuros de las Partes del Anexo I es limitado. Y son ms las ideas, viejas y nuevas, que estn siendo discutidas. Entre ellas: enfoques sectoriales, incentivos positivos, discusiones sobre energa y desarrollo sostenible y nuevos enfoques para la deforestacin. Algunas de estas ideas sern aceptadas, otras sern descartadas, pero la mayora seguro evolucionarn.

Aunque el GTA pudo comenzar a planear su trabajo futuro y aunque las ONGs ambientales y los pases en vas de desarrollo acentuaron la necesidad de definir rpidamente nuevos objetivos para los pases del Anexo I, la mayor parte de los observadores acordaron que no pasar nada significativo hasta 2008-9. Si bien el GTA no est oficialmente vinculado al Artculo 9 del Protocolo (revisin del Protocolo), y ms all de la insistencia del G-77/China respecto de que no debe haber ningn vnculo, muchos sospechan que el progreso logrado con uno depender del que logre el otro. Si esto fuera verdad, como el Artculo 9 recin ser tratado por primera vez en la CdP/RdP 2, fue poco realista esperar que los delegados del Anexo I presionaran para lograr mejores avances en el GTA 1. En cualquier caso, parece haber un pequeo deseo de parte de muchas Partes para que se avance con rapidez, ya que muchos creen ste es un perodo crtico para la realizacin de inventarios y para lograr un entendimiento sobre qu pas y qu no pas despus del primer perodo de compromisos.

Mientras tanto el OSI y el OSACT estuvieron ocupados con cuestiones domsticas. Y se inform sobre pequeos avances en el Fondo de Adaptacin y el programa de trabajo de cinco aos sobre la adaptacin, dos piezas clave de la agenda de adaptacin. Varios delegados sostuvieron que en su opinin la lentitud de los avances que ms que ver con algunos conflictos de personalidad que con cuestiones sustanciales. Con respecto ql financiamiento, por ejemplo, la lentitud de los avances parece estar basada en un debate ms amplio respecto del FMAM, aunque la falta de lmites temporales inminentes obviamente tiene parte de esta responsabilidad.

NEGOCIOS NO TAN HABITUALES

Una de las caractersticas remarcables del proceso climtico es la creciente participacin del sector empresario y el inters de nuevos sectores del mundo empresarial. Por primera vez, la Exposicin Anual del Carbono, realizada una semana antes de OS 24/GTA 1 en las cercanas de Colonia, tuvo ms participantes que la reunin de la CMNUCC. Entre los representantes de la sociedad civil que participaron del OS 24/GTA 1, hubo ms intervenciones de ONGs de Negocios e Industria (ONGSNI) que de ONGs Ambientales (ONGsA) y ms ONGSNI acreditadas que ONGSA. El comercio de carbono y la recoleccin y almacenamiento de carbono fueron las dos cuestiones que atrajeron ms interesados del mundo empresario. Un tercio de los 45 eventos paralelos se relacionaron con el comercio de carbono y dos talleres dentro de las sesiones y seis eventos paralelos se relacionaron con la recoleccin y el almacenamiento de carbono.

En sus intervenciones, los empresarios apoyaron el establecimiento de nuevos compromisos futuros y lmites temporales claros, lo antes posible. Y demostraron que prefieres las certezas y la estabilidad. Aunque algunos de los interesados estn impulsados por regulaciones mandatarias, tanto las compaas de las Partes de Kyoto como de los que no son parte se estn dando cuenta cada vez ms que el comercio de carbono podra ser potencialmente muy lucrativo. Con el comienzo del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (SCE) en 2005, no hay datos empricos sobre los precios actuales de las reducciones de las emisiones de carbono, ms all de simples estimaciones acadmicas o gubernamentales. Si el costo del carbono fuera ms bajo que el que se anticip, las consecuencias podran ser radicales. Para uno, las empresas podran darse cuenta de que los cobeneficios de la mitigacin (como por ejemplo el aumento de la eficiencia) compensan los costos adicionales. De acuerdo con algunos aficionados, podra ser paradjico pero no imposible, que el mundo empresario se convierta en uno de los ms fuertes animadores de Kyoto. Pero, dejando de lado las especulaciones, la participacin del mundo empresario en el cambio climtico es real y bienvenida por las Partes y los observadores.

SUFRIMIENTOS CRECIENTES: CAMBIO CLIMTICO Y LA CMNUCC

La CMNUCC est creciendo en tamao y complejidad. La proliferacin de trabajo, temas de agenda y reuniones fue una de las cuestiones tratadas a lo largo de la reunin. El plan de trabajo para Nairobi incluye la CdP 12, la CdP/RdP 1, el OSI 25, el OSACT 25, el GTA 2, el Dilogo de la CMNUCC, los talleres dentro de la sesin y muchos eventos paralelos. Contra esta agenda de trabajo ajustada, la recomendacin del OSI 24 de restringir las horas disponibles para el trabajo en Nairobi y las reuniones siguientes es, a primera vista, sorprendente. Justificando la decisin, un delegado seal que, dado que los delegados tienden a cumplir con todo el tiempo disponible para las negociaciones, restringir este tiempo lograr una mayor eficiencia. Sin embargo, al menos un analista avezado sospech que existe la intencin de hacer ms lento el proceso entre algunas Partes, y seal que ninguno de los actores principales tena el inters o la oportunidad poltica de presionar para lograr avances rpidos en esta etapa. De acuerdo con un participante, la UE est ocupada en la implementacin del SCE y buscando una posicin comn a largo plazo; EE. UU. est articulando su estrategia sobre cambio climtico; Japn, ya uno de las economas ms eficientes en materia de energa en el mundo, est luchando para alcanzar sus compromisos de Kyoto y los principales pases en vas de desarrollo no estn listos o no tienen la voluntad de hablar de reducciones o topes de emisiones.

La proliferacin de instituciones y procesos relacionados con el cambio climtico no se limita al CMNUCC. Por afuera del proceso de la CMNUCC, abundan las nuevas instituciones e iniciativas. Hubo un tiempo cuando slo la CMNUCC y el PICC trataban el cambio climtico a nivel internacional, cada uno con roles definidos claramente. Eso fue en 1992. Hoy, el mundo ha avanzado. Todos hablan acerca del cambio climtico: Los informes de la Organizacin Mundial de la Salud tratan sobre los impactos en la salud que genera el cambio climtico; la FAO informa sobre los impactos del cambio climtico en la agricultura, la produccin de alimentos y la silvicultura; el PNUMA mantiene una base de datos sobre cambio climtico y ambiente; el G-8 habla sobre el tema; se est incorporando en algunas polticas de energa y desarrollo a nivel nacional o local; otros foros internacionales estn siendo creado para el cambio climtico, como por ejemplo la Alianza Asia-Pacfico; y se estn organizando varios eventos del sector privado sobre el comercio de carbono. Por ltimo, pero no menos importante, estn surgiendo los mercados e intercambios relacionados con el carbono. Algunos, como por ejemplo el SCE de la UE y el MDL, son manejados directamente por el Protocolo Kyoto, pero otros son manejados principalmente por mandatos nacionales o sub nacionales, mercados voluntarios o para circunscribirlo a la futura exposicin a las polticas relacionadas con el cambio climtico.

CICLO O TRANSICIN

En el OS 24/GTA 1, un veterano de las reuniones sobre clima de la ONU expres que se estaba viviendo un momento especial para el cambio climtico teniendo en cuenta el cuadro general fuera de las negociaciones, pero que no necesariamente es as para la Convencin. De hecho, las negociaciones de la CMNUCC estn comenzando un nuevo ciclo y se predice un avance lento, al menos por un tiempo. Pero es slo esto? Los observadores siguieron las negociaciones de Bonn desde una distancia que sorprendi un poco por lo aislado que qued el OS 24/GTA 1 de los eventos mundiales relacionados con el cambio climtico. Por ejemplo, hubo una pequea discusin de las noticias acerca del cambio de situacin poltica de Canad, el nivel de la accin estatal en Estados Unidos o los recientes desarrollos sobre energa renovable en China y Brasil. Muchos pases, regiones, municipalidades e instituciones estn adoptando las polticas y medidas climticas a su propio ritmo, independientemente de las negociaciones de la CMNUCC. Podra ser que, ms all del comienzo de un nuevo ciclo de negociaciones, estemos en el comienzo de una transicin, una redefinicin de la arquitectura con que se trata el cambio climtico, una arquitectura que incluye negocios y otros actores? Por otro lado, todos estos desarrollos permiten deducir que la Convencin pudo poner en los primeros lugares de la agenda al cambio climtico y que tendr una funcin importante en el futuro.

Si lo que se analiza es el corto plazo del proceso de la CMNUCC, se podra decir que la prxima reunin de cambio climtico en Nairobi slo ser un ejercicio de procedimientos, o que la limitacin de los tiempos resultar muy perjudicial, un asunto desordenado. Pero, si en cambio se va ms hacia atrs y lo que se analiza es el panorama que crean las acciones implementadas para abordar la cuestin del cambio climtico, la situacin se ve ms optimista. Tanto para el proceso de la CMNUCC como para el mundo exterior, parece haber comenzado un nuevo acto.

PRXIMAS REUNIONES

OCTAVA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TECNOLOGAS DE CONTROL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO: Esta conferencia tendr lugar del 19 al 22 de junio de 2006, en Trondheim, Noruega. Para mayor informacin, contactar a: Mari Sterbakk, Secretara de la CITCEI-8; tel: +47-73-59-52-65; fax: +47-73-59-51-50; correo electrnico: info@ghgt-8.no; Internet: http://www.ghgt8.no

TALLER SOBRE ENERGA RENOVABLE PARA EL MUNDO EN VAS DE DESARROLLO: Este taller se desarrollar en Carbondale, Colorado, Estados Unidos, del 19 al 23 de junio de 2006. Energa Solar Internacional auspicia un taller sobre cmo incorporar las tecnologas de energa renovable en proyectos de desarrollo. Para mayor informacin, contactar a: Energa Solar Internacional; tel: +1-970-963-8855; fax: +1-970-963-8866; correo electrnico: sei@solarenergy.org; Internet: http://www.solarenergy.org

VIVIR CON VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMTICO: ENTENDER LAS INCERTIDUMBRES Y MANEJAR LOS RIESGOS: Auspiciado por la Organizacin Meteorolgica Mundial, el Instituto Meteorolgico Finlands y el Instituto Internacional para el Clima y la Sociedad, esta conferencia se desarrollar en Espoo, Finlandia, del 17 al 21 de julio de 2006. Para mayor informacin, contactar a: Marja-Liisa Ahtiainen; tel: +358-9-1929-3433; fax: +358-9- 1929-3146; correo electrnico: wmo2006@fmi.fi; Internet: http://www.livingwithclimate.fi

TALLER DE LA CMNUCC SOBRE LA REDUCCIN DE EMISIONES DE LA DEFORESTACIN EN LOS PASES EN VAS DE DESARROLLO: Este taller tendr lugar en Roma, Italia, del 30 de agosto al 1 de septiembre de 2006. Para mayor informacin, contactar a: Secretara de la CMNUCC; tel: +49-228-815-1000; fax: +49-228-815-1999; correo electrnico: secretariat@unfccc.int; Internet: http://www.unfccc.int

CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE ENFOQUES DE ENERGA RENOVABLE PARA LAS REGIONES DESRTICAS: Esta reunin se desarrollar en Amman, Jordania, del 18 al 22 de septiembre de 2006 y presentar un rango de informacin sobre el desarrollo de energa elica, solar de biomasa y geotermal en las regiones desrticas. Para mayor informacin, contactar a: Secretara de la Conferencia Secretara; fax: +962-6-535-5588; correo electrnico: gcreader@ju.edu.jo; Internet: http://www.ju.edu.jo/confernces/gcreader/index.htm

ENERGA RENOVABLE 2006: Esta conferencia tendr lugar en Makumahari Messe, Chiba, Japn, del 9 al 13 de octubre de 2006, y est organizada por, entre otros, la Organizacin de Japn para la Promocin de la Energa Renovable y la Sociedad Internacional de Energa Solar. La reunin se centrar en Modelos Avanzados de Tecnologa para la Sostenibildiad Mundial por la utilizacin de recursos de energa renovable y tambin cubre cuestiones socioeconmicas y cuestiones polticas. Para mayor informacin, contactar a: Secretara de la Conferencia de Energa Renovable 2006; correo electrnico: inquiry@re2006.org; Internet: http://www2.convention.co.jp/re2006/index.html

CONFERENCIA SOBRE COMO HACER QUE LOS MERCADOS TRABAJEN PARA EL CLIMA: Esta conferencia tendr lugar en Amsterdam, Pases Bajos, del 16 al 17 de octubre de 2006. Incluir las discusiones sobre como crear nuevos mecanismos de garantas y prstamos a nivel internacional y posibilidades para mezclar los recursos pblicos y privados a travs de las finanzas del carbono. Para mayor informacin, contactar a: Ministro Holands de Vivienda, Planeamiento Espacial y Ambiente; tel: +31-70-339-3939; Internet: http://www.vrom.nl/makemarketswork

DECIMOOCTAVA REUNIN DE LAS PARTES DEL PROTOCOLO DE MONTREAL: Esta reunin se desarrollar en Nueva Delhi, India, del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2006. Para mayor informacin contactar a: Secretara de Ozono; tel: +254-20-762-3850/51; fax: +254-20-762-4691/92/93; correo electrnico: ozoneinfo@unep.org; Internet: http://ozone.unep.org

DECIMOSEGUNDA CONFERENCIA DE LAS PARTES PARA DE LA CMNUCC Y SEGUNDA REUNIN DE LAS PARTES DEL PROTOCOLO DE KYOTO:  La CdP 12 de la CMNUCC y la CdP/RdP 2 tendr lugar del 6 al 17 de noviembre de 2006 en Nairobi, Kenya. Estas reuniones tambin coincidirn con la vigsimo quinta reunin de los rganos subsidiarios de la CMNUCC, la segunda reunin del Grupo de Trabajo Especial sobre Compromisos Futuros de las Partes del Anexo I en el marco del Protocolo de Kyoto y el Dilogo de la CMNUCC sobre Accin Cooperativa a Largo Plazo sobre Cambio Climtico. Para mayor informacin, contactar a: Secretara de la CMNUCC; tel: +49-228-815-1000; fax: +49-228-815-1999; correo electrnico: secretariat@unfccc.int; Internet: http://www.unfccc.int

Para mayor informacin sobre las prximas reuniones, por favor visite: Upcoming Meetings > Climate and Atmosphere

GLOSARIO
 

GTE

CAC

MDL

CRE

GCE

CdP

CdP/RdP

AND

GETT

ECE UE

HCFC-22

HCFCs

HCFC-23

PICC

RIT

IC

GEM

UTCUTS

PFC

OS

OSI

OSACT

FECC

ENT

CMNUCC

Grupo de Trabajo Especial sobre los Futuros Compromisos de las Partes del Anexo I del Protocolo de Kyoto

Captura y Almacenamiento de Carbono

Mecanismo para el Desarrollo Limpio

Certificados de Reduccin de Emisiones (MDL)

Grupo Consultivo de Expertos en comunicaciones nacionales de las Partes no incluidas en el Anexo I

Conferencia de las Partes

Conferencia de las Partes que sirve como Reunin de las Partes

Autoridades Nacionales Designadas para el MDL

Grupo de Expertos en Transferencia de Tecnologas

Esquema de Comercio de Emisiones de la Unin Europea

Hidrofluorocarbono 22

Hidrofluorocarbonos

Hidrofluorocarbono 23

Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climtico

Registro Internacional de Transacciones

Implementacin Conjunta

Grupo de Expertos en los Pases Menos Desarrollados

Uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura

Perfluorocarbonos

rganos Subsidiarios de la CMNUCC

rgano Subsidiario de Implementacin

rgano Subsidiario de Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico

Fondo Especial del Cambio Climtico

Evaluacin de Necesidades tecnolgicas

Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico


Este nmero del Boletn de Negociaciones de la Tierra <enb@iisd.org> fue escrito y editado por Alexis Conrad, Mara Gutirrez, Kati Kulovesi, Miquel Muoz, y Chris Spence. Editor de Contenido Digital: Francis Dejon. Traduccin al espaol: Socorro Estrada. Editoras: Lisa Schipper, Ph.D. <lisa@iisd.org> y Pamela Chasek Ph.D. <pam@iisd.org>. Director de Servicios Informativos del IIDS: Langston James "Kimo" Goree VI <kimo@iisd.org>. Los donantes permanentes del Boletn son el Gobierno de los Estados Unidos (a travs del Bureau de Ocanos y Asuntos Ambientales y Cientficos Internacionales del Departamento de Estado), el Gobierno de Canad (a travs del CIDA), la Agencia Suiza para el Medio Ambiente, los Bosques y el Paisaje (SAEFL), el Reino Unido (a travs del Departamento para el Desarrollo Internacional - DFID), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, el Gobierno de Alemania (a travs de su Ministerio Federal de Medio Ambiente - BMU, y su Ministerio Federal de Cooperacin para el Desarrollo - BMZ), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pases Bajos, la Comisin Europea (DG-ENV) y la Direccin General para la Proteccin de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente y Territorio de Italia. El soporte financiero general del Boletn durante el ao 2006 es brindado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Gobierno de Australia, el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Austria, el Ministerio de Asuntos Internacionales y Comercio de Nueva Zelanda, SWAN Internacional, el Ministerio de Medio Ambiente de Japn (a travs del Instituto para las Estrategias Ambientales Globales - IGES), y el Ministerio de Economa, Comercio e Industria de Japn (a travs del Instituto de Investigacin sobre Industria y Progreso Social Global - GISPRI). El financiamiento para la traduccin al francs del Boletn es brindado por la Organizacin Internacional de la Francofona y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. La financiacin para la traduccin al espaol del Boletn es provista por el Ministerio de Medio Ambiente de Espaa. Las opiniones expresadas en el Boletn de Negociaciones de la Tierra pertenecen a sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del IIDS o de sus auspiciantes. Est permitida la publicacin de extractos del Boletn de Negociaciones de la Tierra en publicaciones no comerciales y con la correspondiente cita acadmica. Para obtener informacin acerca del Boletn de Negociaciones de la Tierra o solicitar su servicio informativo, contacte al Director de Servicios Informativos del IIDS por correo electrnico <kimo@iisd.org>, telfono: +1-646-536-7556 o en 212 East 47th St.#21F, Nueva York, NY 10017, Estados Unidos.

Further information

Participants

Tags