Daily report for 5 September 2021

IUCN World Conservation Congress 2020

El Foro continuó con toda su fuerza durante el tercer día del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN con una plétora de sesiones sobre las áreas temáticas del Congreso.

Lo más destacado del día incluyó:

  • una sesión larga e interactiva sobre el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 (GBF), donde hubo potenciales aportes sobre diferentes segmentos del marco;
  • una emotiva sesión sobre defensores del medio ambiente, destacando que un número récord de 331 han sido asesinados en 2020, más de la mitad de ellos en América Latina; y
  • un panel de alto nivel donde se compartió información valiosa sobre cómo se pueden lograr los objetivos de mayor ambición para las áreas protegidas.

Marco mundial de Biodiversidad posterior a 2020: Una receta para el éxito

Esta sesión de cuatro horas se centró en el Marco Mundial de Biodiversidad (GBF, por sus siglas en inglés) posterior a 2020, que está siendo negociado por las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Esta sesión, realizada justo después de la conclusión de la tercera reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta (OEWG) del CDB, fue altamente interactiva y tuvo como objetivo garantizar que el proyecto de marco sea “adecuado para su propósito” de ocuparse de la emergencia de la naturaleza, logrando el necesario cambio transformacional con pasos concretos de implementación.

La moderadora Jane Smart, UICN, abrió la sesión, describiendo su formato y destacando que los resultados de la sesión informarán al Manifiesto de Marsella, el principal documento final del Congreso. Luego se refirió A las reuniones del GTCA, destacando temas complejos, entre los que se incluyó la movilización de recursos.

El Director General de la UICN, Bruno Oberle, hizo hincapié en que “tenemos una oportunidad única y final para solucionar el problema”. Tras destacar la complejidad de los problemas relacionados con la diversidad biológica, subrayó que los negociadores deben sentir la presión política para lograr un resultado exitoso. Hizo hincapié en la necesidad de reducir la presión sobre los recursos naturales y reinvertir en la naturaleza. Añadió que los esfuerzos serán infructuosos a menos que vayan acompañados de una movilización eficaz de recursos. Oberle señaló la necesidad de aclarar quién proporcionará los fondos; si se utilizará dinero público o privado y cuál sería el equilibrio entre los dos; y qué tipo de canales de financiación se utilizarán.

Carlos Manuel Rodríguez, Director Ejecutivo y Presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), dijo que mientras se planifica el GBF, es necesario seguir analizando las Metas de Aichi, especialmente lo que no funcionó. Hizo hincapié en que nuestro principal fracaso institucional es una de las principales razones de nuestra incapacidad colectiva para abordar la crisis de la biodiversidad. Destacó que, a diferencia de otros sectores como la educación o la salud, demasiadas agencias administran los recursos naturales, por lo que pidió un enfoque de paisaje institucional. Concluyó diciendo: “Si somos inteligentes y entendemos los puntos de entrada políticos y económicos, soy optimista de que seremos positivos hacia la naturaleza para 2030 y estaremos en camino de ser neutros en carbono y libres de contaminación”.

Marco Lambertini, Director General de WWF, subrayó que esta es nuestra última oportunidad y no hay lugar para las concesiones, instando a una acción basada en la ciencia. Hizo hincapié en la necesidad de comprender las consecuencias de la emergencia planetaria, no solo en el mundo natural, sino también en nuestras vidas, economía, sociedad y salud. Explicó que un tercio de la fuerza laboral mundial depende de ecosistemas saludables, y señaló los avances en nuestra comprensión de la importancia de conectar las agendas del medio ambiente y el desarrollo. Lambertini destacó que la transición requerida no solo conlleva riesgos, sino también oportunidades; al tiempo que evita el colapso, la humanidad tiene la oportunidad de promover un crecimiento sostenible y equitativo. Hizo hincapié en que “debemos centrarnos en lo que es necesario, no en lo que es políticamente negociable”, y responsabilizar a los líderes de aumentar la ambición al nivel necesario. Instó a mantener el objetivo 30x30 de proteger el 30% del planeta para 2030; acordar el mecanismo de implementación; y centrarse en 2030, en lugar de “patear compromisos para más adelante”.

Martha Rojas Urrego, Secretaria General de la Convención de Ramsar sobre Humedales, se refirió al papel de las convenciones relacionadas con la biodiversidad en el GBF. Hizo hincapié en que “una crisis sin precedentes requiere esfuerzos sin precedentes para cambiar el rumbo”. Y aunque señaló que la cooperación puede ser difícil ya que cada convención tiene su propio universo, enfatizó que “todos estamos trabajando hacia el mismo objetivo”. Ella sugirió alinear los planes estratégicos de las convenciones relevantes; desarrollar programas de trabajo colaborativo y fortalecer las sinergias existentes; y el uso de conjuntos comunes de indicadores para medir el progreso. Concluyó haciendo hincapié en que el GBF debería ser un marco para todos, incluidas las convenciones relacionadas con la diversidad biológica, evitando al mismo tiempo la duplicación de esfuerzos.

Los participantes discutieron modos de formalizar la colaboración en los programas de trabajo de los convenios relacionados con la diversidad biológica; formas de involucrar al público y proporcionar una narrativa más amplia; y las posiciones e iniciativas de China como país anfitrión de la próxima CP15 del CDB. Se reunieron en 11 grupos de trabajo para discutir cómo fortalecer el lenguaje sobre elementos del GBF y luego informaron sobre los mensajes clave.

Sobre las sinergias entre los acuerdos ambientales multilaterales (MEA, por sus siglas en inglés), las propuestas incluyeron el reconocimiento explícito de los MEA globales y regionales como mecanismos clave de implementación para el GBF.

Sobre las metas de 2050 y los hitos de 2030, las recomendaciones incluyeron: sobre las metas, extinción cero para 2050 en todos los grupos taxonómicos y asegurar la integridad de todos los ecosistemas para 2050; y en relación con los hitos, ganancia neta en la conectividad de áreas e integridad de los ecosistemas naturales en al menos un 30%.

Sobre la relación entre los elementos del GBF y la implementación a nivel nacional, el grupo propuso: incluir una referencia al desglose de las metas globales a nivel nacional y hacerlas específicas del contexto; incluyendo incentivos para definir e implementar metas nacionales; alinear los mecanismos de presentación de informes y la complementariedad con otros procesos; y medidas concretas para asegurar la implementación de metas globales a nivel nacional.

En cuanto a las herramientas y soluciones para la implementación y la integración, las sugerencias incluyeron aclarar el significado de los “valores” de la biodiversidad, cómo se miden y cómo capturar los valores no monetarios; hacer hincapié en los enfoques sectoriales, incluyendo una hoja de ruta, una trayectoria y criterios claros, una reglamentación sectorial y objetivos vinculantes; y considerar cómo medir la dependencia y los impactos de las empresas sobre la biodiversidad.

Sobre la declaración de visión y misión: el grupo propuso incluir, como visión, que para el año 2050 la biodiversidad se valore, conserve, restaure y utilice sabiamente; y como misión, tomar medidas urgentes en toda la sociedad para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica, y garantizar la distribución justa y equitativa de los beneficios del uso de los recursos genéticos.

Sobre las opiniones y el papel de las partes interesadas, incluidos los pueblos indígenas, las comunidades locales y la sociedad civil, las sugerencias fueron incluir una redacción más ambiciosa sobre el consentimiento libre, previo e informado; adoptar un enfoque basado en los derechos humanos; y agregar lenguaje sobre la inclusión de espacios cívicos como condición habilitante.

Con respecto a las áreas protegidas, los participantes propusieron designar al menos el 30% de la Tierra para 2030 como áreas protegidas, reconociendo al mismo tiempo que se puede requerir hasta el 50%; e incluyendo los recursos de agua dulce.

Sobre un marco de seguimiento, el grupo sugirió adoptar uno junto con los objetivos y metas.

Con respecto a las metas de acción para 2030, los participantes sugirieron incluir planes espaciales explícitos positivos para la biodiversidad dirigidos a la conectividad de los ecosistemas y áreas clave de la biodiversidad, así como reconocer los mecanismos de protección para los pueblos indígenas y las comunidades locales (PICL).

Sobre la reducción de las amenazas a la biodiversidad, el grupo pidió la inclusión al discutir las especies mediante el uso de fauna, flora, hongos y otros organismos, e incluir en el preámbulo las razones por las cuales las especies deberían integrarse en el GBF. También se sugirió aumentar la ambición con una referencia explícita a la extinción cero.

Sobre la satisfacción de las necesidades de las personas mediante el uso sostenible y la distribución de beneficios, las recomendaciones incluyeron: mejorar la referencia a los impulsores culturales y espirituales y las razones para la conservación de la naturaleza; hacer referencia a la equidad, la diversidad y la inclusión de manera más explícita; y hacer clara referencia a las soluciones basadas en la naturaleza.

Mechtild Rössler, Directora del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reflexionó sobre los informes de salas de reuniones, centrándose en la integración de herramientas y soluciones, y aprendiendo de los fracasos del pasado. Dijo que los marcos deben estar alineados, con un liderazgo claro y un enfoque en la implementación. Agregó que su oficina alineará este trabajo con las próximas convenciones en China y que los resultados clave deben incluirse en el Manifiesto de Marsella.

Durante las preguntas y comentarios finales, muchos participantes mencionaron la posibilidad de que los objetivos resulten sobrecargados, lo que según algunos de ellos podría debilitarlos, y sugirieron un conjunto separado de indicadores para medir el éxito y centrarse en la implementación. Varios miembros expresaron su preocupación por el tiempo que falta para alcanzar las metas. Smart sugirió que los miembros contribuyan con los resultados de las salas de reuniones y el lenguaje clave para el Manifiesto de Marsella, haciendo avanzar el trabajo sobre los indicadores y centrándose en los vínculos con las convenciones relacionadas con la biodiversidad y la CMNUCC.

Transición a la agricultura sostenible: Para las personas, los alimentos y la naturaleza

La sesión, que tuvo como anfitriones a la UICN y la Coalición de Alimentos y Uso de la Tierra (FOLU), discutió la producción sostenible de alimentos para una población en crecimiento y la importancia de incluir a todas las partes interesadas para lograr los objetivos sociales, económicos y ambientales.

Alberto Arroyo Schnell, UICN, abrió la sesión; Seth Cook, FOLU, moderó. Cook describió el contexto: los sistemas agrícolas modernos han producido graves impactos como la toxicidad, la contaminación y la degradación del suelo, que son tan graves como el cambio climático pero que no reciben la atención que merecen.

Janez Potočnik, Panel Internacional de Recursos del PNUMA, destacó la relación insostenible del hombre con la naturaleza como resultado de la incapacidad de reconocer que estamos inmersos en la naturaleza, no fuera de ella. Lamentó el “encantador suicidio masivo orquestado por la mano invisible de los mercados” y dijo que debemos dejar de confundir a los consumidores pidiéndoles que se comporten de manera responsable pagando más por hacerlo. Hizo hincapié en que el bienestar y el desarrollo económico dependen de respetar los límites planetarios y tratar a la naturaleza de manera responsable.

Los panelistas compartieron ejemplos de modelos agroecológicos que funcionan con la naturaleza, no en contra.

Patricia Zurita, BirdLife International, describió iniciativas que apoyan a los productores de carne latinoamericanos que practican métodos de cultivo cultural de 800 años de antigüedad que mantienen los pastizales, y a los agricultores africanos que cultivan cacao de alta calidad sin empeorar la deforestación.

Giulia Di Tommaso, CropLife International, habló sobre la agricultura de precisión digital y los proyectos que aprovechan la ciencia y comparten datos para promover la salud del suelo y reducir los impactos de las plagas de las plantas.

Dinesh Balam, Red de Actividades y Servicios de Apoyo a las Cuencas, demostró cómo el regreso a cultivos tradicionales como el mijo ha desarrollado las economías locales en Orissa, India; empoderado a agricultores y colectivos de mujeres; y mejorado la nutrición, utilizando menos insumos.

Sue Pritchard, Comisión de Alimentos, Agricultura y Campo, discutió los enfoques agroecológicos que eliminan los pesticidas y fertilizantes sintéticos, adaptan las dietas y abordan los desechos, al tiempo que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero sin comprometer la seguridad alimentaria.

Los panelistas destacaron la necesidad de que todas las partes interesadas, en particular los agricultores jóvenes, apoyen la transición a la agricultura sostenible. Discutieron enfoques transparentes basados en la ciencia; el uso de datos y la creación conjunta de conocimientos con los agricultores; enfatizar la salud del suelo y las prácticas regenerativas; pasar de un silo a un enfoque de sistemas; reconsiderar los modelos económicos que mantienen a millones de personas en la pobreza mientras se abusa de los recursos; y promover un cambio de comportamiento para aumentar la demanda de alimentos producidos de manera sostenible. Instaron a poner fin a los subsidios perversos que permiten la agricultura destructiva y promueven el abaratamiento de los alimentos y el empobrecimiento de los agricultores, pidiendo en cambio normas ecológicas que se apliquen a través de acuerdos comerciales internacionales.

Zurita dijo que la innovación no requiere más máquinas y químicos; puede significar regresar a la naturaleza y promover polinizadores y suelos más saludables.

Gran ambición para las áreas protegidas: Convertir las promesas en acciones

El moderador Carlos Manuel Rodríguez, Director Ejecutivo y presidente de FMAM, explicó que la sesión reflexiona sobre los desafíos para implementar el GBF y cómo se puede implementar para lograr la meta de 30 por 30.

Bérangère Abba, Secretaria de Estado para la Biodiversidad de Francia, afirmó que se necesita más intercambio de información intersectorial para garantizar la cooperación y la coherencia de las políticas, y dijo que la implementación de las políticas debe ser inclusiva en todos los niveles.

Andrea Meza Murillo, Ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, describió los planes y desafíos relacionados con el aumento de las áreas marinas protegidas (AMP) de Costa Rica de dos a 30% este año. Ella dijo que las áreas protegidas terrestres han catalizado la economía verde y las AMP harán lo mismo por la economía azul.

Ivete Maibaze, Ministra de Tierras y Medio Ambiente de Mozambique, destacó que el 25% del país está protegido y esbozó planes para llegar al 30%. Presentó las actividades realizadas en el Parque Nacional Gorongosa, incluido el establecimiento de áreas comunitarias.

Kazuaki Hoshino, Ministerio de Medio Ambiente de Japón, dijo que el uso de otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas (OECM, por sus siglas en inglés) será clave para lograr el objetivo de 30 por 30. Señaló el papel potencial de la Iniciativa Satoyama en la identificación de OECM.

Aminath Shauna, Ministro de Medio Ambiente, Cambio Climático y Tecnología de Maldivas, dijo que las soluciones basadas en la naturaleza, el acceso a la financiación y la tecnología, y el uso sostenible de los recursos marinos serán fundamentales para que Maldivas logre el 30% de las áreas protegidas.

Sobre el papel de la UICN en el apoyo a la meta de 30 por 30, Bruno Oberle, Director General de la UICN, describió dos funciones principales: proporcionar datos para implementar la conservación; y transformar datos en estándares. Señaló que esto garantizará que las áreas protegidas estén en el lugar correcto, conectadas, administradas de manera efectiva y gobernadas de manera equitativa.

Las discusiones subsiguientes se centraron en: cómo Francia está trabajando con regiones megabiodiversas; el financiamiento integrado para soluciones basadas en la naturaleza; la conservación basada en la comunidad; los desafíos experimentados por Maldivas para mantener una pesca de atún sostenible debido a los recursos limitados; y la visión de Japón para mejorar la efectividad del manejo de áreas protegidas.

Defensores del Medio Ambiente: ¿Cómo apoyamos y movilizamos a nuestra comunidad para que responda de manera más eficaz?

Esta sesión se centró en los defensores del medio ambiente y las amenazas que enfrentan, incluida la violencia, la criminalización, la intimidación y el asesinato. El encuentro se abrió con una bendición tradicional de Manari Ushigua, líder espiritual Sapara, junto con líderes indígenas de la Coordinadora de Pueblos Indígenas de la Cuenca del Amazonas (COICA) y una canción hawaiana en memoria de los 331 defensores ambientales asesinados en 2020.

La moderadora Kristen Walker-Painemilla, UICN, invitó a los participantes a considerar colectivamente cómo reducir la criminalización de los defensores del medio ambiente y buscar soluciones a este problema urgente.

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señaló que los ataques a los defensores del medio ambiente no se denuncian y, a menudo, no se investigan ni enjuician. Hizo hincapié en que la UICN puede ayudar a promover las redes de protección, haciendo hincapié en la necesidad de desarrollar un plan de acción relevante. Destacó la recopilación de datos y la concienciación para proteger sistemáticamente a los defensores del medio ambiente, proporcionando un marco sólido e inclusivo.

Gregorio Mirabal, Coordinador General de COICA, instó a todos a recordar a los asesinados por defender el medio ambiente y pidió justicia, que se respeten las disposiciones del Convenio de Minamata y que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) reconozca los delitos contra naturaleza. Lamentando los recientes asesinatos de defensores del medio ambiente en Kenya, Winnie Sengwer, Defenders Coalition, Kenya, habló del trabajo de su organización para proteger el bienestar y desarrollar la capacidad de los miembros de la comunidad indígena local.

Grethel Aguilar, Directora General Adjunta de la UICN, cuestionó los avances logrados en la protección de los derechos de los defensores del medio ambiente y señaló que en 2020 fueron asesinados más defensores que en años anteriores. Hizo un llamado a que todos los proyectos incluyan los derechos de las comunidades indígenas y el consentimiento libre, previo e informado. Joan Carling, Internacional de Derechos de los Pueblos Indígenas (IPRI), llamó la atención sobre los pueblos indígenas que están encarcelados por prácticas tradicionales en sus tierras. Peter Larsen, Universidad de Ginebra, dijo que los profesionales ambientales más allá de las líneas del frente también se sienten inseguros en su trabajo y que las líneas de comunicación entre la sociedad civil y los gobiernos se están erosionando. Ernesto Herrera, Reforestamos, habló sobre los avances logrados con el Acuerdo de Escazú para brindar un mayor acceso a la información para defender a las comunidades indígenas.

Las discusiones se centraron en: otorgar a los territorios indígenas el mismo nivel de protección que los parques nacionales; facilitar la vigilancia y la financiación; y el papel de las comunidades de conservación en la provisión de espacios seguros para reuniones y redes. Los participantes también presentaron propuestas sobre el fortalecimiento del compromiso de la UICN, que incluyen: el establecimiento de un mecanismo interno de reclamación; proporcionar recursos para desarrollar programas relevantes; desarrollar capacidades para interactuar con los defensores; fortalecer la conservación basada en derechos; asegurar que la UICN adopte plenamente un enfoque de conservación basado en los derechos; y trabajar colectivamente con la Comisión de Derechos Humanos y los relatores especiales.

Promoción de los resultados de la Cumbre Mundial sobre los Pueblos Indígenas y la Naturaleza

Esta sesión fue moderada por Francisco Ramiro Batzin Chojoj, Asociación SOTZ ́IL, y Anita Tzec, UICN, y comenzó con una invocación. Jenny Springer, UICN, presentó la sesión y explicó que el objetivo es promover el resultado de la Cumbre Mundial sobre Pueblos Indígenas y Naturaleza. Batzin proporcionó un resumen de la Cumbre, destacando la necesidad de considerar los derechos y necesidades de los Pueblos Indígenas en todas las discusiones sobre conservación.

Los panelistas pidieron: proteger los derechos de los pueblos indígenas al considerar la designación de áreas protegidas; proteger la propiedad intelectual y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas; garantizar el acceso a las vacunas y la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas; incluir las voces indígenas en las políticas y la toma de decisiones; adoptar la Agenda Indígena Global; esfuerzos de construcción de confianza con los pueblos indígenas, reconociendo que sus derechos han sido violados durante años; recursos humanos y financieros adicionales para apoyar la implementación de la Agenda; y apoyo a la autodeterminación de los pueblos indígenas y al concepto de tutela indígena.

La mayoría de los panelistas instaron a la implementación del resultado de la Cumbre, enfatizando que los gobiernos deberían traducirlo en reglas y regulaciones, para que no se convierta en “papel para archivar”. Noelani Lee, Ka Honu Momona, destacó la moción para renunciar a la doctrina del descubrimiento. Sara Bó Ché, Guatemala, dijo que los grupos indígenas no deben ser criminalizados por luchar por sus derechos. Andrea Carmen, Directora Ejecutiva del Consejo Internacional de Tratados Indios, pidió detener la implementación o creación de áreas protegidas y de conservación hasta que se resuelvan los problemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas. Francisco Souza, Director Gerente de la Fundación Indígena FSC, pidió un pacto global para tener una visión a largo plazo de los Pueblos Indígenas y su relación con la naturaleza, así como un comité indígena global que esté a cargo del monitoreo y seguimiento de la Agenda.

Further information

Participants

Negotiating blocs
IPLCs
Non-state coalitions
IPLC

Tags